Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Etwinning y Programas Educativos Europeos

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Etwinning y Programas Educativos Europeos (20)

Más de mluisao (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Etwinning y Programas Educativos Europeos

  1. 1. JORNADAS SOBRE ETWNNING Y PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS (CONVOCATORIA 2011) CEP Huelva-Isla Cristina María Luisa Ochoa Asesora Programas Europeos y Ámbito Lingüístico mluisao@cephuelva.org
  2. 2. ¿Qué será etwinning?
  3. 3. - eTwinning es un acción educativa de la Comisión Europea dentro del Programa de Aprendizaje Permanente, como medida de acompañamiento de Comenius. - Su objetivo es promover y facilitar el contacto, el intercambio de ideas y el trabajo en colaboración entre Profesor@s y alumn@s de los países que escolares virtuales participan en eTwinning, a través de las TIC. Hermanamientos TIC Alumn@s Profesor@s Europa
  4. 4. • Vídeo 1 • Vídeo 2
  5. 5. ¿Dónde encuentro etwinning? www.etwinning.es www.etwinning.net (a nivel nacional) (a nivel europeo)
  6. 6. Registrarse
  7. 7. Una vez registrados, ésta es la apariencia de nuestro ESCRITORIO ETWINNING
  8. 8. Con un proyecto etwinning podemos conseguir: - SELLO DE CALIDAD NACIONAL (hay que solicitarlo) -SELLO DE CALIDAD EUROPEO (No necesita solicitarlo). El Sello de calidad europeo es el segundo distintivo de calidad que otorga el Servicio Central de Apoyo automáticamente a los centros escolares en los que al menos dos socios hayan recibido ya el Sello de calidad nacional - PREMIO NACIONAL - PREMIO EUROPEO (haber recibido previamente sello de calidad europeo)
  9. 9. Y… un certificado de hasta 30 horas de formación • para el profesorado que desarrolle el proyecto de Hermanamiento cumpliendo las siguientes condiciones: - Para certificar las horas de formación será indispensable que la duración del proyecto sea superior a los seis meses, siendo conveniente que se prolongue al curso completo. - El proyecto se ajustará pedagógicamente en términos de aprendizaje colaborativo y la presentación del proyecto de trabajo se adaptará a un formato determinado, que el Centro del Profesorado podrá proporcionar. -Periódicamente, dependiendo de la duración del proyecto, los Centros del Profesorado, facilitarán el informe de seguimiento, conforme al correspondiente guión. - Finalmente cada proyecto presentará una memoria final de actividades. Estas memorias habrán de ser entregadas antes del 20 de junio, incluyendo las dificultades encontradas, recomendaciones pedagógicas y conclusiones. -Por cada proyecto se podrán solicitar hasta tres certificaciones para el profesorado que lo ha desarrollado. - En la certificación del profesor o profesora que realizó la inscripción en la plataforma se detallará la función de coordinación que ha llevado a cabo durante el curso.
  10. 10. ¿Cómo encontrar eTwinners y socios Comenius/Grundtvig?
  11. 11. Programas Educativos Europeos Veamos el siguiente vídeo donde se resumen las distintas acciones de los Programas Educativos Europeos
  12. 12. Entre las distintas acciones existentes • El programa Comenius, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación infantil, primaria y secundaria, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación. • El programa Erasmus, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal (incluidas las estancias transnacionales de estudiantes en empresas), así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación. • El programa Leonardo da Vinci, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la formación profesional, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación. • El programa Grundtvig, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de personas adultas, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación. http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap.html
  13. 13. Toda la información se encuentra en http://www.oapee.es/oapee/inicio.html
  14. 14. COMENIUS
  15. 15. GRUNDTVIG
  16. 16. ¿Pero qué aportan los programas educativos europeos a la educación?
  17. 17. PERMITEN: Realizar un programa -Conocer la realidad educativa de otros países. europeo se encuentra en -Mejorar la competencia lingüística de la comunidad la vanguardia de los educativa: padres/madres, alumnado y profesorado. programas educativos -Aprender de otros países y que otros países aprendan actuales. de nosotros.
  18. 18. -Los centros han de mirar hacia fuera: a Europa. La política educativa de los estados miembros se hace en Europa. Todos los países europeos no son iguales PERO tienen los mismos objetivos educativos: enseñanza por competencias. 1.Ciertos problemas se pueden resolver en el ámbito educativo europeo. 2.Los Programas Europeos ayudan a: 2.1.Desarrollar todas las CCBB: competencia lingüística, socio- cívica, digital, matemáticas, etc. 2.2.Incrementar la participación de la comunidad educativa: padres, empresas locales, ayuntamiento, etc. 2.3.Mejorar y potenciar el trabajo en equipo de profesorado y alumnado.
  19. 19. Acciones que nos pueden interesar… ACCIÓN COMENIUS: -Asociaciones escolares: (ceips, ies): multilateral, bilateral. - Visitas preparatorias para establecer asociaciones escolares. - Seminarios de contacto Comenius para contactar con personal interesado en crear una asociación escolar. -Movilidad Alumno Comenius (MAC) -Formación continua: realización de cursos, estancias, etc de perfeccionamiento (3 convocatorias anuales) -Acogida de Ayudantes Lingüísticos. - Para más información: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/comenius.html
  20. 20. Acciones que nos pueden interesar… ACCIÓN GRUNDTVIG: -Asociaciones de aprendizaje: multilateral -Visitas preparatorias para establecer asociaciones de aprendizaje Grundtvig. -Seminarios de contacto Grundtvig para contactar con personal interesado en crear una asociación de aprendizaje. -Formación continua del personal de educación de personas adultas: realización de cursos, estancias, etc de perfeccionamiento (3 convocatorias) - Para más información: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/grundtvig.html
  21. 21. En cuanto a la FORMACIÓN CONTINUA • Se puede realizar un curso: dentro del catálogo, fuera del catálogo (se consigue menor puntuación en la baremación) o una estancia de observación de buenas prácticas. • Existen distintos tramos de realización de la formación a lo largo del curso así como de plazos para solicitar un dicha formación. • Hay que demostrar el conocimiento de la lengua en la que se realice el curso de formación. • Desde que se realiza una formación de este tipo han de pasar dos años para poder volver a solicitar otra formación continua Comenius. • Estar en un centro bilingüe da más puntuación en la baremación de la formación continua Comenius.
  22. 22. En cuanto a la FORMACIÓN CONTINUA En cuanto a la formación continua La formación debe realizarse en otro país europeo y puede adoptar la forma de: 1.-Un curso estructurado para el personal educativo de los centros escolares Catálogo: http://www.oapee.es/oapee/inicio/pap/comenius/catalogo-de-cursos.html; http://ec.europa.eu/education/trainingdatabase/;ttp://ec.europa.eu/education/training database/search.cfm 2.-Una formación de carácter informal, como una estancia o un periodo de observación en un centro educativo o en una organización dedicada a la educación escolar. 3.-Participación en una conferencia o seminario europeo organizado por una Red Comenius, Proyectos Multilaterales Comenius, Agencia Nacional o una asociación europea. Los cursos estructurados deben tener una duración mínima 5 días laborables (excluyendo viaje) y un máximo de 6 semanas. Para otro tipo de formación (seminarios, conferencias, estancias) puede tener una duración inferior a 5 días hasta un máximo de 6 semanas.
  23. 23. Otras Acciones de Interés Visitas de estudios (inspector@s, asesor@s, personal de las administración educativa, Equipos Directivos, jef@s de departamento, etc. -Giran en torno a temáticas concretas y se eligen de un catálogo. -Existen distintos tramos de realización de la formación a lo largo del curso así como de plazos para solicitar un dicha formación. -Hay que demostrar el conocimiento de la lengua en la que se realice el curso de formación. -Desde que se realiza una formación de este tipo han de pasar dos años para poder volver a solicitar otra visita de estudios.
  24. 24. PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS COMENIUS • Hay dos tipos de asociaciones escolares: Las ASOCIACIONES MULTILATERALES, que deben incluir centros educativos de al menos tres países participantes en el PAP, debiendo ser al menos uno de ellos miembro de la UE. Las ASOCIACIONES BILATERALES, que sólo son posibles con un claro enfoque lingüístico. Se realizan entre dos centros educativos y deben incluir necesariamente un intercambio recíproco de alumnado. Tanto las Asociaciones multilaterales como las bilaterales tienen una duración de 2 años.
  25. 25. PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS COMENIUS PROYECTO MULTILATERAL COMENIUS • Para CEIPS, IES. • Se trata de un proyecto escolar que debe contar con al menos 2 centros europeos más además del español. Es aconsejable contar con más de 3 centros por si la Agencia Nacional de x país no aprueba el proyecto. Si de 3 centros un centro no consigue la aprobación el proyecto no sigue adelante; de ahí la importancia de contar con más de 3 centros por si acaso. pero la práctica demuestra que el número inicial ideal es cinco, ya que en el proceso de selección (matching) puede perderse algún centro por no resultar elegible o por haber agotado su presupuesto su Agencia Nacional. • Se puede ser centro coordinador o unirse a un proyecto elaborado por otro centro europeo y ser un centro socio. Hay bases de datos para buscar socio. • La convocatoria suele salir en Diciembre y la fecha límite es Febrero.
  26. 26. PROYECTO MULTILATERAL COMENIUS -Se puede pedir una visita preparatoria (con al menos un mes de antelación de cuando se tenga previsto realizar dicha visita) para poder viajar y preparar el proyecto con los otros centros. -Podéis pedir una plaza en un seminario de contacto (4 ó 5 días) donde se acude para contactar con otr@sprofesor@sde centros europeos que quieren trabajar sobre una temática concreta y cada seminario de contacto se centra en una temática. Durante el seminario hay tiempo de sentarse a elaborar el proyecto. -Duración 2 años -Se pueden realizar distintas movilidades entre los distintos centros: suelen viajar el profesorado (máximo 3) y un número reducido de alumnado (2 ó 3 como mucho) si el proyecto así lo recoge.
  27. 27. PROYECTO BILATERAL COMENIUS -Para CEIPS, IES. - Es un proyecto entre dos centros de dos países distintos cuyo objeto principal son las lenguas extranjeras. -Implica un intercambio de un grupo de alumnado. -Su objetivo es ofrecer al alumnado la posibilidad de aprender la lengua del país asociado y poner en práctica sus conocimientos de lenguas extranjeras con alumnos del centro asociado. Por ello, los centros participantes no pueden tener la misma lengua de enseñanza principal. La asociación bilateral incluye un intercambio de clases recíproco para que un grupo de alumnos de cada centro visite el centro asociado y a la inversa, permaneciendo cada uno un periodo mínimo de 10 días en el otro país. Los alumnos participantes en el intercambio deben tener al menos 12 años de edad. -También hay que realizar un proyecto donde se detalla el programa de actividades que se realizar en las estancias en el extranjero. -Se suelen conceder muchísimos menos proyectos de este tipo que de los multilaterales.
  28. 28. MAC Movilidad de Alumnado Comenius ¿En qué consiste? el alumnado de educación secundaria pueda estudiar durante un período de entre 3 y 10 meses en un centro educativo de otro país europeo, viviendo con una familia. ¿Quiénes? La movilidad sólo puede desarrollarse entre centros educativos que participen o hayan participado en una asociación escolar Comenius del Programa de Aprendizaje Permanente o de su precedente Sócrates. Los centros solicitantes deberán tener el acuerdo previo con un centro de la misma asociación y de otro país, que será el centro de acogida del alumnado español que participa en la movilidad. Los alumnos y alumnas serán seleccionados por los centros participantes y deberán tener al menos 14 años cumplidos en el momento en que se inicie la movilidad y estar matriculados a tiempo completo en el centro, que debe cumplir todos los requisitos para la participación en la acción. ¿Con qué países? Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Luxemburgo, Noruega, Polonia, República Checa, y Suecia. ¿Cuánto dura? Mínimo: 3 meses por movilidad de cada alumno o alumna. Máximo: un curso escolar (+/- 10 meses)
  29. 29. PROGRAMAS EDUCATIVOS EUROPEOS GRUNDTVIG • Para centros que se encarguen de la educación de adultos (centros de educación permanente, escuelas oficiales de idiomas, etc) • Las asociaciones de aprendizaje Grundtvig funcionan de manera similar a las asociaciones multilaterales Comenius.
  30. 30. Acciones que nos pueden interesar… Acción Leonardo Da Vinci ACCIÓN LEONARDO DA VINCI - Para Formación profesional • El Programa Leonardo da Vinci subvenciona las siguientes acciones descentralizadas: – Proyectos de Movilidad, que pueden incluir: • Estancias transnacionales en empresas o centros de formación para personas en Formación Profesional inicial (IVT InitialVocationalTraining ) • Estancias transnacionales en empresas o centros de formación para personas en el mercado laboral (PLM Peoplein thelabourmarket) • Estancias e intercambios -Movilidad para profesionales de laeducación y Formación Profesional ( VETProVocationalEducationand Training Professionals) - Asociaciones Leonardo da Vinci - Visitas preparatorias y Seminarios de Contacto
  31. 31. Una vez que hemos decidimos qué asociación nos interesay se adapta mejor a nuestras necesidades hemos de buscar socios BUSCANDO SOCIOS: 1. A través del foro de eTwinning. 2. A través de sitios web en Internet 3. A través de un Seminario de Contacto. 4. A través de nuestros contactos particulares.
  32. 32. BUSCANDO SOCIOS: 1. A través del foro de eTwinning: Para ello hay que inscribirse en la plataforma eTwinning. Ello no representa ningún compromiso. http://www.etwinning.es/index/ http://www.etwinning.net/es/pub/index.htm
  33. 33. BUSCANDO SOCIOS: 2. A través de Sitios Web especializados: • SIU. Servicio de búsqueda de socios impulsado por la Agencia Nacional de Noruega. • Búsqueda de socios Agencia Nacional de Luxemburgo • Búsqueda de socios Agencia Nacional de Turquía • Búsqueda de socios Agencia Nacional de Reino Unido • Búsqueda de socios Agencia Nacional de Malta • Búsqueda de socios Agencia Nacional de Hungría • COMENIUS: Base de datos Búsqueda de socios y propuestas de Proyectos • Búsqueda de socios: http://www.globalgateway.org.uk/ (Europa y fuera de Europa) Y MUCHOS MÁS QUE VAYAN SURGIENDO EN LA WEB.
  34. 34. BUSCANDO SOCIOS: 2. A través de un Seminario de Contacto: Suelen durar unos 4-5 días. En dichos seminarios profesorado de países europeos se reúnen sobre una temática común sobre la que gira el seminario de contacto y empiezan a emparejarse para llevar a cabo proyectos europeos de acuerdo con las afinidades que tengan. Al finalizar el seminario, los proyectos están ya esbozados para seguir trabajando en ellos y poder presentarlos en la convocatoria.
  35. 35. Seminarios de Contacto Comenius 2010
  36. 36. Seminarios de Contacto Grundtvig 2010
  37. 37. BUSCANDO SOCIOS: 3. A través de nuestros contactos personales - Profesorado que conocemos por intercambios, a través de estancias en el extranjero. - Profesorado que nuestros lectores conocen. - Buscando en Internet centros que nos interesen y poniéndonos en contacto con ellos. - Etc.
  38. 38. Algunos títulos de proyectos CREATIVE BRIDGES TO EUROPE multilaterales Comenius MY DREAM WILL CHANGE THE WORLD "THE CHILDREN ACROSS THE WORLD CREATE BEAUTY". andaluces aprobados en la OUR EUROPEAN JOURNEYS pasada convocatoria COME AS YOU ARE – BE (WITH) THE OTHERS IN EUROPE EUROPE: KNOWING YOU KNOWING ME WELCOME TO MY TOWN/REGION SEVEN WONDERS OF CULTURE EUROPEAN LITERATURE – A MIRROR OF EUROPEAN IDENTITY? FIT IN[TO] EUROPE MY COMMUNITY IN EUROPE DISCOVERING AND PRESERVING THE DIVERSITY OF OUR CULTURAL HERITAGE NEW EUROPEAN CHALLENGES IN LIFE SCIENCES: "THE GAME OF PROTEINS" KEEP FIT AND ACTIVE – BE HEALTHY AND HAPPY! FUTURE PERSPECTIVES OF DIFFERENT EUROPEAN REGIONS DIFFERENT COUNTRIES, DIFFERENT CULTURES - ONE EUROPE LIFE BY THE WATER EUROPEAN TOURISTIC ITINERARIES ABOUT DIFFERENT CULTURES AND IDENTITIES YOUNG REPORTERS MEDIA AND YOUNG EUROPEANS AROUND THE SEA 20.000 APROBADA GLOBAL CITIZENS, SAVE RESOURCES AND STOP THE CLIMATE CHANGE SOUNDS OF EUROPE WE ARE UNITED BY THE ENVIRONMENT WINDOWS AND MIRRORS: EUROPEAN TEENAGE CULTURE AND SELF-IMAGE WELCOME TO SPORTS AND OPEN AIR
  39. 39. Si no hemos asistido a un seminario de contacto y ya tenemos socios, podemos: 1. REALIZAR UNA VISITA PREPARATORIA si somos centro SOCIO no coordinador. Requisitos: - Rellenar un formulario pdf. - Incluir programa de la visita e invitación del centro coordinador. - Enviar al menos con 1 mes de anticipación. -1 persona por centro (máximo aproximadamente 1200 euros). En casos muy justificados podrían ir 2 personas pero no se subvencionará a la otra persona. - Se envían dos copias firmadas por el director de la institución a Consejería de Educación.
  40. 40. ¿QUÉ ES UNA VISITA PREPARATORIA? -El objetivo de la acción es ayudar a cualquier centro educativo que desee establecer una Asociación escolar a entrar en contacto con otros para asociarse y desarrollar un plan de trabajo. -5 días máximo. - Durante el tiempo de visita los socios se conocen y comienzan a definir su proyecto para presentarlo en la convocatoria.
  41. 41. Si no hemos asistido a un seminario de contacto y ya tenemos socios, podemos: 2. ORGANIZAR UNA VISITA PREPARATORIA si somos centro COORDINADOR del proyecto. Requisitos: - Enviar un programa de la visita y una invitación a los centros socios con los que vayáis a trabjar. - No se contempla ayuda económica para el centro que organiza la visita.
  42. 42. Gracias por vuestra atención BUENA SUERTE con la búsqueda de socios y con vuestros futuros proyectos mluisao@cephuelva.org CEP Huelva-Isla Cristina

×