Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Oportunidades de empleo y emprendimiento verde (Versión II)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 42 Anuncio

Oportunidades de empleo y emprendimiento verde (Versión II)

Descargar para leer sin conexión

Presentación del Taller sobre "Oportunidades de empleo y emprendimiento verde", impartido en las Jornadas sobre “empleo y emprendimiento verde: competencias y habilidades”. Celebrado en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

Presentación del Taller sobre "Oportunidades de empleo y emprendimiento verde", impartido en las Jornadas sobre “empleo y emprendimiento verde: competencias y habilidades”. Celebrado en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA)

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (19)

Similares a Oportunidades de empleo y emprendimiento verde (Versión II) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Oportunidades de empleo y emprendimiento verde (Versión II)

  1. 1. EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO VERDE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO VERDE: “COMPETENCIAS Y HABILIDADES” OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y EMPRENDIMIENTO VERDE MIRIAM NAVARRO DÍAZ @mnavdia 1
  2. 2. I. Productividad de la economía sostenible 2
  3. 3. Productividad de la economía sostenible Productividad: 25.000 millones de euros 2,5% PIB España Organización Internacional del Trabajo: En 10 años, 2.000.000 empleos verdes en España 60.000.000 en el mundo 3
  4. 4. Productividad de la economía sostenible En 2013 se publicaron un 24% más ofertas de empleo verde que el año anterior. 4 1,12% 2,81% 1998 2009
  5. 5. Conclusión La economía verde es productiva 5
  6. 6. II. Nichos de mercado 6
  7. 7. Nichos de mercado Ser o no ser empleo verde 7
  8. 8. Nichos de mercado Fuente: Empleo Verde: conceptos y tendencias. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Evolución de la estructura del empleo verde 8 Cambio cultural
  9. 9. Conclusión La economía sostenible se desarrolla en una cultura sostenible 9
  10. 10. Cultura desde las empresas 10
  11. 11. Nichos de mercado: ¿dónde están las oportunidades? Gestión sostenible de los recursos naturales Gestión de los residuos, aguas residuales. Los recursos naturales como materia prima Energías renovables, agricultura ecológica, zonas forestales, etc. Cambio de gestión de actividad tradicional a sostenible Ecoturismo, construcción sostenible, moda sostenible, etc. Prevención y comunicación ambiental Periodismo ambiental, marketing verde, educación ambiental, etc. Servicios ambientales Consultoría, investigación y desarrollo, innovación, etc. 11
  12. 12. Gestión sostenible de los recursos naturales 12% empleos verdes España (2013) Enviroo, 2013 12 38.000 empleos directos Sector del agua Racionalización, gestión y reutilización Gestión integral de aguas. Plantas depuradoras. Medición de concentración de contaminantes. Equipos de reducción y control del consumo.
  13. 13. Casos de éxito SAMCLA http://www.samcla.com/es Ahorro de agua a través de la telegestión de espacios verdes 13 Probablemente fue paseando por nuestra ciudad, o por cualquier otro municipio, en algún día lluvioso: aspersores regando mientras la lluvia mojaba las calles, plazas y jardines. ¿Era tan complicado evitar eso?
  14. 14. Gestión sostenible de los recursos naturales 6% empleos verdes España (2013) Enviroo, 2013 14 Sector residuos Racionalización, gestión y reutilización Gestión residuos urbanos. Residuos peligrosos. Reutilización. Investigación y creación de nuevos envases
  15. 15. El futuro está en la economía circular 15 Economía circular: oportunidades
  16. 16. El futuro está en la economía circular Eco-concepción de los productos Segundo uso Reutilización Reparación Reciclaje Valorización. Los planes europeos piden que se recicle el 70% de los residuos urbanos y el 80% de los residuos de envases en 2030, y que se prohíba enterrar en vertederos residuos que puedan reciclarse a partir de 2025. 16 Economía circular: oportunidades
  17. 17. Conclusión El desarrollo de la economía sostenible es directamente proporcional a la implantación de la normativa europea 17
  18. 18. Casos de éxito COLECTIVO GOTASKAEN http://colectivogotaskaen.es/ 18
  19. 19. Casos de éxito CHICFY www.chicfy.com - Mercado de segunda mano de ropa on line. 19 100.000 usuari@s y 750 pedidos diarios
  20. 20. Los recursos naturales como materia prima Energías renovables, agricultura ecológica, zonas forestales, etc. Crecimiento del subsector de las energías: de 1,6% en 1998 al 20% en 2009 en España. Se estima que para 2030 las renovables podrían generar 20.400.000 empleos en todo el mundo 20
  21. 21. Energía renovables: oportunidades 21 Ahorro y eficiencia energética Autoconsumo Gestión de residuos Eco-edificación y rehabilitación eficiente
  22. 22. Energía renovables: oportunidades 22 Eco-edificación y rehabilitación eficiente
  23. 23. Casos de éxito LUMÍNICA AMBIENTAL www.luminicaambiental.com - Auditorias energéticas y lumínicas del alumbrado exterior - Proyectos técnicos y diseño de alumbrado sostenible. - Asistencia Técnica a Administraciones Públicas. - Control de la calidad del cielo nocturno. etc 23
  24. 24. Los recursos naturales como materia prima Energías renovables, agricultura ecológica, zonas forestales, etc. Superficie ecológica mundial ha crecido en 10 años un 148,6% 37 millones de hectáreas = 0,9% superficie de cultivo mundial España es el quinto país con más superficie En 2013 la agricultura ecológica es el sector que más empleo ha generado 24
  25. 25. Agricultura ecológica: oportunidades 25 La sensibilización con el medio ambiente o la preocupación sobre temas relacionados con la calidad y seguridad alimentaria, configuran un entorno favorable para la introducción de una nueva oportunidad de negocio relacionada con las producciones agrarias ecológicas.
  26. 26. De actividad tradicional a sostenible Ecoturismo, construcción sostenible, moda sostenible, etc. 26
  27. 27. 27 Casos de éxito
  28. 28. Prevención y comunicación ambiental Periodismo ambiental, marketing verde, educación ambiental, etc. 28 políticas de apoyo vs. contratos públicos
  29. 29. Prevención y comunicación ambiental Periodismo ambiental, marketing verde, educación ambiental, etc. 29 Nunca asumas que todo el mundo se enamorará de tu compañía sólo porque es una empresa ‘verde’ Debes conocer muy bien a tu público y saber perfectamente lo que quiere. Céntrate en la creación de productos y servicios que ofrezcan beneficios al consumidor. Que el mensaje de la sostenibilidad ambiental sea claro, pero presentado sutilmente.
  30. 30. Casos de éxito QUILANIA http://www.qilania.com/es/ 30 juego on line para niños sobre ecología
  31. 31. Servicios ambientales Consultoría, investigación y desarrollo, innovación, etc. 3º sector que más empleo verde ha generado en 2013 Consultoría 11% PRL y calidad 12% 31
  32. 32. Casos de éxito EMPRENDAE http://emprendae.es/ 32 apoya a los emprendedores verdes
  33. 33. Conclusión Sectores de empleo verde que más empleo han generado en 2013: Fuente: Informe 2013 de empleo verde. Enviroo Agricultura 17% Agua 12% Servicios 12% Eficiencia energética 7% Energía fotovoltaica 7% Residuos 6% 33
  34. 34. III. Distribución del empleo verde 34
  35. 35. Distribución del empleo verde España Distribución geográfica del empleo verde Fuente: Observatorio de Sostenibilidad en España y Fundación Biodiversidad, 2010. Informe Empleo Verde en una economía sostenible. 35
  36. 36. Distribución del empleo verde Andalucía, 2013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. A través del Observatorio Argos. 2014. 9.560 empresas de empleo verde. 2,03% de las empresas ubicadas en Andalucía Media nacional: 1,86% 36
  37. 37. Sectores y nichos de mercado en empleo verde Andalucía, 2013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. A través del Observatorio Argos. 2014. 28,51% Agricultura y ganadería ecológica 37
  38. 38. Tejido empresarial Andalucía, 2013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. A través del Observatorio Argos. 2014. 38
  39. 39. Tejido empresarial Andalucía, 2013 Fuente: Instituto Nacional de Estadística. A través del Observatorio Argos. 2014. Las Microempresas son las que más contrataciones realizan 68,19% de las empresas que contratan son microrempresas 39
  40. 40. Conclusión El empleo verde es territorio para las iniciativas locales y pequeñas empresas. 40
  41. 41. Conclusiones  La economía verde es productiva.  Para el desarrollo de la economía sostenible es necesario la regulación pública y el cambio cultural.  Los sectores que más empleo generan son agricultura, gestión del agua, eficiencia energética y energías renovables, servicios ambientales y gestión de residuos.  El empleo verde es territorio para las iniciativas locales y pequeñas empresas. 41
  42. 42. MIRIAM NAVARRO DÍAZ www.entornosocioambiental.com miriam@entornosocioambiental.com @mnavdia 42

×