Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Restricción en el crecimiento intrauterino

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Restricción en el crecimiento intrauterino (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Restricción en el crecimiento intrauterino

  1. 1. * Universidad Veracruzana Unidad de Ciencias de la Salud Facultad de Medicina Campus Xalapa
  2. 2. * La facultad de medicina de la Universidad Veracruzana es una institución comprometida a formar profesionales, para la práctica de Medicina General a través de una educación integral y armónica, en lo intelectual, social, humano y profesional: que les permita el desarrollo pleno de conocimientos, habilidades, destrezas y valores, para promover y preservar la salud, prevenir, diagnosticar, tratar y rehabilitar oportunamente entidades patológicas que afecten a la población, con participación responsable en la conservación del medio ambiente, en el contexto regional, Estatal, Nacional e Internacional *
  3. 3. * Ser una facultad acreditada y reconocida en el ámbito Regional, Nacional e Internacional como una Institución Académica que impulse el conocimiento científico, tecnológico y de transformación social en el campo de la enseñanza médica; resguardando y divulgando la cultura, fomentando el deporte, implementando nuevas tecnologías y extendiendo sus servicios, en busca siempre del desarrollo armónico de la Institución y por ende, de la excelencia de sus egresados con un alto sentido humanístico y ético, apoyando integralmente el desarrollo de la sociedad. *
  4. 4. * Revisión de Misión y Visión * Evidencias de la evaluación de * Actividades que fomenten el conocimiento, habilidades, dest idioma Inglés rezas y actitudes y aptitudes * Actividades que fomenten la * Fomentar el estudio consulta de información autodirigido médica internacional * Actividades que demuestren * Fomentar el estudio de la la vinculación del área básica información médica con la clínica y viceversa * Fomentar el razonamiento * Realización de Historias crítico Clínicas con las materias de especialidad *
  5. 5. * Obstetricia
  6. 6. * Peso por debajo del límite inferior de la curva de peso en función de la edad gestacional (Percentil 10) * 2 tipos * Simétrico * Asimétrico *
  7. 7. • Hábito de fumar • Antecedente de hijos con RCIU • Embarazo múltiple • Embarazo de mujer con edad <17 o >38 • Peso materno previo al embarazo <50 kg 1. Investigación de los • Otros: hipertensión Factores de riesgo crónica, preeclampsia agregada, nefropatía crónica, diabetes mellitus con compromiso vascular *
  8. 8. Inferior a la que correspondería 2. Ganancia de peso para la edad gestacional de acuerdo a una curva de referencia de una población latinoamericana Inferior a la que correspondería 3. Medida de FU para la edad gestacional de acuerdo a una curva de referencia (utilizando una cinta métrica inextensible)
  9. 9. * Se puede realizar mediante la antropometría fetal por ultrasonido * Sedistinguen dos metodologías en base a FUM * Conocida * No conocida
  10. 10. * Fecha de última menstruación conocida a) Diagnóstico de RCIU: medidas ultrasonográficas seriadas de la CA por debajo de percentil 10. (24 SDG) b) Diagnóstico de tipo de RCIU • Se valoran medidas de CC y LF. Asimétrico • Si normales para EG= ASIMÉTRICO • Diagnóstico a partir de semana 28 • Además de CA, las medidas CC y LF Simétrico también estarán reducidas • Diagnosticar a partir de semana 24
  11. 11. *Medición en mm
  12. 12. * Fecha de última menstruación desconocida a) Diagnóstico de RCIU y tipo de RCIU: Puede ser con o sin ultrasonido temprano (antes de semana 20) a) Con USGT a) Estimación de la edad gestacional con: longitud céfalo-caudal y DBP b) Sin USGT a) Se utilizan parámetros como velocidad de crecimiento en función a un valor previo e índices ponderales
  13. 13. * Mantienen un valor constante entre la semana 20-40 * Útiles para el diagnostico de Retardo de tipo simétrico * Relación CA/LF <4.25 RCIU Simétrico * Relación CA/LF >4.25 Crecimiento normal o RCIU Asimétrico
  14. 14. * Cuando el crecimiento fetal esta por debajo de los valores esperados para EG * Durante el seguimiento se conservan igual * En RCIU estos valores siempre se alejan
  15. 15. * Formulasde Shepard (DBP-CA) o de Hadlock (CC-CA-LF) * Integradas a cálculos de equipo de CBP ultrasonido * Margen de +/- 15% aproximadamente CA LF
  16. 16. * Se debe tomar en cuenta 1. Edad gestacional 2. Tipo de retardo 3. Gravedad de RCIU 4. Evaluación del bienestar fetal 5. Madurez fetal 6. Respuesta a medidas correctivas *
  17. 17. * Retardo Simétrico Casos asimétricos y simétricos sin alteraciones * Investigar presencia de alteraciones estructurales y/o a) Medidas generales: cromosomopatías mejorar alimentación y * Conducta valorada controlar ganancia de individualmente peso b) Aumento del flujo * Casos letales útero-placentario, incrementar horas de reposo, disminuir la * Conducta expectante actividad física y tratar * Preferencia al nacimiento factores modificables espontaneo por vía vaginal c) Fetos de término interrumpir gestación d) En fetos pretérmino Interrupción del embarazo si: dependerá de: EG, Oligohidramnios severo. madurez fetal, Ausencia: pruebas de bienestar fetal compromiso fetal
  18. 18. * Por tu atención ¬¬’ *

×