Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 49 Anuncio

Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales

Descargar para leer sin conexión

¿Qué son los mapas mentales y conceptuales? ¿Qué diferencias existen entre ambos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se elaboran? ¿Qué software y apps existen para construirlos?

¿Qué son los mapas mentales y conceptuales? ¿Qué diferencias existen entre ambos? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se elaboran? ¿Qué software y apps existen para construirlos?

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales (20)

Más de Mónica Edwards Schachter (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Herramientas1 mapas mentales y mapas conceptuales

  1. 1. MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES Curso: ‘Educar para el cambio: cómo desarrollar la creatividad y la innovación desde el aula’ Mónica Edwards-Schachter monicaelizabethedwards@gmail.com Marzo 2016
  2. 2. ÍNDICE  ¿Qué son los mapas mentales y conceptuales?  ¿Quién los inventó?  ¿Por qué son importantes?  ¿En qué se fundamentan?  ¿En qué se diferencian?  ¿Cómo se elaboran?  15 Ejemplos de mapas  35 Aplicaciones y Apps  Referencias bibliográficas
  3. 3.  Métodos diferentes para representar, asociar y organizar ideas que proceden de la mente ¿Qué son?
  4. 4. Tony Buzan (1942- ) Escritor y consultor educativo Orientado más al ámbito de las empresas Mapa mental (mind map) Mapa conceptual Joseph Donald Novak (1932 - ) Profesor en la Universidad de Cornell e investigador en el Instituto de Cognición Humana y de Máquinas de Florida (IHMC) Desarrolló el software iMindMap De pago Desarrolló el software Cmaps Tools Gratuito, versión off-line aquí
  5. 5. Introducido en Use your head (1974) Se basa en la noción de Introducido en Learning to learn (1984) publicado con D. B. Gowin Se basa en la teoría psicológica de Mapa mental Mapa conceptual pensamiento irradiante aprendizaje significativo de Ausubel
  6. 6.  ‘Mapear’ ayuda a mejorar el aprendizaje porque impulsa la formación de nuevas conexiones neuronales  Favorece el desarrollo de diferentes formas de inteligencia  Potencia el desarrollo de la capacidad creativa (imaginación, intuición, etc.) y retención en la memoria ¿¿Por qué es importante mapear?
  7. 7.  Posibilita compartir, discutir, negociar y convenir significados  Mejora la motivación y capacidades a nivel individual y organizacional ¿¿Por qué es importante mapear?
  8. 8. ¿Qué ‘tipos’ de inteligencias se pueden desarrollar? Del latín ‘intelligentia’ (inter: entre y legere: leer, escoger)  Capacidad para entender y sentir, decidir y resolver problemas  Ligada a funciones mentales como la percepción, la memoria y las emociones (cómo sentimos, cómo recibimos, almacenamos y procesamos información, )
  9. 9. ¿Qué ‘tipos’ de inteligencias se pueden desarrollar? ‘Actividad mental dirigida con el propósito de adaptación, selección o conformación de entornos del mundo real relevantes en la vida de uno mismo’ Sternberg
  10. 10.  Lingüística  Lógica-matemática  Espacial  Musical  Corporal-cinestésica  Intrapersonal  Interpersonal  Naturalista  Existencial o filosófica (capacidad para situarse con respecto al cosmos) Según la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner EEUU, 1943- ¿Qué ‘tipos’ de inteligencias se pueden desarrollar?
  11. 11. ¿Qué ‘tipos’ de inteligencias se pueden desarrollar? Según la teoría triárquica de la inteligencia de Robert Sternberg EEUU, 1949- Usar Aplicar Elegir Analizar Comparar Evaluar Crear Inventar Adaptarse Inteligencia práctica (contextual) Inteligencia analítica (conocimiento y resolución de problemas) Inteligencia creativa (experiencial) Analítica  Práctica Creativa
  12. 12. ¿Qué ‘tipos’ de inteligencias se pueden desarrollar? Los mapas pueden realizarse de modo colaborativo y en equipo
  13. 13. Por eso otras inteligencias fundamentales son … Según la teoría de inteligencias emocional y social de Daniel Goleman EEUU, 1943-  Inteligencia Emocional (capacidad de conocer las emociones y sentimientos propios, reconocerlos, manejarlos, auto- motivarse y gestionar las relaciones)  Inteligencia Social
  14. 14. ‘Diferentes’ inteligencias requieren el uso de diferentes tipos de mapas Inteligencias múltiples (Gardner) Inteligencia exitosa (triárquica) (Sternberg ) Inteligencia emocional y social (Goleman) Lógica-matemática Lingüística Analítica Espacial Musical Cinestésica-corporal Creativa Práctica Interpersonal Reconocimiento de las emociones de otros y gestión de las relaciones Intrapersonal Auto-conocimiento, motivación y gestión de las emociones
  15. 15.  Un mapa mental es la expresión del ‘pensamiento irradiante’ que es una función natural de la mente  Del modo similar a las conexiones neuronales, nuestro cerebro ‘irradia’ líneas de pensamiento que se expanden encadenando unas ideas con otras MAPAS MENTALES: ¿qué son?
  16. 16.  El mapa mental es una técnica gráfica que imita las estructuras orgánicas, como interconexiones entre células del cerebro o el crecimiento de las ramas de un árbol MAPAS MENTALES: ¿qué son?
  17. 17.  ‘MAPEAR’ significa plasmar lo que pensamos y sentimos  Representa la generación de ideas, y cómo las vamos asociando y organizando con el uso de palabras, dibujos y símbolos (haciendo más ‘consciente’ el proceso)  El uso de software e Internet nos permite hacerlos navegables y vincular imágenes, sonidos (ej: podcasts, videos, otros diagramas o mapas, etc.) Fundamentos de los mapas mentales
  18. 18. El mapa crece desde el centro hacia fuera de forma dinámica ¿Cómo se elabora un mapa mental? En un folio en blanco (o pantalla en blanco) se coloca una palabra o imagen central (nodo) que representa la idea principal o asunto que es motivo de nuestra atención Vamos ‘irradiando’, agregando ramas o bifurcaciones ‘girando en el sentido de las agujas del reloj’ con ideas que van surgiendo en relación a la idea central, de acuerdo a los objetivos
  19. 19. ¿Cómo se elabora un mapa mental? Sobre las ramas/bifurcaciones podemos incorporar descripciones o palabras que ‘expliquen’ los vínculos con las ideas que se van agregando La estructura queda conectada a un nodo central desde donde se desprenden las ramas o recorridos como el de una carretera OBJETIVOS!!! … SON REQUISITO INDISPENSABLE: se pueden usar para indagar ideas previas, brainstorming, investigar, evaluar, proyectar, planificar, diseñar …
  20. 20. Ejemplo 1: ‘brainstorming ‘ de ideas en torno al concepto ‘fruta’
  21. 21. http://www.sopadeciencias.es/autores.php Ejemplo 2: ‘brainstorming ‘ de ideas sobre soluciones al cambio climático
  22. 22. Fuente: https://www.examtime.com/es/blog/como-hacer-un-mapa-mental Ejemplo 3: ‘síntesis’ de vida y obra de Miguel de Unamuno
  23. 23. https://bubbl.us/examples (para usar en iPad, tablets, móviles. Hasta 3 mapas gratis y el resto de pago) Ejemplo 4: tipos de razas de perros (realizado con el software bubbl)
  24. 24. Ejemplo 5: mapa de una reunión convencional
  25. 25. http://www.mind-mapping.org/images/walt-disney-business-map.png Ejemplo 6: un mapa entrañable sobre el estudio de Walt Disney
  26. 26.  Son diagramas que contienen conceptos (usualmente representados dentro de círculos o recuadros) y relaciones entre ellos, dadas por frases o palabras de enlace (conectores)  Representan redes de conceptos  ‘Los mapas conceptuales son representaciones de relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones’ (p. 33 de Aprendiendo a aprender) ¿Qué son los mapas conceptuales? ‘La HIERBA es un VEGETAL’ concepto palabra de enlace concepto HIERBA VEGETAL es
  27. 27.  Una estrategia didáctica para ayudar a APRENDER A APRENDER (a reflexionar sobre el propio aprendizaje ; metacognición)  Un método para ayudar a estudiantes y profesores a captar y construir significados (aprendizaje SIGNIFICATIVO)  Un recurso esquemático para representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones y ordenados de manera jerárquica ¿Qué son los mapas conceptuales?
  28. 28. El aprendizaje conduce a un cambio en el significado de la experiencia  Las personas pensamos mediante conceptos Aunque algunos animales reconocen regularidades (conceptos), según Novak y colaboradores el ser humano es el único capaz de inventar y utilizar un lenguaje de símbolos para designar y comunicar las regularidades que percibe… Fundamentos de los mapas conceptuales Koko no está de acuerdo …
  29. 29. Fuente: http://cmap.ihmc.us/docs/mapaconceptual.html ‘Definimos concepto como una regularidad percibida en eventos u objetos, o registros de eventos u objetos, designados por una etiqueta' Cañas & Novak ¿Cuál es la definición de concepto? Los conceptos ’son las unidades más básicas de toda forma de conocimiento humano’ (Moulines, 1997)
  30. 30. Aprendizaje SIGNIFICATIVO Nueva información Inclusión Relación sustantiva Estructuras cognitivas Actitud (motivación) Asimilación Combinatoria Material adecuado Condiciones Ideas previas Supra-ordenada Subordinada que puede ser supone unas entre con la como ¿Qué ‘significa’ APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO?
  31. 31. ¿Cómo se elabora un mapa conceptual? Se puede partir de un proceso abierto (pensar en un concepto determinado) o aplicarse a la lectura de un texto. En ambos casos se determina el concepto principal y los conceptos relacionados Texto: ‘Para realizar cualquier investigación se sigue un procedimiento sistemático que se inicia lógicamente con el planteamiento del problema que se quiere solucionar’. Puede haber diversos mapas vinculando los mismos conceptos
  32. 32. Ejemplo 7: clasificación de animales
  33. 33. http://cmapspublic2.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1 251129960473_2132722308_38530&partName=htmltext Ejemplo 8: definición y características del sonido
  34. 34. http://cmapspublic3.ihmc.us/rid=1L84DDCSF-1B4S6VH- 1058/mapa%20conceptual%20entregado.cmap Ejemplo 9: estructura de una asignatura
  35. 35. http://cmap.ihmc.us/conceptmap.html Ejemplo 10: mapa navegable sobre concepto de plantas con Cmap Tools
  36. 36. Ejemplo 11: mapa sobre la definición de propiedad intelectual
  37. 37. https://sites.google.com/site/mombriodico/mapas-conceptuales Ejemplo 12: mapa conceptual sobre análisis comparativo de un producto
  38. 38.  En una investigación en empresas, estudiamos el uso de mapas conceptuales para transferir características de un nuevo modelo de prótesis del departamento técnico al de ventas.  Este ejemplo, publicado en el libro Applied Concept Mapping (pp. 253-274) muestra una aplicación orientada a la mejora del aprendizaje organizacional) Ejemplo 13: mapa conceptual para favorecer el aprendizaje organizacional y la transferencia de conocimiento
  39. 39. Ejemplo 13: características y funcionamiento de una prótesis de cadera
  40. 40. En la tesis doctoral La atención a la situación del mundo en la educación científica (Edwards-Schachter, 2003) se usó para estudiar el cambio en las percepciones de futuros profesores de Ciencias sobre la crisis planetaria y desarrollo sostenible Fuente: pág. 519 tesis doctoral Ejemplo 14: mapa como herramienta de investigación
  41. 41. http://cmex.ihmc.us/cmex/table.html Ejemplo 15: super-mapa navegable de la NASA sobre exploración de Marte
  42. 42. Software para elaborar mapas mentales y conceptuales On-line (cloud, Apps …). De pago Gratuitos (algunos off-line) Bubble.us (gratis hasta 3 mapas) MindMeister Mindomo Mindnode (para Mac) Lovelycharts (para Mac) iThoughts (para Mac) Popplet (para Mac) Maptini MapaMental Connected Mind Mindgenius (orientado a planificación de proyectos) Visualmind Thebrain Spiderscribe Matchware (más orientado a empresas) Cmaptools Freemind Coggle edraw-map (en español) Mind42 Wisemapping Text2 Mind Map Mapul (mapas mentales) VYM (view your mind) Litpen (mapas mentales en diagramas hexagonales) Xmind Mindboard Stormboard Semantik (Linux) RecallPlus Mindvector Labyrinth (Linux) Wridea Personal brain Ideasketch Para acceder hacer click en cada link
  43. 43. Recordar que… El mapa no es el territorio
  44. 44. Nuestros ‘mapas’ dependen de la forma en que percibimos e imaginamos el mundo/la realidad
  45. 45. Al elegir el tipo de mapa ¿QUÉ DESEAMOS POTENCIAR? Los mapas mentales son mejores para el desarrollo de la capacidad creativa Los mapas conceptuales son mejores cuando se trata de comprender, analizar, sintetizar y ‘estructurar’ un conocimiento ya dado (leer un texto, identificar y relacionar conceptos) Ambos pueden usarse para identificar y evaluar ideas previas, organizar, analizar, sintetizar …  Del OBJETIVO dependerá que se activen algunas zonas del cerebro más que otras
  46. 46. ‘Aunque está claro que su uso posibilita compartir, discutir, negociar y convenir significados … no debemos dejar de tener presente que tanto las redes como los mapas conceptuales son constructos hipotéticos con los que hasta este momento, sólo se pueden hacer conjeturas sobre el grado de acierto con que representan los conceptos que poseemos, o la gama de relaciones entre conceptos que conocemos y que podemos expresar como proposiciones’ J. Novak y colaboradores Nuestros ‘mapas’ dependen de la forma en que percibimos e imaginamos el mundo/la realidad
  47. 47. Referencias Barberá-Tomás, J. D.; Edwards Schachter, M. & Reyes-López, E. de los. (2010). Improving Organizational Learning with Concept Maps: A Business Case Study. In Moon, B.; Hoffman, R. R.; Novak, J. and Cañas, A. (Eds.). Applied Concept Mapping Theory, Techniques, and Case Studies in the Business Applications of Novakian Concept Mapping. USA, CRC Press/Taylor & Francis. Pp. 253-274 Buzan, T. (1976). Use both sides of your brain. Dutton, Plume Books. Buzan, T. (2005). The ultimate book of mind maps: unlock your creativity, boost your memory, change your life. UK, HarperCollins. Galagovsky, L. R. (1993). Redes conceptuales: base teórica e implicaciones para el proceso de enseñanza- aprendizaje. Enseñanza de las Ciencias, 11(3), 301-307.
  48. 48. Referencias Gómez, J. P.; Molina Rubio, A. y Ontoria Peña, A. (1999). Potenciar la capacidad de aprender y pensar. Madrid, Ediciones Narcea. Heimlich, J. E., & Pittelman, S. D. (1990). Mapas semánticos: estrategias de aplicación en el aula. Ministerio de Educación y Ciencia. Madrid, Visor. Moulines, 1997. Fundamentos de Filosofía de la Ciencia. Barcelona, Alianza Editorial. Novak, J. (1990). Concept Mapping: A Useful Tool for Science Education. Journal of Research in Science Teaching, 27 (10), pp. 937-949. Novak, J. D., Gowin, D. B., & Otero, J. (1988). Aprendiendo a aprender . Barcelona, Martínez Roca. Ontoria, A. ; Ballesteros, A.; Cuevas, C.; Giraldo, L.; Martín, I.; Molina, A.; Rodríguez, A. y Vélez, U. (1992). Mapas conceptuales. Una técnica para aprender. Madrid, Narcea.
  49. 49. MAPAS MENTALES Y CONCEPTUALES Mónica Edwards-Schachter monicaelizabethedwards@gmail.com http://www.tendencias21.net/innovacion https://www.researchgate.net/profile/Monica_Edwards-Schachter GRACIAS POR VER Y COMPARTIR!

×