1. TALLER PRÁCTICO DE INTERNET
NOMBRES:
MÓNICA GARCÍA
REBECA RUMIGUANO
GRUPO 3, LUNES DE 8 A 12
PREGUNTA Nº 2
INTERNET EXPLORER: es la última versión gratuito y mejorado de la web de microsoft, este nació
con windows, este tiene la mayor parte de usuarios de internet.
MOZILLA FIREFOX: es un navegador moderno, este tiene bloqueador de las ventanas
emergentes y nos permite tener varias pestañas abiertas en una sola ventana.
PREGUNTA Nº 3
PORTALES DE BUSQUEDA: por que nos presenta varias servicios como foros, chats, ofertas,
2. compras electronicas, etc, en fin tiene varios links en los cuales uno puede marcar con el puntero
del mopuse e ingresar a cada uno de ellos como monografias.com, yahoo.es, etc.
MOTORES DE BUSQUEDA: estos nos sirven para buscar información en la web en los espacios
en blanco que aparecen por ejemplo en google, altavista,etc.
PREGUNTA Nº 4
EJEMPLOS
PORTALES DE BUSQUEDA:
si navegamos la página de la Universidad y hacemos clic en el link de
misión nos sale la respuesta de la misma.
si ingresamos a la página de yahoo, podemos ver las noticias del día,
deportes, etc.
www.aulaclic.com
www.rincondelvago.com
MOTORES DE BUSQUEDA: si ingresamos al google, podemos escribir en el espacio en blanco lo
que necesitamos por ejemplo si queremos saber algo de informatica escribimos la palabra y nos
sale varias respuestas almismo tema, localización de páginas web en internet.
altavista busca en la red y brinda información, tanbien para ver
anuncios de lñas otras companias.
www.wikipedia.org
www.ask.com
PREGUNTA Nº 8
Ley de Educación Superior
Decreto 24521/95 del Poder Ejecutivo Nacional
Buenos Aires, 20 de julio de 1995
3. Ley 24.521. - Proyecto del Poder Ejecutivo, considerado y aprobado con modificaciones
por la Cámara de Diputados en la sesión del 7 de junio de 1995 (D. ses. Dip. 1995) y
por el Senado en la sesión del 20 de julio de 1995 (D.ses. Sen. 1995).
Ley de educación superior -
Modificación y derogación de diversas normas.
Sanción: 20 de julio de 1995.
Promulgación: 7 agosto 1995 (*).DEC 268
Publicación: B. O. 10/8/95.
Citas legales: ley 24.195: LIII-B, 1356; ley 17.604: XXVIII-A, 154; ley 17.778:
XXVIII-B, 1887; ley 23.068: XLIV-C, 2521; ley 23.569: XLVIII-C, 2778; ley 22.520
(ley de ministeriost.o.1992): LII-B, 1623; ley 20.596: XXXIV-A, 30; ley 24.156: LII-D,
4002; Constitución Nacional (ley 24.430): L-A, 275; ley 23.877: L-D, 3737.
TITULO I - Disposiciones preliminares
Art. 1º - Están comprendidas dentro de la presente ley las instituciones de formación
superior, sean universitarias o no universitarias, nacionales, provinciales o municipales,
tanto estatales como privadas, todas las cuales forman parte del sistema educativo
nacional regulado por la ley 24.195.
Art. 2º - El Estado, al que le cabe responsabilidad indelegable en la prestación del
servicio de educación superior de carácter público, reconoce y garantiza el derecho a
cumplir con ese nivel de la enseñanza a todos aquellos que quieran hacerlo y cuenten
con la formación y capacidad requeridas.
TITULO II - De la educación superior
CAPITULO I - De los fines y objetivos
Art. 3º - La educación superior tiene por finalidad proporcionar formación científica,
profesional, humanística y técnica en el más alto nivel, contribuir a la preservación de
la cultura nacional, promover la generación y desarrollo del conocimiento en todas sus
formas, y desarrollar las actitudes y valores que requiere la formación de personas
responsables, con conciencia ética y solidaria, reflexivas, críticas, capaces de mejorar
la calidad de vida, consolidar el respeto al medio ambiente, a las instituciones de la
República y a la vigencia del orden democrático.
Art. 4º - Son objetivos de la educación superior, además de los que establece la ley
24.195 en sus arts. 5º, 6º, 19 y 22:
a) Formar científicos, profesionales y técnicos, que se caractericen por la solidez de su
formación y por su compromiso con la sociedad de la que forman parte;
b) Preparar para el ejercicio de la docencia en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo;
4. c) Promover el desarrollo de la investigación y las creaciones artísticas, contribuyendo
al desarrollo científico, tecnológico y cultural de la Nación;
d) Garantizar crecientes niveles de calidad y excelencia en todas las opciones
institucionales del sistema;
e) Profundizar los procesos de democratización en la educación superior, contribuir a la
distribución equitativa del conocimiento y asegurar la igualdad de oportunidades;
f) Articular la oferta educativa de los diferentes tipos de instituciones que la integran;
g) Promover una adecuada diversificación de los estudios de nivel superior, que
atienda tanto a las expectativas y demandas de la población como a los requerimientos
del sistema cultural y de la estructura productiva;
h) Propender a un aprovechamiento integral de los recursos humanos y materiales
asignados;
i) Incrementar y diversificar las oportunidades de actualización, perfeccionamiento y
reconversión para los integrantes del sistema y para sus egresados;
j) Promover mecanismos asociativos para la resolución de los problemas nacionales,
regionales, continentales y mundiales.
PREGUNTA 11 Y 14
VERTIGO Que causa vértigo
FACEBOOK un sitio de redes sociales donde las gente se reúne con las personas que
conocen o conocen a nuevas personas. Lo encuentras aquí.
INCIDENCIA incidencia - Cualquier anomalía que afecte o pudiera afectar a la seguridad
de los datos
5. AUDITORIA Auditoría puede referirse a: *Auditoría contable, realizada por un profesional
experto en contabilidad de los libros y registros contables.
CONTROLES Medidas encaminadas a evitar la materialización de amenazas.
PROCESAMIENTO Se entiende por procesamiento al acto judicial por el que un juez o
tribunal resuelve la imputación de uno o más delitos contra una persona
ESTANDARES Toda adquisición se basa en los estándares, es decir la arquitectura de
grupo empresarial establecida por el Comité.
METODOLOGÍA El estudio o el análisis de los métodos, reglas y postulados de una
disciplina; Conjunto particular de métodos o procedimientos que se emplean
6. SEMINARIO la carrera gira en torno a este tipo de clases, en las que se trabaja de forma
más o menos autónoma en pequeños grupos. El contacto con el profesor se vuelve más
personalizado.
REFRIGERIO Refrigerio - El aperitivo es la comida que se toma para abrir el apetito,
normalmente antes de la comida principal del mediodía (almuerzo)
PREGUNTA 12
VERTIGO, which causes vertigo
FACEBOOK A social networking site where people gather with people they know or meet
new people. You find it here.
INCIDENCE IMPACT - Any abnormality that affects or could affect the security of data
AUDIT Audit may refer to: Audit accounting done by a professional expert in accounting
books and records.
CONTROLS Measures to prevent the materialization of threats.
PROCESSING processing means the judicial act by which a judge or court finds the
complaint of one or more crimes against a person
STANDARDS Any acquisition is based on standards, ie the architecture business group
established by the Committee.
METHODOLOGY The study or analysis of the methods, rules and principles of a
discipline particular set of methods or procedures used
SEMINAR career revolves around this kind of class, in which work more or less
independently in small groups. Contact with the professor becomes more personalized.
BREAK Refreshments - The snack food is that it takes to wet your appetite, usually before
7. the main meal at noon (lunch)
PREGUNTA 13
La argumentación de las demandas terminan siendo, triviales, ordinarias, coloquiales y
desorganizadas, pues no logran identificar el conflicto de constitucionalidad concreto, sino
únicamente los problemas y conflictos particulares de los gremios de abogados para
ajustarse al cambio institucional que exige la nueva Constitución.
Así responde el presidente de la Asamblea Nacional, Fernando Cordero, a la demanda de
inconstitucionalidad que en su momento presentaran varios colegios de abogados del país,
entre ellos el de Pichincha, Guayas, Esmeraldas, Azuay, entre otros, contra el Código
Orgánico de la Función Judicial.
La citada demanda fue admitida a trámite en la Corte Constitucional y se la acumuló a otras
que fueron presentadas por varios ciudadanos por sus propios derechos.
Los argumentos
A decir del Presidente de la Asamblea, las demandas presentadas no cumplen con los
requisitos constitucionales, dado que no se determina clara y precisamente los actos
normativos impugnados, puesto que no establece de qué forma las normas citadas, en la
demanda afectan diferentes reglas constitucionales.
Incluso, agrega, en muchos casos la demanda hace referencia a problemas de legalidad
formal y no a la constitucionalidad. “Esta actitud de opone radicalmente a los principios
constitucionales establecidos para el sistema procesal; principalmente, de ser un medio para
la realización de la justicia y no un instrumento para justificar privilegios gremiales o
particulares, y para procurar la simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación,
celeridad y economía procesal con el fin de hacer sustancialmente efectivo el debido
proceso”.
Juez y parte
El Presidente de la Asamblea cuestionó además que sea uno de los jueces de la Corte
Constitucional, en período de transición, como lo es Alfonso Luz Yunez, el que promueva,
como presidente del Colegio de Abogados del Guayas, una demanda de
inconstitucionalidad.
“El debió haberse excusado de su calidad de juez”, dice Cordero, al anotar que puede tener
algún tipo de injerencia ante el resto de magistrados o jueces, por lo que dicha demanda
queda invalidada éticamente, e induce a un acto de prevaricación que deberá ser analizado
por la Corte Constitucional.
PREGUNTA 15
8. PREGUNTA 16
COMENTARIO ACERCA DEL VIDEO TIC
la Educación.
la pieza que falta es ud. dice que alguno alumnos aprender de forma lógica, espacial, intrapersonal,
musical, linguistica, naturalista, kinestésica, etc. y hoy en día tambien que estan ya en la era digital
más les gusta ver comos e hace en la computadora y hasta los niños pequeños tiene ganas de
manipularla. tgodo el mundo la tiene hasta los niños que los celulares manejan es muy avanzada
esta era ya saben utilizar google, antes eran solo 2.7 millones de personas que lo utilizaban ahora ya
somo 200 millones de usuarios, utilizando este servicio por todo el mundo, nos permite, crear,
diseñar, chatear, y compartir archivos, datos, mensajes, referencias, juegos, etc.
PREGUNTA 17
LIBRO
Internet Escrito por Ingo Lackerbauer
PREGUNTA 18
LIBRO DE LA ESPECIALIDAD
9. La educación infantil 0-6 años
Escrito por Teresa Lleixà Arribas
PREGUNTA 19
for my internet use in the classroom is very important that the other partners who do not
know may learn and then use to download music, virtual images to view videos and to find
the jobs that some teachers sent to look for today everything is internet based so.
PREGUNTA 20
SITIO
•TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION
RESUMEN
Es una enfermedad muy pervalente que, según estimaciones, afecta entre un 5 y un 10% de
la población infanto-juvenil, siendo unas 3 veces más frecuente en varones.
DIRECCION WEB
SALUD - http://lafelicidadradicaantetodoenlasalud.blogspot.com/
SITIO
•DERECHO A JUGAR
RESUMEN
el niño a través del juego y la educación desarrollan su inteligencia, su personalidad y sus
afecto y es indispensable que, se procure un desarrollo integral de la niñez con la
estimulación psicosocial, intelectual y afectiva que posibilita el juego.
DIRECCION WEB
DERECHO A JUGAR - http://juegoperu.blogspot.com/
SITIO
•MI DESEO DE SER MADRE
RESUMEN
•La señora dice que desea tener un hijo pero no pude por que es infertil entonces esta
haciendose tratar para ve si es que por fertilización invitro logra tener el regalo más
lindo que Dios nos da a algunas mujeres.