Trabajo Patologia

MR ARQUITECTURA TECNICA
MR ARQUITECTURA TECNICAMR ARQUITECTURA TECNICA
ESTUDIO SOBRE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LAS PLANTAS 1ª, 2ª y 3ª DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS C/ NOU SE SANT FRANCESC, 3 08002 BARCELONA · ARQUITECTO TÉCNICO:  MOISÉS REGALÓN REJAS
C/ NOU SE SANT FRANCESC, 3 08002 BARCELONA · ARQUITECTO TÉCNICO:  MOISÉS REGALÓN REJAS 1. PRÓLOGO * El presente proyecto plantea el estudio estructural de las plantas 1ª 2ª y 3ª de un edificio plurifamiliar entre medianeras, que consta de las siguientes plantas: planta baja, planta altillo, planta principal y tres plantas piso. Las tres primeras plantas están ocupadas por el restaurante “Los Caracoles”, cuyos dueños son los promotores de las presentes obras y dueños del edificio entero. Este restaurante tiene un aforo de 200 comensales y 80 trabajadores y como condición indispensable a realizar las obras piden  que éstas se ejecuten sin interrumpir el trabajo del restaurante . El objetivo de las obras es la reforma integral de las tres últimas plantas, redistribuyéndolas, pasando de tener de 2 a 3 viviendas por planta. Aunque el uso original de estas plantas no ha variado, para realizar esta actuación algunas de las paredes de carga se deben apear afectando, por lo tanto, a la estructura vertical del edificio, además se propone realizar estructura horizontal nueva en dichas plantas.
2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO a) Plano de situación
2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO b) Plano de emplazamiento
2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO c) Plano de fachada
2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO d) Fotografías de la fachada principal 1. PLANTA BAJA
2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO d) Fotografías de la fachada principal 2. PLANTAS PISO
2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO e) Fotografías de fachada posterior y patio interior
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA a) Visita al archivo histórico
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos ,[object Object],[object Object]
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA BAJA
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA ALTILLO
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA PRINCIPAL
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA TIPO 1ª, 2ª Y 3ª
3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - SECCIÓN LONGITUDINAL
4. NORMATIVA (1º periodo de adaptación al CTE) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. ESTRUCTURA a) ESTRUCTURA DE ESCALERA ADAPTACIÓN AL DECRETO 135/1995 - Realización de nuevo núcleo de comunicación vertical de estructura metálica  independiente del resto del edificio. 1. RENDERIZADO DE LA NUEVA ESTRUCTURA 2. DETALLE
- PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 1. PLANTA BAJA a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
- PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 2. PLANTA ALTILLO a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
- PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 3. PLANTA PRINCIPAL a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
- PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 4. PLANTA TIPO 1ª, 2ª Y 3ª a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
5. ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Fotos de la retirada de los falsos techos de las plantas 1ª y 2ª b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Fotografías de la realización de una cata en forjado 1. CATA DESDE PISO 2º 2. CATA DESDE PISO INFERIOR b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Detalle de forjado de viguetas de madera con revoltón cerámico b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Inspección realizada por laboratorio CONTROL-Q sobre el estado de las vigas de madera  1. TECHO PLANTA PRIMERA b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Inspección realizada por laboratorio CONTROL-Q sobre el estado de las vigas de madera  2. TECHO PLANTA SEGUNDA b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Estado de las vigas de madera  1. PASO DE INSTALACIONES EN VIGAS DE MADERA. b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Estado de las vigas de madera  2. PUDRICIÓN POR HONGOS EN VIGAS DE MADERA. b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
Recomendaciones del laboratorio CONTROL-Q b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.2. CONDICIONANTES DEL PROYECTO: - CTE-DB-SI FORJADO R-90 (Resistencia al fuego 90 minutos) - ARQUITECTÓNICAS Dejar forjados con las viguetas y revoltones vistos - DE LA PROPIEDAD Restaurante en funcionamiento durante las obras - SITUACIÓN Dificultad para el suministro de hormigón y para la  puesta en obra del mismo b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA  (SUSTITUCIÓN FUNCIONAL CON ESTRUCTURA METÁLICA) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA  (ARRIOSTRAMIENTO HORIZONTAL DE LA ESTRUCTURA VERTICAL) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA  ( SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA CUBIERTA ) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA  ( SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA CUBIERTA ) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA  (SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA TIPO 1ª, 2ª y 3ª) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA  (SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA TIPO 1ª, 2ª y 3ª) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
5. ESTRUCTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
c.1. PRE-DIAGNOSIS c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.1. PRE-DIAGNOSIS (Reconocimiento de la morfología de las paredes de fábrica) 1. PLANTA PRIMERA – CRUJÍA A CALLE 2. PLANTA PRIMERA – CRUJÍA A CALLE c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.1. PRE-DIAGNOSIS (Reconocimiento de la morfología de las paredes de fábrica) 3. PLANTA PRIMERA – MEDIANERA POSTERIOR 4. PLANTA PRIMERA – MEDIANERA POSTERIOR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.1. PRE-DIAGNOSIS (Reconocimiento de la morfología de las paredes de fábrica) 5. PLANTA SEGUNDA – MEDIANERA POSTERIOR 6. PLANTA SEGUNDA – CRUJÍA A CALLE c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.2. RESULTADO DE LA PRE-DIAGNOSIS (Hoja de cálculo del ITEC) c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.2. RESULTADO DE LA PRE-DIAGNOSIS (Hoja de cálculo del ITEC) c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA 1. PLANO DERRIBO PAREDES PLANTA TIPO 2. PLANO APEOS PLANTA TIPO c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA - Catas en Muro 1: 1. MURO 1. PLANTA 1ª
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA - Catas en Muro 1: 2. MURO 1. PLANTA 2ª
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA - Catas en Muro 1: 3. DETALLE CATAS
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Resultados de laboratorio c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Resultados de laboratorio c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Descenso de cargas sobre Muro 1 c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Refuerzo Muro 1 c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Refuerzo Muro 1 c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Planteamiento del refuerzo de las pilastras c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA 1. DETALLE 1
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Planteamiento del refuerzo de las pilastras c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA 1. DETALLE 2
c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Planteamiento del refuerzo de las pilastras c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA 1. DETALLE 3
d.1. RECONOCIMIENTO DE LA CIMENTACIÓN d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA - Catas en cimentación:
d.1. RECONOCIMIENTO DE LA CIMENTACIÓN d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA - Detalle en cimentación:
d.2. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA - Estudio geotécnico:
d.3. CONSIDERACIONES SOBRE LA CIMENTACIÓN ACTUAL d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA
1 de 70

Recomendados

40030430 resumen-norma-e050 por
40030430 resumen-norma-e05040030430 resumen-norma-e050
40030430 resumen-norma-e050Bryan Portocarrero Rosas
1.1K vistas28 diapositivas
Diseno cimentaciones cip ppt por
Diseno cimentaciones cip pptDiseno cimentaciones cip ppt
Diseno cimentaciones cip pptDENNIS TARCO COSIO
2.2K vistas89 diapositivas
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050 por
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050
Estudio de mecánica de suelos RNE - E 050KAROL ESPLANA
3.6K vistas48 diapositivas
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextil por
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextilCapitulo 5 refuerzo_vias_geotextil
Capitulo 5 refuerzo_vias_geotextilscimexico
951 vistas22 diapositivas
Proceso constructivo 1 por
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Ruben Caba Ventura
7.2K vistas129 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Granados y lopez_edificio_ductilidad_limitada por
Granados y lopez_edificio_ductilidad_limitadaGranados y lopez_edificio_ductilidad_limitada
Granados y lopez_edificio_ductilidad_limitadaAlan Espinoza Infante
2.5K vistas82 diapositivas
Calculo estructural por
Calculo estructuralCalculo estructural
Calculo estructuralEmeli Altamirano
1.3K vistas24 diapositivas
E 050 suelos_y_cimentaciones por
E 050 suelos_y_cimentacionesE 050 suelos_y_cimentaciones
E 050 suelos_y_cimentacionesSebaztian Hinostroza Porras
8.6K vistas55 diapositivas
Edificio c° de 5 ns. por
Edificio c° de 5 ns.Edificio c° de 5 ns.
Edificio c° de 5 ns.Luciannii Taihua
1.6K vistas59 diapositivas
E050 por
E050E050
E050Nestor Carrillo Enriquez
8.2K vistas18 diapositivas
E 050 por
E 050E 050
E 050niza483
6.7K vistas61 diapositivas

La actualidad más candente(15)

E 050 por niza483
E 050E 050
E 050
niza4836.7K vistas
Donayre juan diseño_edificio_departamentos por Luciannii Taihua
Donayre juan diseño_edificio_departamentosDonayre juan diseño_edificio_departamentos
Donayre juan diseño_edificio_departamentos
Luciannii Taihua1.4K vistas
Wbs 2013 stolz / Centro comercial / Caso real por Luis Stolz
Wbs 2013 stolz / Centro comercial / Caso realWbs 2013 stolz / Centro comercial / Caso real
Wbs 2013 stolz / Centro comercial / Caso real
Luis Stolz197 vistas
Volumen 2 tomo_ii_estudios por cj leiva
Volumen 2 tomo_ii_estudiosVolumen 2 tomo_ii_estudios
Volumen 2 tomo_ii_estudios
cj leiva415 vistas
Diseño estructural edificio por frank padilla
Diseño estructural edificioDiseño estructural edificio
Diseño estructural edificio
frank padilla20.3K vistas
Capitulo2 mecanicasuelos ing_cimentaciones por piscolax
Capitulo2 mecanicasuelos ing_cimentacionesCapitulo2 mecanicasuelos ing_cimentaciones
Capitulo2 mecanicasuelos ing_cimentaciones
piscolax1.3K vistas
2 diseño edificio sap2000 por HECTORMS
2 diseño edificio   sap20002 diseño edificio   sap2000
2 diseño edificio sap2000
HECTORMS8.8K vistas

Similar a Trabajo Patologia

Estudio Estructural por
Estudio EstructuralEstudio Estructural
Estudio EstructuralYocelyn
491 vistas21 diapositivas
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu... por
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...Julio Cesar Quispe Cuellar
3K vistas142 diapositivas
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu... por
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...Felix Effio Salazar
333 vistas142 diapositivas
Ici 097 por
Ici 097Ici 097
Ici 097Helí Silva
238 vistas142 diapositivas
Ici 097 por
Ici 097Ici 097
Ici 097adaujorge13
230 vistas142 diapositivas
Analisis estructural por
Analisis estructuralAnalisis estructural
Analisis estructuralEdgar Amador Zegarra Yangali
2K vistas142 diapositivas

Similar a Trabajo Patologia(20)

Estudio Estructural por Yocelyn
Estudio EstructuralEstudio Estructural
Estudio Estructural
Yocelyn 491 vistas
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu... por Julio Cesar Quispe Cuellar
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu... por Felix Effio Salazar
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Diseño estructural en concreto armado de un edificio de nueve pisos en la ciu...
Felix Effio Salazar333 vistas
226173202 metrado-de-cargas por Américo Pari
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari19.1K vistas
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto por Julian Fernandez
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Julian Fernandez1.1K vistas
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto por Julian Fernandez
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concretoVillegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Villegas cesar edificio_seis_pisos_muros_concreto
Julian Fernandez1.3K vistas
Memoriatipo por Sher Mimsy
MemoriatipoMemoriatipo
Memoriatipo
Sher Mimsy595 vistas
Memoriatipo por azuvrubi
MemoriatipoMemoriatipo
Memoriatipo
azuvrubi199 vistas
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d... por Hector Faundez Velasco
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...
Jornadas técnicas de la Ingeniería civil - 60 aniversario CITOPIC - Gestión d...

Último

Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfcoloradxmaria
13 vistas14 diapositivas
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ... por
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...
Como sacar el máximo partido a los Cores de MuleSoft - optimización y buenas ...Francisco Javier Toscano Lopez
38 vistas29 diapositivas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxexprosaavedra
11 vistas7 diapositivas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfortizjuanjose591
7 vistas16 diapositivas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwareEmanuelMuoz11
16 vistas66 diapositivas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...codertectura
505 vistas19 diapositivas

Último(17)

Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf por coloradxmaria
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdfFundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
Fundamentos De Electricidad y Electrónica equipo 5.pdf
coloradxmaria13 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra11 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5917 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1116 vistas
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real... por codertectura
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
¡Planificando para el éxito! Usando los Planners de Semantic Kernel para real...
codertectura505 vistas
Google alternativo, para volar por corpbracat
Google alternativo, para volarGoogle alternativo, para volar
Google alternativo, para volar
corpbracat9 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir9 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo47 vistas
El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira10 vistas

Trabajo Patologia

  • 1. ESTUDIO SOBRE LA REHABILITACIÓN INTEGRAL DE LAS PLANTAS 1ª, 2ª y 3ª DE UN EDIFICIO PLURIFAMILIAR ENTRE MEDIANERAS C/ NOU SE SANT FRANCESC, 3 08002 BARCELONA · ARQUITECTO TÉCNICO: MOISÉS REGALÓN REJAS
  • 2. C/ NOU SE SANT FRANCESC, 3 08002 BARCELONA · ARQUITECTO TÉCNICO: MOISÉS REGALÓN REJAS 1. PRÓLOGO * El presente proyecto plantea el estudio estructural de las plantas 1ª 2ª y 3ª de un edificio plurifamiliar entre medianeras, que consta de las siguientes plantas: planta baja, planta altillo, planta principal y tres plantas piso. Las tres primeras plantas están ocupadas por el restaurante “Los Caracoles”, cuyos dueños son los promotores de las presentes obras y dueños del edificio entero. Este restaurante tiene un aforo de 200 comensales y 80 trabajadores y como condición indispensable a realizar las obras piden que éstas se ejecuten sin interrumpir el trabajo del restaurante . El objetivo de las obras es la reforma integral de las tres últimas plantas, redistribuyéndolas, pasando de tener de 2 a 3 viviendas por planta. Aunque el uso original de estas plantas no ha variado, para realizar esta actuación algunas de las paredes de carga se deben apear afectando, por lo tanto, a la estructura vertical del edificio, además se propone realizar estructura horizontal nueva en dichas plantas.
  • 3. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO a) Plano de situación
  • 4. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO b) Plano de emplazamiento
  • 5. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO c) Plano de fachada
  • 6. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO d) Fotografías de la fachada principal 1. PLANTA BAJA
  • 7. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO d) Fotografías de la fachada principal 2. PLANTAS PISO
  • 8. 2. RECONOCIMIENTO GENERAL DEL EDIFICIO e) Fotografías de fachada posterior y patio interior
  • 9. 3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA a) Visita al archivo histórico
  • 10.
  • 11. 3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA BAJA
  • 12. 3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA ALTILLO
  • 13. 3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA PRINCIPAL
  • 14. 3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - PLANTA TIPO 1ª, 2ª Y 3ª
  • 15. 3. TIPOLOGÍA CONSTRUCTIVA b) Levantamiento de planos - SECCIÓN LONGITUDINAL
  • 16.
  • 17.
  • 18. 5. ESTRUCTURA a) ESTRUCTURA DE ESCALERA ADAPTACIÓN AL DECRETO 135/1995 - Realización de nuevo núcleo de comunicación vertical de estructura metálica independiente del resto del edificio. 1. RENDERIZADO DE LA NUEVA ESTRUCTURA 2. DETALLE
  • 19. - PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 1. PLANTA BAJA a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
  • 20. - PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 2. PLANTA ALTILLO a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
  • 21. - PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 3. PLANTA PRINCIPAL a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
  • 22. - PLANO ESTADO ACTUAL Y DERRIBO – ZONA ESCALERA 4. PLANTA TIPO 1ª, 2ª Y 3ª a) ESTRUCTURA NUEVA DE ESCALERA 5. ESTRUCTURA
  • 23.
  • 24.
  • 25. Fotos de la retirada de los falsos techos de las plantas 1ª y 2ª b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 26. Fotografías de la realización de una cata en forjado 1. CATA DESDE PISO 2º 2. CATA DESDE PISO INFERIOR b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 27. Detalle de forjado de viguetas de madera con revoltón cerámico b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 28. Inspección realizada por laboratorio CONTROL-Q sobre el estado de las vigas de madera 1. TECHO PLANTA PRIMERA b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 29. Inspección realizada por laboratorio CONTROL-Q sobre el estado de las vigas de madera 2. TECHO PLANTA SEGUNDA b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 30. Estado de las vigas de madera 1. PASO DE INSTALACIONES EN VIGAS DE MADERA. b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 31. Estado de las vigas de madera 2. PUDRICIÓN POR HONGOS EN VIGAS DE MADERA. b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 32. Recomendaciones del laboratorio CONTROL-Q b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 33. b.2. CONDICIONANTES DEL PROYECTO: - CTE-DB-SI FORJADO R-90 (Resistencia al fuego 90 minutos) - ARQUITECTÓNICAS Dejar forjados con las viguetas y revoltones vistos - DE LA PROPIEDAD Restaurante en funcionamiento durante las obras - SITUACIÓN Dificultad para el suministro de hormigón y para la puesta en obra del mismo b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 34. b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA (SUSTITUCIÓN FUNCIONAL CON ESTRUCTURA METÁLICA) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 35. b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA (ARRIOSTRAMIENTO HORIZONTAL DE LA ESTRUCTURA VERTICAL) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 36. b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA ( SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA CUBIERTA ) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 37. b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA ( SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA CUBIERTA ) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 38. b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA (SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA TIPO 1ª, 2ª y 3ª) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 39. b.3. SOLUCIÓN PLANTEADA (SUSTITUCIÓN FUNCIONAL FORJADO PLANTA TIPO 1ª, 2ª y 3ª) b) ESTRUCTURA HORIZONTAL 5. ESTRUCTURA
  • 40.
  • 41. c.1. PRE-DIAGNOSIS c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 42. c.1. PRE-DIAGNOSIS (Reconocimiento de la morfología de las paredes de fábrica) 1. PLANTA PRIMERA – CRUJÍA A CALLE 2. PLANTA PRIMERA – CRUJÍA A CALLE c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 43. c.1. PRE-DIAGNOSIS (Reconocimiento de la morfología de las paredes de fábrica) 3. PLANTA PRIMERA – MEDIANERA POSTERIOR 4. PLANTA PRIMERA – MEDIANERA POSTERIOR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 44. c.1. PRE-DIAGNOSIS (Reconocimiento de la morfología de las paredes de fábrica) 5. PLANTA SEGUNDA – MEDIANERA POSTERIOR 6. PLANTA SEGUNDA – CRUJÍA A CALLE c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 45. c.2. RESULTADO DE LA PRE-DIAGNOSIS (Hoja de cálculo del ITEC) c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 46. c.2. RESULTADO DE LA PRE-DIAGNOSIS (Hoja de cálculo del ITEC) c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 47. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA 1. PLANO DERRIBO PAREDES PLANTA TIPO 2. PLANO APEOS PLANTA TIPO c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 48. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 49. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 50. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 51. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 52. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 53. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 54. c.3. APEOS Y PAREDES DE CARGA c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 55. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 56. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA - Catas en Muro 1: 1. MURO 1. PLANTA 1ª
  • 57. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA - Catas en Muro 1: 2. MURO 1. PLANTA 2ª
  • 58. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA - Catas en Muro 1: 3. DETALLE CATAS
  • 59. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Resultados de laboratorio c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 60. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Resultados de laboratorio c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 61. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Descenso de cargas sobre Muro 1 c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 62. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Refuerzo Muro 1 c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 63. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Refuerzo Muro 1 c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA
  • 64. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Planteamiento del refuerzo de las pilastras c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA 1. DETALLE 1
  • 65. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Planteamiento del refuerzo de las pilastras c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA 1. DETALLE 2
  • 66. c.4. MUROS DE CARGA A ANALIZAR // Planteamiento del refuerzo de las pilastras c) ESTRUCTURA VERTICAL 5. ESTRUCTURA 1. DETALLE 3
  • 67. d.1. RECONOCIMIENTO DE LA CIMENTACIÓN d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA - Catas en cimentación:
  • 68. d.1. RECONOCIMIENTO DE LA CIMENTACIÓN d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA - Detalle en cimentación:
  • 69. d.2. RECONOCIMIENTO DEL TERRENO d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA - Estudio geotécnico:
  • 70. d.3. CONSIDERACIONES SOBRE LA CIMENTACIÓN ACTUAL d) CIMENTACIÓN 5. ESTRUCTURA