Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a Mise en place (20)

Anuncio

Mise en place

  1. 1. Manual de procedimiento en bares Michael Ojeda Bartender Kamelot 2011
  2. 2. horarios  Dependiendo el local o las especificaciones de los propietarios se deben respetar los horarios de ingreso.  SE ESTABLECE EL HORARIO PARA REALIZAR CORRECTAMENTE EL MISE EN PLACE
  3. 3. “Mise en place”  Termino Frances que quiere decir “puesto en el lugar”.  Se utiliza en la gastronomía y en la coctelería para definir el conjunto de labores realizadas previo a la preparación de los productos a crear (tragos y bebidas), y consta de la preparación y organización de insumos a utilizar.  El bartender que prepara una adecuada mise en place, puede realizar las labores de coctelería y ensamblaje de tragos sin estrés.
  4. 4. Objetivos del bartender  General:  Satisfacer eficazmente las demandas de tragos y bebidas de clientes y personal.  Específicos: 1. Administrar eficientemente los recursos del bar. 2. Mantener la higiene completa del bar diariamente. 3. Informar a los superiores de los insumos faltantes para su reposición. 4. Preparar y dominar a la perfección su carta de tragos. 5. Conocer los ingredientes (precios) de cada coctel. 6. Mantener una actitud agradable hacia los clientes en todo momento. 7. Mencionar y presentar soluciones a irregularidades que puedan presentarse en el puesto de trabajo. 8. Mantener la armonía en todo momento con los compañeros de trabajo. 9. Enseñar y compartir conocimientos para el mejor funcionamiento del bar.
  5. 5. Insumos  Jugo de limón: Éste debe ser fresco y natural (recién exprimido) tiene una duración de dos días a 4-5 ºC en envase cerrado, pasando los días se debe verificar su calidad organoléptica.  Hielo y hielo frapé: en el momento de la preparación de cocteles el hielo debe estar “seco” y entero.  Frutas y hierbas: para conservar la fruta esta se debe picar y congelar en el momento que ésta presente su mejor sabor (madurez adecuada). En el caso de las hierbas frescas esta se debe conservar lavada en envase cerrado a una temperatura de 4-5 ºC (duración 20 días aprox).
  6. 6.  Decoraciones: Estas deben prepararse diariamente, debe evitarse la presentación de una decoración deshidratada.  Otros insumos: 1. Azúcar (granulada y flor) 2. Sal 3. Condimentos (clavos de olor, pimienta, café grano, nuez moscada, canela, coco rallado, etc.) 4. Cremas (de coco, de leche, condensada etc) 5. Frutas: naranjas, plátanos, manzanas, frutillas, limones (jugo y pica), frutas frescas y congeladas, macedonia, frutas en latas, etc. 6. Licores, jugos y bebidas gaseosas
  7. 7. herramientas 1. Vasos y copas limpias 2. Cuchillos afilados 3. Cucharas 4. Revolvedores 5. Bombillas 6. Coladores 7. Sacacorchos y destapadores de botellas 8. Envases de jugo y potes
  8. 8. TIPO DE COPAS ON THE ROCKS GARZA COLLINS SHOT (TEQUILERO)
  9. 9. COPAS FLAUTA

×