1. Líder en Prevención de Riesgos
Prevención de Riesgos
en la Operación de
Grúas Horquillas
Guía para el Operador
2. Eugenio Heiremans D.
Patricio Brickle R.
Representante de los Trabajadores
Cristián Brunner R.
Representante de las Empresas
José Luis Cordero B.
Representante de los Trabajadores
Freddy Fritz Ch.
Representante de los Trabajadores
Eugenio Heiremans D.
Representante de las Empresas
Jorge Matetic R.
Representante de las Empresas
Eduardo Undurraga U.
Gerente General
Alfredo Grasset M.
Fiscal
Martín Fruns Q.
Gerente de Prevención
Horacio Soissa S.
Subgerente de Operaciones
Salvador Alonso P.
Subgerente Técnico
Alfredo Cea E.
Subgerente Medicina Preventiva
Walter Dümmer O.
PRESIDENTE EJECUTIVO:
DIRECTORES TITULARES:
PARTICIPAN EN EL DIRECTORIO:
GERENCIA DE PREVENCION:
Asesor Técnico:
DIRECTORIO DE LA ASOCIACION CHILENA DE SEGURIDAD
GERENCIA DE PREVENCION
DEPARTAMENTO DE CAPACITACION Y PUBLICACIONES
«PREVENCION DE RIESGOS EN
LA OPERACION DE GRUAS HORQUILLAS»
MANUAL
Es propiedad de la Asociación Chilena de Seguridad.
Registro de Propiedad Intelectual Nº 76.276
Derechos Reservados.
Registro Interno HT219p
Edición de 1.000 ejemplares, Marzo de 1997.
Av.Vicuña Mackenna Nº 152 - Fono: 222 5533 - Fax: 222 5533 anexo 2104
Casilla 14.565 - Correo Central
Santiago - Chile
3. Prevención de Riesgos en
la Operación de
Grúas Horquillas
Guía para el Operador
Preparado por:
FERNANDO AGUAYO G.
Colaboración de:
SERGIO MOLINOS B.
JUAN MOLINA B.
RENE BOBADILLA R.
4. IRecomendaciones Generales
1. Sólo operadores entrenados y calificados deberán conducir las
grúas horquillas.
2. La Ley de Tránsito establece como requisito para el conductor,
disponer de Licencia Clase D.
3. Leer las recomendaciones del manual de operación de la
máquina.
4. Al iniciar la Jornada, el
operador debe efectuar
una revisión general
del equipo.
5. El operador respetará todas las señalizaciones de tránsito.
2
5. II Medidas de Seguridad en la
Operación de la Grúa Horquilla
1. Revisar todos los instru-
mentos al poner en funcio-
namiento el vehículo.
2. Probar sistemas de freno e hidráulico antes de poner en marcha.
3
6. 3. Ajustar el asiento del
conductor para regular
distancia a los pedales
y los controles de la
máquina.
Debe contar con cintu-
rón de seguridad de
dos puntas y protecto-
res laterales.
4. Al iniciar su desplaza-
miento asegurarse que no
existan personas alrede-
dor de la máquina y en su
camino.
4
7. 5. Si una carga es volumi-
nosa y entorpece la
visibilidad hacia adelan-
te, opere la máquina en
reversa.
6. En la Grúa Horquilla sólo debe ir el conductor.
5
8. 7. Al aproximarse a un cruce disminuya la velocidad y haga uso
de la bocina.
8. El piso deberá ser capaz de soportar el peso de la máquina y la
carga. Si tiene dudas, cerciórese de ello previo a la maniobra.
6
9. 9. Al descender con carga
por una rampa, debe
hacerlo retrocediendo.
10.No levante la carga ni
arranque la máquina
con el mástil inclinado
hacia adelante. Existe
riesgo de volcamiento.
7
10. 11.No permita que una
persona se pare o pase
por debajo de una
carga en altura.
12.No permita que suban
personas al contrapeso
para equilibrar la carga
que excede la capaci-
dad de la máquina.
8
11. 13.Al bajar la carga hágalo
lentamente, con el
mástil en forma vertical.
14.Nunca levante una
carga superior a
la capacidad de
la máquina, indicada
por el fabricante.
9
12. 15.Al entrar o salir de una
bodega, asegúrese que
puede pasar libremente
con la carga.
16.Cuando conduzca una máquina observe las condiciones de la
superficie del piso o camino.
10
13. 17.Evite frenadas bruscas. Corre el riesgo de caída del material.
18.En las curvas disminu-
ya la velocidad y vire
lentamente.
11
14. 19.Al transportar maderas,
postes u objetos largos,
hágalo lentamente para
que la carga no resbale.
20.Al transportar la carga,
hacerlo tan bajo como
sea posible. Tratar de
evitar cualquier roce
con el suelo o piso.
12
15. IIICarga y Descarga
1. Al acercarse a la carga hágalo ajustando las horquillas a las
entradas del tablero o pallet.
2. Incline levemente
el mástil hacia
adelante e intro-
duzca completa-
mente las horqui-
llas en el tablero
o pallet que
soporta la carga.
13
16. 3. Para estabilizar la carga
levante levemente las
horquillas e incline
suavemente el mástil
hacia atrás.
4. Para descargar coloque
el mástil en posición
perpendicular al suelo o
piso.
14
17. 5. Baje las horquillas
hasta que la plataforma
descanse sobre el
suelo o piso.
6. Incline el mástil
hacia adelante y
retire las horqui-
llas en reversa.
15
18. IVEstacionamiento de la Grúa
Horquilla
1. Hacerlo en un lugar asignado para ello.
2. No obstruir vías de tránsito.
3. Ubicar palanca de mando de avance de la máquina en posición
neutro.
4. Bajar las horquillas hasta topar el suelo, inclinadas hacia
adelante.
5. Retirar la llave de contacto al estacionar el equipo.
6. Dejar accionado el freno de estacionamiento.
16
19. IMPORTANTE
1. El equipo de grúa horquilla debe ser conducido sólo por opera-
dores entrenados, en posesión de licencia clase D.
2. Use equipo de protección personal (casco, zapatos y guantes).
3. El equipo con motor a combustión interna sólo debe conducirse
en áreas bien ventiladas.
En ambientes cerrados o poco ventilados usar equipo con
motor eléctrico.
4. Respetar las señalizaciones de tránsito y simbología de carga.
5. Cumplir instrucciones sobre mantención del equipo para
favorecer condiciones de seguridad y vida útil.
17
20. INSPECCION VISUAL
Por su propia seguridad, y para máxima vida útil de la máquina,
haga una inspección visual completa alrededor de la misma antes
de subir o arrancar el motor. Vea si hay pernos flojos, acumulación
de basura, pérdidas de aceite o refrigerante. Compruebe el estado
de los neumáticos, mástil, bastidor, horquillas o accesorio.
COMPARTIMIENTO DEL OPERADOR
Vea que esté limpio, que no haya objetos
sueltos ni instrumentos rotos.
COMPARTIMIENTO
DEL MOTOR
Vea que no haya
filtraciones de aceite,
refrigerante o combustible.
Ver el nivel de aceite y
de agua refrigerante.
BOCINA Y OTROS DISPOSITIVOS DE
SEGURIDAD
Compruebe su funcionamiento correcto.
MASTIL, CARRO,
HORQUILLA
O ACCESORIO
Vea si hay desgaste,
daños, pernos flojos
o faltantes.
NEUMATICOS
Compruebe que
no tengan cortaduras,
perforaciones u
objetos extraños.
Verificar presión.
SISTEMA HIDRAULICO
Vea si hay filtraciones,
mangueras desgastadas
o líneas dañadas.
Verificar nivel de aceite.
DIFERENCIAL
Vea si hay indicios
de filtraciones.
TRANSMISIÓN
Vea si hay indicios
de filtraciones y
nivel de aceite.
18
21. Se sugiere utilizar un formulario de revisión diaria
como el que se incluye a continuación:
REVISION DIARIA DE LA MAQUINA
Para una operación eficiente y segura es necesario contar con un formato de
control diario, a objeto de detectar fallas de funcionamiento que llevan a un
deterioro prematuro del equipo y al riesgo de provocar un accidente.
DIA.................MES.................................AÑO..................TURNO.....................
LLENAR AL COMENZAR CADA TURNO
Operador:.....................................................................................................................
Máquina Nº...................................................Turno de.................................................
Lectura del Cuenta Hora al comenzar el turno
INSPECCION VISUAL
Nivel Aceite Motor
Agua Radiador
Combustible
Agua batería-nivel
Aceite Sist. Dirección
Aceite Sist. Hidráulico
Aceite Transmisión
REVISIÓN OPERACIONAL
Freno de estacionamiento
Frenos de Servicio
Dirección
Mecanismo de Elevación
Mecanismo de Inclinación
Caja de Cambios
Instrumentos Indicadores
Elevación horquillas al máximo
Inclinación horquillas al máximo
LLENAR AL TERMINAR EL TURNO
Lectura del Cuenta Hora al terminar el turno
Observaciones o Comentarios.....................................................................................
......................................................................................................................................
Firma del Operador Firma del Supervisor
CONFORME
Observaciones:........................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
SI NO
Observaciones:........................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
...................................................
CONFORME
SI NO
19
23. I REGION
ARICA Vicuña Mackenna Nº 820 251543 - 231239
IQUIQUE Latorre 339 Piso 1 412236
II REGION
ANTOFAGASTA Av. Grecia 840 242846-246286
CALAMA V. Mackenna 2274 319450-319300
III REGION
COPIAPO Infante 861 212362-212887
VALLENAR Merced 1150 613203-614155
IV REGION
LA SERENA Balmaceda 947 225931-225608
OVALLE Miguel Aguirre Perry 132 624217
V REGION
VIÑA DEL MAR 7 Norte 568-570 689250
SAN FELIPE San Martín 120 511482-515693
LA CALERA Latorre 74 221686-224044
REGION METROPOLITANA
SANTIAGO Vicuña Mackenna Nº 152 2225533
VI REGION
RANCAGUA Av. L. B. O'Higgins 0317 225185-230659
SAN FERNANDO Quechereguas 577 713464-714523
VII REGION
TALCA 4 Norte 1610 233802-234596
CURICO Villota 355 311510-312341
VIII REGION
CONCEPCION Cardenio Avello 36 311008-311118
CHILLAN Av. Collin 532 223336-225605-222473
LOS ANGELES Av. Ricardo Vicuña Nº 252 322032-314721
IX REGION
TEMUCO Francia 324 210352
ANGOL Ilabaca 811 711962-712238
X REGION
OSORNO Av. Zenteno 1529 234810-235997
LA UNION Comercio 260 322875-323025
CASTRO Freire 498 632782-632036
VALDIVIA Beauchef 705 212756-219090
PUERTO MONTT Talca 60 254350-257594
XI REGION
COYHAIQUE Eusebio Lillo 338 232710
XII REGION
PUNTA ARENAS Av. Bulnes Nº 1448-A 217192-217179
Lugares de Información ACHS