Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

El valor del Compañerismo

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
El compañerismo..
El compañerismo..
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 7 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a El valor del Compañerismo (20)

Más reciente (20)

Anuncio

El valor del Compañerismo

  1. 1. Sentimiento de unidad entre los integrantes COMPAÑERISMO
  2. 2. Compañero, ra. Persona que se acompaña con otra para algún fin. Definamos conceptos Compañerismo. Vínculo que existe entre compañeros. Armonía y buena correspondencia entre ellos.
  3. 3. Ser buenos compañeros de trabajo implica: Que nos tenemos confianza o, dicho de otro modo, que nos entendemos. En cambio, ser buenos amigos es un estadio diferente. Implica la existencia de un sentimiento mutuoNo existe compañerismo si una de las partes no está dispuesta a ejercer un compañerismo legítimo.
  4. 4. El compañerismo supone dejar a un lado el individualismo y poder compartir nuestras habilidades y fortalezas con los demás, logrando un equipo de trabajo No conocer personalmente a los demás nos expone a cometer grandes errores de interpretación, y sobre todo nos impide tejer una relación de confianza que nos permita ser buenos
  5. 5. El compañerismo es uno de los valores que la sociedad actual ha perdido en gran parte en comparación con otras épocas anteriores. Esto se debe especialmente a que hoy en día estamos inmersos en una sociedad en la cual los valores individualistas, materiales y altamente egocéntricos son considerados como representación del triunfo y del poder. Nunca olvides que:
  6. 6. Como desarrollar la habilidad del compañerismo 1. Interesarse por la vida personal de los demás sin ánimo de "cotillear", sino para conocer sus circunstancias personales. 2. Compartir información de nuestra vida con ellos, y fomentar así la mutua confianza. 3. Facilitar la interrelación, buscando ocasiones en las que de forma natural podamos conocernos personalmente. 4. No guiarse por las etiquetas: intentar conocer a la gente por la propia experiencia y no colgarles ninguna etiqueta. 5. Corregir percepciones sesgadas: mirar a los demás
  7. 7. Comprométete a :  A brindar un saludo amigable acompañado de una sonrisa.  A preguntar a tu compañero como se siente que necesita el día de hoy.  Solo por hoy brinda confianza a tu compañero. ¡Si te decides lo lograrás! No existe el Desarrollo Humano si no es a través del otro. Mónica Cano Mtz. Pedagoga

×