1. I.E. Nº 1057 José Baquijano y Carrillo
Lince – UGEL 03 SESIÓN DE APRENDIZAJE
“Conociendo el funcionamiento de la célula”
DATOS INFORMATIVOS
1. ÁREA
2. GRADO Y SECCIÓN
3. DURACIÓN
4. DOCENTE
5. FECHA
6. TEMA TRANSVERSAL
: CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
: 2º A - B
: 2h pedagógicas
: Mónica Gladys Chapilliquén Rodríguez
: 23 y 26 de junio 2014
: Educación para la convivencia pacífica y mejora de la calidad educativa.
Educación para la gestión de riesgos y la conciencia alimentaria y ambiental.
REFERENTES DEL ÁREA CAPACIDAD INDICADOR INSTRUMENTO
COMPRENSIÓN DE LA
INFORMACIÓN
Identifica conceptos básicos
sobre célula.
Identifica conceptos básicos sobre
célula en un documento en writer
o diapositiva.
Documento en
writer o diapositiva
VALOR PRIORIZADO ACTITUD INDICADOR INSTRUMENTO
Respeto
Respeta la participación de
sus compañeros.
Presta atención a las
intervenciones de sus compañeros.
Lista de cotejo
MOMENTOS SECUENCIA DE LA ESTRATEGIA RECURSOS TIEMPO
min
MOTIVACIÓN
RECOJO DE
SABERES
CONFLICTO
COGNITIVO
La profesora pregunta: ¿De qué están formados los seres vivos?
¿Qué es una célula? ¿Qué funciones cumple la célula?
¿Por qué se le considera a la célula como un ser semejante a un
organismo vivo?
¿Es posible que una célula pueda desarrollar todas las funciones
vitales?
La profesora escucha sus participaciones y presenta la capacidad
y el tema a trabajar.
Plumones
Pizarra
10
PROCESAMIENTO
DE LA
INFORMACIÓN
Los estudiantes observan un video sobre la célula eucariota y
procariotica en http://www.youtube.com/watch?
v=aw1pMoflhaM y luego las partes de la célula en
http:// recursostic.educacion.es/secundaria/edad/1esobiologia/1
quincena8/imagenes1/organizacion_celular.swf Los estudiantes
analizan la definición, estructura, formas y tipo de célula,
mencionan ejemplos. La docente consolida el tema.
Aula de
innovación
pedagógica
Internet
Proyector
multimedia
Página web
interactiva
25
APLICACIÓN DE
LO APRENDIDO
Los estudiantes resuelven algunas preguntas propuestas del
video y realizan anotaciones en su cuaderno sobre la
información recibida en un organizador visual.
Cuaderno
15
TRANSFERENCIA
A SITUACIONES
NUEVAS
Los estudiantes elaboran un tríptico informativo sobre la célula.
Cuaderno
EVALUACIÓN Los estudiantes responden 4 preguntas sobre las diferencias
entre célula procariótica y eucariótica, funciones de las
organelas principales, diferencias entre célula animal y vegetal.
Diapositiva o
documento en
writer
30
REFLEXIÓN
SOBRE EL
APRENDIZAJE
METACOGNICIÓN
Se realiza la metacognición planteando las siguientes
preguntas: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Cómo lo aprendiste?
¿Para qué te servirá lo aprendido?¿Cómo aplicas el tema a tu
vida?
La palabra
05
BIBLIOGRAFIA: Ciencia, tecnología y ambiente 2º secundaria