Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi

Principios y Aportaciones de John
Dewey y Johann Heinrich Pestalozzi
Tendencias Contemporáneas de la
Educación
NDICE
- Principios pedagógicos de la teoría de Pestalozzi.
- Aportaciones de la teoría de Pestalozzi al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
- Principios educativos de la teoría de Dewey.
- Aportaciones de la teoría de Dewey al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
- Conclusión.
- Bibliografía.
Principios pedagógicos
de la teoría de Pestalozzi
Principio de naturalidad
La educación sólo puede hacerse realidad de acuerdo
a la propia naturaleza del ser humano.
• Espontaneidad
• Método
• Intuición
• Equilibrio de fuerzas
• Colectividad
Elementos
• La educación parte del niño en sí mismo.
• Debe permitirse que el niño se exprese con libertad.
Principio de
espontaneidad
• De lo simple y próximo a lo complejo y lejano.
• Ininterrumpido.
Principio del método
• El conocimiento parte de la intuición.
• Actividad interna.
Principio de intuición
• Espiritual, moral y física.
• Desarrollo uniforme y unido.
Principio de equilibro
de las fuerzas
• Lo social influye en cada persona.
• El niño, futuro miembro útil en la sociedad.
Principio de colectividad
Principio de educación elemental
• La educación debe partir de la observación de las
experiencias, intereses y actividades educativas.
• Proceso gradual atendiendo a su evolución.
Principio de educación física
• Educación intelectual, afectiva y física.
• La educación del cuerpo exige unos movimientos
corporales donde se manifiesta la fuerza.
Aportaciones de la teoría de
Pestalozzi al proceso de
enseñanza-aprendizaje
Aportaciones al proceso de
enseñanza-aprendizaje
Importancia
del desarrollo
Juego
Espontaneidad Manipulación
Conversación
Lectura
Ejercicios
corporales
Familia
Desarrollo
social
Atención niños
sin recursos
Principios educativos de la
teoría de Dewey
Principio de educación
Crecimiento (capacidad de desarrollo)
• Educación constituye una misma cosa con el crecimiento.
• Educación como reconstrucción continua de la experiencia.
Consecuencias
Inteligencia y
pensamiento reflexivo
Principio de educación
pragmática
Enriquecimiento del significado de la
experiencia
Objetivo: conseguir el
establecimiento de conexiones en
las actividades que la persona va
desarrollando, a través de la
relación con sus conocimientos
anteriores.
Principio de socialización
El niño no únicamente aprende solo, sino
también en sociedad.
Para Dewey la democracia es una forma de
vida.
Sólo las escuelas que sean auténticas
comunidades democráticas pueden los
individuos adquirir las capacidades intelectuales
y las actitudes sociales adecuadas.
Principio de la elección de
las materias
Interpretar la realidad que rodea
al alumno
Criterio que propone Dewey en dicha
elección
«Ocupaciones»: forma de actividad donde el niño
reproduce alguna clase de trabajo relacionada
con la vida social.
Principio de
individualización
Según Dewey, en primer lugar
debemos conocer los intereses,
necesidades y motivaciones del
alumno.
Para comenzar por aquello que resulte
cercano al alumno
Principio de la importancia
del educador
Figura imprescindible en toda la
pedagogía de Dewey.
Formar a
seres
humanos
Ciudadanos
demócratas
Fomentar el
deseo de
aprender
Debe tener
la suficiente
autonomía
Optimizar
su trabajo
Aportaciones de la teoría de
Dewey al proceso de
enseñanza-aprendizaje
El pensamiento educativo de John Dewey sigue conservando en la
actualidad plena vigencia
Educación como
reconstrucción
continua de la
experiencia
Dentro de la corriente
constructivista que se ha
ido imponiendo en el
campo educativo
El fin de la educación
es la educación en sí
misma
Aprender a aprender
«Ocupaciones»
Principio para el
desarrollo del Currículo
de la Educación Infantil
Potenciación de
la autonomía
del maestro
Apartado en el
que se insiste
hoy en día
Conclusión
ESCUELA ACTIVA
Inicio: empieza a gestarse en las primeras décadas
del siglo XX.
Finalidad: formar a personas con sentido democrático,
desarrollar un espíritu crítico y de cooperación.
Aprendizaje: comprensivo, crítico y multidisciplinar.
Enseñanza: se parte del respeto al alumno, planteando el proceso de
enseñanza-aprendizaje a partir de las necesidades e
intereses del alumno.
Rol del Maestro: proporcionar el medio que estimule el interés por el
avance en el aprendizaje de los alumnos.
Relación Maestro-Alumno: acompañante - participativo y
constructor de conocimiento.
Evaluación: se evalúa el progreso del desarrollo de los alumnos
de manera global, no por áreas ni materias. Consensuada por medio
de acuerdo de las normas entre todos.
Espacio: aprovecha todo el entorno y espacio escolar
Disciplina: consensuada por medio de acuerdo de las normas entre
todos.
ESCUELA TRADICIONAL
Inicio: comienza a gestarse en el siglo XVII.
Finalidad : educar a personas enseñándoles las conductas, los valores
y la ética de la comunidad.
Aprendizaje: memorístico.
Enseñanza: está dirigida a la consecución de objetivos planteados
mediante contenidos en distintas materias y asignaturas.
Rol del Maestro: centro del proceso de enseñanza.
Relación Maestro-Alumno: autoritario - pasivo y receptor de
conocimientos.
Evaluación: se remite a exámenes referidos a los objetivos planteados
a alcanzar
Espacio: escenario único. Aula cerrada.
Disciplina: impuesta, represiva.
Bibliografía:
• Recuperado de:
http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=453&id_opcion=45&
op=84
• Recuperado de: http://www.gratislibros.com.ar/textos2/pedagogia-didactica-
intuicion.html
• Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta.shtml
• Sanchidrián, Carmen; Ruiz Julio (2010). Historia y perspectiva actual de la educación
infantil. Barcelona: Editorial GRAÓ.
• Vázquez Herrera. E. “La Escuela Activa ¿Por qué?”. Emilio Carranza 359, San Andrés
Tetepilco. México. Recuperado de:
http://www.elviajerosuizo.com/resources/la_escuela_activa.porque.mexico.pdf
Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi
1 de 22

Recomendados

Johan Pestalozzi y sus métodos por
Johan Pestalozzi y sus métodos Johan Pestalozzi y sus métodos
Johan Pestalozzi y sus métodos mariasalazar172
3.4K vistas11 diapositivas
Escuela nueva por
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevaCarlos Cherre Antón
107.3K vistas37 diapositivas
John dewey (pedagogía) por
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)Julieth Sarmiento
20.4K vistas11 diapositivas
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxi por
Principales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxiPrincipales tendencias pedagogicas y didacticas   siglo xxi
Principales tendencias pedagogicas y didacticas siglo xxiGustavo Navia Silva
36.9K vistas78 diapositivas
Pedagogia Cientifica por
Pedagogia CientificaPedagogia Cientifica
Pedagogia Cientificaguest0d1a4d8e
35.3K vistas24 diapositivas
Cuadro comparativo por
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoGabriela Espinosa
56.3K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovidio decroly-aportes-a-la-educacion por
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionOvidio decroly-aportes-a-la-educacion
Ovidio decroly-aportes-a-la-educacionAyeser Salguero Herrera
191.7K vistas5 diapositivas
Edouard claparéde (1873 1940) por
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)Elenadiazmartin
62.4K vistas11 diapositivas
John dewey por
John deweyJohn dewey
John dewey311091
90.7K vistas19 diapositivas
Rousseau y el naturalismo pedagógico por
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógicoTottojes
38.9K vistas14 diapositivas
Escuela nueva por
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nuevagemuka
11.9K vistas17 diapositivas
El pensamiento pedagógico de Rousseau por
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de RousseauOscar Jimenez
169.6K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Edouard claparéde (1873 1940) por Elenadiazmartin
Edouard claparéde (1873 1940)Edouard claparéde (1873 1940)
Edouard claparéde (1873 1940)
Elenadiazmartin62.4K vistas
John dewey por 311091
John deweyJohn dewey
John dewey
31109190.7K vistas
Rousseau y el naturalismo pedagógico por Tottojes
Rousseau y el naturalismo pedagógicoRousseau y el naturalismo pedagógico
Rousseau y el naturalismo pedagógico
Tottojes38.9K vistas
Escuela nueva por gemuka
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
gemuka11.9K vistas
El pensamiento pedagógico de Rousseau por Oscar Jimenez
El pensamiento pedagógico de RousseauEl pensamiento pedagógico de Rousseau
El pensamiento pedagógico de Rousseau
Oscar Jimenez169.6K vistas
La escuela nueva de jonh dewey por Fairy
La escuela nueva de jonh deweyLa escuela nueva de jonh dewey
La escuela nueva de jonh dewey
Fairy29.8K vistas
Jean Jaques Rousseau por jamilethv
Jean Jaques RousseauJean Jaques Rousseau
Jean Jaques Rousseau
jamilethv9.9K vistas
La pedagogia como disciplina por David Barrios
La pedagogia como disciplinaLa pedagogia como disciplina
La pedagogia como disciplina
David Barrios4.9K vistas
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural por annacris1
Lev Vygotsky - Teoria SocioculturalLev Vygotsky - Teoria Sociocultural
Lev Vygotsky - Teoria Sociocultural
annacris123.6K vistas
Froebel por Miriam EsSi
FroebelFroebel
Froebel
Miriam EsSi126.3K vistas
Pedagogia Moderna por Eti Rios
Pedagogia ModernaPedagogia Moderna
Pedagogia Moderna
Eti Rios31.9K vistas
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes. por Iman Aziz
Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.Definición etimológica de didáctica.  Objetivos.  Componentes.
Definición etimológica de didáctica. Objetivos. Componentes.
Iman Aziz81.4K vistas
Principios pedagógicos de ovide decroly por Mecapakade
Principios pedagógicos de ovide decrolyPrincipios pedagógicos de ovide decroly
Principios pedagógicos de ovide decroly
Mecapakade46.7K vistas

Similar a Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi

Pedagogía ETP-1 por
Pedagogía ETP-1Pedagogía ETP-1
Pedagogía ETP-1Diego F. Craig
862 vistas35 diapositivas
Pragmatismo por
PragmatismoPragmatismo
Pragmatismorobertareyes
10.7K vistas19 diapositivas
Nueva escuela por
Nueva escuelaNueva escuela
Nueva escuelaandreamedina34
184 vistas29 diapositivas
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica por
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaMiguel Angel Arias Albañil
4.9K vistas19 diapositivas
Escuela nueva y el constructivismo por
Escuela nueva y el constructivismo Escuela nueva y el constructivismo
Escuela nueva y el constructivismo mariajosesarangomald
4.5K vistas8 diapositivas
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf por
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfjoseismael14
2 vistas24 diapositivas

Similar a Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi(20)

Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica por Miguel Angel Arias Albañil
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia CríticaModelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Modelos Pedagogicos Contemporáneos - Educación Artística - Pedagogia Crítica
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf por joseismael14
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdfTerminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
Terminado Ciencias de la Educaciòn.pptx.pdf
joseismael142 vistas
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje por Aurora RM
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizajeClase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Clase 24 2-15 teorias de l aprendizaje
Aurora RM2.6K vistas
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El625 vistas
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico por Marta Mon El
Jonh Dewey. Mi credo pedagógicoJonh Dewey. Mi credo pedagógico
Jonh Dewey. Mi credo pedagógico
Marta Mon El151 vistas
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf por joseismael14
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdfCIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
CIENCIAS DE LA EDUCACION ...pdf
joseismael148 vistas
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf por MilagrosVargasMejia
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdfLA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf
LA IDEA Y TEMA DE INVESTIGACIÓN - TRABAJO N° 09.pdf

Último

receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 vistas1 diapositiva
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...IGNACIO BALLESTER PARDO
30 vistas42 diapositivas
Caso clinico VIH sida tb.pptx por
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vistas17 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 vistas80 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
75 vistas6 diapositivas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
35 vistas15 diapositivas

Último(20)

Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis26 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf

Principios y Aportaciones de Dewey y Pestalozzi

  • 1. Principios y Aportaciones de John Dewey y Johann Heinrich Pestalozzi Tendencias Contemporáneas de la Educación
  • 2. NDICE - Principios pedagógicos de la teoría de Pestalozzi. - Aportaciones de la teoría de Pestalozzi al proceso de enseñanza-aprendizaje. - Principios educativos de la teoría de Dewey. - Aportaciones de la teoría de Dewey al proceso de enseñanza-aprendizaje. - Conclusión. - Bibliografía.
  • 3. Principios pedagógicos de la teoría de Pestalozzi
  • 4. Principio de naturalidad La educación sólo puede hacerse realidad de acuerdo a la propia naturaleza del ser humano. • Espontaneidad • Método • Intuición • Equilibrio de fuerzas • Colectividad Elementos
  • 5. • La educación parte del niño en sí mismo. • Debe permitirse que el niño se exprese con libertad. Principio de espontaneidad • De lo simple y próximo a lo complejo y lejano. • Ininterrumpido. Principio del método • El conocimiento parte de la intuición. • Actividad interna. Principio de intuición • Espiritual, moral y física. • Desarrollo uniforme y unido. Principio de equilibro de las fuerzas • Lo social influye en cada persona. • El niño, futuro miembro útil en la sociedad. Principio de colectividad
  • 6. Principio de educación elemental • La educación debe partir de la observación de las experiencias, intereses y actividades educativas. • Proceso gradual atendiendo a su evolución.
  • 7. Principio de educación física • Educación intelectual, afectiva y física. • La educación del cuerpo exige unos movimientos corporales donde se manifiesta la fuerza.
  • 8. Aportaciones de la teoría de Pestalozzi al proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 9. Aportaciones al proceso de enseñanza-aprendizaje Importancia del desarrollo Juego Espontaneidad Manipulación Conversación Lectura Ejercicios corporales Familia Desarrollo social Atención niños sin recursos
  • 10. Principios educativos de la teoría de Dewey
  • 11. Principio de educación Crecimiento (capacidad de desarrollo) • Educación constituye una misma cosa con el crecimiento. • Educación como reconstrucción continua de la experiencia. Consecuencias Inteligencia y pensamiento reflexivo
  • 12. Principio de educación pragmática Enriquecimiento del significado de la experiencia Objetivo: conseguir el establecimiento de conexiones en las actividades que la persona va desarrollando, a través de la relación con sus conocimientos anteriores.
  • 13. Principio de socialización El niño no únicamente aprende solo, sino también en sociedad. Para Dewey la democracia es una forma de vida. Sólo las escuelas que sean auténticas comunidades democráticas pueden los individuos adquirir las capacidades intelectuales y las actitudes sociales adecuadas.
  • 14. Principio de la elección de las materias Interpretar la realidad que rodea al alumno Criterio que propone Dewey en dicha elección «Ocupaciones»: forma de actividad donde el niño reproduce alguna clase de trabajo relacionada con la vida social.
  • 15. Principio de individualización Según Dewey, en primer lugar debemos conocer los intereses, necesidades y motivaciones del alumno. Para comenzar por aquello que resulte cercano al alumno
  • 16. Principio de la importancia del educador Figura imprescindible en toda la pedagogía de Dewey. Formar a seres humanos Ciudadanos demócratas Fomentar el deseo de aprender Debe tener la suficiente autonomía Optimizar su trabajo
  • 17. Aportaciones de la teoría de Dewey al proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 18. El pensamiento educativo de John Dewey sigue conservando en la actualidad plena vigencia Educación como reconstrucción continua de la experiencia Dentro de la corriente constructivista que se ha ido imponiendo en el campo educativo El fin de la educación es la educación en sí misma Aprender a aprender «Ocupaciones» Principio para el desarrollo del Currículo de la Educación Infantil Potenciación de la autonomía del maestro Apartado en el que se insiste hoy en día
  • 20. ESCUELA ACTIVA Inicio: empieza a gestarse en las primeras décadas del siglo XX. Finalidad: formar a personas con sentido democrático, desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. Aprendizaje: comprensivo, crítico y multidisciplinar. Enseñanza: se parte del respeto al alumno, planteando el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir de las necesidades e intereses del alumno. Rol del Maestro: proporcionar el medio que estimule el interés por el avance en el aprendizaje de los alumnos. Relación Maestro-Alumno: acompañante - participativo y constructor de conocimiento. Evaluación: se evalúa el progreso del desarrollo de los alumnos de manera global, no por áreas ni materias. Consensuada por medio de acuerdo de las normas entre todos. Espacio: aprovecha todo el entorno y espacio escolar Disciplina: consensuada por medio de acuerdo de las normas entre todos. ESCUELA TRADICIONAL Inicio: comienza a gestarse en el siglo XVII. Finalidad : educar a personas enseñándoles las conductas, los valores y la ética de la comunidad. Aprendizaje: memorístico. Enseñanza: está dirigida a la consecución de objetivos planteados mediante contenidos en distintas materias y asignaturas. Rol del Maestro: centro del proceso de enseñanza. Relación Maestro-Alumno: autoritario - pasivo y receptor de conocimientos. Evaluación: se remite a exámenes referidos a los objetivos planteados a alcanzar Espacio: escenario único. Aula cerrada. Disciplina: impuesta, represiva.
  • 21. Bibliografía: • Recuperado de: http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=453&id_opcion=45& op=84 • Recuperado de: http://www.gratislibros.com.ar/textos2/pedagogia-didactica- intuicion.html • Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos13/pesta/pesta.shtml • Sanchidrián, Carmen; Ruiz Julio (2010). Historia y perspectiva actual de la educación infantil. Barcelona: Editorial GRAÓ. • Vázquez Herrera. E. “La Escuela Activa ¿Por qué?”. Emilio Carranza 359, San Andrés Tetepilco. México. Recuperado de: http://www.elviajerosuizo.com/resources/la_escuela_activa.porque.mexico.pdf