1. 1. Punicagranatum
Familia:Punicaceae.
Especie:Punica granatum L.
Características
Porte: pequeñoárbol oarbustocaducifolio,a veces con porte arbustivo, de 3 a 6 m de altura, con
el tronco retorcido. Madera dura y corteza escamosa de color grisáceo. Las ramitas jóvenes son
más o menoscuadrangularesoangostasy de cuatro alas,posteriormente se vuelvenredondascon
cortezade colorcafé grisáceo,lamayoría de las ramas, pero especialmente las pequeñas ramitas
axilares, son en forma de espina o terminan en una espina aguda; la copa es extendida.
Sistema radicular: raíz nudosa consistente, con corteza rojiza, que lleva un alcaloide, llamado
peletierina o punicina, de propiedades vermífugas.
Hojas: son de color verde brillante, lustrosas por el haz y con el borde entero. Nacen opuestas o
casi opuestas sobre las ramas o bien agrupadas formando hacecillos, tienen forma lanceolada a
abovada, un pecíolo corto y son ligeramente correosas. Generalmente miden 2-8 x 0.8-2 cm, y
tienen un nectario apical que segrega azúcares (fructosa, glucosa, sucrosa); las estípulas son
rudimentarias y difíciles de apreciar.
Flores:hermafroditas,solitarias o reunidas en grupos de 2-5 al final de las ramas nuevas y de 3-4
cm de diámetro. Son grandes y de color rojo, lustrosas, acampanadas, subsentadas, con 5-8
pétalosysépalos,persistiendoel cálizenel fruto. Enalgunasvariedadeslas flores son abigarradas
e incluso matizadas en blanco. Florece en mayo-julio, aunque algunas variedades lo hacen más
tarde.
Fruto: baya globosadenominadabalausta,de colorrojobrillante,verde amarillento,oblanquizco,
PLANTAS DEL PERÚ
DEPARTAMENTO DE TACNA
Provincia: Tacna Localidad: Inclán
LYTHRACEAE
Punica granatum
Arbusto. Ascendente, ramoso, flores rojo brillante anaranjado, hojas
oblongas simples enteras.
Zonas de cultivo. Poco frecuente
Fecha: / / Altitud:
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE
GROHMANN DE TACNA
2. rara vez violeta, cuando madura, estando coronado por el cáliz, de 5-8 cm de diámetro, lleno de
semillasycuenta con una cáscara coriácea. Las semillas son angulares y duras por dentro, la capa
externa de la testa está cubierta por una capa delgada o pulpa jugosa, roja, rosa o blanco
amarillenta, astringente, subácida o ácida.
Distribución: Le gusta el clima mediterráneo, aunque también vive en el sur atlántico de la
península y hasta cerca del Himalaya. Hacia el interior de la península se introduce por la cuenca
del Ebro, pero no le gusta el frío. Es oriunda de Irán y Afganistán. Actualmente se encuentra en
todo el mediterráneo y hasta por América
http://www.infoagro.com/frutas/frutas_tradicionales/granado.htm
http://botanical-online.com/granada_beneficios.htm
2. Bouganvillea sp
Familia: Nyctaginaceae
Especie: Bouganvillea sp
Características
Porte: Arbustotrepadorde hasta 15 metros. Normalmente cuando se cultiva fuera de su lugar de
origen suele alcanzar los 4 metros, con un crecimiento anual de medio metro. Ramas leñosas
provistas de espinas.
Hojas: verdes brillantes, acorazonadas, glabras.
Flores:pequeñasde coloramarillorodeadasde brácteas muy llamativas de colores muy variados
que van desde el rojo hasta el violeta, pasando por el blanco, fucsia, etc.
Distribución:Originariade Américatropical subtropical,fuedescubierta por el navegante francés
Louis de Bouganinville, de donde procede su nombre.
En climastropicaleshúmedossonplantasde hojasperennes,pero,cuandosoncultivadasen otras
zonaso tan cálidaso no tan húmedas,se conviertenenplantasde hojascaducasdadoque el frío o
el exceso de calor produce la caída de las hojas. De igual manera, en su lugar de origen suelen
florecer en los periodos más secos. En otras zonas más templadas suelen tener su máxima
floración durante el verano y el otoño.
3. Lippia nodiflora
Familia: Verbenaceae
Especie: Lippia nodiflora
Características
Porte: es una planta rastrera e invasora, de pequeña altura, usualmente de 30 a 90 cm de
longitud, hasta2m de diámetro.Esde crecimientoestolonífero, esdecir, presenta un crecimiento
3. en brotes horizontales que cuando tocan en el suelo tienen la capacidad de arraigar, de manera
que tapiza el terreno donde se encuentra de una manera invasiva.
Tallo: Postrado, por lo general con raíces en los nudos, estrigoso (pelos rectos, agudos y
recostados) o glabro (sin pelos).
Hojas: Opuestas,simples,pecíolos de 0 a 8 mm de longitud, frecuentemente alado-cuneados (el
peciolotiene unmargenlaminarmuypequeño-conformade cuña), láminas oblongo-lanceoladas
u ovadas, espatuladas, algunas veces elípticas, redondeadas u obtusas en el ápice, margen
aserradode la parte mediahaciael ápice,base cuneada, venación prácticamente indistinguible a
simple vista, ambas superficies con pubescencia malpigiácea estrigosa o glabras.
Inflorescencia: Sobre pedúnculos largos de 3-10 cm, en forma de cabezuelas (inflorescencias
compuestasporfloressésilesyaglomeradas)cilíndricas,de 0.8a 4 cm de largo, solo una por axila,
brácteasimbricadas,rómbicasosubrómbicas,moradas,cafésoverdes,ápice agudoomucronado,
pubescentes en el exterior, glabras en el interior.
Flores:Cálizhialino(delgadoytransparente),membranoso,de tamañoaproximadamente igual al
tubode lacorola (1.5-2 mm),lóbuloslanceolados,pubescentes; corola de color morado o blanco,
2-3.5 mm, pasando las brácteas ligeramente, tubo de 2.8 a 3 mm de longitud.
Frutos y semillas: Fruto pequeño, seco, envuelto por el cáliz.
Distribución: en sitios húmedos y salobres.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/verbenaceae/phyla-nodiflora/fichas/ficha.htm#3.
Identificación y descripción
4. Polypogon sp
Familia: Poaceae
Especie: Polypogon sp
Polypogon, es un género de plantas herbáceas perteneciente a la familia de las poáceas.1 Es
originario de la región del Mediterráneo hasta el oeste de Asia.
Son plantasanualesoperennes.Hojasconvainade márgeneslibres;lígulageneralmenteoblonga,
escábrida, membranosa; limbo plano. Inflorescencia en panícula densa, con ramas lisas o
escábridasypedúnculosarticulados.Espiguillascomprimidaslateralmente,desprendiéndosejunto
con la parte superiordel pedúnculo,con1 florhermafroditaarticuladaconlaraquilla.Glumasmás
largas que laflor,uninervadas,aquilladas.Raquillanoprolongada por encima de la flor. Lema con
5 nervios, truncado-dentada, mútica o con arista terminal, membranosa, glabra. Callo apenas
marcado, glabro. Pálea un poco más corta que la lema, con 2 quillas. Lodículas enteras. Ovario
glabro. Cariopsis surcada. Hilo elíptico
4. 5. Sálix humboldtiana
Familia: Salicaceae
Especie: Sálix humboldtiana
Características
Porte: Arbol perennifolio o caducifolio de 5 a 12 m(hasta 25 m) de altura, con un diámetro a la
alturadel pechode hasta 60 cm. Tronco recto, ramificación irregular, ramas casi erectas. Corteza.
Externa profundamente fisurada, morena a pardo oscura. Interna rosada y muy fibrosa.
Hojas: Copa columnarmuyestrecha.Hojas simplesmuyangostas,lineares, con bordes aserrados;
láminasde 6 x 0.6 a 13 x 0.8 cm de colorverdoso pálido,el follajeconun olor verde característico.
Flores:Floresdispuestasenamentosterminales sobre ramascortas.Amentosmasculinoshastade
7cm de largoy 7 mm de ancho; floresmasculinasverde amarillentas, de 5 mm de largo. Amentos
femeninos de 3 a 5 cm de largo por 3 a 5 mm de ancho; flores femeninas verdes.
Fruto: Infrutescencias hasta de 10 cm de largo; cápsulas bivalvadas de 47 mm, ovoides, agudas,
pardo verdosas, con muchas semillas microscópicas.
Semilla: Semillas de 0.5 a 0.7 mm de largo, con un papo denso de pelos blancos.
Raíz: Sistema radical superficial y extendido.
Sexualidad: Monoica.
Distribución: Muy rústico, prospera en los bordes de ríos y arroyos. Crece en América,
desde México por el norte hasta la Patagonia por el sur. En Chile es frecuente en orillas de ríos,
esteros y canales, en general, en terrenos húmedos desde Copiapó a Concepción. Se encuentra
desde el nivel del mar hasta los 600 msnm, principalmente en la cordillera de la Costa y el valle
Central. Florece entre los meses de septiembre a noviembre.
http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/63-salic1m.pdf
6. Cyperus sp
Familia: Cyperaceae
Especie: Cyperus sp
Características
El género Cyperus, establecido por Linneo en 1753, perteneciente a la familia de las ciperáceas.
Está compuesto por unas 700 especies aceptadas, de las más de 2.500 descritas, distribuidas por
todos los continentes, tanto en regiones tropicales como templadas.1 Son plantas anuales o
perennes en muchos casos pioneras, pueden llegar a dominar o monopolizar ambientes
determinados.2Lasespeciesvaríanmuchoentamaño,desde las pequeñas de tan sólo 5 cm hasta
lasque alcanzan 5 m de alto.Los tallospuedenser circulares,concortestransversales en algunas,
5. triangulares en otras y normalmente con un entrenudo bastante largo, lo que hace que se vean
hojas basales y apicales.[cita requerida] Las flores son verdosas y nacen arracimadas entre las
hojas apicales. La semilla es un pequeño grano que es diseminado por el viento para su
polinización. En Venezuela existen unas 57 especies de este género.2
Cyperuspapyrus,oriundade África,fue de primordial importancia histórica en el abastecimiento
de papiro.
Otras especiescomoC.rotundussonhierbasinvasorasimportantes.Cyperusesculentus, la chufa,
originaria de India, posee tubérculos comestibles por los cuales es cultivada; algunas otras
especiesse consumentambién,aunque enmenormedida.Algunasde laespeciestienenun cierto
valorcomercial y otrasson cultivadascomoornamentales.Se estáincrementandoel interésenlas
especiesmayoresyde rápidocrecimientocomocultivosde biomasaparala producciónde papel y
combustible. Además C. articulatus, C. sphacelatus, C. luzulae y C. involucratus son útiles al
hombre como medicinales u ornamentales.
Una de las malezas o mala hierba más persistentes y difíciles de controlar es chufa(Cyperus
rotundus).Chufaesunamalezaperene de verano.Nose tratade unagramínea, aunque esposible
que se le confundapor su aparienciaynombre comúneningleé:Nutgrass.Chufaesnativade Asia
tropical,peroactualmente se encuentraentodaslaszonastropicalesy sub-tropicales del mundo.
Chufa pertenece a la familia Cyperaceae y es identificable por la forma triangular de su tallo, la
coloraciónpúrpuraenla parte superiorde lasprimerascapas de hojasy el color púrpurade su flor
la cual ayudana identificarlade otrasespeciesde Cyperus.Chufacrece bienen todo tipo de suelo
y a lo largode unampliorangode humedaddel suelo,pHy pendiente.Puede sobrevivir a las más
altas temperaturas registradas en un área verde. Sin embargo, no tolera la sombra.
image1
Es una plantaperenne conespecial crecimientode lasestructurassubterráneasque hacenque sea
competitivaencéspedes.Enla primavera, desde tubérculos subterráneos, por lo general de 15 a
20 mm de largo y 10 mm de diámetro,brotanlostallossubterráneosllamadosrizomas,que llegan
a la superficie del césped al final de la primavera. Cada tubérculo contiene 5 a 6 de rizomas. El
tubérculo producira sólo uno o dos rizomas a la vez, lo que dificulta el control sin matar el
tubérculo. Una vez que el rizoma llega a la superficie del suelo (tubérculos crecen tan profundo
como 20 a 35 cm por debajode lasuperficie delsuelo) se produce unbrote verde llamadobulbillo.
El bulbillo produce dos tipos de crecimiento: vertical que comprende un tallo aereo de forma
triangular y un tallo corto subterráneo, que produce una planta a unos pocos centímetros de la
planta madre.
Cada planta nueva normalmente produce de 4 a 8 nuevos tubérculos cada 4 a 6 semanas. Este
procesose repite entoda la primavera y principios de verano. El resultado es una gran población
de chufa en algunos de los puntos de crecimiento de determinados tubérculos.
Chufano estolerante alas heladas.Porlotanto, si las heladas se producen, el crecimiento de los
tubérculos se interrumpe hasta la primavera siguiente. Estos tubérculos son la clave para la
supervivencia y propagación de la chufa. Los tubérculos pueden permanecer latentes hasta 10
años.Así, se puede verlaenorme capacidadde la chufade seguirsiendoun problema de malezas
perennes en el césped.
Culturalmente,no hay realmente ningún medio eficaz para controlar la chufa. El corte frecuente
del césped puede ayudar a reducir el carácter competitivo de la chufa. El control manual de la
6. chufano es muyeficazporque lostubérculospermanecenenel suelo. Los tratamientos herbicida
son los más eficaces, pero a menudo requieren de aplicaciones repetidas en la temporada.
http://www.globalcesped.org/noticias-mainmenu-2/pests/weeds/21-cyperus-sp-chufa-morada-o-
purpura
7. Heliotropium curassavicum
Familia: Boraginaceae
Especie: Heliotropium curassavicum
Nombre común: Cola de mico, cola de alacrán
Características
Porte: Plantaanual o perenne,suculenta,glabra(sin pelos), verde-azulosa a azul-grisáceo, por lo
general con la ramificación dirigida hacia arriba con un ángulo de 46 a 75°. De hasta 50 cm o más
de altura.
Tallo: Postrado o decumbente.
Hojas: Alternas,sésiles,lineares,linear-oblongas,conlaparte apical más ancha que labasal,de 1 a
5 cm de longitud por 3 a 10 mm de ancho, ápice obtuso a redondeado, enteras, base atenuada.
Inflorescencia: En forma de cimas escorpioideas, terminales o extraxilares, solitarias o en pares,
raramente ternadas, 1 a 10 cm de longitud, sin brácteas.
Flores: Subsésiles o sobre pedicelos de 1 a 2 mm de longitud; cáliz 5 partido hasta la base, sus
divisiones triangular-ovadas, oblongas o lanceoladas, de 1 a 2.8 mm de longitud, generalmente
más cortas que los frutos maduros; corola blanca, de 1 a 4 mm de longitud, tubo cilíndrico, de
largoaproximadamente igualque lossépalos, limbo (porción expandida de la corola) de 1.5 a 3.5
mm endiámetro,lóbulosverdosos, de 0.6 a 1 mmde longitud; los estambres no sobresalen de la
corola,anterasen formade flecha,de 0.5 a 1.5 mm de longitudsubsésiles sobre el tubo, se tocan
perono se fusionan; estilo ausente, estigma sésil, amplio, de 0.5 mm de longitud por 0.6 mm de
ancho, cónico, con el ápice truncado (como si se hubiese cortado), tetralobado.
Frutos y semillas: Fruto subgloboso, glabro (sin pelos), de 2 a 2.8 mm de altura por 2 a 3 mm de
grosor, separándose en 4 mericarpios oblongos, con una semilla; ginobase plana (porción del
receptáculoque llevaencimael gineceo);colorcafé verdoso,amarilloverdoso,café o café oscuro;
superficie tuberculada con protuberancias.
Plántulas: Hipocótilonuloorollizo,de hasta7mm, sinpelos;cotiledones sésiles o casi sésiles, de
2.5 a 6.5 mm de largo y 1 a 2.5 mm de ancho, sin pelos excepto en las axilas; sin epicótilo; hojas
opuestas y engrosadas (Espinosa y Sarukhán, 1997).
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/boraginaceae/heliotropium-
curassavicum/fichas/ficha.htm
7. 8. Alternanthera sp
Familia: Amaranthaceae
Especie: Alternanthera sp
Características
Alternantheraesungénerode plantasherbáceasperteneciente alafamiliaAmaranthaceae. Es un
géneromuydifundidoconuna distribución cosmopolita. Comprende 300 especies descritas y de
estas, solo 137 aceptadas.
Descripción
Variasespeciessonplantasacuáticasensushábitos,perolamayoría sonplantas que prenden por
estolones, algunas veces usado como cubierta vegetal. Las hojas son simples y verticiladas. Las
flores son pequeñas, blancas o amarillas.
Alternantheraphiloxeroides,unaespecie nativade Sudaméricaformadensascolonias en canales,
charcas, corrientes y diques de irrigación que pueden alcanzar los 15 metros de ancho. Es
considerada una planta invasora nociva que está siendo combatida con medios biológicos con
Agasicleshygrophila,Amynothripsandersoni yVogtiamalloi.Donde fallanloscontrolesmecánicos
y químicos.
Hay solamente unaspocasespeciesacuáticasenel géneroAlternantheraadecuadasparael usoen
acuarios ya que son muy difíciles de mantener por su sensibilidad a ciertos parámetros de luz,
agua y fertilizantes. Entre las especies de acuarios se encuentran A. bettzichiana, A. reineckii, A.
reineckii var.lilacina, A. reineckii var. roseafolia, A. reineckii var. rubra, y A. sessilis, que es semi
acuática.
9. Apium graveolens
Familia: Apiaceae
Especie: Apium graveolens
Nombre común: Apio
Caracteristicas
Porte: Hierbabienal operenne,esparcidamente ramificada, sin pelos. Tamaño de 30 cm a 1 m de
alto.
Tallo: Estriado longitudinalmente.
Hojas: Alternas,de 3 a 25 cm de largo,compuestasconpocos foliolos(pinnadas), peciolosde base
envainante,losfoliolos son ovados u obovados, cuneados en la base, de 2 a 6 cm de largo por 1 a
5 cm de ancho, margenprofundamentelobadoodentado;lashojassuperioresmáspequeñasque
las inferiores y cortamente pecioladas o subsésiles.
8. Inflorescencia:Umbelascompuestaspor6 a 16 pequeñasumbelas; las umbelas son casi sésiles o
sobre pedúnculoscortos,de menosde 1.5 cm de largo; lospedicelosque sostienenalasfloresson
delgados, de 1 a 6 mm de largo.
Flores: Pequeñas, de simetría radial, hermafroditas, blancas; cáliz diminuto, unido al ovario; 5
pétalos libres, ovados, el ápice largo y curvado hacia el centro de la flor; los estambres son 5,
alternados con los pétalos; ovario ínfero.
Frutos y semillas: El fruto es un esquizocarpo (es decir un fruto indehiscente formado por un
gineceode doscarpelosunidosque enlamadurezse separan) casi circular, de aproximadamente
2 mm de largo,comprimidolateralmente,sinpelos,formadopor 2 mericarpios (es decir cada una
de las partesseparablesde unfruto) cada uno con una semilla, cada mericarpio tiene en su parte
dorsal 5 costillas levemente aladas.
Características especiales: Planta aromática.
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/apiaceae/apium-graveolens/fichas/ficha.htm
10. Hidrocotyle bonariensis
Familia: Araliaceae
Especie: Hidrocotyle bonariensis
Características
http://www.conabio.gob.mx/malezasdemexico/0claves/flores-blancas/flores-blancas.htm (guia)
http://www.botanical-online.com/chufa_cyperus_esculentus.htm