Publicidad

Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

3 de May de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad(20)

Publicidad

Ute problemas frecuentes del desarrollo apego y ansiedad

  1. Universidad Tecnológica Equinoccial Sistema de Educación a Distancia Carrera Licenciatura en Ciencias de la Educación II Nivel Mónica Alexandra Paspuel Suárez Créditos:4 Psicopedagogía Tutor: Dr. Gonzalo Remache B. Msc.
  2. Áreas problemáticas en el desarrollo psicosocial • La madurez psicológica se logra al consolidarse la personalidad, siendo el individuo capaz de un funcionamiento independiente y efectivo. • El educador participa activamente en la evolución de los niños; el detectar a tiempo dificultades,insuficiencias y excesos, ayuda una pronta corrección.
  3. Tabla comparativa de las grandes etapas del desarrollo Etapa de la vida Papalia & Olds Periodos desarrollo Cognitivo Piaget Tareas y logros del desarrollo Erikson Desarrollo psicolinguistico Etapa prenatal 0 Sensorio motor 1-2 Confianza 1 Nivel pre lingüístico 1 Lactancia y etapa de los primeros pasos 0-3 Pre operacional Temprano 2- 4 Maduro 4 - 6 Autonomía 1-3 Primer nivel lingüístico 2-3 Segundo nivel lingüístico 3-6 Niñez temprana o etapa preescolar 3-6 Operacional Concreto Temprano 6 -8 Maduro 8 -10 Iniciativa 3-6 Tercer nivel lingüístico escolar 6-11 Niñez intermedia o etapa escolar 6-12 Preparación Operaciones formales 10-12 Competencia 6-11 Nivel lingüístico de la adolescencia 11-18 Adolescencia12-20 Operacional formal Temprano 12-14 Maduro 14-18 Identidad 11-18
  4. Apego o Vinculación Temprana Conexión emocional entre el infante y la madre o un adulto a cargo, fundamental en el desarrollo de los seres humanos , crea una base de seguridad permitiendole explorar y volver cuando lo necesite. Es la Origina Depresión anaclítica, dependencia por rechazo materno. ExcesivaInexistente • Origina atributos estables que determinan la Personalidad. •Influye en el bienestar y ajuste socioemocional futuro. Origina dependencia condescendencia, pasividad , necesidad exagerada de aprobación,
  5. APEGO PROXIMIDAD permite permanecer cerca. BASE SEGURA permite explorar. RASGOS Y FUNCIONES DEL APEGO O VINCULACIÓN
  6. SIGNOS TÍPICOS DE LA DEPENDENCIA a) Búsqueda de ayuda . b) Conductas para llamar la atención. c) Búsqueda de proximidad física. d) La pasividad. e) Exagerada necesidad de aprobación y reconocimiento. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN guían al niño a una mayor independencia . 1) Proponer metas precisas y realistas. 2) Reforzar los progresos. 3) No satisfacer en exceso ni frustrar las necesidades de dependencia.
  7. POSITIVOS •Sentimientos sólidos de confianza. •Tolerancia a la frustración. •Cordialidad y sinceridad . •Cierto grado de autonomía. •Adecuada respuesta a reforzadores sociales. NEGATIVO •Rasgos y conductas de extrema pasividad. •Sumisión(sobre- dependencia). •Constante demanda de atención y afecto. SIGNOS DE ADAPTACIÓN EN LA ESFERA DE LA DEPENDENCIA Y EL APEGO EXTREMO(NULA DEPENDENCIA) •Problemas de socialización. •Carencia de sentimientos normales de ansiedad y culpabilidad, desconfianza y desadaptación.
  8. TEORIA DE LAS RELACIONES OBJETALES es el estudio de las relaciones que el individuo establece con los demás (el objeto es otra persona). El modo de relacionarse con los demás se establece en las interacciones en la niñez temprana. Los patrones que se forman durante ese tiempo son latentes en la vida. TEORIA DE MAHLER el desarrollo de la personalidad consiste en romper la fusión entre el niño y su madre a partir de los seis meses de vida(separación- individuación). Separación: diferencia entre el yo del niño y la madre . Individuación: el niño reconoce sus características individuales. Son procesos interdependientes , se manifiestan en los distintos ciclos de la vida.
  9. •LAMB y algunos autores critican algunas conclusiones de la vinculación temprana madre-hijo, aducen que su implicación en el resto del desarrollo es débil. •Según Lamb, los vínculos afectivos con abuelos, hermanos, niñeras y otros también brindan apoyo y seguridad. • Además la educación temprana es afectada por los cambios en modelos de vida(dinámica familiar) de los países subdesarrollados que se asemejan cada día a los países industrializados. Factores de cambio:  Madres en la fuerza laboral Reducción de la tasa de natalidad Incremento de las familias monoparentales. Relación de camaradería padre-hijo. Cambios en los estilos parentales.
  10. SPRINTHALL Y OJA , mencionan que las pautas de crianza se vinculan con la independencia dominio y autocontrol desarrollados en los hijos. SPRINTHALL Y OJA , de acuerdo a sus estudios , los mejores resultados obtenidos han sido aplicando el Modelo de Enseñanza Indirecto(Perspectiva Social- Interactiva) ANSIEDAD, INSEGURIDAD-SEGURIDAD Y ESTABILIDAD EMOCIONAL Relacionada con el apego y dependencia insatisfechos ,así como al no lograr la independencia y autonomía. ANSIEDAD: respuesta normal ante amenazas que produce el organismos ante situaciones del peligro. MIEDO: sistema de alarma ayuda a evitar situaciones de peligro, en los niños es difícil establecer diferencia entre estos estados emocionales.
  11. TIPOS ESTADO es pasajera desaparece al cambiar el escenario o los estímulos. RASGO estable de la personalidad. EXESIVA afecta la inteligencia y la personalidad del niño. INVALIDANTE ocasiona la fobia escolar, especifica, trastornos de evitación. ANSIEDAD MANIFESTACIONES FRECUENTES Excesiva obediencia a la autoridad. Hábitos nerviosos. Reacción excesiva a la crítica. Preferir compañía adulta o más joven. Fantasear para huir de situaciones tensas. Incapacidad para enfrentarse a situaciones tensas.
  12. TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADO SIGNOS TÍPICOS Respuestas fisiológicas (ritmo cardiaco, respiratorio. Conductas motoras(temblores, inquietud) Sentimientos de aprensión(hipersensibilidad a las críticas). CAUSAS Excesivo perfeccionamiento de los padres. Castigos frecuentes e intensos o tolerancia exagerada. Modelos aprensivos de los padres. LINEAMIENTOS DE ACCIÓN uso de procedimientos de desensibilización (principio de reducción del temor)
  13. BUENA Ocasiona un adecuado ajuste personal y personal. ADAPTACIÓN EN EL ÁREA MALA Ocasiona huida de situaciones sociales o de aquellas que plantean desafíos. Baja tolerancia a la frustración. Precaución excesiva. PEDAGOGÍA VENENOSA: disciplina estricta y autoritaria origina el resquebrajamiento de la autoconfianza del niño lo obliga a reprimir sus sentimientos e impulsos, las emociones reprimidas se manifestaran en la adultez como rechazo y odio
Publicidad