Se habla mucho acerca de los elementos de la
comunicación no verbal, existen manuales de lenguaje
corporal que nos dicen la equivalencia entre un gesto o
una postura y su significado?
En absoluto. La comunicación no verbal es mucho más
compleja que eso y no existe ningún diccionario «gestos-
español».
En este artículo veremos los elementos de la
comunicación no verbal más importantes y su aplicación
durante la fase de selección de personal de una
empresa.
ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL
En primer lugar, veamos qué 7 elementos vamos a tratar y qué incluye cada uno de ellos:
1. Microexpresiones y expresiones faciales. Como su propio nombre indica, hacen referencia a las expresiones
que se dibujan en el rostro.
2. Gestos. Todos aquellos ademanes que se realicen momentáneamente con el cuerpo: brazos, manos, piernas…
3. Postura. Implica una posición más duradera que los gestos e implica al cuerpo de forma general.
4. Paralenguaje. El volumen de voz, el tono, el timbre, las pausas… Todo lo que acompaña al lenguaje y lo modula
es paralenguaje.
5. Proximidad. La proxémica es la disciplina que estudia cómo afecta la distancia entre personas a la comunicación
no verbal.
6. Accesorios. La ropa, el peinado, el maquillaje, los relojes…, todo ello son accesorios que nos pueden decir
mucho acerca de una persona.
7. Háptica. O lo que es lo mismo, la disciplina que estudia las implicaciones del contacto con otras personas.
MICRO EXPRESIONES Y EXPRESIONES FACIALES
En este punto hablamos de dos términos distintos. La diferencia principal entre micro
expresiones y expresiones faciales es la siguiente:
1.Las micro expresiones faciales son movimientos y contracciones de los músculos de la
cara muy sutiles y que duran apenas unas milésimas de segundo. Son infalsificables.
2.Las expresiones faciales son voluntarias y, por lo tanto, duran lo que quien las dibuja desea
que duren. Sí se pueden falsificar. Por ejemplo, si una persona siente sorpresa, sus párpados
superiores y sus cejas se alzarán y sus pupilas se dilatarán, siempre de forma muy sutil. Es una
reacción evolutiva que se traduce en una micro expresión.
El problema es que, debido a su escasa duración y a su sutilidad, esto es muy difícil de detectar
a simple vista. Si quisiéramos detectar las reacciones emocionales reales de una candidato
necesitaríamos filmar sus rostros en HD y realizar un análisis fotograma a fotograma.
GESTOS
Existen distintos tipos de gestos. Los más importantes son:
1.Gestos ilustradores. Acompañan al lenguaje verbal. Por ejemplo,
si una persona dice que algo es muy grande, expandirá sus brazos
mientras lo dice.
2.Gestos manipuladores. No acompañan al lenguaje verbal. Un
ejemplo: una persona que se rasca la nuca mientras nos dice lo
grande que es algo. Sin embargo, esto no necesariamente implica
que nos esté mintiendo, como se suele creer.
1. Gesto ilustrativo
2. Gesto manipulador
1
2
La postura es otro de los elementos de la
comunicación no verbal que nos puede dar
información acerca del candidato.
Por lo general, la postura estándar en una
entrevista de trabajo es estar sentado. Acerca
de ello:
•Una persona que mantiene las piernas
abiertas se encuentra, por lo general, cómoda.
Es posible que, ante esta postura, nos
encontremos ante un líder.
•Una persona que cruza las piernas no tiene
por qué estar incómoda, sino que,
sencillamente, puede que se encuentre más
cómoda en esa postura.
•Si los hombros no están relajados, será una
señal de tensión emocional que deberemos
relajar.
P
O
S
T
U
R
A
Paralenguaje
Cuando el candidato habla, debemos prestar atención a los
elementos del paralenguaje:
•El volumen de voz alto suele reflejar la confianza de una
persona en sus propias palabras o en sí misma, así como la
veracidad de las mismas.
•Si una persona baja su volumen de voz en un momento
concreto al hablar, puede que nos esté mintiendo. Deberemos
sondear más sobre lo que ha dicho.
•Las pausas y los silencios también pueden comunicar. Si
queremos que una persona nos dé más detalles acerca de lo
que acaba de decir, asentiremos con la cabeza guardando
silencio.
Proximidad
En proxémica existen distintas distancias en función de los centímetros de separación que hay entre uno y otro interlocutor:
1.Distancia íntima: 15-45 centímetros.
2.Distancia personal: 46-120 centímetros.
3.Distancia social: 120-360 centímetros.
4.Distancia pública: más de 360 centímetros.
En todo proceso de selección de personal debemos asegurarnos de que estamos cumpliendo la distancia social, que es la
más adecuada en estos casos. Si la reducimos, es probable que el candidato se sienta incómodo. Si la aumentamos, la
comunicación se hará más difícil.
Accesorios
Los accesorios que una persona lleva a una entrevista de
trabajo pueden darnos mucha información acerca de ella:
•La ropa que lleva nos mostrará lo en serio que se toma la
entrevista, ya que la convención social es llevar traje,
americana, camisa o vestido formales a este tipo de eventos
.
•Los accesorios como relojes, anillos, collares, etc. pueden
reflejar un cuidado adicional en su imagen.
•Un piercing o un tatuaje pueden revelar determinadas
cuestiones emocionales.
Háptica
Por último, debes saber que el contacto
humano tiene efectos casi mágicos en las
relaciones entre personas.
Hay experimentos que demuestran que los
camareros que tocan sutilmente a sus clientes
reciben más propina o que los conferenciantes que
tocan el hombro de sus oyentes en un apretón de
manos obtienen mejores calificaciones.
Mientras el contacto sea sutil y natural, sus efectos
serán siempre beneficiosos.
Ahora que ya conoces estos elementos de la
comunicación no verbal, llega el momento de que
los apliques en los procesos de selección de
personal de tu empresa.