2. FILOSOFÍA DE EDUCACIÓN:
La educación es tan importante como la
vida mismo, hace falta tomar en cuenta
que los niños crecen y se convierten en
hombres en ellos está escoger lo mejor
para su vida, guiados y amparados en
una educación justa y digna, sin
discriminación alguna.
La educación no debe ser una opción
para los jóvenes debe ser obligación
para tener un futuro más prospero y
rentable.
En futuras generaciones la mejor
herencia debe ser únicamente la
educación permanente.
4. INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIVERSITARIAS –
TRAYECTORÍA LABORAL Y ACADÉMICA:
• UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.
• UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA AMÉRICA.
• UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ISRAEL.
• UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA.
5. INFORMACIÓN PERSONAL:
• Estado civil: Soltera
• Nacionalidad: Ecuatoriana
• Cédula de identidad: 171309504-8
• Edad: 31 años
• Lugar de nacimiento: Quito, 16 de Diciembre de 1981
• Licencia de conducción: Tipo B
• Residencia: Pichincha – Quito.
6. EDUCACIÓN:
• 1986 - 1987 Jardín de infantes “C.E.I.A.F.”
• 1987 – 1993 Escuela del Colegio “Sagrados Corazones Centro”.
• 1993 – 1999 Colegio Nacional Femenino “10 de Agosto” [Bachiller en
Ciencias, especialización: Químico - Biológicas].
• 2001 – 2007 Universidad Central del Ecuador, Facultad Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación. Escuela de Biología y Química.
Especialidad Ecoturismo.
• 2007 Licenciada en Turismo Ecológico.
• 2009 - 2011 Maestría en Educación Superior.
7. EXPERIENCIA LABORAL – TURISMO:
Centro Turístico “Cunuco”.
Diferentes actividades turísticas y administrativas, mediante la implementación y manejo en
el campo turístico. Mindo 5 de junio del 2003 al 5 de julio del mismo año.
“Alta Montaña” Tour Operadora. Riobamba.
Secretaria contable, elaboración de ingresos, egresos, cheques e impuestos. Guianza,
Servicio al turista, reconocimiento de flora y fauna y belleza paisajística, estadística de
ingreso de visitantes, recolección de desechos orgánicos para un proyecto de compostaje.
Del 5 al 30 de Agosto del 2003 y del 5 al 30 de Agosto del 2004.
Universidad Central del Ecuador.
Práctica de Extensión Universitaria y vinculación con la colectividad. Proyecto socio educativo
comunitario. 2005 – 2006.
8. EXPERIENCIA LABORAL – TURISMO:
Refugio Ecológico “El Molinuco”.
Asesoramiento Técnico. Guianza, Servicio al Turista, Reconocimiento de flora, fauna y belleza
paisajística, Readecuación y Rotulación de los 3 senderos dentro del refugio. Planificación y Elaboración de
paquetes turísticos. Del 1ero. de Febrero al 15 de Mayo del 2008.
Asesoramiento administrativo. Implantación del proceso contable. Ingresos, egresos, bancos, declaración de
impuestos. Gestión permanente en recuperación de cartera.
Agencia de viajes Ecuador a color.
Agente de ventas, Free lance. Elaboración de Paquetes Turísticos, Atención al cliente.
Implantación de proceso contable básico: ingresos y egresos. Declaración de impuestos.
Climec S.A.
Secretaria de Gerencia – Auxiliar contable, recepcionista. Elaboración de la agenda de
gerencia, coordinación de reuniones de trabajo, coordinación y recepción de cobros de clientes, elaboración
de adquisiciones de materiales tanto para la oficina como para las distintas obras a cargo de la empresa.
Del 23 de Junio al 22 de Septiembre del 2008.
9. EXPERIENCIA LABORAL - EDUCACIÓN
Universidad Tecnológica América UNITA.
Docente en la Facultad de Ciencias Administrativas - Carrera de Ingeniería de Administración Turística y Hotelera.
De las materias de Gerencia de Servicios Hoteleros, Turismo Alternativo, Programación de Tours y Recursos y Planta
Turística, Teoría del Turismo, Servicios Turísticos, Historia del Arte, Flora y Fauna del Ecuador, Interpretación
Ambiental y Valoración del Patrimonio Cultural y Nacional. Desde el 14 de Octubre del 2008 hasta Octubre del 2009.
Universidad Tecnológica ISRAEL.
Docente en la Facultad de Ciencias Administrativas – Carrera Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y
Hoteleras. De las materias de Mundo Turístico y Hotelero, Talleres (Protocolo y Etiqueta), Historia del
Ecuador, Museología, Geografía Turística, Técnicas de Guianza, Elaboración de Proyectos Turísticos III y V
nivel, Catering y Eventos y Antropología Cultural. Desde el 20 de Octubre del 2009 hasta el 15 de Agosto del 2011.
Universidad Tecnológica INDOAMÉRICA.
Docente de Educación a Distancia en los diferentes Proyectos Formativos: Desarrollo Profesional II, Ética
Profesional, Lenguaje y Comunicación I, Lenguaje y Comunicación II, Didáctica de la Cultura Física y Estética, Diseño
de Material Didáctico. Tutora de Proyectos de Grado en la provincia de Manabí en el Cantón de Flavio Alfaro y
Pedernales, en la provincia de Loja y en la provincia de Sucumbíos. Directora de Proyectos de Vinculación con la
Sociedad de las provincias de Sucumbíos, Orellana y Pichincha. Desde el 25 de Mayo del 2011 hasta la presente
fecha.
10. CURSOS, SEMINARIOS Y TALLERES:
Curso: de Primeros Auxilios en la Cruz Roja Ecuatoriana. 1999 – 2000.
Seminario: “Medicina Preventiva”. Quito, 16 de Junio del 2000.
Seminario: “Medicina Curativa”. Quito, 05de Septiembre del 2000.
Seminario: “La Sociedad Ecuatoriana de Biología y la Escuela de Biología y Química
de la Universidad Central del Ecuador”. XXVII Jornadas Ecuatorianas de
Biología “Pedro Núñez Lucio”. Quito, 20, 21 y 22 de Noviembre del 2003.
Seminario: Taller “Teoría y Práctica de la acción educativa (proceso de reforma).
Realizado en Quito del 10 al 14 de mayo del 2004, duración 30 horas.
Seminario: Taller Experiencias de Ecoturismo en el Ecuador. Duración 20 horas.
Quito, 2 de Junio del 2004.
Taller: Primer Festival cultural y etnográfico, como organizadora y participante.
Quito, 1 de Julio del 2004.
11. CURSOS, SEMINARIOS Y TALLERES:
Taller: “Evento de capacitación en prácticas de extensión universitaria y vinculación con la
colectividad.” Quito, 20 de Abril al 22 de Mayo del 2005, duración 50 horas
académicas.
Seminario: Taller Introducción a la Entomología. Duración 12 horas. Quito, en el mes de
marzo y abril del 2005.
Seminario: Ecuador Biodiversidad y Cultura, duración 30 horas. Riobamba 18, 19 y 20 de
Enero del 2006.
II Seminario: Técnicas para la evaluación de flora y fauna silvestre. Con duración de 48
horas, realizado en Quito, el mes enero de 2007.
III Congreso: Internacional de Formación Emprendedora UNITA. Duración los días 14, 15 y
16 de Mayo del 2009. Realizado en el Centro de Exposiciones Quito.
Seminario: Capacitación Docentes ORGANIZADORES GRÁFICOS. UNIVERSIDAD
TECNOLÓGICA ISRAEL”. Realizado En Quito el 20 de Marzo al 17 de Abril del
2010. Con duración de 40 horas.
12. CURSOS, SEMINARIOS Y TALLERES:
Curso: “Entorno virtual de Aprendizaje”. UNIVERSIDAD INDOAMÉRICA. Realizado en Quito en el mes de Junio del 2011. Con
duración de 40 horas.
Curso – Taller: “Autoevaluación de carrera con fines de Acreditación”. Universidad Indoamérica. Quito, 30 de Septiembre del
2011. Con duración de 30 horas.
Seminario: Internacional “Acreditación Universitaria en la Integración Suramericana”. UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN
BOLÍVAR. Quito, 23 y 24 de Julio del 2012. Con duración de 16 horas.
Curso: FATLA. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. “Entornos Virtuales de Aprendizaje” Módulo I
del Programa de Experto en Procesos Elearning. World Wide Web, Agosto 2012. Con duración de 84 horas
académicas en línea, desarrolladas del 12 de Julio al 8 de Agosto del 2012.
Curso: FATLA. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. “Recursos de Educación Virtual” Módulo II del
Programa de Experto en Procesos Elearning, con un registro total de 84 horas académicas, desarrolladas del 16 de
Agosto al 12 de Septiembre del 2012.
Curso: FATLA. Fundación para la Actualización Tecnológica de Latinoamérica. “Curso en línea sobre El Modelo de Educación
Virtual PACIE – en la FASE PRESENCIA”. Con un registro total de 84 horas académicas desarrolladas del 02 al 29 de
octubre del 2012.
Taller: FUNDACIÓN COACHING EMPRESARIAL. Programa: “Formación de Formadores y uso de nuevas tecnologías y
Metodologías de Aprendizaje e Investigación. Duración de 40 horas. 29-08-2012.
14. REFERENCIAS:
Ing. Remigio Galárraga Sánchez, MSc., Ph.D. PROFESOR PEINCIPAL
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL DE LA ESCUELA
POLITÉCNICA NACIONAL. Teléfono: 2456893
Padre. Ricardo Chamorro Armas, O. De M. CAPELLAN DE LA PRESIDENCIA DE LA
REPÚBLICA Y VICARIO GENERAL DEL OBISPADO CASTRENSE DEL ECUADOR.
Teléfono: 2218514
Lcda. Hilda Rivadeneira. SECRETARIA DE POSTGRADOS DE LA FACULTAD DE
ECONOMÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR. Teléfono: 022493296
15. PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD:
ESCUELAS PARTICIPATIVAS EN SUCUMBÍOS 2012 – 2013
El proyecto pretende apoyar al sistema de educación
formal desarrollado en las instituciones educativas en
el tiempo regular, implementando los siguientes
componentes:
• Talleres de tareas dirigidas implementadas para
estudiantes de Educación Básica
• Material didáctico diseñado, elaborado y aplicado
para estudiantes, madres y padres de familia
• Madres y padres de familia capacitados en salud y
convivencia familiar
• Grupos de presentación cultural fortalecidos
• Monitoreo y evaluación del proyecto.
16. PROYECTOS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD:
DESARROLLO SOCIO – EDUCACIONAL Y AMBIENTAL EN LA
RECUPERACIÓN DE LA “CASCADA PANGORA”- PIFO
Los estudiantes que realizan vinculación con la Comunidad
están debidamente capacitados para brindar asesorías
teóricas y prácticas en las áreas de recursos
naturales, sitios turísticos y educación e interpretación
ambiental,
Los estudiantes después de haber cursado por los 8
semestres de sus carreras en las diferentes menciones
como son: Educación Inicial, Básica, Gerencia Educativa y
Gestión Ambiental, y tomando como base que la educación
es el medio y fin para mejorar la calidad, las relaciones se
considera que es fundamental que la Facultad de Ciencias
Humanas de la Educación y Desarrollo Social, se apodere
de poner en marcha este proyecto que junto con el
emprendimiento de sus estudiantes pueda elevar y
presentar un nuevo sector turístico al país.