Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
1
Profesora Mónica Claudia Arigossi
2018
Feria de Ciencias – Energías Alternativas Hornos Solares
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
2
Proyecto Hornos solares
“Utilización de energías alternativas sin destrucción del
medio ambiente”
a energía es la mayor o menor capacidad de realizar un trabajo o producir un
efecto en forma de movimiento, luz, calor, etc. Es la capacidad para producir
transformaciones. Nosotros aprovechamos esta capacidad para transformar la
energía que obtenemos de la naturaleza según nuestras necesidades e intereses.
Las energías más utilizadas en la actualidad no son renovables como, por ejemplo,
el carbón, el petróleo y el gas natural, que están formados por descomposición de
plantas y animales que vivieron millones de años atrás y se fueron depositando en el
interior de la tierra. Representan la energía solar acumulada bajo tierra
Cuando esos combustibles se queman, liberan la energía que acumularon durante
millones de años, produciendo calor y CO2. Se los considera la energía que mueve al
mundo. Estas energías también tienen utilidad en la industria química, en la
fabricación de diversos productos.
El constante incremento de la utilización de estos recursos energéticos producirá
una aceleración del calentamiento global del planeta y una elevación del nivel de los
océanos. Los combustibles fósiles se agotan y amenazan con provocar una catástrofe
ecológica. Gases como el Dióxido de Carbono, que absorben parte de la energía
calórica de la superficie de la tierra produciendo el llamado "Efecto Invernadero”. Con
el aumento de emanación de este gas se producirá un aumento de la temperatura del
planeta. Sus principales consecuencias serán el derretimiento de los casquetes
polares, con lo que aumentará el nivel del mar, y esto podría conducir a la
consecuente desaparición de ciudades costeras
Una posible solución a estos problemas sería la utilización de energías alternativas
que son fuentes de obtención de energía sin destrucción del medio ambiente,
renovables, que han sido investigadas y desarrolladas con intensidad en las últimas
décadas
Ventajas que proporcionan las energías alternativas
No consumen combustibles.
Son fuentes de generación inagotables.
No contaminan el medio ambiente.
No producen mutaciones en los seres vivos.
No producen alteran del clima.
No altera el equilibrio de la flora y la fauna.
Observando estos datos llegamos a la conclusión de que una manera de evitar el
exceso de emanaciones de CO2 es el uso de energías limpias, que no sólo ayudan a
evitar la contaminación de la Tierra, sino que de alguna manera constituyen una fuente
de ahorro, ya que se aprovecharían las posibilidades que nos brinda la naturaleza para
proveernos de energía.
Por todo ello debemos fomentar el uso de todas las energías limpias o alternativas
y terminar de una vez por todas con el uso descontrolado y abusivo de combustibles
fósiles que es uno de los causantes del calentamiento global.
L
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
3
Nosotros investigamos:
La energía solar como fuente inagotable de
energía, amigables con “nuestro Planeta”
La energía solar es la energía radiante producida en el Sol como resultado de
reacciones nucleares de fusión. Llega a la Tierra a través del espacio en cuantos de
energía llamados fotones, que interactúan con la atmósfera y la superficie terrestres.
El Sol es una masa de materia gaseosa caliente que irradia a una temperatura
efectiva de unos 6000ºC. La tierra recibe anualmente del 1,6 millones de KWh, de los
cuales un 40% aproximadamente llega hasta nosotros de forma directa.
La intensidad de la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra se reduce
por varios factores variables, entre ellos, la absorción de la radiación, en intervalos de
longitud de onda específicos, por los gases de la atmósfera, dióxido de carbono,
ozono, etc., por el vapor de agua, por la difusión atmosférica a causa de las partículas
de polvo, moléculas y gotitas de agua, por reflexión de las nubes y por la inclinación
del plano que recibe la radiación respecto de la posición normal de la radiación.
La intensidad de la radiación medida en la superficie de la Tierra sufre variaciones
pero, aun así, es enorme.
La energía que proviene del sol es transformada en energía eléctrica o calórica a
través de un proceso de almacenamiento.
La conversión directa de la energía solar puede ocurrir de dos maneras:
La luz solar incidente puede ser transformada directamente en calor por
conversión fototérmica utilizando para ello un dispositivo que absorbe los rayos
solares en forma selectiva
Puede ser transformada directamente en electricidad por convección
fotovoltaica, utilizando una célula solar.
A partir de estas conversiones la energía solar puede ser utilizada para:
generación de energía eléctrica.
Calefacción de vivienda y edificios públicos.
Calentamiento de agua para uso sanitario.
Actividades agrícolas, centrales de secado de productos mediante el
calentamiento del aire.
Calefacción de ambientes destinados a la cría de animales.
Aplicaciones mineras, mediante el empleo de pozos solares
El Sol y su energía
La energía producida durante las horas en que el módulo está iluminado por la luz
solar se acumula en baterías para su empleo durante la noche o en días nublados. La
batería es la que otorga la autonomía de funcionamiento al sistema de generación. Un
generador eléctrico solar está constituido por uno o más módulos fotovoltaicos según
sea la potencia requerida.
Casi el 30% de la energía solar que alcanza el borde exterior de la atmósfera se
consume en el ciclo del agua, que produce la lluvia y la energía potencial de las
corrientes de montaña y de los ríos. La energía que generan estas aguas en
movimiento al pasar por las turbinas modernas se llama energía hidroeléctrica.
Gracias al proceso de fotosíntesis, la energía solar contribuye al crecimiento de la
vida vegetal (biomasa) que, junto con la madera y los combustibles fósiles que desde
el punto de vista geológico derivan de plantas antiguas, puede ser utilizada como
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
4
combustible. Otros combustibles como el alcohol y el metano también pueden
extraerse de la biomasa
En conclusión: todas las formas de energía provienen, aunque remotamente, del
sol.
Nuestro aprovechamiento de la energía solar
Para poder aprovechar la energía solar es necesario que realicemos una recogida
directa de ésta para después poder transformarla según nuestras necesidades. Esta
recogida requiere dispositivos artificiales llamados colectores solares, diseñados para
recoger energía, a veces después de concentrar los rayos del Sol
¿Qué son los Hornos solares?
Los hornos solares son una aplicación importante de los concentradores de alta
temperatura. Consisten en un parque de espejos planos que concentran la radiación
solar recibida sobre una gran pantalla en forma de parábola cubierta de espejos. Esta
parábola concentra toda la radiación recibida en un punto, lográndose temperaturas
muy elevadas
Estos hornos son ideales para investigaciones, por ejemplo, en la investigación de
materiales, que requieren temperaturas altas en entornos libres de contaminantes
Nosotros investigamos: ¿Cómo cocinar con energía solar?
¿QUÉ TIPO DE COCINAS SOLARES HAY?
Básicamente podemos distinguir dos tipos de cocinas solares:
La cocina solar parabólica, que es parecida a una antena con el
mismo nombre, pero cubierta con una superficie reflectante. Calienta
concentrando los rayos del Sol en un punto, llamado foco, donde se
ubica el recipiente de cocción.
El horno solar, que es un cajón herméticamente cerrado con una tapa
transparente, que permite captar los rayos solares.
Calienta por el llamado efecto invernadero o trampa de calor.
Les presentamos el artefacto doméstico, económico, que
funciona con energía solar:
EL HORNO SOLAR
Fundamento de la propuesta
El sistema económico actual consume recursos naturales y produce
abundantes desechos contaminantes, a niveles tan altos que excede la
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
5
capacidad de regeneración y de reciclado del medio ambiente. Si continuamos
a este ritmo, dejará de haber agua y aire limpios, alimentos, energía,
materiales, paisajes, así como también aumentarán las catástrofes naturales.
El problema más importante que enfrentamos actualmente, es como
reducir la contaminación, sin dejar de atender a las necesidades de todos
incluyendo por supuesto a las generaciones venideras.
En la actualidad se percibe la falta de fuentes de energía para ser
utilizada dentro del hogar, principalmente en los de aquellos de menores
recursos.
Las sociedades cambian y siempre aparecen necesidades nuevas, toda
necesidad social requiere innovación tecnológica. El uso de éstas ha de
transformar la realidad para bien de la sociedad.
Los procesos continuos de innovación tecnológica, permiten producir
cada vez más y mejor. Los productos así logrados tienden a satisfacer
necesidades y conducen a un desarrollo social y económico.
A través de esta investigación, se espera aportar un pequeño granito de
arena para que desde nuestros hogares, nuestros barrios o ciudades,
podemos concretar diferentes procesos de innovación tecnológica,
transmitiendo ese conocimiento, a quienes lo necesiten. Ya sea por economía,
como para defender nuestro planeta.
¿CÓMO ES UN HORNO SOLAR?
Posee la forma de caja cerrada, se puede fabricar con una variedad de
materiales, de diferentes tamaños según la necesidad.
Los hornos más sencillos y de bajo costo, se hacen de cajas de cartón
recicladas, aunque existen otros más costosos que son construidos de
madera, plástico o hasta diferentes metales.
La tapa transparente es generalmente de vidrio, aunque pueden
utilizarse láminas de acrílico o poliéster, que si bien poseen la ventaja de ser
menos frágiles, no retienen de forma efectiva el calor como el vidrio (efecto
invernadero), podemos agregar además que éste último tiene la ventaja de no
transferir sabores a los alimentos y son más higiénicos.
Si usamos en la construcción, una tapa con doble vidrio, el horno retiene
más el calor.
Para reducir al mínimo las pérdidas de calor a través de las paredes y el
fondo del cajón, se coloca un aislante térmico de varios centímetros de grosor
(pudiendo ser simple papel de diario arrugado).
Para captar una mayor cantidad de rayos solares, los costados de la
tapa de vidrio, deben hacerse con mayor superficie además del agregado de
espejos que direccionan los rayos de sol.
El interior del horno está generalmente formado por un fondo pintado de
negro opaco, ya que por su propiedad es el color que atrae y absorbe la luz
solar para transformarla en calor.
Las fuentes, ollas, sartenes utilizados en el horno, también deben ser
negros en lo posible poseer tapa.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
6
Un buen horno solar, bien construido, puede alcanzar temperaturas de
hasta 150ºC, (recordando que para lograr una cocción se espera como mínimo
alcanzar una temperatura de entre 85 y 90 º C).
Para que su uso sea más cómodo, el horno puede ser montado sobre un
soporte elevado, hasta se le pueden adicionar ruedas, lo que facilitará su
desplazamiento y/o direccionamiento hacia el sol.
Los hornos solares funcionan solamente cuando hay Sol.
Cuando es de noche, está nublado o está lloviendo, el horno solar no funciona.
Sin embargo, cuando hace frío y hay sol, se puede cocinar,
independientemente de la temperatura.
El buen funcionamiento del horno depende de la buena atracción de los rayos
solares; es por eso, hay que asegurar una permanente orientación hacia el sol.
¡El Sol es gratis y generoso!
La cocción en el horno solar no requiere una
atención constante.
¿Cómo se construye?
Materiales a Utilizar para la construcción de la cocina solar:
1- Cartón, para el armado de las cajas.
2- Lápiz regla.
3-cúter, cinta métrica.
4- Papel aluminio.
5-Cinta adhesiva
6- Vidrio fino transparente
7- trozo de espejo.
8-fuente negra
9- Termómetro de cocina (optativo)
Pasos de construcción del Horno Solar
Aquí se propone la construcción de un modelo básico de hornillo, utilizando
materiales de desecho, en su mayoría, el cual puede ser modificado según la
creatividad y conveniencia del constructor, recordando que su funcionamiento,
variará según las características de los materiales utilizados.
1º Paso: Dos cajas de cartón de diferente tamaño. La diferencia de tamaño
entre las cajas debe ser tal que colocada una dentro de otra quede una
diferencia de mínimo 4 cm entre todas las paredes a excepción de la entrada de
ambas cajas, donde pueden tocarse. El esquema puesto a continuación puede
ilustrar este punto.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
7
2º Paso: Se coloca material aislante entre ambas, puede ser de cualquier tipo
siempre que no sea tóxico y que resista altas temperaturas, como por ejemplo,
el papel de diario arrugado
3º Paso: Forra con el pegamento y el papel de aluminio todas las caras
interiores y exteriores de la caja pequeña y todas las caras interiores de la caja
grande, incluidas las tapas( solapas), intentando evitar en lo posible el arrugado
extremo.
4º Paso: Pegar la tapa de la caja (horno), forrada en papel aluminio, incluyendo
el trozo de espejo (permite direccionarlos rayos hacia los alimentos en
cocción).Cortar vidrio transparente para cubrir la parte superior del horno.
Utilizar fuente negra para cocción (propiedad del color negro)
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
8
HORNO TERMINADO
Nota: La utilización del vidrio como tapa permite mantener una higiene
necesaria a la hora de cocinar alimentos para el consumo humano
¿CÓMO ES ESA EXPERIENCIA?
Cocinar con energía solar es una experiencia maravillosa ya que implica, no
sólo un ahorro diario en gas, carbón, leña o electricidad, sino todo un cambio
en la conciencia de las personas, un aprendizaje que se orienta hacia el
desarrollo humano sustentable.
Es una forma innovadora de proteger el medio ambiente, cada día, se aplica
con mayor frecuencia en países de Europa.
La capacidad de la luz solar de transformarse en calor, es aprovechada
gracias a pequeños y sencillos artefactos, como el horno solar, que nos
permiten encontrar soluciones alternativas a problemas cotidianos en todo el
mundo, tales como:
• La deforestación de nuestros montes y selvas, casi inexistentes
• La contaminación por el humo de la leña o del carbón durante el proceso de
combustión, que es nocivo para el organismo y el ambiente.
• El elevado costo del gas para la preparación diaria de los alimentos.
Entre otras, nos conducen a experimentar con nuevas experiencias, tales
como los hornos solares, de los cuales existen un gran número de diseños y
modelos, son ejemplos de una tecnología nueva, sana, económica, fácil de
reproducir y utilizar.
Otro aspecto positivo es que, son fáciles de transportar y no requieren un
mantenimiento costoso.
Además del horneado y/o cocción de alimentos, los hornos solares son útiles
para calentar comidas pre cocidas, manteniéndolas calientes a la hora de
ingerirlas.
Esta es, sin dudas una idea sencilla, de las que generan mayor calidad de
vida, para todos los que somos parte de este gran hogar que es el planeta
Tierra.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
9
¡La solución está en el Sol!
El Sol es sin dudas una alternativa natural,
inagotable, limpia, gratuita y si aprendemos a
utilizarlo, podría sustituir paulatinamente los escasos
combustibles fósiles de forma parcial o total
Se puede cocinar con la energía luminosa que
produce el Sol, pero como vimos, no basta poner
simplemente una olla al Sol. Se requiere un artefacto especialmente diseñado,
que transforma la radiación solar en suficiente calor a través de su acumulación
o concentración.
Es parecido a jugar con un espejo dirigiendo los rayos hacia un objeto, quemar
papel o madera con una lupa o dejar la manguera llena de agua al Sol por un
cierto tiempo. También el fenómeno del calentamiento del interior de un
automóvil estacionado al Sol con las ventanillas, la radiación.
Este sistema presenta tanto ventajas como inconvenientes:
Ventajas:
• El horno solar es una alternativa para disminuir el consumo de artículos
contaminantes como los hidrocarburos que producen gases como el dióxido
de carbono y el metano.
• Es de bajo costo, se puede usar casi en cualquier parte del mundo y utiliza
materiales sencillos.
• Produce una gran cantidad de calor
• Es muy usado en países pobres como Nepal donde no hay estufas u otros
sistemas de calefacción.
• No contamina pues funciona a base de rayos solares y no emite desechos
de hidrocarburos, dióxido de carbono o metano
Inconvenientes:
• No funciona sin Sol, los hornos solares SOLO funcionan cuando HAY
SOL. De noche o cuando está nublado no pueden ser utilizados.
Por eso, necesario tener una cocina auxiliar
• Tarda de 2 a 3 horas en alcanzar una temperatura considerable.
• No tiene la misma capacidad y tecnología que las estufas actuales.
• La temperatura del horno solar depende de la intensidad de los rayos
solares por lo que no se podría usar muy bien en los días de invierno.
¿CUÁL ES EL LUGAR MAS ADECUADO PARA INSTALAR LA COCINA
SOLAR?
El lugar que se selecciona, debe ser soleado y protegido del viento, puede ser:
el patio o en una terraza.
¿CUÁLES SON LAS HORAS MÁS ADECUADAS PARA COCINAR?
Las horas cercanas al mediodía, entre las 11 y 15 horas, en las cuales la
radiación solar y la temperatura son más altas.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
10
¿QUÉ UTENSILIOS SE USAN PARA COCINAR?
En principio, los mismos que se usan en cada hogar. Los recipientes de
cocción (ollas, pavas, sartenes) pueden ser de cualquier material (aluminio,
hierro, acero inoxidable, pírex, esmaltados, con cobertura antiadherente, etc.).
La principal condición es que sea de color negro u oscuro. Las ollas con tapa
son más efectivas, ya que conservan mejor el calor.
Para no quemarse se recomienda el uso de manoplas, trapos y de una cuchara
de madera de mango largo, a la hora de probar o sacar los alimentos del horno,
es decir los mismos cuidados que se deben tener en una cocina convencional.
¿SE PRECALIENTA?
Aproximadamente una hora antes de iniciar la cocción, debemos preparar el
horno como sigue:
• Abrimos la tapa reflectora
• Oriente su horno en dirección al Sol (la orientación es correcta,
cuando la sombra del horno es proyectada hacía atrás )
• Busque el ángulo de inclinación adecuado de la tapa reflectora (es
correcto, cuando se puede observar el reflejo del Sol en el interior
del horno)
• La orientación del horno y de la tapa reflectora se tiene que
modificar en el transcurso de las horas.
• Se debe asegurar una correcta higiene del vidrio
• Una vez que el horno esté caliente, se coloca la fuente u olla
dentro cerrando nuevamente de forma hermética.
• Cada día, antes de iniciar la cocción, se tiene que limpiar la cocina
y el horno solar.
• En caso que en la cocción de alimentos, haya ensuciado el
interior del artefacto, se debe limpiar con un detergente no
abrasivo.
¿QUÉ SE PUEDE COCINAR?
El comportamiento de este artefacto, permite cocinar de prácticamente
todos los alimentos. Sus limitaciones son en lo que refiere a carnes, es
necesario asegurar que los trozas sean pequeños o muy finos. No es útil para
freír alimentos.
¿CÓMO CUIDAR EL HORNO?
Mantener cerradas las tapas reflectoras, una vez finalizada la
utilización del horno, para proteger los vidrios y el papel aluminio.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
11
RECETARIO.
ALGUNAS IDEAS PARA PONER A PRUEBA EL HORNO
GALLETAS DE MANTECA
Ingredientes:
Azúcar, 200 gr
Manteca pomada, 200 gr
Huevos, 1
Sal, 1 cucharadita.
Harina 0000, 350 gr
Esencia Vainilla, 1 cucharadita
Preparación:
Batir la manteca con el azúcar hasta cremar.
Agregar el huevo y mezclar bien.
Incorporar la harina tamizada, la sal y la esencia. Mezclar.
Llevar la masa a la heladera por media hora.
En una placa para horno disponer cucharaditas de masa y hornear
GALLETAS DE COCO
Ingredientes:
Coco rallado, 100 gr
Manteca, 200 gr
Harina 0000, 250 gr
Azúcar impalpable, 100gr
Huevos, 1
Esencia vainilla, 1 cucharada
Preparación:
Procesar la manteca fría con el azúcar. Integrar con el huevo, el coco y la esencia
de vainilla.
Amasar hasta formar un bollo que no se pegue, cubrir con film y reservar en
heladera por media hora.
Estirar la masa y cortar con cortante redondo (o de la forma deseada).
Disponer las galletitas sobre una placa para horno.
Cocinar en horno precalentado hasta que estén doradas.
GALLETITAS DE LIMÓN
200 gr. de azúcar.
Piel de 1/2 limón.
3 huevos.
250 gr. de harina.
Preparación:
Mezclar la azúcar con la ralladura de limón y luego agregar de a una uno los
huevos, sin dejar de batir ya sea a mano o con batidora. Una vez que está todo
bien integrado, agregar la harina de a poquito hasta formar una masa tipo
mouse pero, con consistencia. Enharinar y enmantecar una placa y colocar la
masa en forma de galletitas, usar una cucharita de café para esto. Separar bien
las galletitas ya que crecen en el horno. Introducir al horno precalentado.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
12
GALLETITAS DE QUESO
140 grs. de Maicena (almidón de maíz),
80 grs. de harina de arroz (o cualquier harina),
2 cucharaditas de leudante (o polvo de hornear),
sal y pimienta a gusto
6 cucharadas de queso rallado,
1 cucharadita de azúcar,
80 grs. de manteca,
1 huevo,
1 yema,
4 cucharadas de leche
Procedimiento:
Primero tamizar los ingredientes secos y formar una corona, en el centro de la
misma colocar el resto de los ingredientes. Formar el bollo y dejarlo descansar
en la heladera. Estirar y cortar las galletitas con las formas deseadas. Hornearlas.
PASTEL DE HARINA DE MAÍZ
Ingredientes
500 gramos de cebollas
1 taza de agua
1 cucharada de sal gruesa
100 gramos de grasa de cerdo
300 gramos de queso fresco
2 tazas de leche cuajada
500 gramos de harina de maíz
4 huevos
Preparación
• Cortar finamente las cebollas y hervir con agua y sal.
• Dejar enfriar.
• Batir la grasa hasta que quede espumosa, agregar las yemas, el queso
desmenuzado y las cebollas hervidas.
• Batir bien después de cada adición.
• Agregar la leche y el agua en que hirvieron las cebollas.
• Luego la harina de maíz en forma de lluvia. Mezclar bien.
• Dejar reposar 15 minutos.
• Batir a nieve las claras de huevos. Incorporar con suavidad a la mezcla.
• Colocar en una asadera enmantecada y enharinada.
• Hornear y servir
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
13
PASTEL DE CHOCLOS O MAÍZ FRESCO
Ingredientes
2 cebollas medianas
1 taza de agua
1/2 cucharada de sal gruesa
100 gramos de grasa de cerdo o manteca
3 huevos
200 gramos de queso fresco
3/4 taza de leche
18 choclos
Preparación
• Hervir en una cacerola el agua, la cebolla y la sal. Dejar enfriar.
• Batir la grasa o la manteca hasta que quede blanda y espumosa.
• Agregar los huevos y el queso desmenuzado batiendo continuamente.
• Añadir las cebollas, el agua de éstas, los choclos rallados y la leche.
• Colocar esta mezcla en una asadera enmantecada y enharinada
• Colocar en horno precalentado.
CROQUETAS DE PAPA
Ingredientes
1 kilo de papas hervidas
100 gramos de queso fresco
3 huevos
1 cucharada de manteca
1/4 taza de leche
2 huevos duros
1 taza de harina
Sal a gusto
Preparación
• Hacer puré con las papas.
• Incorporar el queso desmenuzado, los huevos, la manteca, la leche y la sal.
• Formar una masa homogénea.
• Pasar las manos por la harina y formar las croquetas.
• Rellenarlas con huevos duros.
• Colocar en una placa enmantecada y pincelar con yema de huevo batida.
Hornear
CHIPA ALMIDON
Ingredientes
100 gramos manteca
300 gramos de queso fresco
2 huevos enteros
2 yemas
500 gramos de almidón de mandioca
2 cucharaditas de sal
Leche cantidad necesaria
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
14
Preparación
• Batir la manteca con el queso hasta obtener una consistencia cremosa.
• Batir los huevos, luego agregar a la mezcla.
• Incorporar el almidón
• Agregar la leche hasta formar una masa tierna.
• Amasar muy bien y formar las chipas medianas o pequeñas.
• Colocar en el horno solar precalentado.
PAN DE MIEL
Ingredientes
1 cucharadita de canela en polvo.
1/2 cucharadita de clavo de olor molido
2 huevos
2 cucharadas colmadas de manteca
1/2 litro de miel de caña
1/2 kilo de harina 0000
1 cucharada de bicarbonato
2 naranjas exprimidas
Cáscara de naranja rallada
Preparación
• Batir la manteca con la canela, el clavo de olor los huevos.
• Incorporar lentamente la miel y la harina con el bicarbonato, alternando con
el jugo de naranja y la ralladura de la cáscara.
• Colocar en una asadera en mantecada y enharinada.
• Introducir en el horno solar
CARNE ASADA CON PAPAS
Ingredientes
2 kilos de ojo de bife
1kilo de papas
1/2 kilo de cebollas
2 tomates
1/2 taza de vinagre
2 cucharadas de aceite
1 taza de agua
Sal y pimienta a gusto
Preparación
• Cortar en rebanadas finas las papas, las cebollas y los tomates.
• Colocar en una asadera la carne en trozos finos, y cubrir con las verduras.
• Condimentar con el aceite, el vinagre, la sal y la pimienta.
• Llevar al horno.
POLLO CON ARVEJAS
Ingredientes
1 pollo
1 cebolla mediana
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
15
1 zanahoria
1 diente de ajo
1/2 kilo de papas
1 lata de arvejas
1 hoja de laurel
Sal a gusto
Preparación
• Despresar y lavar el pollo.
• Cortar en rodajas la cebolla y la zanahoria.
• Colocar en una cacerola el pollo, las zanahorias, las cebollas y las arvejas.
• Aliñar con sal, ajo y laurel.
• Colocar en el horno precalentado.
OMELETTE DE QUESO
Ingredientes
2 huevos
1 cucharada de agua
1 cucharada de manteca
1/2 taza de queso fresco
Sal y pimienta a gusto
Preparación
• Batir bien las yemas y las claras, agregar el agua, la sal y la pimienta.
• Colocar en un recipiente enmantecado y cubrir con el queso.
• Colocar en el horno solar pre calentado y cocinar hasta que quede firme.
PAN CASERO
Ingredientes
1 kilo de harina
2 cucharadas de levadura seca
1 cucharadita de azúcar
1 cucharada de sal
2 cucharadas de manteca
1/2 litro de agua tibia
Preparación
• Disolver la levadura y el azúcar en una taza con un poco de agua tibia.
• Dejar que leve.
• Colocar la harina con la sal y mezclar muy bien.
• En un hueco hecho en la harina, agregar la levadura fermentada, la manteca
derretida y el agua tibia. Mezclar suavemente todos los ingredientes y agregar
más agua si fuese necesario.
• Amasar hasta que quede lisa y fácil de trabajar
• Cortar en bollos y formar los panes. Cubrirlos con y dejarlos reposar por 30
minutos.
• Colocar los panes en una placa enmantecada y enharinada y llevar al horno
solar
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
16
MANZANAS ASADAS
Ingredientes
6 manzanas
2 cucharadas de pasas de uva
3 cucharadas de miel
3 cucharadas de azúcar
1 cucharada de canela
Jugo de 1 limón o de 1 naranja
Preparación
• Vaciar las manzanas y pincharlas en varias partes con un tenedor.
• En un recipiente, mezclar las pasas, la canela, el azúcar y la miel.
• Rellenar el hueco de las manzanas con la mezcla, rociar con jugo de limón o
naranja.
• Hornear hasta que las manzanas estén tiernas
BROWNIES
Ingredientes
2 huevos
1 taza de azúcar
100 gramos de manteca derretida
150 gramos de chocolate disuelto en leche
1/4 taza de harina
Preparación
• Batir los huevos con el azúcar a punto crema, añadir, la manteca derretida y el
chocolate disuelto. Mezclar bien. Agregar la harina y batir.
• Enmantecar y enharinar un molde (negro). Volcar la preparación.
• Cocinar en el horno solar hasta que esté sólido.
Feria de Ciencias – Energías Alternativas HornosSolares 2018
Prof. Mónica Claudia Arigossi
17
¡LA MESA ESTÁ SERVIDA!
¡SI EL SOL NOS ACOMPAÑA SOLO FALTA DISFRUTAR!
BUONA APPETITE
Bomproveito
良い食欲 enjoyyourmeal