Criterios e indicadores de la evaluación

M
mono211Director
Criterios e IndicadoresCriterios e Indicadores
de la Evaluaciónde la Evaluación
A d l it i i di d d l l ióAcerca de los criterios e indicadores de la evaluación
Una problemática importante que se manifiesta en la función evaluativa durante el
l i i fi i t d fi i ió d it i l Eproceso es la ausencia o insuficiente definición de criterios para evaluar. Es
frecuente que los profesores no establezcan con claridad los indicadores que
orientarán la evaluación del aprendizaje. Ello facilita por ejemplo que la elaboración
de exámenes no responda en ocasiones a los principales objetivos que se proponede exámenes no responda en ocasiones a los principales objetivos que se propone
la enseñanza y se evalúen contenidos o habilidades que no son esenciales en un
programa de asignatura. También ocurre que para evaluar el desarrollo de las
habilidades no se valoren cuáles son los parámetros que señalan su aprendizaje lo
l iti í l ñ i di ij t á tcual permitiría a su vez que la enseñanza misma se dirija a estos parámetros.
Si a lo anterior le sumamos el hecho de que los alumnos tampoco disponen de
orientación suficiente para poder auto evaluar su desempeño o disponen de una
información que incluso puede ser contradictoria con la que después utiliza elq p q p
profesor para evaluar, entonces el problema es aún más grave. Otras veces sucede
que se establecen indicadores muy formales para evaluar el desarrollo o aprendizaje
del alumno como la disciplina, puntualidad, etc., que no representan toda la gama de
tit d i di í l d ll l l d l lactitudes que indicarían el desarrollo personal alcanzado por el alumno en su
motivación, éticamente, etc. Al final se otorga una evaluación estereotipada, que
ofrece muy poca información sobre el estudiante y que por tanto no es útil para
orientar el trabajo educativo con el mismo.j
En el quehacer educativo se pueden distinguir dos momentos
i l ió l l ió N fi iimportantes: la programación y la evaluación. No es suficiente
programar, hace falta comprobar hasta qué punto se han
conseguido los objetivos definidos en la misma para poderconseguido los objetivos definidos en la misma para poder
tomar decisiones.
Por eso la función de la evaluación no se reduce a una simple
did lifi ió á llá i li l t t lmedida o calificación, va más allá, implica el contrastar lo que
se mide con lo que se pretende conseguir, para luego tomar
decisiones.
Hace falta definir la diferencia entre evaluar y calificar, evaluar
significa valorar en función a una medida preestablecida
mientras que calificar supone dar un valor como resultadomientras que calificar supone dar un valor como resultado
final. Por ello evaluación es la contrastación de resultados en
función de unos criterios preestablecidos. Solo cuando se da
una comparación es cuando se evalúa pues permite la
retroalimentación.
Que son los criteriosQue son los criterios
El criterio, como elemento constitutivo en toda evaluación, se puede definir como un objetivo
establecido previamente en función de lo que razonablemente se puede esperar del alumno.
Todas las propuestas de definición de evaluación ponen una observación central en la noción
de criterio. Un criterio es un "principio al que nos referimos, y que nos permite distinguir lo
d d d l f l " á i t " t í ti i d d dverdadero de lo falso.", o más precisamente "es una característica o una propiedad de un
sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre él un juicio de apreciación.
Los criterios nos permitirán la obtención de información (índices), dirigidas hacia aquello que
queremos evaluar. Los índices son la materialización y objetivación explícita de los criterios.queremos evaluar. Los índices son la materialización y objetivación explícita de los criterios.
ÓCRITERIOS DE EVALUACIÓN
(Z b l )(Zabalza)
• Representatividad
• SignificaciónS gn f cac ón
• Diferenciación cognitiva
• Claridad• Claridad
El criterio debe incluir los siguiente
elementos:
Rendimiento del alumnos en función a sus posibilidades.
Progreso, entendido como la relación entre el rendimiento actual y
di i t t irendimiento anterior.
Norma, límite o meta exigida, entendida como el mínimo que se debe exigir
al alumno.
Establecer claramente el objetivo de la evaluaciónEstablecer claramente el objetivo de la evaluación.
Determinar el criterio o los criterios relacionados al objetivo.
Confrontar los criterios seleccionados previamente con las informaciones
recogidas en la evaluación.g
Formular conclusiones para la toma de decisiones.
Los Criterios que definen logros puedenLos Criterios que definen logros pueden
ser:
Cuantitativos: Cualitativos:Cuantitativos:
• Aceptan una gradualización o
ió d t j
Cualitativos:
• Se expresa en función del
" d d " l lexpresión de porcentaje. "todo nada", el logro es o no
es, no hay grados.
Características de los Criterios
• Deben ser claros en expresar lo que se pretende.p q p
• Deben ser conocidos y aceptados por los
involucrados.
d bl d l l d l• Es deseable que todos los implicados los acepten y
que se comprometan a alcanzarlos.
• Deben ser comprensibles todos deben entender• Deben ser comprensibles, todos deben entender
exactamente lo mismo.
• Deben ser flexibles, capaces de adaptarse a cambios.Deben ser flexibles, capaces de adaptarse a cambios.
• Deben ser elaborados en lo posible de manera
participativap p
Como se redactan los criterios?
• En infinitivo• En infinitivo
• En tercera persona
Ej:Ej:
• Incrementar la resistencia aeróbica y la flexibilidad respecto a su nivel
inicial.
• Manifestar actitudes de cooperación, tolerancia y deportividad tanto
cuando se adopta el papel de participante como el de espectador en la
práctica de un deporte colectivo.
• Resumir y comentar textos, relacionados con la actividad física,
manteniendo una actitud crítica positiva durante el deba
IndicadoresIndicadores
Básicamente, los indicadores son los rasgos o caracterizadores, cualitativos de unaBásicamente, los indicadores son los rasgos o caracterizadores, cualitativos de una
conducta, un producto, un hecho, un proceso; en un instrumento de evaluación
estandarizado.
Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles del objeto que intentan
cualificar, como por ejemplo, en sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos,
o en habilidades o competencias verificables mediante observación directa, muchas
veces traducible en una cuantificación o conversión en una nota o en un puntaje,
concepto o porcentaje de logroconcepto o porcentaje de logro.
Cómo se formulan Indicadores de Evaluación a partirCómo se formulan Indicadores de Evaluación a partir
de los Contenidos elaborados?
Los indicadores de evaluación tienen los siguientes elementos:
Una acción o conducta expresada por un verbo en tercera persona del
singular.
U t id l h f i l ió d l b R d lUn contenido al que hace referencia la acción del verbo. Responde a la
pregunta ¿qué es lo que + la acción expresada por el verbo?
Ej.: “Realiza el amarre cuadrado”. “Distingue distintos tipos de
sistemas de juego”.j g
ACCIÓN + CONTENIDOACCIÓN + CONTENIDO
También podemos reflejar las condiciones de la ejecución.
Ej.: “Diseña y ejecuta construcciones con madera y cuerda”. “Usa elEj.: Diseña y ejecuta construcciones con madera y cuerda . Usa el
móvil sólo cuando es necesario”.
ACCIÓN + CONTENIDO + CONDICIÓN
Tabla para la formulación de los indicadores de evaluación, respecto a los
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Secuenciación de los indicadoresSecuenciación de los indicadores
C t í ti d l I di dCaracterísticas de los Indicadores
Representan una medida cuantitativa o cualitativa.
Deben revelar los propósitos de los Criterios elaborados.Deben revelar los propósitos de los Criterios elaborados.
Deben ser comprensibles para que puedan ser
interpretados por todos los involucrados en el proceso.p p p
Deben ser verificables.
Deben servir para orientar futuras decisiones para
mantener o modificar acciones.
Criterios para diseñar indicadores
• Relevancia y significación: los indicadores deben aportar información
significativa sobre aspectos relevantes.
I di t l i di d d b f ilit id á id l b l d l• Inmediatez: los indicadores deben facilitar una idea rápida y global del
estado y situación, ofreciendo sus rasgos más característicos de forma
sintética.
S lid té i d i lid fi bilid d• Solidez técnica: es decir, validez y fiabilidad.
• Viabilidad: implica la obtención y cálculo factible de los indicadores, tanto
en términos de la información que se necesita como de su coste.
• Perdurabilidad: supone la estabilidad temporal de los indicadores
calculados, de modo que se asegure la posibilidad de estudios
longitudinales del sistema educativo.
• Selección consensuada: el proceso de selección de indicadores es
siempre difícil, puesto que obliga a poner de acuerdo puntos de vista no
necesariamente coincidentes y prioridades diferentes. Es fundamental que
di h é id l bú d d ldicho proceso esté regido por la búsqueda del consenso.
Un buen indicador debe permitirUn buen indicador debe permitir
• medir cuan cerca o cuan lejos estamos en• medir cuan cerca o cuan lejos estamos en
relación al objetivo.
• identificar las situaciones problemáticas o• identificar las situaciones problemáticas o
inaceptables.
• responder a las preocupaciones del docente y al• responder a las preocupaciones del docente y al
cuestionamiento que ha conducido a su elección.
comparar su valor con otro valor de referencia• comparar su valor con otro valor de referencia
Los Indicadores son construidos aLos Indicadores son construidos a
partir de los Criterios. Y son definidos
d d d l d lcomo medidas de los sucesos del
proceso que a su vez permiten evaluarproceso que a su vez permiten evaluar
si se está cumpliendo o no, o en qué
did l C it i hmedida, con los Criterios que se han
elaborado.elaborado.
M h f d C i iMuchas veces se confunden Criterios con
Indicadores, o a la inversa.Indicadores, o a la inversa.
Para evitar esto lo importante es que al
l b l t i l t gelaborarlos y construirlos se tenga
presente que los Criterios debenp q
representar lo sustantivo de los
propósitos y que los Indicadores debenpropósitos , y que los Indicadores deben
permitir evaluar si se están cumpliendo
esos Criterios.
1 de 18

Recomendados

Técnicas e instrumentos de evaluación por
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónJorge Zumaeta
69.3K vistas97 diapositivas
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA por
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVATIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVA
TIPOS DE EVALUACIÓN EDUCATIVAJOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
1.3M vistas31 diapositivas
Instrumentos de Evaluación formativa por
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaMARCO OSCAR NIETO MESA
259.4K vistas57 diapositivas
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo por
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemploAngel Vasquez
159.1K vistas30 diapositivas
Instrumentos de evaluacion por competencias por
Instrumentos de evaluacion por competenciasInstrumentos de evaluacion por competencias
Instrumentos de evaluacion por competenciascomplementacion 2009
29K vistas51 diapositivas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas por
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas
Caracteristicas de la Evaluación Educativa por Karla Armas Karlita_Armas
36.4K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Cómo evaluar contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales Henry Alexander Salgado Martinez
50.2K vistas2 diapositivas
Diagnóstico educativo, 2012 por
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
570.9K vistas34 diapositivas
Verbos para planificar por
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificarKarina Flores
329.9K vistas1 diapositiva
Evaluación según tres autores por
Evaluación según tres autoresEvaluación según tres autores
Evaluación según tres autoresSecretaría de Educación y Cultura
103K vistas38 diapositivas
Tecnicas e instrumentos de evaluacion por
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionmaru_89
1M vistas44 diapositivas
Evaluacion cualitativa y cuantitativa por
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
502.7K vistas17 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Diagnóstico educativo, 2012 por brvasquez1968
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
brvasquez1968570.9K vistas
Verbos para planificar por Karina Flores
Verbos para planificarVerbos para planificar
Verbos para planificar
Karina Flores329.9K vistas
Tecnicas e instrumentos de evaluacion por maru_89
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
maru_891M vistas
Evaluacion cualitativa y cuantitativa por Lili de la Cruz
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz502.7K vistas
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias por JEDANNIE Apellidos
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos15.9K vistas
Instrumentos evaluacion por alopeztoral
Instrumentos evaluacionInstrumentos evaluacion
Instrumentos evaluacion
alopeztoral689.7K vistas
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed... por 39159695
semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...semejanzas y diferencias de material didáctico  recursos educativos medios ed...
semejanzas y diferencias de material didáctico recursos educativos medios ed...
3915969523.2K vistas
Evaluacion ppt por UDELAS
Evaluacion pptEvaluacion ppt
Evaluacion ppt
UDELAS19.9K vistas
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar por Mariana Naranjo
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo51.4K vistas
Medicion calificacion y evaluacion por Lilibeth_B
Medicion calificacion y evaluacionMedicion calificacion y evaluacion
Medicion calificacion y evaluacion
Lilibeth_B15.1K vistas
Evaluacion diapositivas por luiscabrejos
Evaluacion diapositivasEvaluacion diapositivas
Evaluacion diapositivas
luiscabrejos69K vistas
Perfiles y sus 5 dimensiones por Javier Sanchez
Perfiles y sus 5 dimensionesPerfiles y sus 5 dimensiones
Perfiles y sus 5 dimensiones
Javier Sanchez36.1K vistas

Similar a Criterios e indicadores de la evaluación

Autoevaluación 2 por
Autoevaluación 2Autoevaluación 2
Autoevaluación 2Alfredo Correa
401 vistas13 diapositivas
Manual de evaluaciòn por
Manual de evaluaciònManual de evaluaciòn
Manual de evaluaciònGabriela Munivez
402 vistas35 diapositivas
Unidad2 sesion3 por
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Luz Teixeira
100 vistas11 diapositivas
Unidad2 sesion3 por
Unidad2 sesion3Unidad2 sesion3
Unidad2 sesion3Elízabeth Rojas
24 vistas11 diapositivas
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total por
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalEvaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia total
Evaluación grupo 3 exposición-evaluación como experiencia totalCesar Antonio Ramirez Serrano
2K vistas26 diapositivas
Formación Docente. Taller sobre Evaluacion por
Formación Docente.  Taller sobre EvaluacionFormación Docente.  Taller sobre Evaluacion
Formación Docente. Taller sobre EvaluacionMonica Sladogna
97 vistas10 diapositivas

Similar a Criterios e indicadores de la evaluación(20)

Formación Docente. Taller sobre Evaluacion por Monica Sladogna
Formación Docente.  Taller sobre EvaluacionFormación Docente.  Taller sobre Evaluacion
Formación Docente. Taller sobre Evaluacion
Monica Sladogna97 vistas
34442272 que-es-la-evaluacion-de-desempeno-5-de-11 por Sindy Blandon Rios
34442272 que-es-la-evaluacion-de-desempeno-5-de-1134442272 que-es-la-evaluacion-de-desempeno-5-de-11
34442272 que-es-la-evaluacion-de-desempeno-5-de-11
Sindy Blandon Rios383 vistas
Ppt evaluacion autentica por UDELAS
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS2K vistas
Ppt evaluacion autentica por UDELAS
Ppt evaluacion autenticaPpt evaluacion autentica
Ppt evaluacion autentica
UDELAS6.8K vistas
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza por AJLMC
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanzaEvaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
Evaluacion y calificacion en El proceso de enseñanza
AJLMC5.1K vistas
Sistema de evaluacion 08 por Adalberto
Sistema de evaluacion 08Sistema de evaluacion 08
Sistema de evaluacion 08
Adalberto382 vistas
Sistema de evaluacion 08 por Adalberto
Sistema de evaluacion 08Sistema de evaluacion 08
Sistema de evaluacion 08
Adalberto582 vistas
Evaluación de aprendizajes por Antonio EM
Evaluación de aprendizajesEvaluación de aprendizajes
Evaluación de aprendizajes
Antonio EM2.3K vistas
Exposicion de evaluacion por Llionni-DR
Exposicion de evaluacionExposicion de evaluacion
Exposicion de evaluacion
Llionni-DR1.5K vistas
Documento primera sesión por vanderweb
Documento primera sesiónDocumento primera sesión
Documento primera sesión
vanderweb485 vistas

Último

BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
42 vistas12 diapositivas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
220 vistas26 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 vistas4 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 vistas28 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 vistas43 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 vistas65 diapositivas

Último(20)

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez354 vistas
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5429 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto27 vistas

Criterios e indicadores de la evaluación

  • 1. Criterios e IndicadoresCriterios e Indicadores de la Evaluaciónde la Evaluación
  • 2. A d l it i i di d d l l ióAcerca de los criterios e indicadores de la evaluación Una problemática importante que se manifiesta en la función evaluativa durante el l i i fi i t d fi i ió d it i l Eproceso es la ausencia o insuficiente definición de criterios para evaluar. Es frecuente que los profesores no establezcan con claridad los indicadores que orientarán la evaluación del aprendizaje. Ello facilita por ejemplo que la elaboración de exámenes no responda en ocasiones a los principales objetivos que se proponede exámenes no responda en ocasiones a los principales objetivos que se propone la enseñanza y se evalúen contenidos o habilidades que no son esenciales en un programa de asignatura. También ocurre que para evaluar el desarrollo de las habilidades no se valoren cuáles son los parámetros que señalan su aprendizaje lo l iti í l ñ i di ij t á tcual permitiría a su vez que la enseñanza misma se dirija a estos parámetros. Si a lo anterior le sumamos el hecho de que los alumnos tampoco disponen de orientación suficiente para poder auto evaluar su desempeño o disponen de una información que incluso puede ser contradictoria con la que después utiliza elq p q p profesor para evaluar, entonces el problema es aún más grave. Otras veces sucede que se establecen indicadores muy formales para evaluar el desarrollo o aprendizaje del alumno como la disciplina, puntualidad, etc., que no representan toda la gama de tit d i di í l d ll l l d l lactitudes que indicarían el desarrollo personal alcanzado por el alumno en su motivación, éticamente, etc. Al final se otorga una evaluación estereotipada, que ofrece muy poca información sobre el estudiante y que por tanto no es útil para orientar el trabajo educativo con el mismo.j
  • 3. En el quehacer educativo se pueden distinguir dos momentos i l ió l l ió N fi iimportantes: la programación y la evaluación. No es suficiente programar, hace falta comprobar hasta qué punto se han conseguido los objetivos definidos en la misma para poderconseguido los objetivos definidos en la misma para poder tomar decisiones. Por eso la función de la evaluación no se reduce a una simple did lifi ió á llá i li l t t lmedida o calificación, va más allá, implica el contrastar lo que se mide con lo que se pretende conseguir, para luego tomar decisiones. Hace falta definir la diferencia entre evaluar y calificar, evaluar significa valorar en función a una medida preestablecida mientras que calificar supone dar un valor como resultadomientras que calificar supone dar un valor como resultado final. Por ello evaluación es la contrastación de resultados en función de unos criterios preestablecidos. Solo cuando se da una comparación es cuando se evalúa pues permite la retroalimentación.
  • 4. Que son los criteriosQue son los criterios El criterio, como elemento constitutivo en toda evaluación, se puede definir como un objetivo establecido previamente en función de lo que razonablemente se puede esperar del alumno. Todas las propuestas de definición de evaluación ponen una observación central en la noción de criterio. Un criterio es un "principio al que nos referimos, y que nos permite distinguir lo d d d l f l " á i t " t í ti i d d dverdadero de lo falso.", o más precisamente "es una característica o una propiedad de un sujeto u objeto, de acuerdo al cual formulamos sobre él un juicio de apreciación. Los criterios nos permitirán la obtención de información (índices), dirigidas hacia aquello que queremos evaluar. Los índices son la materialización y objetivación explícita de los criterios.queremos evaluar. Los índices son la materialización y objetivación explícita de los criterios.
  • 5. ÓCRITERIOS DE EVALUACIÓN (Z b l )(Zabalza) • Representatividad • SignificaciónS gn f cac ón • Diferenciación cognitiva • Claridad• Claridad
  • 6. El criterio debe incluir los siguiente elementos: Rendimiento del alumnos en función a sus posibilidades. Progreso, entendido como la relación entre el rendimiento actual y di i t t irendimiento anterior. Norma, límite o meta exigida, entendida como el mínimo que se debe exigir al alumno. Establecer claramente el objetivo de la evaluaciónEstablecer claramente el objetivo de la evaluación. Determinar el criterio o los criterios relacionados al objetivo. Confrontar los criterios seleccionados previamente con las informaciones recogidas en la evaluación.g Formular conclusiones para la toma de decisiones.
  • 7. Los Criterios que definen logros puedenLos Criterios que definen logros pueden ser: Cuantitativos: Cualitativos:Cuantitativos: • Aceptan una gradualización o ió d t j Cualitativos: • Se expresa en función del " d d " l lexpresión de porcentaje. "todo nada", el logro es o no es, no hay grados.
  • 8. Características de los Criterios • Deben ser claros en expresar lo que se pretende.p q p • Deben ser conocidos y aceptados por los involucrados. d bl d l l d l• Es deseable que todos los implicados los acepten y que se comprometan a alcanzarlos. • Deben ser comprensibles todos deben entender• Deben ser comprensibles, todos deben entender exactamente lo mismo. • Deben ser flexibles, capaces de adaptarse a cambios.Deben ser flexibles, capaces de adaptarse a cambios. • Deben ser elaborados en lo posible de manera participativap p
  • 9. Como se redactan los criterios? • En infinitivo• En infinitivo • En tercera persona Ej:Ej: • Incrementar la resistencia aeróbica y la flexibilidad respecto a su nivel inicial. • Manifestar actitudes de cooperación, tolerancia y deportividad tanto cuando se adopta el papel de participante como el de espectador en la práctica de un deporte colectivo. • Resumir y comentar textos, relacionados con la actividad física, manteniendo una actitud crítica positiva durante el deba
  • 10. IndicadoresIndicadores Básicamente, los indicadores son los rasgos o caracterizadores, cualitativos de unaBásicamente, los indicadores son los rasgos o caracterizadores, cualitativos de una conducta, un producto, un hecho, un proceso; en un instrumento de evaluación estandarizado. Los indicadores pueden enfocarse en distintos niveles del objeto que intentan cualificar, como por ejemplo, en sus rasgos formales, de contenido, de procedimientos, o en habilidades o competencias verificables mediante observación directa, muchas veces traducible en una cuantificación o conversión en una nota o en un puntaje, concepto o porcentaje de logroconcepto o porcentaje de logro.
  • 11. Cómo se formulan Indicadores de Evaluación a partirCómo se formulan Indicadores de Evaluación a partir de los Contenidos elaborados? Los indicadores de evaluación tienen los siguientes elementos: Una acción o conducta expresada por un verbo en tercera persona del singular. U t id l h f i l ió d l b R d lUn contenido al que hace referencia la acción del verbo. Responde a la pregunta ¿qué es lo que + la acción expresada por el verbo? Ej.: “Realiza el amarre cuadrado”. “Distingue distintos tipos de sistemas de juego”.j g ACCIÓN + CONTENIDOACCIÓN + CONTENIDO También podemos reflejar las condiciones de la ejecución. Ej.: “Diseña y ejecuta construcciones con madera y cuerda”. “Usa elEj.: Diseña y ejecuta construcciones con madera y cuerda . Usa el móvil sólo cuando es necesario”. ACCIÓN + CONTENIDO + CONDICIÓN
  • 12. Tabla para la formulación de los indicadores de evaluación, respecto a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
  • 13. Secuenciación de los indicadoresSecuenciación de los indicadores
  • 14. C t í ti d l I di dCaracterísticas de los Indicadores Representan una medida cuantitativa o cualitativa. Deben revelar los propósitos de los Criterios elaborados.Deben revelar los propósitos de los Criterios elaborados. Deben ser comprensibles para que puedan ser interpretados por todos los involucrados en el proceso.p p p Deben ser verificables. Deben servir para orientar futuras decisiones para mantener o modificar acciones.
  • 15. Criterios para diseñar indicadores • Relevancia y significación: los indicadores deben aportar información significativa sobre aspectos relevantes. I di t l i di d d b f ilit id á id l b l d l• Inmediatez: los indicadores deben facilitar una idea rápida y global del estado y situación, ofreciendo sus rasgos más característicos de forma sintética. S lid té i d i lid fi bilid d• Solidez técnica: es decir, validez y fiabilidad. • Viabilidad: implica la obtención y cálculo factible de los indicadores, tanto en términos de la información que se necesita como de su coste. • Perdurabilidad: supone la estabilidad temporal de los indicadores calculados, de modo que se asegure la posibilidad de estudios longitudinales del sistema educativo. • Selección consensuada: el proceso de selección de indicadores es siempre difícil, puesto que obliga a poner de acuerdo puntos de vista no necesariamente coincidentes y prioridades diferentes. Es fundamental que di h é id l bú d d ldicho proceso esté regido por la búsqueda del consenso.
  • 16. Un buen indicador debe permitirUn buen indicador debe permitir • medir cuan cerca o cuan lejos estamos en• medir cuan cerca o cuan lejos estamos en relación al objetivo. • identificar las situaciones problemáticas o• identificar las situaciones problemáticas o inaceptables. • responder a las preocupaciones del docente y al• responder a las preocupaciones del docente y al cuestionamiento que ha conducido a su elección. comparar su valor con otro valor de referencia• comparar su valor con otro valor de referencia
  • 17. Los Indicadores son construidos aLos Indicadores son construidos a partir de los Criterios. Y son definidos d d d l d lcomo medidas de los sucesos del proceso que a su vez permiten evaluarproceso que a su vez permiten evaluar si se está cumpliendo o no, o en qué did l C it i hmedida, con los Criterios que se han elaborado.elaborado.
  • 18. M h f d C i iMuchas veces se confunden Criterios con Indicadores, o a la inversa.Indicadores, o a la inversa. Para evitar esto lo importante es que al l b l t i l t gelaborarlos y construirlos se tenga presente que los Criterios debenp q representar lo sustantivo de los propósitos y que los Indicadores debenpropósitos , y que los Indicadores deben permitir evaluar si se están cumpliendo esos Criterios.