NEGOCIACION EFECTIVA

Monroy Asesores, S.C.
Monroy Asesores, S.C.Consejero de negocios en estrategia empresarial, capacitación y competencias. Socio Director de Monroy Asesores, S.C.
Negociación Efectiva
en los Negocios
Lic. Agustín Monroy Acosta
www.monroyasesores.com.mx
2
 Actitud positiva. Deseo de construir en lugar de destruir.
 Tomar lo negativo con espíritu positivo.
 Ver el cómo sí en lugar del cómo no.
 Ser objetivos y realistas.
 Apertura a recibir opiniones y comentarios.
 Estar dispuesto a actuar de manera diferente al pasado.
 Ir al grano, ser concretos.
 Ser sinceros, honestos, auténticos.
 Poner los intereses del equipo por encima
 de los personales.
 No personalizar las discusiones.
 Creatividad en las soluciones.
 Si me opongo qué propongo.
 Ser flexibles.
 Tomar el toro por los cuernos. No evadir los problemas.
 Asumir las consecuencias de nuestros actos u omisiones.
 No buscar pretextos y pasar la pelota.
 Deseo de comprometerse con el equipo.
Respeto y Disciplina
www.monroyasesores.com.mx
3
Al término de este curso taller, los
participantes analizarán y evaluarán el
conjunto de conocimientos, habilidades,
destrezas y actitudes que se les presentarán
para llevar a cabo negociaciones inteligentes,
eficientes y amistosas.
 Inteligentes: Satisfactorias para las partes
participantes.
 Eficientes: Que consuman poco tiempo y
costo.
 Amistosas: Qué permitan conservar las
relación con las contrapartes.
Objetivo del curso
www.monroyasesores.com.mx
4
4
¿Qué cosas negociamos?
 Aumento personal de sueldo con el jefe.
 Una venta importante para un nuevo cliente.
 Una sanción a un colaborador indisciplinado.
 Tiempo adicional de tus compañeros en el trabajo.
 Permiso de la esposa para salir con los amigos.
 Mejora del rendimiento escolar de un hijo/a.
 Calendarizar unas vacaciones de un empleado.
 Condiciones de un contrato colectivo.
 Adecuaciones en tu fraccionamiento.
 Regularización de una cuenta atrasada de pago.
 Destino para vacacionar con la familia.
 Reclamación / devolución de un cliente.
 Programa de mejora del desempeño de un colaborador.
Negociar
Video de niñito negociando.
www.monroyasesores.com.mx
5
1. Qué concepto tiene usted acerca de lo
que es una negociación:
2. Qué dificultades presenta una
negociación:
3. Qué le ha dado resultado para lograr una
buena negociación:
4. De acuerdo a su experiencia, qué piensa
usted que debe evitarse si quiere lograr una
buena negociación:
5. Mencione usted una experiencia de
negociación (exitosa o de fracaso) que
haya vivido y que le haya impresionado:
Antes de iniciar………
www.monroyasesores.com.mx
6
“El mejor hombre de negocios y el mejor
negociador, es el que dirige sus esfuerzos
hacia la victoria, pero no a expensas de sus
colegas, sus clientes o sus rivales.
“En un acuerdo, todas las partes
deberían ser ganadoras”.
Tomado del libro “ El Arte de la Negociación “ de
Peter Economy. Editorial Mc Graw Hill / Irwin.
Acerca del arte de negociar
www.monroyasesores.com.mx
7
Este primer capítulo del curso se refiere a
exponer algunas ideas sobre el concepto de
negociación, así como acerca de la
importancia que ésta tiene en la vida de todo
ser humano y prácticamente en todas las
esferas o ámbitos de acción en la que ésta se
desarrolla.
También se hablará de la relación que la
negociación tiene con los valores universales.
Negociación y sus principios generales
www.monroyasesores.com.mx
8
1. Sin comunicación, no hay negociación posible.
2. La negociación es un proceso de comunicación
bilateral con el propósito de llegar a una
decisión conjunta.
3. Comunicar o comunicarse no significa que usted
hable. La comunicación es un proceso en dos
vías, en el que ambas partes tienen que hablar,
pero sobre todo escuchar.
4. El escuchar le permite conocer y comprender las
percepciones de su contraparte, sentir sus
emociones y enterarse de sus argumentos.
5. Para ello, usted deberá escuchar en forma activa
y empática.
6. Si Usted no comprende la situación y las
razones de su contraparte, no podrá hacerle
proposiciones atractivas.
La comunicación en la negociación
www.monroyasesores.com.mx
9
Escuchar en forma activa significa que usted vaya
retroalimentando a su contraparte, mediante
preguntas exploratorias.
Por ejemplo, el uso de preguntas como las
siguientes son muy útiles para la escucha activa:
 ¿podría usted aclararme más este punto que no
comprendo bien?
 ¿qué ha sucedido por lo que usted percibe las
cosas así?
 ¿podría usted decirme cuál es la razón por la que
usted piensa así?
 ¿permítame expresarle si entendí bien lo que
usted me quiere decir ...?
¿Qué significa escuchar de forma activa?
www.monroyasesores.com.mx
10
1. ¿ Qué estaba haciendo mal el gerente ?
2. ¿ Cómo lo hubiera hecho usted en su lugar ?
3. ¿ Conoce algunos otros ejemplos similares en la práctica ?
Reflexione y conteste sobre el caso anterior
www.monroyasesores.com.mx
11
Evaluación de conocimientos
¿Qué entiende por negociación?
Mencione 2 valores (ética) y su
importancia en el proceso de negociación.
¿Qué beneficios aporta el escuchar
activamente en la negociación?
¿Qué es empatía y como aplica en una
negociación?
Qué tipos de negociación ha tenido y qué
errores ha identificado que ha hecho?
www.monroyasesores.com.mx
12
Juzgue usted las siguientes conductas, califique si están bien o mal:
Conducta
Bien
o
mal.
Como lo habría hecho usted
1. Buenos días..¿ con quién tengo el
gusto ? Déjeme mostrarle, tengo el
auto que usted necesita…
2. Bien..antes de seguir..¿ puede
indicarme ¿qué capacidad busca en la
máquina? ¿qué otras marcas de
máquina tiene? ¿qué presupuesto
tiene usted?
3. Sé lo que pretendes de mí…y desde
ahora te digo que eso no puede ser …
4. Mira..yo he pasado por lo mismo…y
por ello te digo que lo que tienes que
hacer es…
Ejercicio de aplicación
www.monroyasesores.com.mx
13
Fases de la negociación
Utilizar pintarron.
www.monroyasesores.com.mx
14
Recuerde alguna negociación exitosa que haya vivido y una que fracasó, analice
por qué:
NEGOCIACION EXITOSA NEGOCIACION QUE SALIO MAL
RAZON PRINCIPAL RAZON PRINCIPAL
Ejercicio de aplicación
www.monroyasesores.com.mx
15
En el siguiente capítulo se analizará la
manera de negociar que
tradicionalmente es conocida como
regateo.
Se examinarán los diferentes tipos de
regateo y sus consecuencias.
El regateo
www.monroyasesores.com.mx
16
El regateo
Película Caballero a la Medida.
www.monroyasesores.com.mx
17
1. Se llama REGATEO a una forma de negociación en la que las partes involucradas
tratan de llegar a un acuerdo partiendo de posiciones contrarias extremas y tratan
de ir cediendo parcialmente sólo cuando lo hace la parte contraria, siempre con el
deseo de ganar o de perder lo menos posible.
2. En el regateo, las partes suelen utilizar todo tipo de estratagemas para lograr sus
propósitos: impresionar, engañar, disimular interés, dar informaciones falsas,
amenazar...POR ESO ES TAN DESGASTANTE Y POCO SATISFACTORIO.
El regateo o forma de negociar por posiciones
www.monroyasesores.com.mx
18
En el siguiente capítulo se analizará el modelo que diseñaron
ambos autores y que constituye una verdadera innovación a la
antigua manera de negociar por posiciones o regateo.
Modelo de Robert Blake y Jane Mouton
www.monroyasesores.com.mx
19
MAXIMO LOGRO DE EL
CESION
MAXIMO LOGRO DE
AMBOS
COLABORACION
PROPOSITOS
DE
LA
CONTRAPARTE
MIS PROPOSITOS
EVASION
EL ASUNTO SE
ELUDE
IMPOSICION
MAXIMO LOGRO MIO
TRANSACCION
Modelo de Robert Blake y Jane Mouton
www.monroyasesores.com.mx
20
1. Se elude el posible conflicto: dígale que no
estoy, no quiero hablar con él etc...
2. Puede funcionar de dos maneras, una
negativa y una positiva.
3. En la negativa se evade sin plan alguno,
simplemente por temor a enfrentarlo.
Puede provocar que el conflicto lejos de
solucionarse, crezca en el tiempo.
4. La manera positiva de utilizar la evasión es
cuando se hace en forma planeada y
temporal, por ejemplo, cuando se busca
dar tiempo para que se enfríen los ánimos;
para buscar información adicional; para
esperar a que llegue un hecho o una
persona que se sabe que cambiará la
situación.
Estrategia de la evasión
www.monroyasesores.com.mx
21
1. Se da cuando una de las partes cede a los
intereses de la otra.
2. Es positiva cuando la parte cedente lo hace
totalmente convencida de las ventajas de la idea de
la otra o cuando gana más cediendo que luchando,
porque perdería bienes mayores. Por ejemplo,
cuando un padre cede ante un capricho del hijo,
para que él mismo experimente los resultados de
su propuesta y gane experiencia.
3. Cuando se cede sin plan o sin convicción, la
persona se queda con un conflicto interno, de
frustración o de culpa, que puede llevarle a buscar
revancha o a no querer negociar ya con la
persona a favor de quién tuvo que ceder.
4. Al individuo que usa frecuentemente y sin
proponérselo esta estrategia, se le mira como un
minusvalorado , incapaz de defender sus
convicciones.
Estrategia de la cesión
www.monroyasesores.com.mx
22
1. Se da cuando yo logro lo mío, sacrificando
para ello lo de la otra parte.
2. Es apropiada en situaciones emergencia o de
peligro, cuando la contraparte no sabe qué
hacer, ya sea por ignorancia, falta de
creatividad, de valor, etc.
3. El uso frecuente de esta solución, hace que se
perciba al individuo que se impone como un
déspota o autócrata. Esa conducta inhibe el
crecimiento de los demás y no los prepara para
ser personas autónomas y maduras en las que
pueda delegar.
4. Imponer ideas sobre la otra gente que también
las tiene, sin permitirle ganar algo o
convencerla, provoca en el perdedor un
resentimiento que se manifestará después o
en su negativa a volver a tratar con el “
ganador “, falta de colaboración para implantar
la solución en la práctica o resistencia oculta.
Estrategia de la imposición
www.monroyasesores.com.mx
23
Existen cuatro métodos básicos para negociar
 EVASION: la negociación no se enfrenta, se elude
por temor al conflicto, por inseguridad o porque se
espera que el tiempo lo resuelva.
 CESION o pierdo yo y ganas tú. No me deja
satisfecho y probablemente no quiera volver a
negociar contigo.
 IMPOSICION o yo gano y tú pierdes. No deja a la
otra parte satisfecha, ni con deseos de volver a
negociar.
 TRANSACCION o partimos la diferencia. No deja a
ninguno de los participantes satisfechos
 COLABORACION o ganar – ganar. Ambos
participantes quedan satisfechos y con deseos de
implantar la solución, así como de volver a negociar.
Resumen y conclusiones
www.monroyasesores.com.mx
En el siguiente capítulo se analizará el concepto, características, consecuencias y
forma de utilizar la denominada Negociación por Principios.
Las normas que la rigen, sus características y la forma de llevarla a cabo.
24
La negociación por principios
www.monroyasesores.com.mx
Dos niños que eran vecinos y excelentes amigos, terminaron una su amistad por una
pelea en relación con la posesión de una naranja. La pelea trascendió incluso a sus
familias y todos los miembros de ambas se dejaron de hablar y se hostilizaban
continuamente.
Un día se atrevieron a platicar sobre el incidente de la naranja y se preguntaron
mutuamente para qué querían la naranja.
Uno de ellos contestó que para comerla y tirar la cáscara.
El otro mencionó que para llevarla a su mamá para que ésta utilizara la ralladura de la
cáscara en la elaboración de un pastel. El contenido no le gustaba.
El día de la pelea, estaban tan enfrascados en sus posiciones y alterados por sus
emociones, que nunca se preguntaron acerca del interés que cada uno de ellos tenía en
la naranja. Incluso, nunca pensaron en conseguir otra naranja.
25
Una historia para ejemplificar
www.monroyasesores.com.mx
1. Investigue usted QUE LE INTERESA a su contraparte y diseñe alternativas para
satisfacerla, es mejor si lo hace con ella.
2. Puede haber intereses compartidos, pero también divergentes.
3. Los intereses más poderosos son las necesidades humanas básicas, como:
Ganancia o no pérdida.
Seguridad.
Orgullo y autoestima.
Reconocimiento por parte de otras personas.
Negocios a futuro.
26
Enfoque los intereses, no las posiciones
www.monroyasesores.com.mx
27
El material completo lo puede adquirir
en nuestro portal web:
www.monroyasesores.com.mx
División editorial y apoyos didácticos:
agustinma@monroyasesores.com.mx
http://www.facebook.com/pages/Monroy-
Asesores/123659804358452
http://www.youtube.com/user/MrAgustinraul
Skype: amonroyacosta
Tel. 52+ 33 3832-4023 / 3832-4332
www.monroyasesores.com.mx
1 de 27

Recomendados

Tipos De Negociacion por
Tipos De NegociacionTipos De Negociacion
Tipos De Negociacionkarensc
36.3K vistas19 diapositivas
Conflicto y negociacion (harvard) por
Conflicto y negociacion (harvard)  Conflicto y negociacion (harvard)
Conflicto y negociacion (harvard) Mauricio Vargas
20.3K vistas24 diapositivas
Tecnicas de Negociacion por
Tecnicas de NegociacionTecnicas de Negociacion
Tecnicas de NegociacionFederico Saludjian
82.1K vistas49 diapositivas
Presentacion negociacion por
Presentacion negociacionPresentacion negociacion
Presentacion negociacionDianaher26
3.2K vistas26 diapositivas
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard por
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardLos 7 Elementos del Metodo de Negociacion de Harvard
Los 7 Elementos del Metodo de Negociacion de HarvardFernando Igual
126.1K vistas12 diapositivas
TECNICAS DE NEGOCIACION por
TECNICAS DE NEGOCIACIONTECNICAS DE NEGOCIACION
TECNICAS DE NEGOCIACIONhbussenius
318.6K vistas127 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Negociación comercial y colaborativa por
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativaIñaki Aliende
3K vistas63 diapositivas
Negociación Efectiva por
Negociación EfectivaNegociación Efectiva
Negociación Efectivametztlid
19.2K vistas31 diapositivas
El Método Harvard de Negociación por
El Método Harvard de NegociaciónEl Método Harvard de Negociación
El Método Harvard de NegociaciónJosé Carlos Vicente Díaz
15.4K vistas42 diapositivas
Tecnicas de negociación efectiva por
Tecnicas de negociación efectivaTecnicas de negociación efectiva
Tecnicas de negociación efectivaPaloma Ruiz Valles
2.1K vistas32 diapositivas
estrategias en la negociacion por
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacionDaisy Camacho
17.3K vistas38 diapositivas
Técnicas de negociación por
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociaciónSamuel Aguilera
7.7K vistas92 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Negociación comercial y colaborativa por Iñaki Aliende
Negociación comercial y colaborativaNegociación comercial y colaborativa
Negociación comercial y colaborativa
Iñaki Aliende3K vistas
Negociación Efectiva por metztlid
Negociación EfectivaNegociación Efectiva
Negociación Efectiva
metztlid19.2K vistas
estrategias en la negociacion por Daisy Camacho
 estrategias en la negociacion estrategias en la negociacion
estrategias en la negociacion
Daisy Camacho17.3K vistas
Estrategias y técnicas de negociación por Karla Salazar
Estrategias y técnicas de negociaciónEstrategias y técnicas de negociación
Estrategias y técnicas de negociación
Karla Salazar11.1K vistas
Solo Negociación. Casos de negociación por vanessa
Solo Negociación. Casos de negociaciónSolo Negociación. Casos de negociación
Solo Negociación. Casos de negociación
vanessa11.3K vistas
Qué es negociación por Mary3108
Qué es negociaciónQué es negociación
Qué es negociación
Mary31085.8K vistas
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong por Nil Prz
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah ChongEL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
EL Compromiso En La Negociación - Roberto Ah Chong
Nil Prz11.5K vistas
14 Metodo De Negociacion De Harvard A Exc por decisiones
14  Metodo De Negociacion De Harvard A Exc14  Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
14 Metodo De Negociacion De Harvard A Exc
decisiones18.4K vistas
Estrategia y tácticas de negociación distributiva por Estinwan
Estrategia y tácticas de negociación distributivaEstrategia y tácticas de negociación distributiva
Estrategia y tácticas de negociación distributiva
Estinwan36.7K vistas
El modelo de negociación harvard por José Paiva
El modelo de negociación harvardEl modelo de negociación harvard
El modelo de negociación harvard
José Paiva1.8K vistas
Examen objetivo negociación por LISBETMORANTES
Examen objetivo negociaciónExamen objetivo negociación
Examen objetivo negociación
LISBETMORANTES17K vistas
Errores en una negociación por cathevargas26
Errores en una negociaciónErrores en una negociación
Errores en una negociación
cathevargas262.4K vistas

Similar a NEGOCIACION EFECTIVA

mineria del futuro 3.pdf por
mineria del futuro  3.pdfmineria del futuro  3.pdf
mineria del futuro 3.pdfYONICHIQUEZ2
4 vistas182 diapositivas
negociación internacional por
negociación internacionalnegociación internacional
negociación internacionalkarr-rugeles
1.7K vistas26 diapositivas
Negociacions por
NegociacionsNegociacions
Negociacionselpropiio
219 vistas4 diapositivas
Tecnicas De Negociacion por
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionManualesPRO
9.7K vistas10 diapositivas
Negociacion exp por
Negociacion expNegociacion exp
Negociacion expConsultoria Recursos Humanos Mazate
400 vistas4 diapositivas

Similar a NEGOCIACION EFECTIVA(20)

negociación internacional por karr-rugeles
negociación internacionalnegociación internacional
negociación internacional
karr-rugeles1.7K vistas
Negociacions por elpropiio
NegociacionsNegociacions
Negociacions
elpropiio219 vistas
Tecnicas De Negociacion por ManualesPRO
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
ManualesPRO9.7K vistas
Negociacion Efectiva por guestf886d8
Negociacion EfectivaNegociacion Efectiva
Negociacion Efectiva
guestf886d81.3K vistas
Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard" por Lizette Sandoval Meneses
Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"
Presentación taller "Habilidades de negociación: aprende el método Harvard"
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata por Guadalupe de la Mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mataGuadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la mata negociacion harvard-metodologia-guadalupe-de-la-mata
Guadalupe de la Mata6.3K vistas
Presentación | 3era Sesión | Negociación y generación de acuerdos por ndimexico
Presentación | 3era Sesión | Negociación y generación de acuerdosPresentación | 3era Sesión | Negociación y generación de acuerdos
Presentación | 3era Sesión | Negociación y generación de acuerdos
ndimexico993 vistas
Negociación CCC por ndimexico
Negociación CCCNegociación CCC
Negociación CCC
ndimexico1.2K vistas
material_2017F1_RPP425_11_82625.ppt por wilder361157
material_2017F1_RPP425_11_82625.pptmaterial_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
material_2017F1_RPP425_11_82625.ppt
wilder36115710 vistas
Negotiation and conflict management por Ivan Coronel
Negotiation and conflict managementNegotiation and conflict management
Negotiation and conflict management
Ivan Coronel401 vistas
Equipos por Telmex
EquiposEquipos
Equipos
Telmex254 vistas
Negociacion sesiones 15, 16 y 17 por aalcalar
Negociacion sesiones 15, 16 y 17Negociacion sesiones 15, 16 y 17
Negociacion sesiones 15, 16 y 17
aalcalar1.9K vistas

Más de Monroy Asesores, S.C.

Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores por
Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy AsesoresPropuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores
Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy AsesoresMonroy Asesores, S.C.
309 vistas6 diapositivas
Ejemplo de plan operativo para entrevista. por
Ejemplo de plan operativo para entrevista.Ejemplo de plan operativo para entrevista.
Ejemplo de plan operativo para entrevista.Monroy Asesores, S.C.
617 vistas9 diapositivas
Planeación Estratégica del Negocio. por
Planeación Estratégica del Negocio.Planeación Estratégica del Negocio.
Planeación Estratégica del Negocio.Monroy Asesores, S.C.
475 vistas8 diapositivas
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy por
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroyPropuesta modelo evaluacion ejecutiva monroy
Propuesta modelo evaluacion ejecutiva monroyMonroy Asesores, S.C.
855 vistas9 diapositivas
Conferencia para ventas. por
Conferencia para ventas.Conferencia para ventas.
Conferencia para ventas.Monroy Asesores, S.C.
321 vistas7 diapositivas
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedores por
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedoresModelo evaluacion de competencia profesional de vendedores
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedoresMonroy Asesores, S.C.
891 vistas13 diapositivas

Más de Monroy Asesores, S.C.(20)

Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores por Monroy Asesores, S.C.
Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy AsesoresPropuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores
Propuesta curso tecnicas y mejoras en la supervision de Monroy Asesores
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedores por Monroy Asesores, S.C.
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedoresModelo evaluacion de competencia profesional de vendedores
Modelo evaluacion de competencia profesional de vendedores
El cliente es primero.....es la prioridad No. 1 en esta empresa. por Monroy Asesores, S.C.
El cliente es primero.....es la prioridad No. 1 en esta empresa.El cliente es primero.....es la prioridad No. 1 en esta empresa.
El cliente es primero.....es la prioridad No. 1 en esta empresa.
Monroy Asesores, S.C.1.8K vistas
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos. por Monroy Asesores, S.C.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Reflexiones y anécdotas de consultoria para ejecutivos.
Monroy Asesores, S.C.3.7K vistas
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales. por Monroy Asesores, S.C.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Modelo de cuestionario para evaluacion de competencias gerenciales.
Monroy Asesores, S.C.5.7K vistas
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores por Monroy Asesores, S.C.
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy AsesoresConsultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores
Consultoría & Capacitación Empresarial Monroy Asesores
Libro Electrónico "Como lograr la mejor pension del IMSS" por Monroy Asesores, S.C.
Libro Electrónico "Como lograr la mejor pension del IMSS"Libro Electrónico "Como lograr la mejor pension del IMSS"
Libro Electrónico "Como lograr la mejor pension del IMSS"
Monroy Asesores, S.C.3.8K vistas

Último

Código de conducta por
Código de conductaCódigo de conducta
Código de conductaSirenaHarris1
8 vistas47 diapositivas
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf por
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfConceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdf
Conceptos Basico Wiki, TrayectoInicial.pdf.pdfTatianaGarcia552117
6 vistas4 diapositivas
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxenrique590020
6 vistas16 diapositivas
Seguro911 por
Seguro911Seguro911
Seguro911Abhisheksingh317294
6 vistas8 diapositivas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Prevencionar
79 vistas16 diapositivas
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf por
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTrabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdf
Trabajo de Matemáticas, trayecto inicial.pdfTatianaGarcia552117
9 vistas12 diapositivas

Último(16)

RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx por enrique590020
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptxRESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
RESUMEN CURSO TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL-2023.pptx
enrique5900206 vistas
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple... por Prevencionar
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Diferencias de género en los niveles de ansiedad tras la organización e imple...
Prevencionar79 vistas
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites? por Prevencionar
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Obligaciones en Prevención de Riesgos Laborales ¿existen límites?
Prevencionar220 vistas
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria por Prevencionar
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesariaLos recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Los recursos preventivos en la construcción: una reforma necesaria
Prevencionar306 vistas
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx por OBUMA erp
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptxCierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
Cierre Balance y Operación Renta 2024 -Obuma ERP.pptx
OBUMA erp7 vistas
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus... por Prevencionar
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Metodología y contenido para implantar un plan de prevención y gestión de aus...
Prevencionar200 vistas

NEGOCIACION EFECTIVA

  • 1. Negociación Efectiva en los Negocios Lic. Agustín Monroy Acosta www.monroyasesores.com.mx
  • 2. 2  Actitud positiva. Deseo de construir en lugar de destruir.  Tomar lo negativo con espíritu positivo.  Ver el cómo sí en lugar del cómo no.  Ser objetivos y realistas.  Apertura a recibir opiniones y comentarios.  Estar dispuesto a actuar de manera diferente al pasado.  Ir al grano, ser concretos.  Ser sinceros, honestos, auténticos.  Poner los intereses del equipo por encima  de los personales.  No personalizar las discusiones.  Creatividad en las soluciones.  Si me opongo qué propongo.  Ser flexibles.  Tomar el toro por los cuernos. No evadir los problemas.  Asumir las consecuencias de nuestros actos u omisiones.  No buscar pretextos y pasar la pelota.  Deseo de comprometerse con el equipo. Respeto y Disciplina www.monroyasesores.com.mx
  • 3. 3 Al término de este curso taller, los participantes analizarán y evaluarán el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se les presentarán para llevar a cabo negociaciones inteligentes, eficientes y amistosas.  Inteligentes: Satisfactorias para las partes participantes.  Eficientes: Que consuman poco tiempo y costo.  Amistosas: Qué permitan conservar las relación con las contrapartes. Objetivo del curso www.monroyasesores.com.mx
  • 4. 4 4 ¿Qué cosas negociamos?  Aumento personal de sueldo con el jefe.  Una venta importante para un nuevo cliente.  Una sanción a un colaborador indisciplinado.  Tiempo adicional de tus compañeros en el trabajo.  Permiso de la esposa para salir con los amigos.  Mejora del rendimiento escolar de un hijo/a.  Calendarizar unas vacaciones de un empleado.  Condiciones de un contrato colectivo.  Adecuaciones en tu fraccionamiento.  Regularización de una cuenta atrasada de pago.  Destino para vacacionar con la familia.  Reclamación / devolución de un cliente.  Programa de mejora del desempeño de un colaborador. Negociar Video de niñito negociando. www.monroyasesores.com.mx
  • 5. 5 1. Qué concepto tiene usted acerca de lo que es una negociación: 2. Qué dificultades presenta una negociación: 3. Qué le ha dado resultado para lograr una buena negociación: 4. De acuerdo a su experiencia, qué piensa usted que debe evitarse si quiere lograr una buena negociación: 5. Mencione usted una experiencia de negociación (exitosa o de fracaso) que haya vivido y que le haya impresionado: Antes de iniciar……… www.monroyasesores.com.mx
  • 6. 6 “El mejor hombre de negocios y el mejor negociador, es el que dirige sus esfuerzos hacia la victoria, pero no a expensas de sus colegas, sus clientes o sus rivales. “En un acuerdo, todas las partes deberían ser ganadoras”. Tomado del libro “ El Arte de la Negociación “ de Peter Economy. Editorial Mc Graw Hill / Irwin. Acerca del arte de negociar www.monroyasesores.com.mx
  • 7. 7 Este primer capítulo del curso se refiere a exponer algunas ideas sobre el concepto de negociación, así como acerca de la importancia que ésta tiene en la vida de todo ser humano y prácticamente en todas las esferas o ámbitos de acción en la que ésta se desarrolla. También se hablará de la relación que la negociación tiene con los valores universales. Negociación y sus principios generales www.monroyasesores.com.mx
  • 8. 8 1. Sin comunicación, no hay negociación posible. 2. La negociación es un proceso de comunicación bilateral con el propósito de llegar a una decisión conjunta. 3. Comunicar o comunicarse no significa que usted hable. La comunicación es un proceso en dos vías, en el que ambas partes tienen que hablar, pero sobre todo escuchar. 4. El escuchar le permite conocer y comprender las percepciones de su contraparte, sentir sus emociones y enterarse de sus argumentos. 5. Para ello, usted deberá escuchar en forma activa y empática. 6. Si Usted no comprende la situación y las razones de su contraparte, no podrá hacerle proposiciones atractivas. La comunicación en la negociación www.monroyasesores.com.mx
  • 9. 9 Escuchar en forma activa significa que usted vaya retroalimentando a su contraparte, mediante preguntas exploratorias. Por ejemplo, el uso de preguntas como las siguientes son muy útiles para la escucha activa:  ¿podría usted aclararme más este punto que no comprendo bien?  ¿qué ha sucedido por lo que usted percibe las cosas así?  ¿podría usted decirme cuál es la razón por la que usted piensa así?  ¿permítame expresarle si entendí bien lo que usted me quiere decir ...? ¿Qué significa escuchar de forma activa? www.monroyasesores.com.mx
  • 10. 10 1. ¿ Qué estaba haciendo mal el gerente ? 2. ¿ Cómo lo hubiera hecho usted en su lugar ? 3. ¿ Conoce algunos otros ejemplos similares en la práctica ? Reflexione y conteste sobre el caso anterior www.monroyasesores.com.mx
  • 11. 11 Evaluación de conocimientos ¿Qué entiende por negociación? Mencione 2 valores (ética) y su importancia en el proceso de negociación. ¿Qué beneficios aporta el escuchar activamente en la negociación? ¿Qué es empatía y como aplica en una negociación? Qué tipos de negociación ha tenido y qué errores ha identificado que ha hecho? www.monroyasesores.com.mx
  • 12. 12 Juzgue usted las siguientes conductas, califique si están bien o mal: Conducta Bien o mal. Como lo habría hecho usted 1. Buenos días..¿ con quién tengo el gusto ? Déjeme mostrarle, tengo el auto que usted necesita… 2. Bien..antes de seguir..¿ puede indicarme ¿qué capacidad busca en la máquina? ¿qué otras marcas de máquina tiene? ¿qué presupuesto tiene usted? 3. Sé lo que pretendes de mí…y desde ahora te digo que eso no puede ser … 4. Mira..yo he pasado por lo mismo…y por ello te digo que lo que tienes que hacer es… Ejercicio de aplicación www.monroyasesores.com.mx
  • 13. 13 Fases de la negociación Utilizar pintarron. www.monroyasesores.com.mx
  • 14. 14 Recuerde alguna negociación exitosa que haya vivido y una que fracasó, analice por qué: NEGOCIACION EXITOSA NEGOCIACION QUE SALIO MAL RAZON PRINCIPAL RAZON PRINCIPAL Ejercicio de aplicación www.monroyasesores.com.mx
  • 15. 15 En el siguiente capítulo se analizará la manera de negociar que tradicionalmente es conocida como regateo. Se examinarán los diferentes tipos de regateo y sus consecuencias. El regateo www.monroyasesores.com.mx
  • 16. 16 El regateo Película Caballero a la Medida. www.monroyasesores.com.mx
  • 17. 17 1. Se llama REGATEO a una forma de negociación en la que las partes involucradas tratan de llegar a un acuerdo partiendo de posiciones contrarias extremas y tratan de ir cediendo parcialmente sólo cuando lo hace la parte contraria, siempre con el deseo de ganar o de perder lo menos posible. 2. En el regateo, las partes suelen utilizar todo tipo de estratagemas para lograr sus propósitos: impresionar, engañar, disimular interés, dar informaciones falsas, amenazar...POR ESO ES TAN DESGASTANTE Y POCO SATISFACTORIO. El regateo o forma de negociar por posiciones www.monroyasesores.com.mx
  • 18. 18 En el siguiente capítulo se analizará el modelo que diseñaron ambos autores y que constituye una verdadera innovación a la antigua manera de negociar por posiciones o regateo. Modelo de Robert Blake y Jane Mouton www.monroyasesores.com.mx
  • 19. 19 MAXIMO LOGRO DE EL CESION MAXIMO LOGRO DE AMBOS COLABORACION PROPOSITOS DE LA CONTRAPARTE MIS PROPOSITOS EVASION EL ASUNTO SE ELUDE IMPOSICION MAXIMO LOGRO MIO TRANSACCION Modelo de Robert Blake y Jane Mouton www.monroyasesores.com.mx
  • 20. 20 1. Se elude el posible conflicto: dígale que no estoy, no quiero hablar con él etc... 2. Puede funcionar de dos maneras, una negativa y una positiva. 3. En la negativa se evade sin plan alguno, simplemente por temor a enfrentarlo. Puede provocar que el conflicto lejos de solucionarse, crezca en el tiempo. 4. La manera positiva de utilizar la evasión es cuando se hace en forma planeada y temporal, por ejemplo, cuando se busca dar tiempo para que se enfríen los ánimos; para buscar información adicional; para esperar a que llegue un hecho o una persona que se sabe que cambiará la situación. Estrategia de la evasión www.monroyasesores.com.mx
  • 21. 21 1. Se da cuando una de las partes cede a los intereses de la otra. 2. Es positiva cuando la parte cedente lo hace totalmente convencida de las ventajas de la idea de la otra o cuando gana más cediendo que luchando, porque perdería bienes mayores. Por ejemplo, cuando un padre cede ante un capricho del hijo, para que él mismo experimente los resultados de su propuesta y gane experiencia. 3. Cuando se cede sin plan o sin convicción, la persona se queda con un conflicto interno, de frustración o de culpa, que puede llevarle a buscar revancha o a no querer negociar ya con la persona a favor de quién tuvo que ceder. 4. Al individuo que usa frecuentemente y sin proponérselo esta estrategia, se le mira como un minusvalorado , incapaz de defender sus convicciones. Estrategia de la cesión www.monroyasesores.com.mx
  • 22. 22 1. Se da cuando yo logro lo mío, sacrificando para ello lo de la otra parte. 2. Es apropiada en situaciones emergencia o de peligro, cuando la contraparte no sabe qué hacer, ya sea por ignorancia, falta de creatividad, de valor, etc. 3. El uso frecuente de esta solución, hace que se perciba al individuo que se impone como un déspota o autócrata. Esa conducta inhibe el crecimiento de los demás y no los prepara para ser personas autónomas y maduras en las que pueda delegar. 4. Imponer ideas sobre la otra gente que también las tiene, sin permitirle ganar algo o convencerla, provoca en el perdedor un resentimiento que se manifestará después o en su negativa a volver a tratar con el “ ganador “, falta de colaboración para implantar la solución en la práctica o resistencia oculta. Estrategia de la imposición www.monroyasesores.com.mx
  • 23. 23 Existen cuatro métodos básicos para negociar  EVASION: la negociación no se enfrenta, se elude por temor al conflicto, por inseguridad o porque se espera que el tiempo lo resuelva.  CESION o pierdo yo y ganas tú. No me deja satisfecho y probablemente no quiera volver a negociar contigo.  IMPOSICION o yo gano y tú pierdes. No deja a la otra parte satisfecha, ni con deseos de volver a negociar.  TRANSACCION o partimos la diferencia. No deja a ninguno de los participantes satisfechos  COLABORACION o ganar – ganar. Ambos participantes quedan satisfechos y con deseos de implantar la solución, así como de volver a negociar. Resumen y conclusiones www.monroyasesores.com.mx
  • 24. En el siguiente capítulo se analizará el concepto, características, consecuencias y forma de utilizar la denominada Negociación por Principios. Las normas que la rigen, sus características y la forma de llevarla a cabo. 24 La negociación por principios www.monroyasesores.com.mx
  • 25. Dos niños que eran vecinos y excelentes amigos, terminaron una su amistad por una pelea en relación con la posesión de una naranja. La pelea trascendió incluso a sus familias y todos los miembros de ambas se dejaron de hablar y se hostilizaban continuamente. Un día se atrevieron a platicar sobre el incidente de la naranja y se preguntaron mutuamente para qué querían la naranja. Uno de ellos contestó que para comerla y tirar la cáscara. El otro mencionó que para llevarla a su mamá para que ésta utilizara la ralladura de la cáscara en la elaboración de un pastel. El contenido no le gustaba. El día de la pelea, estaban tan enfrascados en sus posiciones y alterados por sus emociones, que nunca se preguntaron acerca del interés que cada uno de ellos tenía en la naranja. Incluso, nunca pensaron en conseguir otra naranja. 25 Una historia para ejemplificar www.monroyasesores.com.mx
  • 26. 1. Investigue usted QUE LE INTERESA a su contraparte y diseñe alternativas para satisfacerla, es mejor si lo hace con ella. 2. Puede haber intereses compartidos, pero también divergentes. 3. Los intereses más poderosos son las necesidades humanas básicas, como: Ganancia o no pérdida. Seguridad. Orgullo y autoestima. Reconocimiento por parte de otras personas. Negocios a futuro. 26 Enfoque los intereses, no las posiciones www.monroyasesores.com.mx
  • 27. 27 El material completo lo puede adquirir en nuestro portal web: www.monroyasesores.com.mx División editorial y apoyos didácticos: agustinma@monroyasesores.com.mx http://www.facebook.com/pages/Monroy- Asesores/123659804358452 http://www.youtube.com/user/MrAgustinraul Skype: amonroyacosta Tel. 52+ 33 3832-4023 / 3832-4332 www.monroyasesores.com.mx