Publicidad

El arte olmeca

Docente
30 de Apr de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad
Publicidad

El arte olmeca

  1. ARTE OLMECA
  2. Marco geográfico y temporal • Se ubicaron en la región costera central del Golfo de México • Su cultura se desarrolló entre el 1300 y el 600 a.C. (período pre clásico o formativo) • Se considera a la cultura Olmeca como la “cultura madre” de la zona de Mesoamérica • Sus principales centros fueron La Venta, San Lorenzo y Tres Zapotes
  3. PREDOMINIO DE LÍNEAS CURVAS CONSONANCIA CON EL AMBIENTE TROPICAL CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL ARTE OLMECA NATURALISMO PRIMEROS EN UTILIZAR LA PIEDRA EN ARQUITECTURA Y ESCULTURA La trasladaban desde 100 Km de distancia SE DESTACAN LAS CABEZAS COLOSALES COMO SU PRODUCCIÓN MÁS CARACTERÍSTICA PRODUJERON RELIEVES DE GRAN TAMAÑO (ESTELAS) REPRESENTANDO DIOSES O HECHOS MITOLOGICOS TAMBIEN PRODUJERON ESTATUILLAS Y OTROS OBJETOS EN JADE LA ESCULTURA NO SE COMBINÓ CON LA ARQUITECTURA, COMO SÍ OCURRIÓ EN OTRAS CULTURAS MESOAMERICANAS
  4. El centro ceremonial • La Venta está planificada siguiendo un eje norte-sur. En el centro de esa disposición axial de templos, plataformas y plazas se construyó una pirámide rectangular con tierra apisonada de 30 m de altura, que es una de las primeras de Mesoamérica. • Este trazado se convertiría en algo común en los centros ceremoniales mesoamericanos que se construyeron posteriormente.
  5. Las Cabezas Colosales • Constituyen en sí una representación de la complejidad sociopolítica de los olmecas • Construidas en roca volcánica y de tamaño imponente, llegan a pesar alrededor de 40 toneladas, en rocas provenientes de lugares alejados de los centros olmecas
  6. Sitio: San Lorenzo. Datación 1200-900 a.C.- 2,9 m altura por 2,1 m ancho
  7. ALTARES Y ESTELAS
  8. ALTAR. San Lorenzo
  9. ALTAR 4. La Venta
  10. ESTELA Tres Zapotes
  11. Características de la representación • Ojos oblicuos, labios gruesos y nariz ancha en las cabezas colosales • Carrillos inflados, vientre grande, expresión particular de los labios (“boca desdeñosa”) en otras esculturas • Otra categoría de representación fue denominada “baby face”
  12. HACHAS CEREMONIALES
  13. EL SEÑOR DE LAS LIMAS
Publicidad