1. RECICLAJE INFORMATICO
¿QUE ES EL RECICLAJE INFORMATICO?
Es el flujo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
está creciendo con gran rapidez, duplicándose cada doce años.
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de
sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias
halogenadas. Además se necesitan muchas materias primas para
fabricar nuevos aparatos, por lo que la Unión Europea apuesta por la
gestión de estos residuos, no pudiendose ser destinados a vertedero.
Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos
se deben reciclan para asegurar una correcta gestión medioambiental.
Los residuos informáticos se retiran de los Campus de la Universidad
a través de gestor autorizado de residuos que lo trasporta a la planta
de reciclaje. Una vez allí se procede a la separación y posterior
tratamiento de los diversos componentes.
El flujo de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) está
creciendo con gran rapidez, duplicándose cada doce años.
Estos aparatos contienen grandes cantidades de todo tipo de
sustancias peligrosas como metales pesados y sustancias
halogenadas. Además se necesitan muchas materias primas para
fabricar nuevos aparatos, por lo que la Unión Europea apuesta por la
gestión de estos residuos, no pudiendose ser destinados a vertedero.
Una vez finalizada la vida útil de los equipos eléctricos y electrónicos
se deben reciclan para asegurar una correcta gestión medioambiental.
Los residuos informáticos se retiran de los Campus de la Universidad
a través de gestor autorizado de residuos que lo trasporta a la planta
de reciclaje. Una vez allí se procede a la separación y posterior
tratamiento de los diversos componentes.
En caso de equipos adquiridos antes de esta fecha u ordenadores
clónicos, sin marca, los usuarios tenemos la alternativa de
depositarlos en puntos verdes, limpios, ecoparques, como los llamen
en cada lugar. Muchos ayuntamientos tienen establecidos sistemas de
recogida que cubren esta necesidad, siendo ellos los que se encargan
de transportar los residuos a los puntos adecuados.
2. Si tenéis material de desecho, no dudéis en poneros en contacto con el
ayuntamiento de vuestro municipio para preguntar si ofrecen este
servicio. Si no es así, o preferís hacerlo vosotros mismos, al final de la
entrada os dejo un enlace a la página de la Organización de
Consumidores y Usuarios (OCU), en la que disponen de una base de
datos de puntos limpios en la que podréis buscar aquellos cercanos a
la ubicación de vuestra empresa.