Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
La sombra del águila
La sombra del águila
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 56 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil

  1. 1. LAS AVENTURAS DE MAX FRIDMAN ¡NO PASARÁN! MARIO PÉREZ GIL 2 BACHLLERATO D
  2. 2. Índice • 1-Autor • 2-Resumen • 3-Personajes • 4-Contexto histórico • 5-Valoración personal
  3. 3. VITTORIO GIARDINO Vittorio Giardino es un historiador y escritor italiano, uno de los maestros del género policíaco Las aventuras de Max Fridman han visto la luz en 18 países diferentes, y son consideradas un clásico del cómic, habiendo obtenido numerosos premios.
  4. 4. RESUMEN El ex espía Max Fridman tiene que ir a España en plena guerra civil para encontrar a su amigo Guido Treves el cual combatió con el en las brigadas internacionales. Tras una larga búsqueda en Barcelona, cercada por los franquistas, Fridman descubre que su amigo había muerto hace varios meses ,por que descubrió que había espías Franquistas en las filas republicanas ,Fridman apenado por la perdida de su amigo investiga hasta descubrir quienes son los traidores y así descubrir a los asesinos de su amigo
  5. 5. Personajes • Max Fridman, es un ex espía francés que lucho en las brigadas internacionales, tiene una hija llamada Esther y actualmente es comerciante de tabaco en ginebra, Fridman tiene adiestramiento militar y algunas secuelas se la guerra que le hacen temblar cuando hay explosiones, no le importa sacrificarse por los demás y tiene ascendencia judía.
  6. 6. Guido Treves • Moralista y comunista que lucha hasta la muerte por sus ideales. Combatió en las brigadas internacionales y en ocasiones tiende a desafiar a sus superiores para defender a sus hombres como se ve al comienzo de la historia.
  7. 7. Claire Blon • Joven periodista que ayuda a Max durante su aventura es muy valiente y se quedo perpleja al ver la dureza del campo de batalla ,en un punto de la historia se convierte en el interés amoroso de Max.
  8. 8. Eddie • Otro ex miembro de las brigadas internacionales actualmente reside en Barcelona y ayudó mucho a Fridman con su investigación proporcionándole información, contactos y armas. Es muy impulsivo y se toma la justicia por su mano.
  9. 9. Guerra civil Española • La historia tiene lugar durante de la guerra civil española (1936-1939) en la ciudad de Barcelona.
  10. 10. Guerra civil española • (1936-1939) fue un conflicto social, político y bélico. • España se fragmento en 2 bandos . Republicanos Sublevados o nacionalistas
  11. 11. Guerra civil española • Las provincias sublevadas, apoyaron el golpe de estado contra el gobierno republicano . • Las provincias que apoyaron a Franco eran el reflejo de la España atrasada ,donde la agricultura era muy importante y no se habían introducido nuevas técnicas agrarias. • La España mas conservadora apoyo el golpe de estado (Carlistas, Clero….). • Entre las provincias sublevadas destacan Galicia, Castilla la Vieja, parte de Andalucía etc.
  12. 12. Guerra civil española • La España republicana. • Las ciudades mas grandes como Madrid o Barcelona. • Donde se habían desarrollado las innovaciones técnicas. • Regiones industriales muy importantes. • Entre las provincias republicanas destacan Madrid, Barcelona Castilla la nueva
  13. 13. Guerra civil española bando franquista • Fue apoyado políticamente por la fascista Falange Española, los carlistas, los monárquicos Alfonsinos de Renovación Española y gran parte de los votantes de la CEDA, la Liga Regionalista y otros grupos conservadores como la Iglesia católica. • Estuvo organizado en torno a parte del alto mando militar, se nombro al militar Francisco Franco como generalísimo y jefe del Gobierno del Estado.
  14. 14. Bando franquista • Tuvo apoyo extranjero de la Alemania nazi de Hitler , la Italia fascista de Mussolini y Portugal. •
  15. 15. Bando republicano • El bando republicano estuvo constituido en torno al Gobierno elegido democráticamente, formado por el Frente Popular, que a su vez se componía de una coalición de partidos republicanos(Izquierda Republicana y Unión Republicana) con el Partido Socialista Obrero Español, a la que se habían sumado los marxistas-leninistas del Partido Comunista de España y el POUM, el Partido Sindicalista de origen anarquista y en Cataluña los nacionalistas de izquierda encabezados por Esquerra Republicana de Catalunya.
  16. 16. Bando republicano • El bando republicano estuvo apoyados por la URRS • Los rusos enviaban armas ,combustible ,consejeros militares y consejeros políticos. • Esto se refleja en comic ya que la mayoría de generales y consejeros son rusos.
  17. 17. Consejero polito ruso General comunista ruso
  18. 18. El “oro” de Moscú • la URSS apoyo a la republica española debido al traslado de 510 toneladas de oro en monedas, correspondientes al 72,6% de las reservas de oro del Banco de España.
  19. 19. Bando republicano • También fue apoyado por el movimiento obrero y los sindicatos UGT y CNT, aunque ellos lo que perseguían era realizar la revolución social. Confederación nacional del trabajo. Unión general de trabajadores
  20. 20. Brigadas internacionales • Las Brigadas Internacionales fueron unidades militares compuestas por voluntarios extranjeros de más de 50 países que participaron en la Guerra Civil Española junto al ejército de la Segunda República Española. Estandarte
  21. 21. BRIGADAS INTERNACIONALES • Fridman ,Eddie y guido se conocieron combatiendo en las brigadas internacionales. • Fueron voluntarios y sirvieron durante la guerra civil española apoyando al bando republicano.
  22. 22. Brigadas internacionales. • En 1938, el número de brigadistas se había reducido ostensiblemente (quedaba un tercio aproximadamente) y el 21 de septiembre de ese año, el presidente del gobierno republicano Juan Negrín anunció ante la Asamblea general de la Sociedad de las Naciones en Ginebra, la retirada inmediata y sin condiciones de todos los combatientes extranjeros que luchaban en el bando republicano con la esperanza de que el bando sublevado hiciera lo mismo. Juan Negrín
  23. 23. Brigadas internacionales. • El 28 de octubre de 1938, las Brigadas Internacionales desfilaban por última vez por las calles de Barcelona. • Ha este hecho hace referencia Eddie (que aún servía en las brigadas internacionales).
  24. 24. 1938 • La historia tiene lugar en noviembre de 1938 • Parte la acción se desarrolla durante la Batalla del Ebro.
  25. 25. Batalla del Ebro • La batalla del Ebro fue una batalla librada durante la Guerra Civil Española. • Fue la batalla en que más combatientes participaron, la más larga y una de las más sangrientas de toda la guerra. • Tuvo lugar en el cauce bajo del valle del Ebro se desarrolló durante los meses de julio a noviembre de 1938.
  26. 26. ¿Paco tu crees que vamos ganando?
  27. 27. Batalla del Ebro • Constituyó el enfrentamiento decisivo de la contienda ya que en ella se decidió el derrotero final de la Guerra Civil. • La victoria del Franquismo significó el fin de la segunda república y el triunfo del bando sublevado.
  28. 28. Ocupación de Barcelona. • El ejército franquista ocupa Barcelona en 1939. • La Ciudad Condal cayó sin resistencia y la derrota militar trajo consigo el exilio de centenares de miles de personas que tuvieron que cruzar la frontera francesa.
  29. 29. Comienzo del régimen franquista La dictadura militar comienza en el 1939 y acaba con la muerte de Franco en 1975.
  30. 30. Escasez de productos • Durante la guerra era muy complicado obtener diversos productos. • Esto derivaba en una mala alimentación. • Falta de productos básicos. • Numerosos cortes de luz. • Poco saneamiento del agua. En el comic se hacen varias referencias a la escasez de productos.
  31. 31. • La cruz roja dio asistencia a millares de heridos durante la guerra civil española. • También gracias a su influencia política intentaba buscar apoyos fuera de España para traer productos de primera necesidad.
  32. 32. Hospitales • La guerra provocaba numerosas bajas y millares de heridos en combate. • Los hospitales carentes de recursos por aquellos tiempos estaban repletos de soldados heridos en el frente.
  33. 33. La propaganda la mejor de las armas. • La propaganda y la publicidad eran los medios idóneos para difundir las ideologías de los diferentes bandos. • Durante la guerra civil española se los medios mas usados fueron el cine sonoro ,la prensa pero sobretodo la Radio.
  34. 34. Ilustración en el comic Poster de propaganda Real de UGT
  35. 35. . El artículo 34 de la Constitución de 1931 garantizaba la libertad de prensa durante la segunda republica Aunque había Censura de prensa y duras limitaciones a la libertad de expresión. Pero según la ley de defensa de a republica… “La difusión de noticias que puedan quebrantar el crédito o perturbar la paz o el orden público” “Toda acción o expresión que redunde en menosprecio de las Instituciones u organismos del Estado” “La apología del régimen monárquico o de las personas en que se pretenda vincular su representación, y el uso de emblemas, insignias o distintivos alusivos a uno u otras” Prensa
  36. 36. Prensa • Fridman se hizo pasar por un periodista internacional para acompañar a Claire ya que esta tenia que ir al frente para informar a su periódico sobre la guerra. • Se desplazaron en un vehículo que indicaba que era un coche de prensa para que no los tomaran como un blanco enemigo.
  37. 37. Censura • La censura podía aplicarse al correo de los políticos o personas de importancia para la republica. • En un momento dado del comic mas Fridman es considerado un espía. • Este recibió una carta de su hija desde ginebra que fue intervenida previamente por la censura española.
  38. 38. Bombardeo de Barcelona. • Así es Barcelona fue bombardea varias veces pero esta vez no fue Espartero… • Fue bombardeada por la Aviación Legionaria italiana que apoyaba al bando franquista. • Dejando millares de muertos y heridos y grandes daños en infraestructura.
  39. 39. El puerto de Barcelona. • Numerosos barcos del puerto estaban inutilizados o simplemente destrozados por la guerra ya que diversos bombardeos en la ciudad estaban destinados a acabar con la flota republicana.
  40. 40. Parque Güell. • Fridman mientras investiga recorre diversos lugares de interés en Barcelona entre ellos el parque Güell, diseñado por el arquitecto Gaudí.
  41. 41. La noche de los cristales rotos. • Una serie de linchamientos y ataques combinados ocurridos en la Alemania nazi durante la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 y llevado a cabo contra ciudadanos judíos por las tropas de asalto de las SA junto con la población civil, mientras las autoridades alemanas observaban sin intervenir. • A este acontecimiento se hace referencia en el comic ya que Fridman tiene ascendencia Judía.
  42. 42. Valoración personal. • Este comic me ha encantado, la ilustración te muestra la dureza de la guerra y la ambientación es maravillosa, el final es sorprendente no deja indiferente a nadie. Gracias a este comic he comprendido muchas cosas sobre el bando republicano me hubiese gustado que mostrase mas cosas del bando sublevado. Si te gustan las novelas de espías o policíacas este es tu comic. Recomiendo este comic a todos mis compañeros por que les ayudara a comprender mejor el contexto de la guerra civil española.

×