2. red de computadores
• Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir
información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un
enlace físico (alambrado) o inalámbrico.
• Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje,
un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de
computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar
la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de
transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un
ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras
ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para
compartir información y recursos.
3. Tipos de redes
• Por extensión las redes pueden ser:
• * Área de red local (LAN)
• * Área de red metropolitana (MAN)
• * Área de red amplia (WAN)
4. Topologías de redes
• * red alambrada
• * red de anillo
• * red de bus
• * red de bus-estrella
• * red de estrella
• * red Mesh
5. Cuales son las ventajas y desventajas que tiene
cada topología de red?
• topología Bus: La topología Bus o Lineal en cuanto a redes consta de un cable largo al cual
se le van conectando las computadoras. Esto es parte también de la tecnología informática que se
ha ido desarrollando en el mundo actual.
• Ventajas de la topología Bus
• Si algo se daña, o si una computadora se desconecta, esa falla es muy barata y fácil de arreglar.
• Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son
costosos.
• Los cables de Internet y de electricidad pueden ir juntos en esta topología.
6. • Desventajas de la topología Bus:
• Si un usuario desconecta su computadora de la red, o hay alguna falla en la misma como una
rotura de cable, la red deja de funcionar.
• Las computadoras de la red no regeneran la señal sino que se transmite o es generada por el
cable y ambas resistencias en los extremos
• En esta topología el mantenimiento a través del tiempo que hay que hacer es muy alto (teniendo
en cuenta el esfuerzo de lo que requiere la mano de obra).
• La velocidad en esta conexión de red es muy baja.
7. topología estrella:
Ventajas de la Topología Estrella:
● A comparación de las topologías Bus y Anillo, si una computadora se daña el cable se rompe, las
otras computadoras conectadas a la red siguen funcionando.
● Agregar una computadora a la red es muy fácil ya que lo único que hay que hacer es conectarla al
HUB o SWITCH.
● Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un
lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.
Desventajas de la Topología Estrella:
● No es tan económica a comparación de la topología Bus o Anillo porque es necesario más cable
para realizar el conexionado.
● Si el HUB o SWITCH deja de funcionar, ninguna de las computadoras tendrá conexión a la red.
● El número de computadoras conectadas a la red depende de las limitaciones del HUB o SWITCH
8. Tipología Mixta
• Ventajas de la Topología mixta:
• Tiene una mejor organización ya que al HUB o SWITCH se lo puede colocar en el centro de un
lugar físico y a ese dispositivo conectar todas las computadoras deseadas.
• Es muy barato realizar todo el conexionado de la red ya que los elementos a emplear no son
costosos.
• Desventajas de la Topología mixta:
• Puede ser difícil de configurar, dependiendo de la complejidad de las redes a combinar.
9. topología anillo:
• Ventajas de la topología anillo:
• Fácil de instalar y reconfigurar.
• Para añadir o quitar dispositivos , solamente hay que mover dos conexiones.
• Arquitectura muy compacta, y muy pocas veces o casi nunca tiene conflictos con los otros
usuarios.
• La conexión provee una organización de igual a igual para todas las computadoras.
• El rendimiento no se declina cuando hay muchos usuarios conectados a la red.
• Desventajas de la topología anillo: ● Restricciones en cuanto a la longitud del anillo
y también en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados a la red.
• Todas las señales van en una sola dirección y para llegar a una computadora debe pasar por todas
las del medio.
• Cuando una computadora falla, altera a toda la red.
10. COMPONENTES BÁSICOS DE UNA RED:
Servidor:
Es una computadora utilizada para gestionar el sistema de archivos de la red, da servicio a las
impresoras, controla las comunicaciones y realiza otras funciones. Puede ser dedicado o no
dedicado.
Estaciones de Trabajo:
Se pueden conectar a través de la placa de conexión de red y el cableado correspondiente. Los
terminales ´tontos´ utilizados con las grandes computadoras y minicomputadoras son también
utilizadas en las redes, y no poseen capacidad propia de procesamiento.
Tarjetas de Conexión de Red (Interface Cards):
Permiten conectar el cableado entre servidores y estaciones de trabajo. En la actualidad existen
numerosos tipos de placas que soportan distintos tipos de cables y topologías de red.
11. Cableado:
Una vez que tenemos las estaciones de trabajo, el servidor y las placas de red,
requerimos interconectar todo el conjunto. El tipo de cable utilizado depende de
muchos factores, que se mencionarán a continuación.
objetivo principal de crear una Red de computadores?
El objetivo primordial de una red, en general, es el de compartir recursos entre los
equipos integrantes de esa red, sin importar la localización física de cada equipo.
Esos recursos pueden ser de diferentes tipos, dependiendo del plan para el que se
armó la red. Por ejemplo, se puede crear una red hogareña de 2 o 3 computadoras
para compartir los archivos entre sí, compartir la impresora (que solo está
conectada a una de esas computadoras), compartir la conexión a internet, etc.