Publicidad

El Crédito

mresl80
27 de Aug de 2013
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

El Crédito

  1. CREDITO Utilizar el dinero de otro para pagar o comprar algo, sinónimo de préstamo o endeudamiento.
  2. También se define como una prerrogativa de comprar ahora y pagar en una fecha futura.
  3. El crédito puede servir tanto para facilitar una operación de producción como para permitir que el consumo alcance un nivel más alto.
  4. ELEMENTOS DEL CREDITO Clientes deudores Acreedores Documentos a cobrar
  5. Gerber Pérez Clasificación de los Créditos:
  6. CREDITOS. Formales Informales Se formaliza por escrito entre ambas partes. No cuentan con esta característica.
  7. Créditos de Consumo o Créditos Comerciales Créditos Empresariales Créditos Bancarios Entre los créditos formales tenemos:
  8. Créditos bancarios Pignoraticio Sindicado Hipotecario Descubierto Cruzado Stand by
  9. Crédito documentado. Circuit o PUERTO DESTINO IMPORTADOR EXPORTADOR CORRESPONSAL CAJA/BANCO EMISOR CLASIFICACION: CREDITO DOCUMENTARIO CONFIRMADO
  10. Garantía real: Recae sobre un bien. Garantía hipotecaria: Recae sobre un bien inmueble. Garantía prendaria: Recae sobre un bien mueble. Garantía fiduciaria: Aval que da una persona frente a un tercero. Garantía contractual: Ej. Un cafetalero compromete en un contrato el 20% de su producción. Clasificación por garantía.
  11. FUNCIÓN DEL CRÉDITO  La principal función del crédito es la financiación de la producción con anticipación a la demanda, es decir, unir la propiedad de los recursos productivos con las demandas de sus productores. El mecanismo de crédito economiza también el uso del dinero, permite un planteamiento más flexible de los gastos a lo largo del tiempo y actúa como canal recolector de los pequeños ahorros de la sociedad.  Finalmente, a las instituciones financieras les permite generar las utilidades que obtienen al prestar el dinero y pagar intereses a los ahorrantes, y además tener un margen de ganancia para los accionistas.
  12. VENTAJAS DEL CRÉDITO • Aumentos de los volúmenes de venta. • Incremento de la producción de bienes y servicios, y como consecuencia, disminución de los costos unitarios. • Da flexibilidad a la oferta y la demanda. • Elevación del consumo, ya que permite a determinados sectores socioeconómicos adquirir bienes y servicios que no podrían pagar de contado. • El crédito es usado como un medio de cambio y como un agente de producción. • Hace más productivo el capital. • Acelera la producción y distribución. • Creación de más fuentes de empleo, mediante nuevas empresas y ampliación de las ya existentes. • Fomento del uso de todo tipo de servicios y adquisición de bienes con plazos largos para pagarlos. • Aumenta el volumen de los negocios. • Desarrollo tecnológico, favorecido indirectamente por el incremento de los volúmenes de venta. • Ampliación y apertura de nuevos mercados. • Facilita la transferencia de dinero. • Sirve para elevar el nivel de manejo de los negocios.
  13. EL CRÉDITO Y LA ECONOMÍA
  14. IMPORTANCIA
  15. EL CREDITO Y LA ECONOMIA GUATEMALTECA
Publicidad