Manejo de la voz

M
Manejo de la voz
La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del
publico y a enfatizar aquellos puntos que nos interesa destacar. Cualidades de
la voz que debemos cuidar especialmente: El volumen de nuestra voz
depende en gran manera de una buena respiración.
 Al hablar en público es necesario que el volumen de tu
voz sea un poco mayor que el volumen normal que usas
cuando conversas con alguien, de esta manera puedes
asegurar que te escuchen claramente.
Usa inflexiones, que son las diferentes variaciones del
énfasis que hacemos con la voz mientras hablamos.
Variar tu tono de voz te permitirá enfatizar los puntos
clave y llamar la atención del público. Debes ser
cuidadoso en esta parte, porque estas variaciones con la
voz deben ser naturales y tampoco deben seguir una
especie de patrón, ya que entonces sería monótono.
Varía tu velocidad. Aumentar o disminuir el ritmo y la velocidad
mientras hablas en público añadirá dinamismo a tu presentación,
lo cual es bueno para mantener el interés.
Ten en cuenta que, cuando te encuentres exponiendo o
explicando conceptos claves o difíciles de entender, debes
disminuir la velocidad para que estos puedan ser comprendidos
por el público.
Y también haz uso de las pausas. Debes usar pausas al
cambiar de un punto a otro, después de realizar una
pregunta a la sala, para tomar aire —esto es muy
importante ya que, de lo contrario, te sofocarás y no
podrás proyectar tu voz adecuadamente—, y antes o
después de mencionar un dato o concepto importante
para crear suspenso o relevancia.
• las pausas respiratorias son necesarias, para retomar aire,
cuando aun no se agoto el aire de reserva, motivo
fundamental de quienes expresan " me quedo sin aire" es,
que no hacen pequeñas pausas imperceptibles para
recuperar con una bocanada de aire, la cantidad suficiente
y necearía para emitir algunas palabras, y retomar el
discurso.
Habla con claridad. Quizás el factor más importante
acerca de tu voz es la claridad con la que pronuncias las
palabras. Todos los puntos anteriores no tendrían sentido
si tus palabras no son captadas con claridad.
El temor se disipa con el conocimiento, con lo cual quien se expone frente a
publico, deberá conocer el contenido del discurso, de manera tal, que la
entonación, matices y manejo de la voz estarán en sintonía con lo que se
expresa. Es mejor conocer el material a difundir, y apoyarse en un escrito con
palabras disparadoras que permitan mantener un hito relacional para retomar
la palabra en el caso de sentirse que se esta perdiendo el dominio de la
situación.
la relajación y respiración, como así también la postura de quien habla, son fundamentales,
para evitar una sobrecarga de los músculos cercanos a la zona de garganta y cuello
Descansar descargando la tensión muscular hacia la zona de los pies, da una sensación de
apoyatura, que permite mantener el resto de los grupos musculares.
La flexibilidad en la emisión de la voz, esta dada por la practica de ejercicios con los labios,
lengua y articulación de silabas que van de simple a mayor complejidad, para agilizar la
destreza en la emisión oral del discurso
1 de 10

Recomendados

Etimologias act 1 por
Etimologias act 1Etimologias act 1
Etimologias act 1Alonso13
451 vistas8 diapositivas
Morfosintaxis Clase 1 por
Morfosintaxis Clase 1Morfosintaxis Clase 1
Morfosintaxis Clase 1leonardito24
27.2K vistas18 diapositivas
Comunicacion No verbal. por
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.326DSL
5.2K vistas14 diapositivas
Significado y Comunicación por
Significado y ComunicaciónSignificado y Comunicación
Significado y ComunicaciónMartha Guarin
6.6K vistas14 diapositivas
Comunicacion efectiva por
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivaRicardo Oswaldo Jaramillo Solarte
14K vistas20 diapositivas
Niveles de la lengua. nivel morfológico por
Niveles de la lengua. nivel morfológicoNiveles de la lengua. nivel morfológico
Niveles de la lengua. nivel morfológicoMERTONIA
85.4K vistas5 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELENTOS DE LA COMUNICACION por
ELENTOS DE LA COMUNICACIONELENTOS DE LA COMUNICACION
ELENTOS DE LA COMUNICACIONBlanka Gutierrez
94.8K vistas10 diapositivas
Formas de expresión oral por
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oralJorge Suarez
31.6K vistas14 diapositivas
Bloque 4 elementos prosódicos por
Bloque 4 elementos prosódicosBloque 4 elementos prosódicos
Bloque 4 elementos prosódicosAna Edna Gonzalez Mendiola
10.1K vistas7 diapositivas
Concepto de etimologias 2010 por
Concepto de etimologias 2010Concepto de etimologias 2010
Concepto de etimologias 2010Marina H Herrera
202.3K vistas11 diapositivas
Aspectos básicos de la comunicación ppt 1 por
Aspectos básicos de la comunicación ppt 1Aspectos básicos de la comunicación ppt 1
Aspectos básicos de la comunicación ppt 1UNIVERSIDAD DE PANAMA
4.1K vistas16 diapositivas
Fonología por
FonologíaFonología
FonologíaIrene Román
12.8K vistas13 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Formas de expresión oral por Jorge Suarez
Formas de expresión oralFormas de expresión oral
Formas de expresión oral
Jorge Suarez31.6K vistas
Concepto de etimologias 2010 por Marina H Herrera
Concepto de etimologias 2010Concepto de etimologias 2010
Concepto de etimologias 2010
Marina H Herrera202.3K vistas
Semantica por emanbees
SemanticaSemantica
Semantica
emanbees2.1K vistas
El signo linguistico por Caro Murillo
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Caro Murillo2.6K vistas
Signo linguistico 1 medio por Emanuel Barra
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
Emanuel Barra2.3K vistas
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva por Marcos Arnao Vasquez
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Marcos Arnao Vasquez2.8K vistas
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos por javilasan
Textos Humanisticos Cientificos Y JuridicosTextos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
Textos Humanisticos Cientificos Y Juridicos
javilasan9.7K vistas
Expresión oral I por alfredoU2
Expresión oral IExpresión oral I
Expresión oral I
alfredoU24.9K vistas
La comunicación oral y sus aspectos más importantes por Hellen Benedetti
La comunicación oral y sus aspectos más importantes La comunicación oral y sus aspectos más importantes
La comunicación oral y sus aspectos más importantes
Hellen Benedetti12.6K vistas
Niveles en el estudio de la lengua por p_queipo
Niveles en el estudio de la lenguaNiveles en el estudio de la lengua
Niveles en el estudio de la lengua
p_queipo25.5K vistas
La comprension lectora y la redaccion en estudiantes Universitarios por USMP..!
La comprension lectora y la redaccion en estudiantes UniversitariosLa comprension lectora y la redaccion en estudiantes Universitarios
La comprension lectora y la redaccion en estudiantes Universitarios
USMP..!9.5K vistas

Destacado

Siento lo que expreso por
Siento lo que expresoSiento lo que expreso
Siento lo que expresoGuadalinfoRadio
923 vistas14 diapositivas
Educación 2.0 Reflexiones e Inflexiones por
Educación 2.0  Reflexiones e InflexionesEducación 2.0  Reflexiones e Inflexiones
Educación 2.0 Reflexiones e Inflexionesandresquebrajo
963 vistas11 diapositivas
Preguntas de exposiciones por
Preguntas de exposicionesPreguntas de exposiciones
Preguntas de exposicionesgchv
5K vistas2 diapositivas
La comunicación corporal por
La comunicación corporalLa comunicación corporal
La comunicación corporalJulian Vasquez
1.2K vistas8 diapositivas
La oratoria por
La oratoriaLa oratoria
La oratoriaalbaaltuve
2K vistas17 diapositivas
Como realizar una entrevista de trabajo por
Como realizar una entrevista de trabajoComo realizar una entrevista de trabajo
Como realizar una entrevista de trabajoBernardo Vargas
1.5K vistas83 diapositivas

Destacado(20)

Educación 2.0 Reflexiones e Inflexiones por andresquebrajo
Educación 2.0  Reflexiones e InflexionesEducación 2.0  Reflexiones e Inflexiones
Educación 2.0 Reflexiones e Inflexiones
andresquebrajo963 vistas
Preguntas de exposiciones por gchv
Preguntas de exposicionesPreguntas de exposiciones
Preguntas de exposiciones
gchv5K vistas
La comunicación corporal por Julian Vasquez
La comunicación corporalLa comunicación corporal
La comunicación corporal
Julian Vasquez1.2K vistas
Como realizar una entrevista de trabajo por Bernardo Vargas
Como realizar una entrevista de trabajoComo realizar una entrevista de trabajo
Como realizar una entrevista de trabajo
Bernardo Vargas1.5K vistas
Nuestro instrumento: la voz por María Bordes
Nuestro instrumento: la vozNuestro instrumento: la voz
Nuestro instrumento: la voz
María Bordes9.6K vistas
Comunicación no verbal por hugocascon
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
hugocascon838 vistas
Presentación oral y power point por lcolon
Presentación oral y power pointPresentación oral y power point
Presentación oral y power point
lcolon2K vistas
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones por moises reyes
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentacionesLos 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
Los 10 peores errores de lenguaje corporal en presentaciones
moises reyes3.4K vistas
MANEJO DE GRUPO por gjea
MANEJO DE GRUPOMANEJO DE GRUPO
MANEJO DE GRUPO
gjea16.4K vistas
Técnicas y métodos de control de grupo por Paulo Arieu
Técnicas y métodos de control de grupoTécnicas y métodos de control de grupo
Técnicas y métodos de control de grupo
Paulo Arieu12.3K vistas
Power El Arte De Hablar En PúBlico por pruebamodulo
Power El Arte De Hablar En PúBlicoPower El Arte De Hablar En PúBlico
Power El Arte De Hablar En PúBlico
pruebamodulo28.3K vistas
Pausas activas actividad 8 por deysi lorena
Pausas activas actividad 8Pausas activas actividad 8
Pausas activas actividad 8
deysi lorena61.5K vistas
LA VOZ HUMANA por Juan Moreno
LA VOZ HUMANALA VOZ HUMANA
LA VOZ HUMANA
Juan Moreno39.8K vistas
Tecnicas de manejo de grupos por Leo Ayodoro
Tecnicas de manejo de gruposTecnicas de manejo de grupos
Tecnicas de manejo de grupos
Leo Ayodoro64.4K vistas
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público por Universidad de Sevilla
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en públicoUnidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Unidad 3: La comunicación oral para hablar en público
Universidad de Sevilla58.3K vistas
Guía para realizar exposiciones orales por Marian Calvo
Guía para realizar exposiciones oralesGuía para realizar exposiciones orales
Guía para realizar exposiciones orales
Marian Calvo 188.7K vistas

Similar a Manejo de la voz

Oratoria por
OratoriaOratoria
OratoriaJESSICAUNACH
825 vistas6 diapositivas
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición por
Semana 04   Técnicas de desinhibición y exposiciónSemana 04   Técnicas de desinhibición y exposición
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposiciónROBERTO CARLOS
539 vistas4 diapositivas
Tecnicas para hablar en público por
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en públicopatrimoni
8.9K vistas46 diapositivas
La expocision por
La expocisionLa expocision
La expocisionlulaurrego
1K vistas24 diapositivas
Técnicas de-expresión-oral (1) por
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)moly98
719 vistas10 diapositivas

Similar a Manejo de la voz(20)

Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición por ROBERTO CARLOS
Semana 04   Técnicas de desinhibición y exposiciónSemana 04   Técnicas de desinhibición y exposición
Semana 04 Técnicas de desinhibición y exposición
ROBERTO CARLOS539 vistas
Tecnicas para hablar en público por patrimoni
Tecnicas para hablar en públicoTecnicas para hablar en público
Tecnicas para hablar en público
patrimoni8.9K vistas
Técnicas de-expresión-oral (1) por moly98
Técnicas de-expresión-oral (1)Técnicas de-expresión-oral (1)
Técnicas de-expresión-oral (1)
moly98719 vistas
La oratoria y la voz por mzentenoc
La oratoria y la vozLa oratoria y la voz
La oratoria y la voz
mzentenoc121 vistas
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEJORAR LA VOZ por David Nuñez
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEJORAR LA VOZASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEJORAR LA VOZ
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEJORAR LA VOZ
David Nuñez313 vistas
Comunicación oral y visual. por Becky Martínez
Comunicación oral y visual.Comunicación oral y visual.
Comunicación oral y visual.
Becky Martínez1.5K vistas
Presentación.pptx por RickaFH
Presentación.pptxPresentación.pptx
Presentación.pptx
RickaFH1 vista
02. Preparar una exposición o trabajo oral. por Fernando Peña
02. Preparar una exposición o trabajo oral.02. Preparar una exposición o trabajo oral.
02. Preparar una exposición o trabajo oral.
Fernando Peña120 vistas
Qué hay en una palabra por Violetta Rios
Qué hay en una palabraQué hay en una palabra
Qué hay en una palabra
Violetta Rios356 vistas
Cómo hablar en público por revistadigital
Cómo hablar en públicoCómo hablar en público
Cómo hablar en público
revistadigital5.2K vistas
Humadow presentation por Midalisavila
Humadow presentationHumadow presentation
Humadow presentation
Midalisavila199 vistas

Último

infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 vistas1 diapositiva
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 vistas1 diapositiva
Misión en favor de los poderosos por
Misión en favor de los poderososMisión en favor de los poderosos
Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
192 vistas16 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf por
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 vistas18 diapositivas

Último(20)

Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 vistas
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas

Manejo de la voz

  • 2. La voz empleada correctamente nos ayuda a mantener la atención del publico y a enfatizar aquellos puntos que nos interesa destacar. Cualidades de la voz que debemos cuidar especialmente: El volumen de nuestra voz depende en gran manera de una buena respiración.
  • 3.  Al hablar en público es necesario que el volumen de tu voz sea un poco mayor que el volumen normal que usas cuando conversas con alguien, de esta manera puedes asegurar que te escuchen claramente.
  • 4. Usa inflexiones, que son las diferentes variaciones del énfasis que hacemos con la voz mientras hablamos. Variar tu tono de voz te permitirá enfatizar los puntos clave y llamar la atención del público. Debes ser cuidadoso en esta parte, porque estas variaciones con la voz deben ser naturales y tampoco deben seguir una especie de patrón, ya que entonces sería monótono.
  • 5. Varía tu velocidad. Aumentar o disminuir el ritmo y la velocidad mientras hablas en público añadirá dinamismo a tu presentación, lo cual es bueno para mantener el interés. Ten en cuenta que, cuando te encuentres exponiendo o explicando conceptos claves o difíciles de entender, debes disminuir la velocidad para que estos puedan ser comprendidos por el público.
  • 6. Y también haz uso de las pausas. Debes usar pausas al cambiar de un punto a otro, después de realizar una pregunta a la sala, para tomar aire —esto es muy importante ya que, de lo contrario, te sofocarás y no podrás proyectar tu voz adecuadamente—, y antes o después de mencionar un dato o concepto importante para crear suspenso o relevancia.
  • 7. • las pausas respiratorias son necesarias, para retomar aire, cuando aun no se agoto el aire de reserva, motivo fundamental de quienes expresan " me quedo sin aire" es, que no hacen pequeñas pausas imperceptibles para recuperar con una bocanada de aire, la cantidad suficiente y necearía para emitir algunas palabras, y retomar el discurso.
  • 8. Habla con claridad. Quizás el factor más importante acerca de tu voz es la claridad con la que pronuncias las palabras. Todos los puntos anteriores no tendrían sentido si tus palabras no son captadas con claridad.
  • 9. El temor se disipa con el conocimiento, con lo cual quien se expone frente a publico, deberá conocer el contenido del discurso, de manera tal, que la entonación, matices y manejo de la voz estarán en sintonía con lo que se expresa. Es mejor conocer el material a difundir, y apoyarse en un escrito con palabras disparadoras que permitan mantener un hito relacional para retomar la palabra en el caso de sentirse que se esta perdiendo el dominio de la situación.
  • 10. la relajación y respiración, como así también la postura de quien habla, son fundamentales, para evitar una sobrecarga de los músculos cercanos a la zona de garganta y cuello Descansar descargando la tensión muscular hacia la zona de los pies, da una sensación de apoyatura, que permite mantener el resto de los grupos musculares. La flexibilidad en la emisión de la voz, esta dada por la practica de ejercicios con los labios, lengua y articulación de silabas que van de simple a mayor complejidad, para agilizar la destreza en la emisión oral del discurso