Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Secuencia didactica egipto
Secuencia didactica egipto
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 2 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Similares a PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO" (20)

Anuncio

Más de María Sánchez Utrilla (13)

Más reciente (20)

Anuncio

PROYECTO "ANTIGUO EGIPTO"

  1. 1. PROYECTO “EL ANTIGUO EGIPTO” Fuente: http://conecta13.com/canvas/ ESTANDARES DE APRENDIZAJE Lengua y Literatura: -Expresa oralmente hechos, vivencias e ideas, ocurridas o inventadas, de forma correcta, haciéndose entender.- Expone a sus compañeros la idea principal de un texto leído previamente. - Escucha atentamente una explicación, audición o visionado de películas y responde a preguntas o las hace. - Encuentra determinada información en un texto y contesta a preguntas sobre el mismo. Ámbito social y natural: Participa en situaciones de comunicación en el aula, en la calle...respetando las normas: guardar el turno de palabra, escuchar, mirar al interlocutor, mantener el tema. - Utiliza internet para buscar información, como fuente de enriquecimiento y diversión. - Conoce y utiliza los programas informáticos de uso común y realiza presentaciones sencillas. - Ordena temporalmente y describe algunos hechos relevantes de la vida familiar, personajes históricos o del entorno próximo. - Manifiesta autonomía en la planificación y ejecución de acciones y tareas y tiene iniciativa, creatividad y seguridad en la toma de decisiones. DESCRIPCIÓN Introduciremos al alumnado en la vida del antiguo Egipto invitándolos a descubrir cómo eran los egipcios hace miles de años: situación geográfica, el río Nilo y su importancia en la vida y costumbres de las personas. Haremos que se interesen por la biografía de los faraones o que indaguen sobre el proceso de momificación. Les plantearemos retos diversos relacionados con esta interesante temática con una metodología innovadora que les motive y atraiga. 8. MÉTODOS DE EVALUACIÓN Rúbrica para evaluar el trabajo final. Muestreo de actividades. Observación directa. Diario de clase. Autoevaluación grupal. ¿Qué herramientas y estrategias de CONTEXTO El proyecto está dirigido a un grupo de cuatro alumnos de distintas edades de Aula Específica de un centro de ESO, ubicado en una zona de la periferia de Córdoba formado por gente trabajadora de muy diversa índole con predominio de nivel sociocultural medio bajo así cómo grupos de etnia gitana en menor proporción. El alumnado se integra en las aulas ordinarias según el programa de inclusión del centro y es bien acogido y aceptado por el resto. CRONOGRAMAS Se prevé una duración para este proyecto de cuatro a seis semanas. Las actividades se repartirán entre las de casa y las del aula y dentro del aula se llevará a cabo el trabajo individual o en grupo. En casa realizarán lecturas o visualizarán el vídeo preparado y contestarán a preguntas o resolverán retos referido a lo leído o visualizado. Investigarán sobre los conceptos de: momia, sarcófago y pirámides. Pensarán en una forma de construir una momia y utilizarán enlaces de internet que se les proporcione a modo de juego: En el aula: se retomarán las temáticas trabajadas en casa profundizándose en las mismas, realizándose las exposiciones orales. Se utilizarán técnicas de aprendizaje colaborativo o de trabajo autónomo, según el caso. Se realizará la autoevaluación. Se llevará a cabo el artefacto tic final entre todos y se difundirá a través del blog de aula. ¿Qué tenemos que hacer para alcanzar el producto final? ACTIVIDADES El alumnado se documentará a través de vídeos y lecturas que el profesor le proporcionará e irá poco a poco resolviendo los diferentes enigmas que se le van presentando: retos matemáticos, búsqueda de información en internet, por ejemplo indagará sobre el concepto de momia exponiendo la información obtenida al resto de compañeros. Se ampliará la información con el uso de recursos online con técnicas de aprendizaje autónomo y colaborativo: se adentrarán en una tumba y conocerán todos sus secretos; seguirán los pasos del proceso de embalsamiento... Realizarán una careta mortuaria adornándola e inventarán la forma de construir una momia. Profundizaremos en la cultura del Antiguo Egipto a través de lecturas amenas, vídeos, infografías o trabajo de investigación. Harán resúmenes orales y contestarán a preguntas sobre lo leído con técnicas de aprendizaje colaborativo. Al final realizarán una Realizarán una infografía entre todos de algunos de los aspectos estudiados, exponiendo el resultado a otros alumnos del centro. COMPETENCIAS CLAVE  Comunicación Lingüística  Competencia Digital  Competencias Sociales y Cívica  Aprender a Aprender  Conciencia y Expresiones Culturales PRODUCTO FINAL El alumnado presentará en una infografía (https://magic.piktochart.com/), alguno de los aspectos estudiados previamente seleccionado por ellos y los explicará haciendo uso de la pizarra digital al resto de alumnos de su clase y de otras clases, mientras otro compañero lo graba con una cámara o su móvil. El producto lo incluirán en el blog de aula para su difusión. AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN Trabajarán de forma individual o en grupo de dos alumnos, dependiendo de la actividad. El aula se organizará por rincones o espacios bien definidos para facilitar el trabajo autónomo e individual en algunos casos y colaborativo o grupal en otros, así como la posibilidad de que realicen actividades distintas de forma simultánea. RECURSOS TIC Cámara de vídeo del centro o móvil particular. Pizarra digital y ordenadores del aula o casa. Infografías de pinterest. Enlace: https://magic.piktochart.com/ Vídeo enriquecido: https://www.playposit.com/public/287349/592798/pr oceso-de-momificacin
  2. 2. RÚBRICA DE EVALUACIÓN ARTEFACTO TIC EXCELENTE BIEN INADECUADO COMPRENSIÓN DE LA TAREA El alumno comprende lo que tiene que hacer y lo ejecuta completando el trabajo de forma correcta en todos los casos. El alumno comprende a medias la actividad o la realiza de forma incompleta mostrando inseguridad, haciéndola con ayuda. El alumno no comprende lo que tiene que hacer y además no muestra interés. USO DE LAS TICS El alumno hace un uso adecuado de las Tics y utiliza los programas de forma correcta en todos los casos mostrando seguridad y destreza. El alumno hace un uso adecuado de las tics necesitando ayuda en momentos determinados o pidiéndola. El alumno utiliza las tics de forma inadecuada mostrando desinterés y negativismo. TRABAJO AUTÓNOMO El alumno realiza las actividades de forma autónoma en todos los casos resolviendo por sí mismo cualquier dificultad o pidiendo ayuda cuando hace falta. El alumno realiza las actividades necesitando ayuda y dirección en algún momento del trabajo, mostrando inseguridad. El alumno no realiza las actividades o las hace con mucha ayuda mostrando mucha inseguridad. TRABAJO COLABORATIVO El alumno conoce las técnicas de trabajo colaborativo, las aplica correctamente en todos los casos participando en las actividades asumiendo su papel o prestando ayuda de forma correcta. El alumno trabaja de forma colaborativa necesitando orientación o no asume su rol en momentos determinados. El alumno no participa en las actividades colaborativas y además molesta el resto de compañeros. ACTIVIDADES PARA CASA El alumno realiza siempre las actividades planteadas para casa de forma correcta. El alumno presenta las actividades en la mayoría de los casos, aunque en alguna ocasión se olvida o las hace mal. El alumno no trae las tareas de casa en ningún caso, ni muestra interés o no sabe hacerlas y no pide ayuda. EXPOSICIÓN ORAL El alumno expone correctamente expresándose correctamente con buen vocabulario utilizando estrategias adecuadas para captar la atención de su público. El alumno utiliza un nivel de expresión mínimo para hacerse entender utilizando un menor nº de palabras mostrando inseguridad. El alumno se expresa de forma inadecuada o no realiza la actividad que se le pide o no tiene destrezas Mínimas para llevarla a cabo.

×