Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Dossier institucional raíces alcalá

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 5 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a Dossier institucional raíces alcalá (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Anuncio

Dossier institucional raíces alcalá

  1. 1. Presentación Raíces es una palabra evocadora, nos retrotrae a nuestros orígenes, a la esencia de cada ser. La raíz es la base del crecimiento, echar raíces significa asentarse, permanecer, tener presencia. Las raíces nos trasladan a lo primitivo, a lo fundamental, a lo básico, a lo estrictamente necesario. Por ello, la exposición itinerante que desde Misiones Salesianas hemos puesto en marcha lleva por título Raíces. A través de una selección de piezas de artesanía, ropajes, objetos domésticos… queremos acercar las raíces de muchos pueblos conocidos y otros que no lo son tanto. Queremos mostrar el estilo de vida de comunidades que viven (como dijera el poeta) aisladas del mundanal ruido, comunidades que viven en el escalón más bajo del desarrollo y que no por ello carecen de lo necesario para vivir. En la raíz de Misiones Salesianas está la ayuda y el trabajo para con esos pueblos, el ayudarles a construir un futuro más enriquecedor. Se trabaja para dotarles de infraestructuras. Se trabaja en la educación de las poblaciones que más lo necesitan, mujeres y niños. Se trabaja para llevar el agua a los lugares más recónditos. Se trabaja también, para rescatar de las manos de los guerrilleros a niños y niñas que luchan como soldados. Se trabaja para que los pequeños agricultores no sufran la tiranía de grandes empresas que se aprovechan de su trabajo y puedan comercializar sus productos digna y justamente. Se trabaja, en definitiva, por el bien de las personas, para que cada hombre y mujer pueda vivir de su trabajo, pueda mantener una familia, pueda fortalecer y expandir sus raíces de tal modo que su vida sea más estable, más segura. Por ello, quien vea esta exposición, estará viendo no solamente una serie de objetos de gran valor artístico y cultural sino que se encontrará ante una exposición que pretende demostrar que con el esfuerzo de cada uno de nosotros otro mundo es posible. Muchos de los objetos que forman esta muestra son obsequios que los misioneros salesianos han recibido en contraprestación a su trabajo y son elementos que nos van a permitir conocer más de cerca el arte y la cultura de países y tribus de África, Asia, Oceanía y América. Esperamos que disfruten de esta exposición. Nace del esfuerzo de muchas personas y con el objetivo principal de que, en los tiempos que corren, seamos capaces de valorar la importancia de la diversidad y la multiculturalidad. Conociendo el modo de vida de estos pueblos seremos conscientes de que nuestro estilo de vida actual no es más que la evolución de cuanto os presentamos. Así, podremos saber y valorar dónde está el germen de nuestra civilización, dónde asientan las más profundas de nuestras raíces.
  2. 2. Hermana África Hermana África es un grupo misionero fundado en la Parroquia de San José de Alcalá de Henares el 25 de diciembre de 2014; nuestro objetivo es promover el hermanamiento con Don Bosco Fambul, obra salesiana que proporciona acogida, alimentación y educación a niños y niñas vulnerables en Freetown (Sierra Leona). Hermana África es grupo local de Jóvenes y Desarrollo, ONGD salesiana, fundada en 1988 con el objetivo de promover el desarrollo de la población vulnerable, con especial énfasis en la infancia y la juventud a través del Derecho a la Educación. Para nosotros es importante la palabra hermanamiento: no es una financiación, patrocinio, ayuda… Nos sentimos hermanos de la población local, salesianos, voluntarios, educadores, chicos y chicas. La exposición La exposición dispone de vitrinas con iluminación propia, expositores, cartelería, presentaciones, y diverso material que hacen de la misma un evento entretenido y a la vez educativo y muy interesante. Las visitas de grupos a la exposición estarán acompañadas por un profesional que explicará el contenido de la misma.
  3. 3. Bagaje de la exposición Hasta la fecha hemos realizado más de treinta exposiciones en veinte provincias españolas diferentes. Y cada curso aumentamos dicha cifra. La muestra se ha instalado en determinados colegios salesianos pero también y sobre todo desde el último año hemos querido llegar a otros públicos. Hemos trabajado con la Caja de Ávila, en la exposición realizada en Arévalo. También hemos llevado la exposición al Museo del Istmo, en La Línea de la Concepción, en colaboración con el ayuntamiento de la localidad. Hemos trabajado con la organización médica SEMER exhibiendo esta muestra en el congreso que realizaron en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Pontevedra. El Centro cultural de la diputación de Orense, abrió también sus puertas a ‘Raíces’ en el mes de Noviembre. Cabe destacar que hemos llevado la muestra a espacios privados tales como la Hospedería de san Martín Pinario, en la ciudad de Santiago de Compostela, en el mes de Diciembre. Al Colegio Calatrava, sede de la casa de la Iglesia en Salamanca y también a las Casa de la cultura de los ayuntamientos de Llanes, Luarca y Alcalá de Guadaira (Sevilla). El ayuntamiento de Alovera ha cedido el espacio expositivo de la Biblioteca Municipal para acoger la exposición. Hemos contado con grandes espacios como el CENIMA en Foz o el Auditorio Príncipe Felipe en Oviedo. Sirvan pues, estos datos para valorar como la exposición está siendo recibida por instituciones muy diversas y con una aceptación en todos los casos excelente.
  4. 4. Datos de la exposición Inauguración: 01 de diciembre de 2017 19:30 Fechas: Del 01 al 15 de diciembre de 2017 Lugar: Quinta de Cervantes, Calle Navarro y Ledesma, 1-3, Alcalá de Henares Horario: De lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 Precio: Entrada gratuita Edad recomendada: Para todos los públicos Reservas: Para colegios y grupos: Teléfono: 91 455 17 20 Correo: museo@misionessalesianas.org Vídeo: Raíces (https://www.youtube.com/watch?v=h8xNTRTUjc8) Responsable: Mariano García Borreguero MISIONES SALESIANAS www.misionessalesianas.org Ferraz 81 28008 Madrid Tel: 914551720 / Fax: 915445245 HERMANA ÁFRICA http://hermana-africa.blogspot.com.es/ Parroquia de San José Dirección Postal: C/ Río Tajuña, 2, Alcalá de Henares hermanaafrica2015@gmail.com

×