1. CÓMO SE IMPLEMENTAN LAS TIC EN EL PREESCOLAR
COMO HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS
Ley 115 título II, artículo 11, literal a:
Al igual que la obligatoriedad del preescolar, la implementación de la
informática y las comunicaciones también lo son. La implementación
de las nuevas tecnologías de información y comunicación al
contexto educativo ha sido vista como la posibilidad de ampliar la
gama de recursos, estrategias didácticas y las modalidades en el
proceso de enseñanza aprendizaje.
2. Pregunta de investigación
¿Cómo implementar la tecnología de la información y la
comunicación en el preescolar?
Debe desarrollar herramientas de enseñanza que
motive a los niños.
Debe dar buen uso a las herramientas tecnológicas
Docente para ampliar, diseñar, profundizar y lograr que los niños
accedan a los niveles de conocimiento.
Enseñar mediante el juego.
Posibilita un aprendizaje individualizado.
Desarrolla la autonomía en el trabajo y el juego.
Estudiante Favorece destrezas, procesos de percepción, atención,
coordinación, creatividad, socialización, curiosidad.
3. Descripción de la problemática
Mediante mi experiencia en la docencia en el nivel de preescolar,
teniendo en cuenta en el mundo en que vivimos cada vez es mayor
la utilización de las herramientas tecnológicas, y que en este nivel
educativo su presencia es mínima, se puede resaltar la influencia
que su implementación tendría en la vida personal, laboral y social.
Pocas experiencias pueden ser tan estimulantes para el desarrollo
de las capacidades del niño como el contacto con elementos y
fenómenos del mundo que lo rodea, y el despliegue de posibilidades
para aprender nuevas cosas.
4. OBJETIVOS
GENERAL:
Implementar la tecnología de la información y la comunicación en la
educación preescolar como herramienta en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
ESPECIFICOS:
Determinar qué herramientas tecnológicas son utilizadas por los
docentes para facilitar la enseñanza en el preescolar.
Identificar cuál es la respuesta de los niños y niñas en edad
preescolar cuando el proceso de aprendizaje es facilitado a través
de herramientas tecnológicas.
Evaluar el nivel de formación y conocimiento de los docentes para
la enseñanza mediante la tecnología de la información y la
comunicación a los niños y niñas en edad preescolar.
5. METODOLOGÍA
ENFOQUE METODOLOGICO:
Para llevar a cabo el desarrollo del presente proyecto se trabajará
mediante el enfoque metodológico cualitativo
Se requiere de datos descriptivos
Estudio de casos
Entrevistas
Observación
Encuestas
Pruebas fotográficas
6. Implementación de herramientas como:
La historia del computador
Reconocimiento de las partes del pc
Precauciones y cuidados con el pc
Dominio del mouse
Mecanografía
Programas como
Paint (colores, formas)
Word (uso del teclado, conocimiento de letras, números, insertar
imágenes)
Enciclopedia encarta.
Videos, música, juegos.
PowerPoint.
7. JUSTIFICACIÓN
El presente proyecto se desarrolla con el fin de conocer las herramientas
tecnológicas de información y comunicación que se implementan en el
preescolar.
El preescolar como la educación inicial es donde se estimulan las
dimensiones del desarrollo del niño(a), socio afectiva, comunicativa,
cognitiva, estética, espiritual, ética. En esta primera etapa es donde nacen
los interese del niño, es por eso que la educación debe ser significativa, el
maestro es quien debe buscar que el proceso de enseñanza- aprendizaje
sea enriquecedor. Donde la utilización de herramientas tecnológicas son
fundamentales y didácticas ya que por medio de las vivencias del niño los
conceptos son asimilados con mas facilidad, y que mejor metodología que
con la implementación de herramientas tecnológicas. En el caso de los
niños en edad preescolar se buscan las necesidades e intereses para
introducir en el aula una extensa escala de oportunidades de aprendizaje.