Seguridad en el laboratorio de quimica

Universidad Católica de Temuco
Universidad Católica de Temucodocente en UNIVERSIDAD CATOLICA DE TEMUCO
UCTEMUCO
                             FACULTAD DE RECURSOS
                                       NATURALES




SEGURIDAD EN EL


   M. Teresa Villanueva
   Académico Instructor
  Química en contexto 2010
ESCUELA DE CIENCIAS
   AMBIENTALES
TRABAJO EN EL LABORATORIO
• El trabajo en el Laboratorio de
  química requiere la observación
  de una serie de normas de
  seguridad que eviten posibles
  accidentes, debido a
  desconocimiento de lo que se
  está haciendo o a una posible
  negligencia de los alumnos y
  alumnas que estén en un
  momento dado, trabajando en el
  Laboratorio.



                       ESCUELA DE CIENCIAS
                          AMBIENTALES
Entonces:
• Debemos
  trabajar en
  forma correcta
  para evitar
  posibles
  accidentes
  por:


                   ESCUELA DE CIENCIAS
                      AMBIENTALES
•Desconocimiento
                                    de lo que se está
                                    haciendo



                                         Mejor le tiro
                                         agua a mis
• Negligencia                            compañeros

  de las
  personas que
  trabajan en el
  laboratorio
                   ESCUELA DE CIENCIAS
                      AMBIENTALES
GENERALIDADES


•   Normas básicas
•   Implementos de seguridad personal.
•   Cuidados con el material de vidrio.
•   Cuidados con los reactivos químicos.
•   Cuidados con los equipos de laboratorio.


                  ESCUELA DE CIENCIAS
                     AMBIENTALES
NORMAS BÁSICAS

• PIENSE antes de actuar.
• NO comer ni beber en el laboratorio.
• PONGA ATENCIÓN a lo que está
  haciendo.
• REMÁNGUESE las mangas del delantal si
  son anchas, antes de hacer un experimento
  científico.

                 ESCUELA DE CIENCIAS
                    AMBIENTALES
NORMAS BÁSICAS

• FAMILIARÍCESE con el laboratorio y las
  normas de seguridad.
• LÁVESE las manos con agua y JABON al
  terminar las prácticas de laboratorio.
• RECOJA su pelo si lo tiene largo antes de
  entrar en el laboratorio.
• MANTENGA LIMPIO su entorno de
  trabajo.
                ESCUELA DE CIENCIAS
                   AMBIENTALES
ESCUELA DE CIENCIAS
   AMBIENTALES
Implementos de seguridad:

• Delantal,
     protege su ropa




                  ESCUELA DE CIENCIAS
                     AMBIENTALES
En el laboratorio debe usar:

• Antiparras,
     protege sus ojos




                ESCUELA DE CIENCIAS
                   AMBIENTALES
En el laboratorio debe usar:

• Guantes de látex,
    protege sus manos




              ESCUELA DE CIENCIAS
                 AMBIENTALES
Cuidados con el material de vidrio

• Hay que tener en cuenta
  que en el laboratorio de
  química vamos a trabajar
  con compuestos
  corrosivos, y que los
  vamos a someter a amplias
  variaciones de
  temperatura, por lo que
  necesitaremos un material
  que resista estas dos
  condiciones.

                 ESCUELA DE CIENCIAS
                    AMBIENTALES
• El material que cumple
  con estas características
  es el vidrio, vidrio
  especial. Existen dos
  tipos de vidrio
  fundamentales de mayor
  uso, y otros de
  características más
  específicas para usos
  concretos.
• El vidrio de borosilicato
  es duro, libre de metales
  pesados y muy resistente
  al choque térmico, y a la
  corrosión alcalina.

                   ESCUELA DE CIENCIAS
                      AMBIENTALES
• Como en el
  laboratorio de química
  se emplea mucho
  material de vidrio,
  algunas veces llegan
  a quebrarse. Cuando
  esto sucede, no se
  recomienda recoger
  los vidrios con las
  manos. El vidrio
  quebrado debe ser
  desechado en forma
  apropiada.

                    ESCUELA DE CIENCIAS
                       AMBIENTALES
• Cuidado con los bordes y
  puntas cortantes de los tubos u
  objetos de vidrio. Si el material
  está en mal estado, NO LO USE


• El vidrio caliente no se
  diferencia a simple vista del
  vidrio frío. Para evitar
  quemaduras, dejarlo enfriar
  antes de tocarlo.


• Las manos se protegerán con
  guantes o trapos cuando se
  introduzca un tapón en un tubo
  de vidrio.




                         ESCUELA DE CIENCIAS
                            AMBIENTALES
REACTIVOS QUÍMICOS
• Antes de utilizar un compuesto,
  asegurarse bien de que es el
  que se necesita, fijarse bien en
  la etiqueta.

• Como regla general, no tomar
  ningún producto químico, con
  las manos, no probarlo ni tomar
  el olor directamente.

• No devolver nunca a los frascos
  de origen los sobrantes de los
  reactivos utilizados sin consultar
  con el profesor.
                       ESCUELA DE CIENCIAS
                          AMBIENTALES
Tipos de envases de reactivos


           metálico

                                            Vidrio




                                              plástico

                      ESCUELA DE CIENCIAS
                         AMBIENTALES
ESCUELA DE CIENCIAS
   AMBIENTALES
ESCUELA DE CIENCIAS
   AMBIENTALES
• 1 Identificación del producto (nombre químico de
  la sustancia o nombre comercial del preparado).
• 2 Composición (para los preparados relación de
  sustancias peligrosas presentes, según
  concentración y toxicidad).
• 3 Responsable de la comercialización (Nombre,
  dirección y teléfono).
• 4 Identificación de peligros.
• 5 Descripción del riesgo (Frases R*).
• 6 Medidas preventivas (Frases S*).



                    ESCUELA DE CIENCIAS
                       AMBIENTALES
Seguridad en el Laboratorio:
Pictogramas sobre seguridad




         ESCUELA DE CIENCIAS
            AMBIENTALES
E - EXPLOSIVO

                                    Peligro

                           Sustancias que pueden
                           explotar bajo
                           determinadas condiciones




    E                              Precaución
Explosivo
                        Evitar choque, percusión,
                           fricción, chispas y calor


             ESCUELA DE CIENCIAS
                AMBIENTALES
O - COMBURENTE

                                    Peligro

                          Compuestos que pueden
                          inflamar sustancias
                          combustibles o favorecer
                          la amplitud de incendios
                          ya declarados, dificultando
                          su extinción



                                   Precaución
    O
Comburente              Evitar el contacto con
                           sustancias combustibles


             ESCUELA DE CIENCIAS
                AMBIENTALES
F+ - EXTREMADAMENTE
         INFLAMABLE
                                             Peligro
                                   Sustancias
                                   extremadamente
                                   inflamables, bien de forma
                                   espontánea, o en contacto
                                   con el aire o el agua.



                                           Precaución
          F+
Extremadamente inflamable       Aislar de fuentes de calor,
                                   llamas o chispas


                     ESCUELA DE CIENCIAS
                        AMBIENTALES
F – FACILMENTE INFLAMABLE

                                                Peligro


                                       Sustancias inflamables o
                                       volátiles




                                               Precaución
           F
 Fácilmente inflamable
                                    Aislar de fuentes de calor,
                                       llamas o chispas


                         ESCUELA DE CIENCIAS
                            AMBIENTALES
T + MUY TOXICO

                                    Peligro
                           Sustancias que por
                           inhalación, ingestión o
                           penetración cutánea
                           pueden entrañar graves
                           riesgos para la salud


                                   Precaución
    T+
Muy Tóxico              Evitar cualquier contacto con
                           el cuerpo humano y en
                           caso de malestar acudir al
                           médico

             ESCUELA DE CIENCIAS
                AMBIENTALES
T - TOXICO

                                   Peligro
                         Sustancias que por
                         inhalación, ingestión o
                         penetración cutánea
                         pueden entrañar riesgos
                         para la salud




                                 Precaución
  T
Tóxico
                      Evitar cualquier contacto con
                         el cuerpo humano

           ESCUELA DE CIENCIAS
              AMBIENTALES
Xn - NOCIVO

                                  Peligro


                        Producen efectos nocivos
                        de poca trascendencia




                                Precaución

 Xn                  Evitar contacto e inhalación
Nocivo                  de vapores



          ESCUELA DE CIENCIAS
             AMBIENTALES
C - CORROSIVO

                                     Peligro
                           Por contacto con estas
                           sustancias se destruye
                           tejido vivo y otros
                           materiales


                                   Precaución
    C
Corrosivo               No inhalar los vapores y
                          evitar el contacto con la
                          piel, ojos y ropa

             ESCUELA DE CIENCIAS
                AMBIENTALES
Xi - IRRITANTE

                                      Peligro

                            Producen irritación sobre
                            la piel, ojos y sistema
                            respiratorio



                                    Precaución
     Xi                  No inhalar los vapores y
Irritante                  evitar el contacto con la
                           piel



              ESCUELA DE CIENCIAS
                 AMBIENTALES
N – PELIGRO PARA EL MEDIO
         AMBIENTE
                                                Peligro

                                       Sustancias que afectan de
                                       manera irreversible al
                                       medio ambiente




                                               Precaución
                N
Peligro para el medio ambiente      Evitar su eliminación de
                                       forma incontrolada


                         ESCUELA DE CIENCIAS
                            AMBIENTALES
Algunos ejemplos




            ESCUELA DE CIENCIAS
               AMBIENTALES
Algunos
ejemplos




           ESCUELA DE CIENCIAS
              AMBIENTALES
Algunas
precauciones:        • Si por descuido tocas
                               o te cae algún
                        producto, lávate con
                          abundante agua la
                            zona afectada, y
                               comunícalo al
                                     profesor.



                ESCUELA DE CIENCIAS
                   AMBIENTALES
Algunas
precauciones:
                                         Nunca
                                         acerques un
                                         reactivo
                                         al mechero
                                         encendido


• Si la solución que
  estás formando da
  gases,
  debes trabajar bajo
  campana.

                   ESCUELA DE CIENCIAS
                      AMBIENTALES
Algunas precauciones:
                                          Al guardar una
                                          solución
                                          para el laboratorio
                                          siguiente,
                                          déjala muy bien
                                          tapada.



¡Cuidado al mezclar
 soluciones o reactivos!



                    ESCUELA DE CIENCIAS
                       AMBIENTALES
Algunas precauciones:
                   • Los residuos que se
                     generan en un
                     laboratorio de
                     Química deben ser
                     tratados
                     convenientemente,
                     según su riesgo
                     potencial.

            ESCUELA DE CIENCIAS
               AMBIENTALES
Algunas
Al calentar un tubo de                precauciones:
ensayo a la llama de un
mechero, observe lo
Siguiente:

•   La boca del tubo no
    debe apuntar a
    ningún compañero.
•   Caliente por el lateral
    del tubo de ensayo,
    nunca por el fondo;
    agite suavemente.



                          ESCUELA DE CIENCIAS
                             AMBIENTALES
Residuos químicos
Después de trabajar en el laboratorio, se
 generan restos de reactivos y soluciones,
 estos son llamados DESHECHOS o
 RESIDUOS, los que deben ser
 transferidos a contenedores
 especialmente rotulados que existen en
 cada uno de los laboratorios.


                ESCUELA DE CIENCIAS
                   AMBIENTALES
Contenedores de residuos químicos




                                                 Solv.
                                                 Org.

         Ac.
         Ba
         ses

                                           Solventes orgánicos
   Sol. Acido-base

                     ESCUELA DE CIENCIAS
                        AMBIENTALES
UCTEMUCO
FACULTAD DE RECURSOS NATURALES




ESCUELA DE CIENCIAS
   AMBIENTALES
1 de 42

Recomendados

Pictograma de seguridad en el laboratorio por
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioMarco González
79.2K vistas8 diapositivas
Pictogramas de seguridad por
Pictogramas de seguridad Pictogramas de seguridad
Pictogramas de seguridad Elington Velez
6K vistas15 diapositivas
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN por
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNRECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓN
RECONOCIMIENTO DE ELEMENTOS ORGANÓGENOS Y SEPARACIÓN DE MEZCLAS POR DESTILACIÓNGloria Jimenez
15.5K vistas14 diapositivas
Pictogramas de bioseguridad por
Pictogramas de bioseguridadPictogramas de bioseguridad
Pictogramas de bioseguridadMaor Ortega
16.7K vistas8 diapositivas
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales. por
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.
Practica 2 preparacion de soluciones porcentuales.Bea MenVer
25.2K vistas4 diapositivas
Identifica y clasifica reactivos quimicos por
Identifica y clasifica reactivos quimicos Identifica y clasifica reactivos quimicos
Identifica y clasifica reactivos quimicos Jesus Martinez Peralta
13.8K vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de Laboratorio por
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioMac Felipe Tovar
31.8K vistas24 diapositivas
Lipidos por
LipidosLipidos
LipidosJhonâs Abner Vega Viera
42.2K vistas13 diapositivas
Informe acido acetilsalicilico por
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilicoANGIE SARAGURO
1.3K vistas35 diapositivas
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad por
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridadPeterr David
4.4K vistas28 diapositivas
Normas de seguridad en el laboratorio por
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorioZarlenin docente
2.8K vistas14 diapositivas
Biología General 2 por
Biología General 2Biología General 2
Biología General 2Roberto Cordova Coral
5.8K vistas35 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Informe acido acetilsalicilico por ANGIE SARAGURO
Informe acido acetilsalicilicoInforme acido acetilsalicilico
Informe acido acetilsalicilico
ANGIE SARAGURO1.3K vistas
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad por Peterr David
Organica 1 practica  1 conocimiento de la seguridadOrganica 1 practica  1 conocimiento de la seguridad
Organica 1 practica 1 conocimiento de la seguridad
Peterr David4.4K vistas
Normas de seguridad en el laboratorio por Zarlenin docente
Normas de seguridad en el laboratorioNormas de seguridad en el laboratorio
Normas de seguridad en el laboratorio
Zarlenin docente2.8K vistas
Enlace Quimico por Jairo Rivera
Enlace Quimico Enlace Quimico
Enlace Quimico
Jairo Rivera7.4K vistas
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt por jordildt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica ittManual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
Manual de prácticas de laboratorio de química analítica itt
jordildt11.3K vistas
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio por Alejandra Pineda
Reconocimiento  de materiales y equipos de laboratorioReconocimiento  de materiales y equipos de laboratorio
Reconocimiento de materiales y equipos de laboratorio
Alejandra Pineda3.2K vistas
Materiales reactivos y bioseguridad por Vicenta Moreno
Materiales reactivos y bioseguridadMateriales reactivos y bioseguridad
Materiales reactivos y bioseguridad
Vicenta Moreno21.6K vistas
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO por DMITRIX
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIONORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
NORMAS DE SEGURIDAD DE LABORATORIO
DMITRIX3.4K vistas
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS por lilisaar
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOSPRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
PRACTICA DE LABORATORIO DE ENLACES QUÍMICOS Y FÍSICOS
lilisaar23.6K vistas
Informe de química III unidad por Franklin Jesper
Informe de química III unidadInforme de química III unidad
Informe de química III unidad
Franklin Jesper1.1K vistas
Practica 1. Preparación de soluciones por Victor Jimenez
Practica 1. Preparación de solucionesPractica 1. Preparación de soluciones
Practica 1. Preparación de soluciones
Victor Jimenez98.1K vistas
Seguridad e higiene en el laboratorio por Mariana Velasquez
Seguridad e higiene en el laboratorioSeguridad e higiene en el laboratorio
Seguridad e higiene en el laboratorio
Mariana Velasquez4.3K vistas
Pictogramas de seguridad en el laboratorio por Pedro Mindiolaza
Pictogramas de seguridad en el laboratorioPictogramas de seguridad en el laboratorio
Pictogramas de seguridad en el laboratorio
Pedro Mindiolaza21.7K vistas

Similar a Seguridad en el laboratorio de quimica

Tercer ano por
Tercer anoTercer ano
Tercer anoAlex Gore
1.1K vistas16 diapositivas
Seguridad en el laboratorio 3 por
Seguridad en el laboratorio 3Seguridad en el laboratorio 3
Seguridad en el laboratorio 3benedicto requez sanchez
872 vistas14 diapositivas
Seguridad en el laboratorio por
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorioEliana Sanchez
1.3K vistas18 diapositivas
Laboratorios alumnos por
Laboratorios alumnosLaboratorios alumnos
Laboratorios alumnosHéctor Terán
402 vistas2 diapositivas
Seguridad y cuidado del medio ambiente por
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambienteOmar Mendez
3.5K vistas71 diapositivas
Seguridad en laboratorios por
Seguridad en laboratoriosSeguridad en laboratorios
Seguridad en laboratoriosMarilyn Mendoza Caja
526 vistas17 diapositivas

Similar a Seguridad en el laboratorio de quimica(20)

Tercer ano por Alex Gore
Tercer anoTercer ano
Tercer ano
Alex Gore1.1K vistas
Seguridad en el laboratorio por Eliana Sanchez
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez1.3K vistas
Seguridad y cuidado del medio ambiente por Omar Mendez
Seguridad y cuidado del medio ambienteSeguridad y cuidado del medio ambiente
Seguridad y cuidado del medio ambiente
Omar Mendez3.5K vistas
Seguridad en el laboratorio por Eliana Sanchez
Seguridad en el laboratorioSeguridad en el laboratorio
Seguridad en el laboratorio
Eliana Sanchez2.4K vistas
Seguridad en el Laboratorio por Eliana Sanchez
Seguridad en el LaboratorioSeguridad en el Laboratorio
Seguridad en el Laboratorio
Eliana Sanchez339 vistas
Seguridad de laboratorio de química por Omar Mendez
Seguridad de laboratorio de químicaSeguridad de laboratorio de química
Seguridad de laboratorio de química
Omar Mendez3.5K vistas
Normas de seguridad y material de laboratorio por HEROZFARMA
Normas de seguridad y material de laboratorioNormas de seguridad y material de laboratorio
Normas de seguridad y material de laboratorio
HEROZFARMA21 vistas
Laboratorio kimik 2 parte por Kyag Aros
Laboratorio kimik 2 parteLaboratorio kimik 2 parte
Laboratorio kimik 2 parte
Kyag Aros484 vistas
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química por pablolorda
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
pablolorda988 vistas
Bioseguridad en el laboratorio por janeth ramos
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
janeth ramos125 vistas
Primer trimestre por mariuxi17
Primer trimestrePrimer trimestre
Primer trimestre
mariuxi17956 vistas
10597420 (1).ppt por Yulissa70
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa702 vistas

Último

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
33 vistas15 diapositivas
textos y visiones 07 dgo por
textos y visiones 07 dgotextos y visiones 07 dgo
textos y visiones 07 dgoExamenes Preparatoria Abierta
93 vistas3 diapositivas
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 vistas4 diapositivas
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
300 vistas1 diapositiva
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
Perspectivas teóricas y modelos por
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos darianavalera54
38 vistas5 diapositivas

Último(20)

Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5438 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1355 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 vistas

Seguridad en el laboratorio de quimica

  • 1. UCTEMUCO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES SEGURIDAD EN EL M. Teresa Villanueva Académico Instructor Química en contexto 2010
  • 2. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 3. TRABAJO EN EL LABORATORIO • El trabajo en el Laboratorio de química requiere la observación de una serie de normas de seguridad que eviten posibles accidentes, debido a desconocimiento de lo que se está haciendo o a una posible negligencia de los alumnos y alumnas que estén en un momento dado, trabajando en el Laboratorio. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 4. Entonces: • Debemos trabajar en forma correcta para evitar posibles accidentes por: ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 5. •Desconocimiento de lo que se está haciendo Mejor le tiro agua a mis • Negligencia compañeros de las personas que trabajan en el laboratorio ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 6. GENERALIDADES • Normas básicas • Implementos de seguridad personal. • Cuidados con el material de vidrio. • Cuidados con los reactivos químicos. • Cuidados con los equipos de laboratorio. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 7. NORMAS BÁSICAS • PIENSE antes de actuar. • NO comer ni beber en el laboratorio. • PONGA ATENCIÓN a lo que está haciendo. • REMÁNGUESE las mangas del delantal si son anchas, antes de hacer un experimento científico. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 8. NORMAS BÁSICAS • FAMILIARÍCESE con el laboratorio y las normas de seguridad. • LÁVESE las manos con agua y JABON al terminar las prácticas de laboratorio. • RECOJA su pelo si lo tiene largo antes de entrar en el laboratorio. • MANTENGA LIMPIO su entorno de trabajo. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 9. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 10. Implementos de seguridad: • Delantal, protege su ropa ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 11. En el laboratorio debe usar: • Antiparras, protege sus ojos ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 12. En el laboratorio debe usar: • Guantes de látex, protege sus manos ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 13. Cuidados con el material de vidrio • Hay que tener en cuenta que en el laboratorio de química vamos a trabajar con compuestos corrosivos, y que los vamos a someter a amplias variaciones de temperatura, por lo que necesitaremos un material que resista estas dos condiciones. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 14. • El material que cumple con estas características es el vidrio, vidrio especial. Existen dos tipos de vidrio fundamentales de mayor uso, y otros de características más específicas para usos concretos. • El vidrio de borosilicato es duro, libre de metales pesados y muy resistente al choque térmico, y a la corrosión alcalina. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 15. • Como en el laboratorio de química se emplea mucho material de vidrio, algunas veces llegan a quebrarse. Cuando esto sucede, no se recomienda recoger los vidrios con las manos. El vidrio quebrado debe ser desechado en forma apropiada. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 16. • Cuidado con los bordes y puntas cortantes de los tubos u objetos de vidrio. Si el material está en mal estado, NO LO USE • El vidrio caliente no se diferencia a simple vista del vidrio frío. Para evitar quemaduras, dejarlo enfriar antes de tocarlo. • Las manos se protegerán con guantes o trapos cuando se introduzca un tapón en un tubo de vidrio. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 17. REACTIVOS QUÍMICOS • Antes de utilizar un compuesto, asegurarse bien de que es el que se necesita, fijarse bien en la etiqueta. • Como regla general, no tomar ningún producto químico, con las manos, no probarlo ni tomar el olor directamente. • No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los reactivos utilizados sin consultar con el profesor. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 18. Tipos de envases de reactivos metálico Vidrio plástico ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 19. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 20. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 21. • 1 Identificación del producto (nombre químico de la sustancia o nombre comercial del preparado). • 2 Composición (para los preparados relación de sustancias peligrosas presentes, según concentración y toxicidad). • 3 Responsable de la comercialización (Nombre, dirección y teléfono). • 4 Identificación de peligros. • 5 Descripción del riesgo (Frases R*). • 6 Medidas preventivas (Frases S*). ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 22. Seguridad en el Laboratorio: Pictogramas sobre seguridad ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 23. E - EXPLOSIVO Peligro Sustancias que pueden explotar bajo determinadas condiciones E Precaución Explosivo Evitar choque, percusión, fricción, chispas y calor ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 24. O - COMBURENTE Peligro Compuestos que pueden inflamar sustancias combustibles o favorecer la amplitud de incendios ya declarados, dificultando su extinción Precaución O Comburente Evitar el contacto con sustancias combustibles ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 25. F+ - EXTREMADAMENTE INFLAMABLE Peligro Sustancias extremadamente inflamables, bien de forma espontánea, o en contacto con el aire o el agua. Precaución F+ Extremadamente inflamable Aislar de fuentes de calor, llamas o chispas ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 26. F – FACILMENTE INFLAMABLE Peligro Sustancias inflamables o volátiles Precaución F Fácilmente inflamable Aislar de fuentes de calor, llamas o chispas ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 27. T + MUY TOXICO Peligro Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar graves riesgos para la salud Precaución T+ Muy Tóxico Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano y en caso de malestar acudir al médico ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 28. T - TOXICO Peligro Sustancias que por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden entrañar riesgos para la salud Precaución T Tóxico Evitar cualquier contacto con el cuerpo humano ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 29. Xn - NOCIVO Peligro Producen efectos nocivos de poca trascendencia Precaución Xn Evitar contacto e inhalación Nocivo de vapores ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 30. C - CORROSIVO Peligro Por contacto con estas sustancias se destruye tejido vivo y otros materiales Precaución C Corrosivo No inhalar los vapores y evitar el contacto con la piel, ojos y ropa ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 31. Xi - IRRITANTE Peligro Producen irritación sobre la piel, ojos y sistema respiratorio Precaución Xi No inhalar los vapores y Irritante evitar el contacto con la piel ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 32. N – PELIGRO PARA EL MEDIO AMBIENTE Peligro Sustancias que afectan de manera irreversible al medio ambiente Precaución N Peligro para el medio ambiente Evitar su eliminación de forma incontrolada ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 33. Algunos ejemplos ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 34. Algunos ejemplos ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 35. Algunas precauciones: • Si por descuido tocas o te cae algún producto, lávate con abundante agua la zona afectada, y comunícalo al profesor. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 36. Algunas precauciones: Nunca acerques un reactivo al mechero encendido • Si la solución que estás formando da gases, debes trabajar bajo campana. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 37. Algunas precauciones: Al guardar una solución para el laboratorio siguiente, déjala muy bien tapada. ¡Cuidado al mezclar soluciones o reactivos! ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 38. Algunas precauciones: • Los residuos que se generan en un laboratorio de Química deben ser tratados convenientemente, según su riesgo potencial. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 39. Algunas Al calentar un tubo de precauciones: ensayo a la llama de un mechero, observe lo Siguiente: • La boca del tubo no debe apuntar a ningún compañero. • Caliente por el lateral del tubo de ensayo, nunca por el fondo; agite suavemente. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 40. Residuos químicos Después de trabajar en el laboratorio, se generan restos de reactivos y soluciones, estos son llamados DESHECHOS o RESIDUOS, los que deben ser transferidos a contenedores especialmente rotulados que existen en cada uno de los laboratorios. ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 41. Contenedores de residuos químicos Solv. Org. Ac. Ba ses Solventes orgánicos Sol. Acido-base ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES
  • 42. UCTEMUCO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE CIENCIAS AMBIENTALES