Carta Agradecimiento a Donantes

Carta de agradecimiento de Xabier Goicouria por el apoyo recibido en el año 2021.

Queridos amigos y amigas:
Dicen que una vez al año no hace daño, y ese refrán es el que quiero ponerlo en
práctica ya que con motivo del impuesto de Hacienda me gusta enviaros unas líneas para
que sepáis que sigo vivo y que ni el Covid me ha metido bajo tierra, al menos por el
momento. Aquí seguimos apoyando el centro Kilima. Los niños y niñas discapacitados
encuentran allí un lugar donde rehabilitarse y formarse para el futuro.
Además de ello, llevo una larga temporada empeñado en arreglar el pequeño poblado
de Nkanga, es un poblado diminuto, donde ni tienen luz ni agua, abandonado por todo
el mundo, en la que reside una pequeña comunidad religiosa que atiende a personas
mayores como ellas y gente muy pobre, también como lo son ellas.
Pero a este poblado llegó un grupo de benedictinos hace 112 años dispuestos a
evangelizar elSur de Katanga. Aquí quisieron fundar el obispado de Lubumbashi, la capital
de Katanga y aquella primera capilla cayó en el olvido y al cabo de los años únicamente
quedaban restos de lo que habían sido sus muros.
Todo el mundo consideraba Nkanga como el lugar en el que comenzó la diócesis y
me parecía que aquel lugar debía realzarse reconstruyendo la capilla para que cuantos
quisieran conocer los orígenes de la diócesis tuvieran un punto de referencia y
descubrieran también, que Dios se había acordado de ellos.
Se terminó de levantarla, pero luego surgió la necesidad de construir incluso un
lugar de acogida para los peregrinos que quisieran venir a este sitio para recogerse y
preparar el lugar como un lugar de peregrinación. Eso me lo pidió el Sr. Obispo cuando
pensaba dar por terminada mi actividad y no tuve más remedio que meterme de nuevo en
obras para que, efectivamente, ese sitio contara con lo necesario para convertirse en un
lugar de peregrinación.
Y estando en esos trabajos surgió otra necesidad. Hace algunos años, el poblado
contaba con una escuelita construida con adobes y paja, a la que acudían los niños de los
alrededores, con el propósito de combatir o engañar a la ignorancia, pero con las lluvias
se derrumbó el tejado de paja y se habían refugiado en un hangar a medio levantar que
tenían las monjas, que para dar satisfacción a todos los alumnos habían dividido el hangar
con unos paños que usan las mujeres para vestirse y lo habían dividido en tres partes.
Cada parte correspondía a un grado de la escuela, pero con esa separación que apenas
llegaba a media altura del edificio, los alumnos no se veían entre sí, pero la voz atravesaba
los ligeros paños y lo que se hablaba en una clase se escuchaba en las otras dos. Tal vez
terminarían aprendiendo a leer, pero me temía que pocos ingenieros, médicos, abogados,
iban a salir de esa especie de escuela en la que carecían incluso de pupitres y tenían que
sentarse sobre ladrillos y escribir con el cuaderno apoyado en sus muslos.
Todo el mundo llegaba uniformado. Camisa o blusa blanca y pantalones o falda azul
oscura. Lo de blanco es una forma de hablar porque no tenían jabón en sus chozas, ni ropa
para cambiarse y lo blanco se volvía gris rápidamente con el sudor y el polvo y si
encima llovía les esperaba una larga caminata hasta sus casas, con los zapatos en la mano
para no estropearlos. Le daban una lavada rápida al uniforme en el agua que recogían de
la lluvia o que sacaban del arroyo cercano y los secaban al calor del brasero si es que el
sol había desaparecido.
Uno de los maestros se me acercó para decirme si no podría hacer algo por ellos,
porque no hacía mucho había pasado a visitarles un delegado del gobierno que al no
encontrar un edificio al que pudiera llamarse escuela, les anunció que no podían seguir en
esa situación y que estaría obligado a anularla de la lista oficial de escuelas porque lo de
ese poblado no podría ser considerada como tal y les advirtió que suprimir una escuela
es algo fácil pero que inscribirla de nuevo en la lista oficial requeriría largos años de
esfuerzos, aunque el gobierno no les acordara por el momento ninguna gratificación.
No sé si el maestro comentó con sus compañeros lo que había hablado conmigo y lo
trasmitieron a los niños, la cosa es que a la salida de las clases se arremolinaban junto a
nuestra obra y nos pedían que no nos olvidáramos de ellos porque tendrían que quedarse
en sus casas sin poder estudiar como lo hacían los demás niños.
La verdad es que daban pena. La directora me dijo que venían unos 300 niños de
todos los poblados del interior y que no tenían otra escuela en la que refugiarse. Al final,
sabiendo que no estaba solo porque contaba con vuestro apoyo, me decidí a ayudarles
para que no se vieran obligados a quedarse en sus chozas o a acompañar a sus padres en
las labores del campo.
Una vez que terminé el albergue para los peregrinos me metí con la escuela. Había
que terminarla en un tiempo récord porque el delegado del gobierno les había anunciado
que volvería a pasar antes del comienzo del nuevo curso escolar y si todavía encontraba,
su mal llamada escuela, de forma inadmisible, terminaría suprimiéndola
definitivamente de la lista oficial.
No había tiempo que perder. La gente nos proporcionó la piedra para los cimientos
y nos pusimos a trabajar sin descanso. Nos favoreció el Covid, porque a causa de esta
enfermedad se retrasaron los comienzos de todas las escuelas y nosotros pudimos
cumplir nuestro propósito de forma que el delegado se vio sorprendido del avance de
nuestros trabajos y nos prometió mantenerla como en tiempos pasados.
Le pregunté a la superiora por el número de niños que se habían apuntado y me dijo
que iba ya por los 400. Había niños que venían de otras escuelas de los alrededores que
al ver que los nuestros estudiaban con pupitres de madera, pensaron que se aprendería
más y mejor que en sus clases que tenían que seguir sentados sobre ladrillos.
Quiero aprovechar estas líneas para agradeceros por vuestra generosidad, con la
esperanza de que podáis hacerlo también en el futuro y entre todos podamos disminuir
el enorme foso que nos separa.
Un abrazo.
Xabier, Panda-Likasi 10 abril 2022

Recomendados

KILIMA 135 Mayo 2022 por
KILIMA 135 Mayo 2022KILIMA 135 Mayo 2022
KILIMA 135 Mayo 2022Amigos de Mufunga
67 vistas5 diapositivas
Rodriguez cecilia mi_percepcióndocente por
Rodriguez cecilia mi_percepcióndocenteRodriguez cecilia mi_percepcióndocente
Rodriguez cecilia mi_percepcióndocenteAgustin Franco Rodriguez
387 vistas3 diapositivas
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT por
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOTENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOT
ENSAYO EL MAESTRO Y EL ROBOTkarlaiyana
833 vistas6 diapositivas
Kilima 99 - Enero 2014 por
Kilima 99 - Enero 2014Kilima 99 - Enero 2014
Kilima 99 - Enero 2014Amigos de Mufunga
19 vistas3 diapositivas
Ensayo el maestro y el robot por
Ensayo el maestro y el robotEnsayo el maestro y el robot
Ensayo el maestro y el robotandreypaty
3.8K vistas6 diapositivas
Nada es imposible para DIOS por
Nada es imposible para DIOSNada es imposible para DIOS
Nada es imposible para DIOSGODANDUS
1.2K vistas12 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Carta Agradecimiento a Donantes

Revista11 12 por
Revista11 12Revista11 12
Revista11 12mlviky
836 vistas66 diapositivas
Registro numero 10 por
Registro numero 10Registro numero 10
Registro numero 10greciapracticauno
606 vistas6 diapositivas
Viernes 13 de agosto 2010 por
Viernes 13 de agosto 2010Viernes 13 de agosto 2010
Viernes 13 de agosto 2010Misioneras Claretianas
155 vistas28 diapositivas
La Excursion por
La ExcursionLa Excursion
La Excursionguest1041db
107 vistas4 diapositivas
Memorias de un maestro rural por
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro ruralManuel Lomelí
2K vistas26 diapositivas
Memorias de un maestro rural por
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro ruralManuel Lomelí
719 vistas26 diapositivas

Similar a Carta Agradecimiento a Donantes(20)

Revista11 12 por mlviky
Revista11 12Revista11 12
Revista11 12
mlviky836 vistas
Memorias de un maestro rural por Manuel Lomelí
Memorias de un maestro ruralMemorias de un maestro rural
Memorias de un maestro rural
Manuel Lomelí719 vistas
Primer ciclo-de-eso-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc por wanabruji
Primer ciclo-de-eso-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.docPrimer ciclo-de-eso-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
Primer ciclo-de-eso-derechos-del-niño-y-la-niña-con-discapacidad.doc
wanabruji1.9K vistas
Discurso nicolás san-cipriano por Alvaro Galvis
Discurso nicolás san-ciprianoDiscurso nicolás san-cipriano
Discurso nicolás san-cipriano
Alvaro Galvis331 vistas

Más de Amigos de Mufunga

KILIMA 141 Octubre 2023 por
KILIMA 141 Octubre 2023 KILIMA 141 Octubre 2023
KILIMA 141 Octubre 2023 Amigos de Mufunga
11 vistas6 diapositivas
Hego Berria 136 Octubre 2023 por
Hego Berria 136 Octubre 2023Hego Berria 136 Octubre 2023
Hego Berria 136 Octubre 2023Amigos de Mufunga
18 vistas8 diapositivas
KILIMA 140 Agosto 2023 por
KILIMA 140 Agosto 2023KILIMA 140 Agosto 2023
KILIMA 140 Agosto 2023Amigos de Mufunga
11 vistas6 diapositivas
kilima 139 Mayo 2023 por
kilima 139 Mayo 2023kilima 139 Mayo 2023
kilima 139 Mayo 2023Amigos de Mufunga
6 vistas5 diapositivas
Hego Berria 135 Junio 2023 por
Hego Berria 135 Junio 2023Hego Berria 135 Junio 2023
Hego Berria 135 Junio 2023Amigos de Mufunga
33 vistas8 diapositivas
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf por
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdf
09 Memoria 2023-Tata-Luis-Mari.pdfAmigos de Mufunga
25 vistas16 diapositivas

Más de Amigos de Mufunga(20)

Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro) por Amigos de Mufunga
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)
Discurso del Papa en Kinshasa (Texto íntegro)

Último

NCH Final..pdf por
NCH Final..pdfNCH Final..pdf
NCH Final..pdfING JUSTO CASTILLO
7 vistas838 diapositivas
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfredaccionxalapa
42 vistas70 diapositivas
Fallo La Rioja Telecomunicaciones por
Fallo La Rioja TelecomunicacionesFallo La Rioja Telecomunicaciones
Fallo La Rioja TelecomunicacionesEduardoNelsonGerman1
14 vistas2 diapositivas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfTu Nota
636 vistas11 diapositivas
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja por
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEquipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La Rioja
Equipamientos fotovoltaicos en escuelas rurales de La RiojaEduardo Nelson German
6 vistas3 diapositivas
Mapa mental por
Mapa mental Mapa mental
Mapa mental paolamichaelbocanegr
8 vistas1 diapositiva

Último(20)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf por redaccionxalapa
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_NOVIEMBRE_AL_02_DE_DICIEMBRE_DE_2023.pdf
redaccionxalapa42 vistas
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf por Tu Nota
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdfRESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
RESOLUCION APELACION PARTIDO NACIONAL.pdf
Tu Nota636 vistas
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española por Julio Otero Santamaría
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange EspañolaTopología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
Topología del discurso joseantoniano en los inicios de Falange Española
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf por avitiadgo
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdfLa montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
La montaña de las ilusiones. Historia del Cerro de Mercado.pdf
avitiadgo21 vistas

Carta Agradecimiento a Donantes

  • 1. Queridos amigos y amigas: Dicen que una vez al año no hace daño, y ese refrán es el que quiero ponerlo en práctica ya que con motivo del impuesto de Hacienda me gusta enviaros unas líneas para que sepáis que sigo vivo y que ni el Covid me ha metido bajo tierra, al menos por el momento. Aquí seguimos apoyando el centro Kilima. Los niños y niñas discapacitados encuentran allí un lugar donde rehabilitarse y formarse para el futuro. Además de ello, llevo una larga temporada empeñado en arreglar el pequeño poblado de Nkanga, es un poblado diminuto, donde ni tienen luz ni agua, abandonado por todo el mundo, en la que reside una pequeña comunidad religiosa que atiende a personas mayores como ellas y gente muy pobre, también como lo son ellas. Pero a este poblado llegó un grupo de benedictinos hace 112 años dispuestos a evangelizar elSur de Katanga. Aquí quisieron fundar el obispado de Lubumbashi, la capital de Katanga y aquella primera capilla cayó en el olvido y al cabo de los años únicamente quedaban restos de lo que habían sido sus muros. Todo el mundo consideraba Nkanga como el lugar en el que comenzó la diócesis y me parecía que aquel lugar debía realzarse reconstruyendo la capilla para que cuantos quisieran conocer los orígenes de la diócesis tuvieran un punto de referencia y descubrieran también, que Dios se había acordado de ellos. Se terminó de levantarla, pero luego surgió la necesidad de construir incluso un lugar de acogida para los peregrinos que quisieran venir a este sitio para recogerse y preparar el lugar como un lugar de peregrinación. Eso me lo pidió el Sr. Obispo cuando pensaba dar por terminada mi actividad y no tuve más remedio que meterme de nuevo en obras para que, efectivamente, ese sitio contara con lo necesario para convertirse en un lugar de peregrinación. Y estando en esos trabajos surgió otra necesidad. Hace algunos años, el poblado contaba con una escuelita construida con adobes y paja, a la que acudían los niños de los alrededores, con el propósito de combatir o engañar a la ignorancia, pero con las lluvias se derrumbó el tejado de paja y se habían refugiado en un hangar a medio levantar que tenían las monjas, que para dar satisfacción a todos los alumnos habían dividido el hangar con unos paños que usan las mujeres para vestirse y lo habían dividido en tres partes. Cada parte correspondía a un grado de la escuela, pero con esa separación que apenas llegaba a media altura del edificio, los alumnos no se veían entre sí, pero la voz atravesaba los ligeros paños y lo que se hablaba en una clase se escuchaba en las otras dos. Tal vez terminarían aprendiendo a leer, pero me temía que pocos ingenieros, médicos, abogados, iban a salir de esa especie de escuela en la que carecían incluso de pupitres y tenían que sentarse sobre ladrillos y escribir con el cuaderno apoyado en sus muslos. Todo el mundo llegaba uniformado. Camisa o blusa blanca y pantalones o falda azul oscura. Lo de blanco es una forma de hablar porque no tenían jabón en sus chozas, ni ropa para cambiarse y lo blanco se volvía gris rápidamente con el sudor y el polvo y si encima llovía les esperaba una larga caminata hasta sus casas, con los zapatos en la mano
  • 2. para no estropearlos. Le daban una lavada rápida al uniforme en el agua que recogían de la lluvia o que sacaban del arroyo cercano y los secaban al calor del brasero si es que el sol había desaparecido. Uno de los maestros se me acercó para decirme si no podría hacer algo por ellos, porque no hacía mucho había pasado a visitarles un delegado del gobierno que al no encontrar un edificio al que pudiera llamarse escuela, les anunció que no podían seguir en esa situación y que estaría obligado a anularla de la lista oficial de escuelas porque lo de ese poblado no podría ser considerada como tal y les advirtió que suprimir una escuela es algo fácil pero que inscribirla de nuevo en la lista oficial requeriría largos años de esfuerzos, aunque el gobierno no les acordara por el momento ninguna gratificación. No sé si el maestro comentó con sus compañeros lo que había hablado conmigo y lo trasmitieron a los niños, la cosa es que a la salida de las clases se arremolinaban junto a nuestra obra y nos pedían que no nos olvidáramos de ellos porque tendrían que quedarse en sus casas sin poder estudiar como lo hacían los demás niños. La verdad es que daban pena. La directora me dijo que venían unos 300 niños de todos los poblados del interior y que no tenían otra escuela en la que refugiarse. Al final, sabiendo que no estaba solo porque contaba con vuestro apoyo, me decidí a ayudarles para que no se vieran obligados a quedarse en sus chozas o a acompañar a sus padres en las labores del campo. Una vez que terminé el albergue para los peregrinos me metí con la escuela. Había que terminarla en un tiempo récord porque el delegado del gobierno les había anunciado que volvería a pasar antes del comienzo del nuevo curso escolar y si todavía encontraba, su mal llamada escuela, de forma inadmisible, terminaría suprimiéndola definitivamente de la lista oficial. No había tiempo que perder. La gente nos proporcionó la piedra para los cimientos y nos pusimos a trabajar sin descanso. Nos favoreció el Covid, porque a causa de esta enfermedad se retrasaron los comienzos de todas las escuelas y nosotros pudimos cumplir nuestro propósito de forma que el delegado se vio sorprendido del avance de nuestros trabajos y nos prometió mantenerla como en tiempos pasados. Le pregunté a la superiora por el número de niños que se habían apuntado y me dijo que iba ya por los 400. Había niños que venían de otras escuelas de los alrededores que al ver que los nuestros estudiaban con pupitres de madera, pensaron que se aprendería más y mejor que en sus clases que tenían que seguir sentados sobre ladrillos. Quiero aprovechar estas líneas para agradeceros por vuestra generosidad, con la esperanza de que podáis hacerlo también en el futuro y entre todos podamos disminuir el enorme foso que nos separa. Un abrazo. Xabier, Panda-Likasi 10 abril 2022