Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Kilima 114 - Mayo 2017

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Testimonio Real
Testimonio Real
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 6 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a Kilima 114 - Mayo 2017 (20)

Anuncio

Más de Amigos de Mufunga (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Kilima 114 - Mayo 2017

  1. 1. KILIMA 114 Mayo 2017 Queridos amigos: No hay celuloide suficiente en ninguna empresa,con el que se pueda filmar una película de los interminables acontecimientos de este país.Los congoleñosson los maestros de la palabra. Se pasan horas discutiendo y encuentran un placer especialen hablar, muchas veces sin decirnada, o diciendo lo contrario de lo que piensan. Lo importante es hablar. Este país es enormemente rico en todo cuanto ofrece la naturaleza, minerales, madera, petróleo,animales, etc., pero también es rico en partidos políticos,que son innumerables y discuten sin freno porque cada cual quiere que su enmienda aparezca en las nuevas leyes que se están debatiendo en aquel momento. Estamos atravesando un período crucialen la historia del país. El Presidente ha llegado al término de su mandato y hay que elegir uno nuevo para que continúe al frente del Estado.El problemaestá en que el Presidente no quiere cederel puesto y trata de cambiar la Constitución para que de esta manera pueda poner las leyes de forma que le favorezcan, pero la gente no está de acuerdo, y la realidad es que el primer mandatario de la nación cuenta con más enemigos que partidarios. Se suele decir que nadie está por encima de la ley, pero eso debe ser para aquellos que no tienen un gran poder,porque según una empresaque se dedicaa la investigación, la familia presidencialtiene una parte muy importante en más de 70 empresas que le proporcionanmuchos millones de dólares de beneficio al año. Y en estas circunstancias, jaleados por la familia y por los partidos que dicen que le apoyan, se encuentra con que le es imposible encontrar una salida para dejar las riendas, y con ellas los dineros que tanto favorecena su entorno y pasar el mando a otra persona para que también ésta se aproveche del podery comience a llenarse sus bien planchados bolsillos,pero diciendo bien alto que todo lo hace por el bien del pueblo. Las oscuras intenciones nunca se ponen al descubierto sino que se dice que el gobierno anterior era corrupto y que eso va a cambiar inmediatamente, (hasta que se descubralo contrario, lo cual ocurre bastante gracias a la intervención de alguno de una tribu diferente a la del presidente). Kabila se dio cuenta que había una fuerte marejadilla entre los políticosy que podríadegenerar en un enfrentamiento entre las diversas partes y solicitó a la ConferenciaEpiscopalque tomara las riendas de las discusiones y tratara de limar asperezas entre los diversos partidos políticos. Los obispospensaronque les bastarían tres días para calmar los ánimos y que se pusieran a trabajar todos en la misma dirección,pero pasaron los tres días, luego las tres semanas y después los tres mesesy los encuentros nunca terminaban en un acuerdo,al final, aburridos de tantas discusiones que no conducíana nada, los obisposle dijeron a Kabila que se encargara de cortar la tarta porque ellos habían hecho los posibles sin lograr alcanzar un entendimiento entre las partes. En el fondo,eso era también lo que quería el Presidente,porque se dio cuenta que los obisposno le sacaban la cara e incluso el Papa, que tenía
  2. 2. proyectada una visita al país, había declinado la invitación del Presidente y no iba a visitarnos en octubre, como había sido previsto anteriormente. En esas circunstancias, algunos políticos que esperaban ser favorecidos por los obispos yver que no se realizaban sus esperanzas, ordenaron a sus militantes que atacaran a la Iglesiay sabidos apoyados por las autoridades, quemaron algunas iglesias,destruyeron algunos conventos y escuelas parroquiales y más de un sacerdote conservaaún su pellejo gracias a que sus piernas fueron más veloces que las de sus asaltantes. Kabila estaba molesto porel rechazo de la visita papal, pero por otra parte se encontraba contento porque podríaactuar más libremente sin la presenciade los obispos que le imponían unos marcos de actuación y eligió por su cuenta al Primer Ministro, ante el descontento de una mayoría porque quien había sido elegido era alguien que había estado en los partidos de la oposiciónpero que recientemente había cambiado de chaqueta para unirse al Presidente,quien le recompensó con ese cargo ministerial. Y ahora estamos a la esperade lo que pueda pasar. El Primer Ministro tiene que formar gobierno y todos aspiran obteneralgún ministerio, tanto los partidos del Presidente como los de la Oposición,dicenque es para defenderal pueblo,pero todos están convencidos que lo que pretendenes una forma rápida de llenar sus bolsillos,pero hablando mucho sobre el bienestar de los ciudadanos. Estamos en alerta, porque cualquiera sabe lo que todavía puede pasar, pero ya están advertidos los feligresesde que en caso de que oigan un toque de campanas a una hora inusual acudan a defendersu iglesia con aquello que tengan a mano, machetes,azadas, estacas,etc. ******** Vivimos en mundos distintos pero intentando seguir al Único Dios Verdadero a quien escuchamos gustosos sus palabras, aunque luego se nos olviden sus deseos,a la hora de ponerlos en práctica. El domingo de Ramos,fui a presidirla ceremoniaa una comunidad que vive a hora y media a pie desde casa. Antiguamente había abierto una carretera, pero con las recientes lluvias y contando además con la indiferenciade la población,hoy en día incluso las motos tienen dificultades en utilizarla, por eso yo prefiero gastar suela y hacer un poco de ejercicio mientras recorro esa distancia saludando a las mujeres, que cargadas con sus palanganas llenas de verduras, se acercan al barrio con esperanza de vender lo que llevan y comprar un poco de pescado conel producto de su venta. Me habían dicho que la ceremoniacomenzaría a las ocho y media y por si acaso yo había llegado un cuarto de hora antes. Pero me encontré solo,todavía no habían llegado ni los monaguillos ni los responsablesde la comunidad. La capilla está hecha de palos, cubiertos con unos plásticos para protegernos de las inclemencias del tiempo. Nadie tiene reloj, ni lo necesitan. La gente iba llegando uno a uno y cuando ya habíamos formado un pequeño grupo nos dijo el responsable que había que desplazarse a la otra esquina del poblado porque la procesióniba a comenzar allá y seguramente la gente nos estaría esperando. Fuimos donde se nos indicó pero no había sino cuatro mujeres que esperaban tranquilamente que se acercaran los monaguillos con sus albas para dar comienzo
  3. 3. a la procesión.Estos habían traído pequeños ramos en un saco y los iban repartiendo a la gente según llegaba. Serían alrededor de las diez cuando el responsable decidió que había gente suficiente para comenzar la procesióny dio la orden de salida. Nos colocarona todos en fila de a dos y al son de los cantos de la coral comenzamos la procesión. Todos tenían sus ramos, que los iban agitando a derecha e izquierda al son de los cantos. Atravesamos todo el poblado apabullando a los tímidos fieles de otras sectas que nos miraban como con envidia por la marcha que habíamos organizado. Los vecinos salían de sus casas para ver lo que pasaba y algunas mujeres emitían sus irrintxis (gritos de alegría o admiración) al ver nuestras caras serias concentrados en el recuerdo de lo que celebrábamos.Los demás no sé lo que pensarían, pero al menos yo recordabael suceso de Jerusalén y pienso que sería algo parecido a lo que celebrábamos. Por fin, llegamos a la capilla y continuamos con la celebración,todo con alegría, sin prisa, con las hostias metidas en un frasco de cristal porque no había copón,y para cuando terminó la misa serían como las doce y media. Nadie estaba cansado, ni siquiera el cura, que ya está preparado para esta clase de ceremonias. Nos despedimosy me dieron parte de la colecta, muy escasa,para “alegrarme” por mi desplazamiento.No todos valen para aguantar este ritmo, pero yo sigo con esta gente que cree en Dios pero no ha dejado de lado a los espíritus ni al hechicero. Todo ello hace una amalgama que es difícil de purificar pero para vivir la vida de cada día, todo les es necesario. Luego me llevaron a visitar una choza donde pude palpar la miseria de esta gente porque en la habitación no había un solo mueble y en una esquina, sobre unos trapos, yacía un chaval como de unos 14 años, mudo, que no se podíaponer en pie, alimentado por una madre a quien le había dejado su marido a causa de esta desgracia, ya que pensaba que su mujer era una hechicera, por tanto la causante de la enfermedad delhijo, y cualquier día le podría ocurrir a él otro tanto. Ella vivía como podía,cultivando los campos para dar de comertambién a los otros dos hijos que habían quedado en casa. Me gustaría que las cosas fueran de otra manera pero tengo la desgraciade convivir con una de las tribus más atrasadas del país,capaces de lloriquear por todo lo que les falta, pero incapaces de remangarse y buscar una solución a sus problemas.Pero muchas veces pienso:“Tambiénellos son Hijos de Dios” y no me queda más remedio que adaptarme a su formade ser. Ya veis que mi vida es también muy sencilla, no tiene muchas complicaciones,al unísono con la mentalidad de esta gente, sin reloj que me meta prisa, ni altas elucubraciones sobre el Dios Uno y Trino. Sin grandes razonamientos teológicas que terminarían durmiéndoles y satisfechosporque habían bailado al son de los tan-tanes pensando que también Dios estaría encantado de oírles.Pero no todos son iguales, en la ciudad, la gente está mejorpreparada, son más activos, aunque tampoco se atrevan a enfrentarse con la realidad. ********Este año nos ha tocado vivir la cercaníade unos vecinos muy desagradables.A pocos kilómetros de la parroquia hay un campo de entrenamiento militar al que traen varios miles de reclutas que se preparan para la guerra y para
  4. 4. combatir a todas las milicias que incordian sin descanso e impidenel progreso del país. Son varios miles, concentrados en tiendas de campaña, con instructores de todas las nacionalidades, que se entrenan en el manejo de las armas y en las artes del combate,pero a quienes no les dan de comerporque dicenque se tienen que acostumbrar a la dureza de la vida militar y se alimentan de lo que roban en los campos de nuestros feligreses. Los agricultores han mantenido varias reuniones con las autoridades administrativas y militares ante quienes se quejaban del continuo ataque que sufrían por parte de los reclutas, y siempre terminaban los encuentros con buenas palabras, llamadas a la comprensión,les pedíanque hicieran unas listas con los nombres de los agricultores despojadosde sus cosechas para enviarlas a Kinshasa con la esperanza de que el Estado les tuviera en consideracióny pagaría los desperfectos. Y así una y otra vez. Los agricultores estaban muy molestos porque nunca conseguíannada y continuaban los asaltos de los reclutas, quienes actuaban siempre en grupos numerosos para hacer frente a los civiles, si es que hiciera falta. La gente está desesperada.Los que aún trabajan, no son remunerados por las empresas;los que son mayores no recibenningún subsidio de la Seguridad Social, es más, a muchos les han dicho que nunca recibirán nada porque no han cotizado, cuando en realidad era la empresala que, al menos teóricamente,les cogíade su salario, pero resulta que ese dinero quedaba en manos de alguien pero no en las arcas de la Seguridad Social y por mucho que se querellan no consiguennada. En estas circunstancias, la única forma de vida era la de dedicarse a la agricultura, de donde puedensacar el alimento diario e incluso algún dinero para los gastos corrientes con la venta de parte de la producción.Pero ahora se ven arruinados por las acciones de los soldados yse preguntan cómo podrán vivir los próximos meses. La desesperaciónllegó al límite de su capacidad de aguante y un grupo de agricultores decidieronhacer guardia y atacar si de nuevo aparecían los soldados. Se prepararon varios grupos que permanecíanescondidosentre los maíces y al rato empezaron a oír a gente que hablaba otra lengua, distinta a la que se habla en nuestros parajes. Salieron de su escondite y corrieron tras los asaltantes, que efectivamente eran militares. Casi todos consiguieronescaparse pero al que le cogieronle cortaron las manos con los machetes y le dejaron libre para que fuera a contar a sus compañeros lo que les podríapasar si intentaban regresar. Sabían que se exponían a la venganza de los militares que volverían a castigar a los que habían mutilado a su compañero,pero los agricultores recibieron la orden de no presentarse en sus campos durante la semana para evitar el caer entre sus manos. Ahora han vuelto de nuevo los que aún tienen algo que recoger, siempre acompañados de vigilantes que les avisan si ven gente desconocida por los alrededores para poderescaparse a tiempo. Los agricultores siguen denunciando su situación pero nadie les hace caso. Se contentan con prometerlesla solución a sus problemas pero,comentabauno de esos reclutas con los que me encontré en una casa, que hacía poco habían recibido la visita de un general quien les había dicho que esas tierras son de la nación y que ellos están para defenderla,por tanto las puedenconsiderar como suyas, y eso les
  5. 5. ha animado a seguir asaltando los campos, dejando a mucha gente con la inseguridad de cómo podrá transcurrir el próximo año sin ningún ingreso que les permita afrontar ********** Hace como un mes, el actual gobernadorfue a recibirle a un jefe guerrillero de los grupos Mai Mai que decidió rendirse y venía con un centenar de sus soldados para entregarse a las autoridades. El gobernadortuvo que recorrer unos 70 Km para encontrarse con Gedeón,el famoso jefe guerrillero y entrar triunfalmente en Lubumbashi, hospedándole en el mejor hotel de la ciudad. La gente estaba desconcertadacon esta actitud porque era un conocido criminal que había sido juzgado y condenado a muerte, pero estando en la cárcel, un día la asaltaron y consiguió escapar. Era inconcebible que quien tuviera una pena dictada por un tribunal, se hubiera escapado de la cárcel y hubiera vuelto a las andadas, siendo el responsable de numerosas muertes y toda clase de atropellos, volviera de nuevo entre los vítores y aplausos de quienes querían recibirle como a un héroe. También la MONUSCO (ONU) manifestó su opinión de que Gedeóndebería ser encerrado de nuevo, a pesar de que su rendición parecía estar preparada por el mismo Presidente del país,pero es tal la presióninternacional que finalmente decidieronque volviera de nuevo a la cárcel. Cuando se enteró Gedeónde lo que habían dispuesto sobre su persona, se volvió a escapary nadie sabe dónde está, aunque todos temenque vuelva de nuevo a las andadas y siga sembrado el terror allá donde se instale. Las tropas Mai Mai están formadas en su mayoría por jóvenes de la región que no tienen estudios,no han creado una familia, ni tienen una ocupaciónque les permita vivir con una cierta dignidad. En ese ejército del que forman parte, pueden dar rienda suelta a sus instintos y siguiendo las consignas del jefe,pueden robar, matar, violar o mutilar sin que nadie les llame al orden. Se hacen respetar y temer, algunos puedenconseguirun arma de fuego pero en su mayoría se contentan con sus machetes y puñales. Las autoridades están al corriente de las fechorías de esta gente pero no hacen nada para hacerles frente o hacerlas desaparecerporque normalmente huyen en cuanto se enteran que los militares andan por los alrededores ya que no pueden combatircontra ellos con las armas de las que disponen. Nosotros habíamos preparado hacer una excursión a Kyubo, un lugar muy bonito en el que hay unas cascadas espectaculares y donde han construido un poblado para el turismo. Hasta ahora era muy difícilllegar hasta allí porque la carretera estaba en muy malas condicionespero la están arreglando y ahora se puede llegar con facilidad. Se encuentra a unos 180 Km de casa. Queríamos olvidar por una vez los quebraderos de cabeza de las peleas diarias, descansarun poco para renovar las fuerzas, pero nos advirtieron que estaba en manos de los Mai Mais, la gente escapaba a la selva o a los poblados donde vivían otros familiares suyos y que procuráramos no aparecer por allí para evitar algún encuentro desagradable.Nos pareció que era una advertencia muy de tener en cuenta y preferimosdejar esa excursión para cuando la situación hubiera mejorado. A pesar de vivir en un país con muchos problemas hasta ahora nunca hemos pasado momentos de peligrosidad.
  6. 6. Un abrazo Xabier ... [Mensaje recortado] Ver todo el mensaje

×