Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Cultura, Agenda 2030 y ODS, de la teoría a la acción (Estefanía Rodero)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Cultura, Agenda 2030 y ODS, de la teoría a la acción (Estefanía Rodero)

Descargar para leer sin conexión

Presentación Cultura, Agenda 2030 y ODS, de la teoría a la acción (Estefanía Rodero) para Harinera Zaragoza y el tejido de cultura comunitaria de la ciudad (1 de diciembre de 2021)

Presentación Cultura, Agenda 2030 y ODS, de la teoría a la acción (Estefanía Rodero) para Harinera Zaragoza y el tejido de cultura comunitaria de la ciudad (1 de diciembre de 2021)

Anuncio
Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a Cultura, Agenda 2030 y ODS, de la teoría a la acción (Estefanía Rodero) (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Cultura, Agenda 2030 y ODS, de la teoría a la acción (Estefanía Rodero)

  1. 1. CULTURA, AGENDA 2030 Y ODS: DE LA TEORÍA A LA ACCIÓN Estefanía Rodero Para Harinera ZGZ (1 y 15 de diciembre 2021)
  2. 2. MOTIVACIÓN CONFESABLE DE LA SESIÓN: Situarnos como colectivos frente a los debates locales- globales actuales sobre el papel de la cultura para el desarrollo sostenible y la localización de la Agenda 2030 MOTIVACIÓN INCONFESABLE DE LA SESIÓN: Que Zaragoza, como referente en el campo de la cultura comunitaria en España, REIVINDIQUE el papel de la cultura de base en la localización de la Agenda 2030 y lo LIDERE.
  3. 3. ¿QUÉ ES LA AGENDA 2030?: - Plan de acción universal: “es un plan de acción para las personas, el planeta y la prosperidad” - Un acuerdo multilateral. - Una narrativa de concertación. - Una lógica programática. - Una oportunidad de transformación. - Espíritu de colaboración intersectorial. - Ética de ciudadanía global.
  4. 4. QUÉ DESARROLLO SOSTENIBLE - Concibe el desarrollo sostenible en base a tres dimensiones: económica, social y ambiental. - 5P: personas, planeta, prosperidad, paz y alianzas. - 17 objetivos y 169 metas: los ODS y sus metas con de carácter integrado e indivisible, de alcance mundial y de aplicación universal. - Multiactor y multinivel.
  5. 5. PERSONAS PLANETA PROSPERIDAD PAZ ALIANZAS
  6. 6. AGENDA 2030: MUCHO MÁS QUE “NO DEJAR A NADIE ATRÁS” “Estamos resueltos a liberar a la Humanidad de la tiranía de la POBREZA y las privaciones y a sanar y proteger nuestro planeta.” “Reconocemos que la erradicación de la POBREZA en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.” “Aspiramos a un mundo en el que sea universal el respeto de los derechos humanos y la dignidad de las personas.” La INEQUIDAD y la INJUSTICIA SOCIAL en el centro de la Agenda
  7. 7. PREGUNTAS INCÓMODAS ¿Qué es la POBREZA CULTURAL? ¿Qué supondría poner la preocupación por la POBREZA en el centro de nuestra acción cultural? Como un eje transversal de todo nuestro trabajo. ¿Quién permanece en la exclusión? ¿Cuáles son las dimensiones culturales de la pobreza? ¿En qué consistirían “los servicios mínimos culturales de ciudadanía”? ¿Cómo afrontar la incidencia sobre la pobreza en el sector profesional? El Trabajo Decente ¿Promovemos la creación de CAPACIDADES?
  8. 8. POR QUÉ LA CULTURA NO TIENE UN ODS PROPIO EN LA AGENDA 2030 - Peso del marco Estado-Nación que teme y niega la diversidad cultural interna. - Miedo a la dimensión territorial de los derechos culturales. - Falta de coordinación entre las agencias de Naciones Unidas y poco peso de la UNESCO. - Tecnocracia del desarrollo. - Inconsciencia frente a los RIESGOS de dejar las consideraciones culturales en el margen de la gobernanza mundial.
  9. 9. CULTURA Y AGENDA 2030 ¿DÓNDE ESTÁ LA CULTURA EN LA AGENDA 2030? (Trabajo de sistematización elaborado por Jessica Domínguez Gómez, UNESCO Etxea) Preámbulo, Epígrafe 36 Mencionada de forma genérica en 4 de sus 169 metas ODS 4, meta 4.7 // ODS 8, meta 8.9 ODS 11, meta 11.4 // ODS 12, meta 12.b De los 230 indicadores, sólo 1 hace mención a la cultura Patrimonio y Turismo
  10. 10. LA CULTURA ES LA CUARTA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE - No dar pasos atrás respecto a lo ya construido. - No dar pasos atrás en las narrativas, armonización local- global: agarrarse a la cometa que va más rápido y ha llegado más lejos. - Movilización de las redes culturales mundiales a favor de un ODS para la cultura: FICAAC, Agenda 21 de la Cultura, IFLA, Culture Action Europe, IFACCA… - Declaración de Hangzhou, 2013
  11. 11. LA CULTURA ES LA CUARTA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE II - El desarrollo sostenible concebido en tres dimensiones (crecimiento económico, inclusión social y equilibrio medioambiental) es un marco de los años 80. - La Agenda 2030 ha OBVIADO el papel de la cultura como cuarta dimensión del desarrollo sostenible y su papel en la lucha contra la POBREZA. - Relación entre cultura y desarrollo sostenible:  DESARROLLANDO LOS SECTORES CULTURALES PROPIOS  RECONOCIMIENTO DEL PAPEL DE LA CULTURA EN TODAS LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
  12. 12. LA CULTURA ES LA CUARTA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO SOSTENIBLE III • VISIÓN: reconocimiento de la cultura como cuarto pilar del desarrollo sostenible. • MISIÓN: integrar la cultura en la agenda global de Desarrollo. • OBJETIVOS: • Un lugar más destacado para la cultura en la implementación de la Agenda 2030. • La adopción de la cultura como un objetivo diferenciado en la agenda posterior a 2030. • La adopción de una agenda global para la cultura. • Cultura y sostenibilidad.
  13. 13. QUÉ ES LA SOSTENIBILIDAD CULTURAL • Debates sobre cultura y sostenibilidad. • La sostenibilidad no es solo ambiental. • ¿Es sostenible una cultura precaria? • Sostenibilidad centrada en las personas. • Paradigmas de seguridad HUMANA y sostenibilidad cultural.
  14. 14. CULTURA Y AGENDA 2030: HABLEMOS DE DERECHOS 1.- Contribución transversal y sistémica de la cultura a los ODS. - El derecho a participar en la vida cultural (PIDESC) 2.- Vincular los derechos culturales con la Agenda 2030 desde un enfoque político-cultural. 3.- Garantizar el acceso universal a la cultura y a sus manifestaciones. 4.- La cultura como constructora de democracia: libertad de expresión, participación, conciencia crítica, acceso a la información, diversidad cultural y cultura de paz. 5.- Protección frente a la “construcción de ausencia” y la imposición de una visión hegemónica del mundo. 6.- Como dice la jurista Beatriz Barreiro: “Hay una preocupación sobre la dilución del Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Agenda.” 7.- Pocas implicaciones jurídicas en términos de derechos culturales para los Estados.
  15. 15. AGENDA 2030 Y DERECHOS HUMANOS Agenda 2030 y Derechos Humanos, video elaborado por UNESCO Etxea, Centro de la UNESCO en el País Vasco
  16. 16. “Quienes tienen a su cargo la implementación de los ODS han de conocer la tensión que existe entre la descripción fría de los ODS y las historias, los contextos y las realidades locales cálidos; en otras palabras, la localización necesita del reconocimiento y la reinterpretación.” (Desafíos y oportunidades en la localización de los ODS, Agenda 21 de la cultura) LOCALIZACIÓN DE LA AGENDA 2030
  17. 17. LOCALIZACIÓN DE LA AGENDA 2030 II ¿Qué es una ciudad culturalmente SOSTENIBLE? ¿Qué es un entorno de vida SOSTENIBLE? Cambio de las percepciones: utilización de metáforas y medios de expresión simbólicos
  18. 18. LAS REVISIONES NACIONALES VOLUNTARIAS
  19. 19. ACCIONES PARTICIPATIVAS ALREDEDOR DE LAS REVISIONES NACIONALES VOLUNTARIAS 1. Informes SOMBRA: hagamos una fiesta. 2. Informes paralelos locales de la cultura en Zaragoza 3. Influir y dar forma al discurso, incluyendo la formulación de cómo podría ser un objetivo cultural. 4. Establecer alianzas con otros sectores y aunar campañas.
  20. 20. ESTRATEGIA PARA EL LOGRO DE LOS ODS: NUESTRA CONTRIBUCIÓN 1. La Agenda 2030 no es SÓLO comunicación. 2. No vaciar la Agenda: acompasarla con avances legislativos. 3. Indicadores PARA QUÉ: energías BIEN canalizadas. 1. Listas de verificación y narrativas: impulso de políticas públicas y marcos normativos. 4. ENFOQUE BASADO EN DERECHOS HUMANOS 5. Pensar BIEN las alianzas. 6. AMAR LA INCIDENCIA PÚBLICA: Zaragoza ya forma parte de la CGLU, ya tiene compromisos adquiridos con el documento marco “La cultura es el cuarto pilar del Desarrollo sostenible”
  21. 21. ¿QUÉ ACCIONES CONTRIBUIRÁN AL PROGRESO DE TODOS LOS OBJETIVOS Y METAS? Aprovechar el marco de la Agenda2030 en España para: • Impulsar cambios legislativos clave que puedan servir como logros colectivos en la consecución de las metas: Ley de derechos culturales, Ley de cultura comunitaria. • Consolidar el cambio de narrativa en las políticas culturales en España desde una óptica de derechos humanos: DERECHOS CULTURALES. Aprovechar el marco de la Agenda2030 en España para: • Reivindicar el rol de la cultura como agente de desarrollo sostenible, clave para la seguridad, la protección ambiental y la cohesión social. • Impulsar acciones a favor del TRABAJO DECENTE en el sector cultural español (más allá del logro del Estatuto del Artista) • Diseño de estándares mínimos de servicios culturales básicos.
  22. 22. APROPIARSE DE LA AGENDA 2030 Tenemos que apropiarnos de la Agenda 2030 para poner el foco en el reconocimiento, protección y promoción de los derechos culturales en España. Sin cultura comunitaria no hay localización de los ODS posible.
  23. 23. CONTACTO Estefanía Rodero, socióloga de la cultura y especialista en Relaciones Culturales Internacionales. Página web: www.estefaniarodero.es estefaniaroderosanz@gmail.com En Twitter: @EstefaniaRodero
  24. 24. ¡MUCHAS GRACIAS! https://www.estefaniarodero.es

×