Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 24 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (18)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a ¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México? (20)

Más de Mundo Contact (20)

Anuncio

¿Cuál es el perfil del usuario de redes sociales en México?

  1. 1. ¿Cuál es el Perfil del Usuario de Redes Sociales en México? Por Gonzalo Rojon Director de Análisis @grojong @theciu Noviembre 2013
  2. 2. Consumo de Servicios Fijo Portabilidad Movilidad Convergencia 6,500 6,000 5,500 4,776 Pesos por año 5,000 5,072 5,316 5,516 5,806 4,352 4,500 4,000 3,336 3,500 3,534 3,810 2,941 3,000 2,435 2,500 2,103 1,629 2,000 1,694 2000 2001 1,500 1,000 500 111 0 1991 Fijo Larga Distancia 2002 Fijo LD Móvil 2003 2004 2005 2006 Móvil Fijo LD Datos 2007 2008 2009 Datos 2010 2011 2012 2013 m-Commerce Móvil Banca Móvil Redes Sociales Videojuegos Aplicaciones Fijo Tabletas Roaming
  3. 3. Accesos a Banda Ancha 30.0 26.4 21.0 14.5 7.1 10.0 11.7 13.5 2007 14.5 7.5 7.1 4.55 15.1 11.3 10.0 4.5 15.5 2.7 2008 2009 Accesos a Banda Ancha 2010 2011 Banda Ancha Fija 2012 2013 Banda Ancha Móvil Fuente: Elaborado por The Competitiv e Intelligence Unit con base en datos de los operadores • De 2010 a 2011 la Banda Ancha Móvil en México creció en 173% • Según la tendencia, en 2014 el número de registros en Banda Ancha Móvil superará al de Banda Ancha Fija
  4. 4. Internautas en México 45.1 40.6 34.9 30.6 27.6 23.7 20.2 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaborado por The Competitiv e Intelligence Unit con base en datos de AMIPCI. Datos en Millones • Número de Internautas en México se ha duplicado en tan solo 6 años • Tasa de Crecimiento Anual Promedio: 14% 2012
  5. 5. Uso de Redes Sociales Uso de redes sociales por nivel Socioeconómico Uso de Redes Sociales? 98.31% AB No 1.69% 95.1% 6.1% 4.9% C+ 5.90% 11.63% Sí 88.37% Sí 93.9% • 94.10% 93.9% de los internautas están registrado en al C/C- D+/D/E menos una red social • Usuarios de Internet de socioeconómico C+ muestran acceso a Redes Sociales • >Crecimiento Tasa de Crecimiento Anual Promedio 2009- 2013: 8% 93.90% 80% 69% 2010 85% 71% 2009 2011 nivel mayor 2012 2013
  6. 6. Uso de Redes Sociales por Edad Penetración por rango de edad Más de 60 34% 10-15 95% 10. 0% 00 900% . Distribución por rango de edad Más de 65 800% . 21-25 98% 700% . 56-60 46% 600% . 500% . 400% . 300% . 200% . 100% . 26-30 95% 0. 0 0% 51-55 47% 31-35 82% 46-50 49% 41-45 60% 36-40 69% 0.3% 61-65 16-20 97% 0.3% 56-60 51-55 46-50 41-45 36-40 31-35 2.2% 2.6% 4.0% 5.4% 7.1% 8.1% 26-30 14.3% 21-25 20.7% 16-20 10-15 27.2% 7.8% • Conforme aumenta la edad de los usuarios las personas utilizan menos redes sociales • La penetración de redes sociales en internautas es mayor en jóvenes de 16 a 20 años que para cualquier otro rango de edad (97%) • La penetración de usuarios de redes sociales ha aumentado entre personas mayores de 40 años en los últimos meses
  7. 7. Actividades en Redes Sociales Se ha observ ado una tendencia a la div ersificación de las activ idades realizadas en redes sociales 90% Comunicarse con amigos 67% Ver fotos Visitar perfiles de otras personas 56% Subir fotos • 55% sociales Comunicarse con compañeros de trabajo 33% – 26% Jugar Subir videos 23% Consultar noticias 21% Unirse a grupos – • 20% Seguir marca 20% 18% Conocer gente Monitorear tránsito 8% Publicidad 3% Buscar pareja 3% herramienta de 9 de cada 10 usuarios de redes sociales las usan para comunicarse con amigos 25% Escuchar música como comunicación 43% Ver videos La mayoría de la gente utiliza redes 33% con compañeros de trabajo 6 de cada 10 usa las redes sociales para visitar perfiles de otras personas • 26% juegan dentro de su red social
  8. 8. Conocimiento de Marcas TOP OF MIND SHARE OF MIND 86% 97.97% Twitter 12.4% 78.99% Instagram 0.5% 14.35% MySpace 0.4% 13.92% Youtube 0.2% 13.5% Twitter, con un 97.97% y 78.99% de Share of Hi5 0.1% 12.49% Mind respectivamente Google + 0.0% 8.35% LinkedIn 0.1% 5.40% FourSquare 0.1% 4.1%% relativamente nueva, ha mostrado una gran Tumblr 0.0% 4.30% aceptación en el mercado mexicano Badoo 0.0% 2.95% Pinterest 0.0% 2.95% Flicker 0.0% 1.7% Facebook Share of Mind % de personas que recuerdan espontáneamente la marca, independientemente del orden • • Las redes más conocidas son Facebook y A pesar de ser Instagram, una red social
  9. 9. Evolución de las Redes Sociales en México Origen de las redes sociales 2006 Micro Redes Sociales/Especializada Concentración 2009 2012
  10. 10. Participación de Mercado ¿En cuántas redes sociales se encuentra registrado? Participación de Mercado del Total de Registros 1 2 3 4 Más de 4 48% 40% 9% 2% 1% Penetración de Marca entre el total de usuarios 95% 62% 22% 34% 7% 5% 1% 1% 1% 2% 10% 8% • Facebook cuenta con 66% de los registros en redes sociales (95% • Twitter es la segunda red social con más registros en México, con 34% • Instagram se ha conv ertido en la cuarta red en importancia (8%) • Google+ y Hi5 han tenido una fuerte reducción en su penetración 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 0.6%
  11. 11. Participación de Mercado: Evolución Histórica Facebook Twitter Hi5 MySpace 96% 91% 84% 61% 52% 40% 35% 24% 16% 8% 14% 5% 8% 2009 • 2010 14% 2% 1% 2011 4% 3% 2012 4% 2013 La tasa de crecimiento del numero de registros de Facebook ha disminuido, mientras que la de Twiiter ha aumentado • 6% En 2009 Hi5 era la red social con mayor número de suscriptores (52%) − Actualmente cuenta con 6% del total
  12. 12. Medios de Acceso a Redes Sociales 3T13 3T12 94% 90% 4% 30 m 1S13 54% 12% 42% 12% 8% Computadora Celular 4% Tableta 1% 3% 2% 3% MP3 1% Consola • Medio más popular para acceder a Redes Sociales: Computadora (90% al 3Q13) • El acceso a Redes Sociales por medio de dispositivos móviles ha aumentado
  13. 13. Penetración de Smartphones Mercado al 3Q13e/  Actualmente hay 32.4 millones de Smartphones 15.42% 8.77% (8.01 millones) (14.49 millones) 24.39% 28.11% (28.91 millones) 25.94% (24.410 millones) 31.2% (32.4 millones) (26.36 millones) 4.58% (3.81 millones) 2009 2010 2011 2012 1Q13 2Q13 3Q13 Evolución de Penetración de Teléfonos Inteligentes 2008 2.63% Tasa de Crecimiento 2009 4.6% 2010 8.8% 2011 15.4% 2012 24.4% 2013e/ 34.7% 2014e/ 49.2% 74.9% 91.3% 75.0% 58.4% 42.2% 41.80% 38.2% 2015e/ 68%
  14. 14. Nivel de Conectividad: Always On WiFi Smartphone Casa 7:00 Traslado • Clase media alta urbana • Digitalmente alfabetizado • Vía Smartphones 12:00 Oficina/escuela 19:00 Traslado Casa
  15. 15. Nivel de Conectividad: Intermedia WiFi 7:00 Feature Phone Casa Traslado 12:00 Oficina/escuela/ centro digital • Clase media • Vía Feature phone • Alfabetización digital parcial • Tiene la capacidad • Recibe los esquemas de centros digitales comunitarios como paliativos 19:00 Traslado Casa
  16. 16. Medio de Acceso a Redes Sociales por Edad 90% 61% 95% 89% 89% 91% 87% 62% 60% 45% 33% Menos de 20 • 26-30 41-50 Consola Tableta Celular Computadora MP3 0% 2% 1% 0% Consola Celular Computadora Consola MP3 Celular Tableta 31-40 11% MP3 7% 1% 0% Computadora Consola MP3 Tableta Celular Computadora Consola Celular Computadora Tableta 21-25 MP3 2% 1% 2% 10% 3% 2% Tableta 15% 12% Consola 5% MP3 Tableta Celular Computadora 13% 29% Más de 50 Internautas entre 16 y 30 años se conectan más desde sus teléfonos móviles o smartphones, y menos desde computadoras, en comparación al resto de los grupos de edad • Uso de tabletas es neutral a la edad
  17. 17. Frecuencia de Acceso por Medio Computadora Móvil Cada mes Cada 2 semanas Cada mes o más 2% Cada semana Cada 2 o 3 semanas 1 vez al día Varias veces al día • 1% Cada 2 semanas 2% 1% Cada semana 8% Cada 2 o 3 días 15% 1 vez al día 20% 53% 4% 9% 17% Varias veces al día La frecuencia de acceso de las personas que entran a Redes Sociales desde su móvil, es mayor que la de quienes entran desde su computadora Q: ¿Cada cuándo entra a su página de redes sociales? (n=1700) 68%
  18. 18. AB C+ C/CD+/D/E Foursquare Badoo Google + Pinterest Linkedin 5% Tumblr 2% Youtube 1% 0% 1% 0% 1% 0% Instagram Twitter Facebook Foursquare Badoo Google + Pinterest Linkedin 5% 6% Tumblr 1% 1% 0% 1% 0% 0% Youtube 8% Instagram 24% Twitter 67% Facebook Foursquare Badoo Google + Pinterest Linkedin Tumblr 1% 1% 2% 1% 1% 0% 4% Youtube 11% 9% Instagram 29% Twitter Facebook Foursquare Badoo Google + Pinterest Linkedin Tumblr Youtube Instagram • Twitter Facebook Redes Sociales Utilizadas por NSE Conforme disminuye el nivel socioeconómico aumenta la participación de Facebook y disminuye la de Twitter e Instagram 88% 70% 54% 22% 10% 1% 0% 0% 0% 0% 0%
  19. 19. Red Social por Nivel Socioeconómico AB 60% 50% 40% 30% Facebook 36% 24% 24% 20% Twitter 10% D+/D/E 4% 6% 12% 29% 30% 0% Google + 59% C+ 12% 31% 35% C/C- • Facebook es la red social con mayor penetración en nivel medio (C/C-) y bajo (D/E) • Twitter con fuerte penetración en perfil A/B (36%) • Google+ muestra una mayor concentración en C+ (59%) Q. ¿En qué redes sociales se encuentra registrado? n= 1700
  20. 20. Red Social por Edad Distribución por Edad (Facebook) Distribución por Edad (Twitter) 10-15 7% 10-15 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% 25% 50+ 1% 16-20 20% 20% 15% 50+ 1% 10% 46-50 2% 21-25 24% 5% 0% 41-45 5% 46-50 2% 26-30 10% 44% de los usuarios de Facebook tienen menos de 25 años • Baja penetración en usuarios mayores de 40 años (8% del total) 21-25 27% 26-30 17% 36-40 • 31-35 9% 41% entre 26 y 40 años • 20% 5% 31-35 13% • 16-20 41-45 18% 36-40 5% 15% 52% de los usuarios de Twitter son menores de 25 años • Usuarios más Facebook jóvenes • 44% están entre 21 y 30 años • 8% son mayores de 40 que
  21. 21. Medio de Acceso a Redes Sociales 91% 89% 67% Facebook Tableta Celular Computadora 1% Consola Tableta Celular Computadora 3% MP3 11% 7% 5% Consola 12% MP3 54% Twitter • 9 de cada 10 usuarios de Facebook acceden por medio de la computadora • Twitter muestra mayor acceso por medio de dispositivos móviles
  22. 22. Frecuencia de Acceso por Red Social • Twitter es la red social con mayor frecuencia de visitas por parte de sus usuarios • Visitas Promedio − Facebook: cada 4.76 semanas − Twitter: cada 3.78 semanas 68% 54% 20% 18% 15% 8% 8% 2% Varias veces al día 1 vez al día Cada 2 o Cada 3 días semana Facebook 3% 2% Cada 2 Cada mes Varias semanas o más veces al día 1 vez al día Cada 2 o Cada 3 días semana Twitter 1% 2% Cada 2 Cada mes semanas o más
  23. 23. Conclusiones Redes Sociales ¿Quién es quién en Redes Sociales? • Facebook es la Red Social más utilizada • Google+ se une al Top 3 Redes Sociales 1 2 3 Con gran crecimiento desde 2011, gracias a dispositivos móviles • 5 de cada 10 las usan desde su móvil. (12% respecto al año pasado) • Las usan sobre todo jóvenes de 16-20 años • Penetración creciente en internautas 69% 71% 84% 85% 93% 2009 2010 2011 2012 2013 • Facebook, Twitter y Google+ Son marcas que la gente identifica, Google+ en menor medida • La edad mediana de los usuarios de Facebook y Twitter es de 25 años (50% tienen menos de 25 años) • LinkedIn, la Red Social Profesional, no es muy conocida por la mayoría de los internautas. Sin embargo, cuenta con una base de al menos 800,000 usuarios
  24. 24. ¿Cuál es el Perfil del Usuario de Redes Sociales en México? Por Gonzalo Rojon Director de Análisis @grojong @theciu Noviembre 2013

×