Julio Cesar Solano Medina
LMKT
A10
19/09/2012
Comas, R., &Sureda, J (2007). Ciber –plagio académico. Una aproximación al
estado de los conocimientos. Textos de la cibersociedad, 10.
Ciber-Plagio Académico
La facilidad del uso de las tecnologías de la ciencia y comunicación llamadas “TIC”
han hecho o facilitado cambios que no pueden ser vistos de buena forma, el
llamado ciber-plagio académico que es adoptar y presentar como tuya alguna idea
de otra persona, esto de robar ideas no es nada nuevo pero con el uso de la
internet, está facilitando la manera en que se accede, consulta y emplea la
información y por lo tanto facilitando el ciber-plagio académico esta práctica que
por muchos es reprobable y académicamente incorrecta.
El propósito del autor es informar de la manera más exacta ya que es muy
complejo por varios motivos que es el ciber-plagio académico, que es el ciber-
plagio académico, que tipos de ciber-plagio académico existen, sus causas y
posibles soluciones.
Las partes del texto son:
Introducción al tema.(párrafos 1-4)
Segunda parte habla como se ha venido dando el ciber-plagio.(párrafos 5-
9)
Tercera parte abarca los puntos a tomar del ciber-plagio.(párrafos 10-36)
La última parte es la conclusión del autor.(37-38)
Las ideas principales son:
Ciber-plagio académico se entiende plagio parcial o total de trabajos
académicos.
Los universitarios plagian por intentar obtener buenas notas o por flojera
Las consecuencias de esta actividad
Software anti plagio
El autor concluye que es necesario tener un buen conocimiento acerca del ciber-
plagio académico para mejorar las soluciones implementadas como el uso de
software anti plagio.
Concuerdo con el autor de tener un buen conocimiento sobre que es el ciber-
plagio académico aunque a veces incurrimos en el ciber-plagio que él llama
accidental que es el uso de parafraseados inadecuados y mala citación.