1. Julio Cesar Solano Medina
Licenciatura en Mercadotecnia Internacional
A10
12 de agosto de 2012
Wild, E.M: (1992). El gran libro de la dinámica mental. España. Ediciones
Martinez.
Nutrición Mental.
El propósito del autor es informar cuales son los mejores nutrientes para
nuestro cerebro para que este puede lograr el mejor rendimiento posible.
El texto está dividido en 5 partes:
La primera nos presenta el artículo. (paginas 47-48)
La segunda hace énfasis en los cuidados y nutrientes que el cerebro
necesita.(paginas 48-54)
En la tercera menciona sus vitaminas y sus beneficios.(55-63)
En la cuarta menciona los minerales que el cerebro necesita.(pagina 63-65)
En la quinta parte habla sobre las grasas que debemos proporcionarle a
nuestro cerebro.(paginas 65-67)
Ideas principales:
En el cerebro hay dos tipos de aminoácidos: la tirosina necesaria para el
pensamiento reflejo, reaccionar de manera rápida, memoria a largo plazo y
para la sensación de alerta; por su parte el triptófano, retarda la capacidad
de reacción, de memoria y provoca somnolencia.(pagina 48 párrafo 2)
Para aprovechar la tirosina, se toma la porción proteínica de una
comida(carne), antes de comer otra cosa.(pagina 49 párrafo 3)
La cafeína en dosis excesivas perjudica el rendimiento mental.(pagina 50
párrafo 2)
2. Los hidratos de carbono simulen a las personas con el Trastorno Afectivo
Emocional(TAE)(pagina 53 párrafo 3)
Los hidratos de carbono y vitamina b ayudan a relajarte.(pagina 58 párrafo
2)
Los minerales son necesarios para la actividad enzimática que actúan como
estimulo para los emisarios químicos que son los encargados de ayudar a
recordar, pensar y sentir emociones.(pagina 63 párrafo 4)
Las grasas saturadas minimizan la capacidad de pensar pero su
contraparte las no saturadas tienden a aumentar la capacidad de
pensar.(pagina 67 parao 1)
Conclusión del autor:
La conclusión del autor es de que debemos de saber la forma adecuada de
cómo alimentar nuestro cerebro así como alimentamos a nuestro cuerpo
debemos de alimentar al cerebro de una manera sana y adecuada.
Concluyo en que estoy de acuerdo con el autor la mayora de nosotros no
ponemos atención en la forma de cómo nutrir a nuestro cerebro y gracias a
esto sabremos que nutrientes son mejores para nuestro cerebro.