1. Martha Verónica Chong Huerta
PLANEACION.
SITUACION DIDACTICA: Cuidemos nuestro cuerpo
COMPETENCIA: Practica medidas básicas preventivas y de seguridad para
preservar su salud, así como para evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera
de ella.
CAMPO FORMATIVO Y ASPECTO: Desarrollo físico y salud. (Promoción de la
salud).
PROPOSITO: Comprendan que su cuerpo experimenta cambios cuando está en
actividad y durante el crecimiento, practiquen medidas de salud individual y
colectiva para preservar y promover una vida saludable, así como para prevenir
riesgos y accidentes.
.
ACTIVIDADES:
- Rescate de saberes previos
- Cuestionarlos sobre qué debemos hacer para cuidar nuestro cuerpo.
- Investigar en casa sobre que es la salud.
- Compartir con los compañeros lo que se investigo y graficarlo.
- Cuestionar sobre la importancia de lavarse las manos correctamente.
- Practicar el lavado de manos de la forma adecuada (esta actividad quedara
permanente)
- Investigar en casa que debemos y que no debemos comer para estar sanos y cuidar
nuestro cuerpo y traer recortes de casa de esos alimentos.
- Clasificar de manera grupal en un cuadro los alimentos.
- Preguntar en casa los alimentos que se consumen con frecuencia.
- Distribuir a cada niño un plato de cartón o su representación en un círculo para que
dibujen que comieron el día anterior y en qué proporción.
1
2. Martha Verónica Chong Huerta
- Pedir a los niños que intercambien su plato con otro compañero para que observen
las variedades de alimentación que existen en las familias.
- Cuestionar sobre lo que observaron.
- Platicar con los niños sobre la importancia de la nutrición y el concepto de “El Plato
del Bien Comer”
- Elaborar el plato del bien (En un plato de cartón el niño hará las separaciones de
cada grupo pegando recortes de alimentos, semillas y trozos de verdura)
- Que el niño lleve su plato a casa y explique a su familia la importancia de consumir
por lo menos un alimento de cada grupo.
- Puesta en común para evaluar la situación cuestionando a los niños porque es
importante cuidar de nuestro cuerpo y cómo podemos hacerlo.
CUESTIONAMIENTOS A LOS NIÑOS (Analíticos, reflexivos y razonamiento)
- ¿Qué es para ti la salud?
- ¿Cómo te lavas la manos?
- ¿Qué alimentos consumes en tu casa?
- ¿Crees que esos alimentos te den energía y te mantienen fuerte y sano?
- ¿Por qué?
- ¿Qué beneficios te dan esos alimentos?
- ¿Qué alimentos piensas que no son buenos para tu cuerpo?
CRITERIOS A EVALUAR
- Observar si el niño:
* Practica medidas de lavado de manos.
* Promueve y consume alimentos nutritivos.
* Atiende reglas para evitar accidentes.
2
3. Martha Verónica Chong Huerta
* Promueve dichas reglas.
* Comprende por qué es importante cuidar de su cuerpo en todos los aspectos.
OTRAS COMPETENCIAS A FAVORECER
Obtiene y comparte información a través de diversas formas de expresión oral
(LENGUAJE Y COMUNICACIÓN)
Reúne información sobre criterios acordados, representa gráficamente dicha
información y la interpreta. (PENSAMIENTO MATEMATICO)
Adquiere gradualmente mayor autonomía (DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL).
MATERIAL EDUCATIVO:
- Grafico del plato del “Bien comer”
- Láminas del libro de juego y aprendo ¿cómo me cuido?
- Hoja de técnica de lavados.
- Hojas bond tamaño carta
- Colores.
- Revistas y recortes
- Resistol.
- Tijeras
- Cartulina.
- Papel imprenta o manila.
- Marcadores.
- Recortes de alimentos, semillas y trozos de verduras.
3