Propuesta de equipo de alto Desempeño

mvle

Equipo de alto Desempeño

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE- RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Alumna:
María León Ci 18.814.312
PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE
ALTO DESEMPEÑO PARALA INDUSTRIAMETALMECANICA
INTRODUCCIÓN
El gerente general de la industria Metalmecánica Empresa dedicada
a la fabricación de cabillas y perfiles para el sector de la construcción
tiene dentro de sus planes estratégicos a desarrollar durante el año 2014
una nueva línea de productos que le permitirá captar nuevos mercados y
potenciales clientes los cuales hasta la fecha son cubiertos por otros
mercados(importación) a usted como responsable del talento humano se
le pide desarrolle una propuesta viable para la implementación de
Equipos de Alto desempeño, la misma debe contener los pasos a seguir,
así como los cambios que serían necesario acometer dentro de la
organización tomando en cuenta los subsistemas de recursos humanos.
Trabajar en equipos de alto desempeño, requiere practicar de forma
recurrente un conjunto de creencias certezas personales que se evidencian
en la conducta diaria, tales como disposición a escuchar y a responder de
manera constructiva a los puntos de vista de otros colegas; darle a los
miembros el beneficio de la duda; proveer apoyo mutuo oportuno;
reconocer los intereses de los miembros y sus logros; compartir
conocimientos, soluciones y resultados probados; hablar claro sin
agendas ocultas enfocado en el problema y no en las personas; demostrar
autocontrol en momentos de presión y realizar acciones de manera auto
dirigida.
Cabe agregar que se tiene conocimiento de la siguiente información:
(a) el índice de rotación tuvo una variación de 5 a 15 por ciento mensual;
(b) el índice de ausentismo corresponde de 15 a 30 por ciento mensual;
(c) el índice de productividad descendió de 15 a 10 por ciento; (d) el
nivel educativo del personal corresponde a un 50% con educación básica.
Un 20% con educación media, un 25% con educación superior, y un 5%
con estudios superiores de cuarto y quinto nivel; y (e) los valores
predominantes en la organización son: puntualidad, iniciativa, esmero,
responsabilidad, planificación y medición.
En consecuencia, para la implementación de Equipos de Alto
Desempeño en la industria Metalmecánica, es necesario entender con
claridad las características y dinámicas que tienen los equipos de alto
desempeño. Su comprensión facilitará dirigir de forma adecuada las
personas y a construir el equipo de alto desempeño que en la actualidad
requiere esta corporación.
En este contexto, es relevante señalar que en una nueva era de
conocimientos y cambios rápidos, las empresas que logren desarrollar
sistemas de liderazgo a través de los cuales los equipos de alto
desempeño puedan potenciar sus competencias principales y se entienda
que la alineación estratégica de sus diferentes áreas es un proceso
continuo, en el cual los participantes de estos equipos participarán
activamente en la negociación, discusión y replanteamiento de las
estrategias buscando siempre mantener óptimos niveles de ejecución.
Es importante entender que en una etapa tan competitiva en las
organizaciones es indispensable formar líderes que puedan formar
equipos de alto desempeño. Algunos de los elementos principales
identificados en los equipos efectivos son: (a) los equipos efectivos
tienen miembros interdependientes; (b) los equipos efectivos procuran
que sus miembros trabajen de forma más eficiente juntos que sólos; (c)
los equipos efectivos funcionan tan bien que generan su propio
magnetismo; (d) los equipos efectivos no siempre tienen el mismo líder;
(e) los equipos efectivos tienen miembros que apoyan al líder y
viceversa; y (f) los equipos efectivos tienen un alto nivel de confianza
entre sus miembros.
La percepción de lo que se considera un equipo, se puede definir que
éste es un grupo de personas, quienes están relacionadas a través de
actividades interdependientes, que su interacción impacta en los demás
miembros, por lo tanto, se ven a sí mismos como una sola unidad.
Considerando tal definición, se concibe que ésta tiene los elementos
básicos de un equipo, los cuales son: actividades interdependientes, una
visión de un objetivo común y cuya interdependencia tiene un impacto en
el resultado global del equipo.
Construcción del Equipo de Alto Desempeño
Para que se pueda construir un equipo de alto desempeño se debe
crear un ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un claro
entendimiento del objetivo a lograr y la participación de cada miembro
tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas. Las características
principales de cada etapa del desarrollo y construcción de un equipo son
las siguientes:
Etapa Explicación
Formación
El equipo se encuentra con la necesidad de
compenetrarse, lograr un entendimiento común en su
objetivo y límites. Las relaciones se deben formar así
como la creación de confianza.
Normalización
El equipo se enfrenta con la creación de cohesión y
unidad, existen roles, se identifican las expectativas
de los miembros y el compromiso se incrementa.
Tormenta
El equipo se encuentra en desacuerdos y diferencias,
es necesario gerenciar el conflicto. El reto incluye
superar el pensamiento de grupo.
Desempeño
El equipo se encuentra con la necesidad de una
mejora continua, innovación, velocidad y
capitalización como su núcleo de competencias.
El conocer estas etapas nos permite desarrollar una estrategia para
suavizar y optimizar las fortalezas de cada etapa, de esta forma se puede
planear en qué momento se deberán exigir resultados y renovaciones
equipos y objetivos de acuerdo a estos ciclos.
la creación de un equipo de alto desempeño para Industrias
Metalmecánica, ya que deben habilitar mecanismos de estructura y
recompensa que eviten el tributo al puesto y orillen a las personas a
buscar por sus propios intereses para cumplir sus objetivos y obtener su
bono. Asimismo, se deben crear mecanismos para apoyar en la cultura y
forma de vida de los empleados una nueva visión a este respecto.
El equipo de alto desempeño propuesto, no necesariamente trabajan
más, ni son más inteligentes que los demás, la principal diferencia
consiste en que pueden organizarse para trabajar y entregar resultados
excepcionales dadas la suma de sus fortalezas y organización interna. al
respecto a gestión en base a competencias, incentivos de alto poder,
alineación estratégica de RRHH, liderazgo y motivación.
El equipo de alto desempeño propuesto para Industria Metalmecánica,
estará constituido por personal calificado adscrito a las nueve empresas
que lo conforman. Se elegirán tres profesionales por empresa. Su misión
consistirá en equilibrar e incrementar la productividad del Grupo
Económico para enfrentar los desequilibrios del mercado por la crisis
financiera que vive el país y para responder oportunamente a las
exigencias fiscales del Estado.
En tal sentido, el perfil de los miembros del Equipo de Alto
Desempeño exigirá las siguientes competencias:
 Titular de cargo de gerencial, requiere ser un profesional del área
administrativa con título de Magíster. Indiferentemente del sexo
del mismo, se hace indispensable que desarrolle habilidades
administrativas de coaching y liderazgo.
 Con competencias probadas para desarrollar funciones de
planificación, organización, coordinación, dirección y control de
todos los recursos físicos, financieros, humanos, tecnológicos y
legales para satisfacer los requerimientos de crecimiento social y
económico conforme a los principios administrativos.
 Asimismo, poseer experiencia en la realización de trabajos de
dificultad, específicamente en la gestión administrativa,
coordinación y cumplimiento de la ejecución del plan operativo
anual y el presupuesto de la organización, así como en el
funcionamiento operativo y la adecuada gestión del talento
humano.
 Debe desarrollar habilidades de liderazgo, manejo de conflictos,
visión sistémica, trabajo en equipo y capacidad comunicativa.
Por otro lado, para desarrollar un ambiente de equipo de alto
desempeño, se considerarán las siguientes herramientas de acción:
1. Proporcionar capacitación formal de equipo a todo el grupo acerca
de cómo crear un equipo de alto desempeño y cómo operar como
un líder y miembro de equipo eficaz en un régimen cotidiano.
2. Dar a los integrantes del equipo un sentido de pertenencia al
compartir con ellos las metas de grupo, tales como producción,
calidad, costos, seguridad, calendarización y mejoramientos. Es
necesario hacer que trabajen con el líder verificando el progreso de
su unidad.
3. Proporcionar capacitación formal de equipo a todo el grupo acerca
de cómo crear un equipo de alto desempeño y cómo operar como
un líder y miembro de equipo eficaz en un régimen cotidiano.
4. Proporcionar expectativas y prioridades claras para el trabajo en
equipo y hacer que cada miembro sea personalmente responsable
por demostrar comportamiento de equipo durante las actividades
laborales cotidianas. Si se desempeñan bien, se les debe reconocer,
si no cumplen con las expectativas, se debe proporcionar
asesoramiento inmediato y honesto.
5. Alentarlos a desarrollar un “Código de Conducta” de equipo para
actuar apropiadamente como un equipo. Tal código de “lo que se
debe hacer” y “lo que no se debe hacer”, si los mismos empleados
lo crean y sancionan, es una herramienta grandiosa para mantener
la conductaprofesional de equipo.
6. Ayudar a los integrantes a entender y respaldar a todo el sistema de
equipo al instituir capacitación cruzada apropiada y al
proporcionaroportunidades de habilidades múltiples.
Es importante señalar el sistema de remuneración correspondiente a
los miembros del equipo de alto desempeño. Por ser profesionales
adscritos a una unidad orgánica dentro de la empresa que conforman
Industrias metalmecánica, mantendrán su actual sistema de remuneración
acordado en el respectivo contrato individual de trabajo, firmado al
posesionarse en el respectivo cargo. Además, recibirán un Bono Especial
del 1% de las utilidades de su respectiva empresa, de acuerdo con los
resultados esperados y cumplidos. En tal sentido, cada uno de los
miembros del Equipo de Alto Desempeño estará consciente del esfuerzo
que se requerirá en tiempo, para llevar a cabo las reuniones pertinentes.
La elección de los dos miembros será propuesta por cada una de las
gerencias principales de cada empresa, teniendo en cuenta la oportunidad
de mayor aportación que pueda realizar el elegido. Por tratarse de
actividades relacionadas con toma de decisiones inherentes a producción,
gestión del talento humano, manejo de proveedores nacionales e
internacionales, cobertura de mercados, alianzas estratégicas, incremento
de productividad, manejo del control, entre otros, el equipo de alto
desempeño deberá tener amplio conocimiento de la realidad financiera de
todas las empresas, su dinámica en el mercado, niveles de producción,
publicidad y marketing, entre otros, para diseñar el plan de acción que
permitirá dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
Objetivo General
Conformar las operaciones de Industria Metalmecánica estandarice
sus procesosparaincrementar su permanencia en el mercado.
Objetivos Específicos
 Formular metas de producción y satisfacción del mercado a
corto, mediano y largo plazo, fundamentadas en la propia
capacidad de cadaempresa.
 Establecer los factores internos (fortalezas y debilidades) y
externos (amenazas y oportunidades) que inciden en el
estado socioeconómico actual.
 Diagnosticar la situación actual de cada una de las empresas
para el diseño de un plan de acción estratégico que facilite
alinear sus niveles de producción para la satisfacción de las
expectativas del mercado.
 Establecer un sistema de control que permita detectar
oportunamente las desviaciones que se presenten y así
aplicar los correctivos pertinentes en todas las áreas de cada
empresa.
Alcance
Con la ejecución del Equipo de Alto Desempeño en la industria
Metalmecánica, se pretende posicionar a las nueve empresas en el
mercado, para ampliar la cobertura de este mercado, con miras a ampliar
las líneas de producción, tanto en capacidad y volumen como en nuevas
líneas de productosasimilados.
La creación del equipo de alto desempeño favorecerá
significativamente las relaciones internas en cada empresa individual y
entre ellas, con miras a armonizar planes y programas de crecimiento
socioeconómico. Asimismo, desarrollar en cada empresa la gerencia
participativa, para que en los mandos medios surjan aportes e iniciativas
en beneficio del talento humano. Las personas que no formen parte del
Equipo de Alto Desempeño estarán dispuestas a participar y colaborar en
cada una de las actividades que encierran las diferentes líneas de acción
que se diseñen para el cumplimiento de los objetivos propuestos.
Garantías
Para mantener un estándar de cumplimiento de las funciones y
responsabilidades pertinentes a cada miembro del Equipo de Alto
Desempeño, cada miembro elegido firmará un compromiso de adhesión
al mismo, en el que se especifique su voluntad de participación y su
disposición a asumir las responsabilidades pertinentes en el ámbito
administrativo, legal y civil.
Formas de Evaluación
El Equipo de Alto Desempeño, presentará la junta directiva un
informe mensual de las actividades desarrolladas y del cumplimiento de
metas y objetivos, en el cual mediante estadísticas explicará los avances
logrados, las expectativas generadas, el ambiente logrado en cada una de
las empresas, el grado de participación de cada una de las empresas en el
logro de las metas.
La junta directiva, responderá a cada informe otorgando una
evaluación cualitativa y sugiriendo los correctivos pertinentes que
deberán irse aplicando progresivamente, para asegurar un mejoramiento
continuo en su labor.
Seguimiento de los Resultados
Mediante análisis estadísticos y financieros, el Grupo de Alto
Desempeño, presentará mensualmente un informe correspondiente al
seguimiento dado a la aplicación de cada una de las líneas de acción
implementadas en la empresa, en el cual se resaltarán los niveles de
participación, la motivación generada con cada resultado, los factores que
obstaculizaron la aplicación de las líneas de acción, las expectativas
generadas en todas las áreas de produccióny mercadeo.
Costos
Los costos de creación y puesta en marcha del Equipo de Alto
Desempeño en Industria Metalmecánica, se presentan a continuación:
Concepto Cantidad
Costo
Individual (Bs)
Costo Total
Equipos de
Computación
15 75.000,00 1.125.000,00
Impresoras 5 30.000,00 150.000,00
Resmas de Papel
Bond (Caja de 6)
12 6.000,00 72.000,00
Total 36 1.347.000,00
Cronograma año (2015)
Pasos yTécnicas a Emplear
 Diseñar estructura del Equipo de Alto Desempeño.
 Estudiar los perfiles de cada profesional elegido para
satisfacción de los objetivos a cumplir.
 Establecer metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo
 Presentar la idea de la conformación del equipo de Alto
Desempeño. Cómo iniciarlo y desarrollarlo para lograr alta
efectividad.
 Establecimiento de retos del desempeño individual.
 Nivelar jerarquías del equipo dadas las calificaciones de sus
miembros.
 Los equipos de alto desempeño trascienden las estructuras
organizacionales, se convierten en la base de los procesos
Tiempo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Elección de los miembros del
Equipo de Alto Desempeño
Adquisición de equipos y
suministros
Puesta en Marcha del Equipo
de Alto Desempeño
Diagnóstico de las empresas
Análisis del diagnóstico
Establecimiento de factores
internos y externos que
inciden en comportamiento
actual de las empresas.
Diseño de líneas de acción
para cumplimiento de
objetivos.
Seguimiento de metas
Retroalimentación de cada
empresa
Aplicación de controles
Presentación de Informe a
Dirección del Grupo
Evaluación del Equipo de Alto
Desempeño
actividades Septiembre octubre Noviembre
dentro de las organizaciones. Rompen con jerarquías y
establecen la propia como estándar en la organización.
 Las organizaciones con altos estándares de desempeño crean
más equipos de trabajo que aquellas que promueven en sus
políticas el “trabajo en equipo”. Los equipos no se forman
por decreto, sino que se establecen a través de compromisos
que generan las claras demandas de desempeño individual.
 Los equipos de alto desempeño son poco frecuentes. El
mantener el interés de personas que no siguen los estándares
convencionales de la dirección y la alta susceptibilidad de
los miembros de este tipo de equipos provoca un
compromiso temporal con el objetivo colectivo.

Recomendados

Presentación compensaciones por
Presentación compensacionesPresentación compensaciones
Presentación compensacionesYhozhett Estrada Paredes
8.6K vistas30 diapositivas
Grupos formales por
Grupos formalesGrupos formales
Grupos formalesMoises Torrez
54.1K vistas4 diapositivas
3. tipos de beneficios sociales por
3. tipos de beneficios sociales3. tipos de beneficios sociales
3. tipos de beneficios socialesmbetzhold
102.8K vistas43 diapositivas
Plan de incentivos por
Plan de incentivosPlan de incentivos
Plan de incentivosneiling
1.8K vistas8 diapositivas
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi por
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldiEstrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldi
Estrategias para desarrollar equipos de alto desempeño en el grupo rivanaldiRaizza Sansonetti
2.2K vistas25 diapositivas
Capacitacion de Recursos Humanos PPT por
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTSalas Baylon, Basilio
29.5K vistas43 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION por
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONDESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACION
DESARROLLO DE PERSONAS Y ORGANIZACIONjhoel leandro torrado torrado
11.2K vistas12 diapositivas
Calidad de Vida en el Trabajo por
Calidad de Vida en el TrabajoCalidad de Vida en el Trabajo
Calidad de Vida en el TrabajoMario Dlp Maldonado
25K vistas14 diapositivas
Salarios y planes de prestaciones sociales por
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones socialesUNED
13.7K vistas40 diapositivas
Retención Del Talento por
Retención Del TalentoRetención Del Talento
Retención Del TalentoJuan Carlos Fernández
18.5K vistas17 diapositivas
Empowerment por
EmpowermentEmpowerment
EmpowermentDARK ENGEL
16.2K vistas12 diapositivas
Administración de Compensaciones por
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de CompensacionesPeopleNext
12.4K vistas9 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Salarios y planes de prestaciones sociales por UNED
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
UNED13.7K vistas
Empowerment por DARK ENGEL
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
DARK ENGEL 16.2K vistas
Administración de Compensaciones por PeopleNext
Administración de CompensacionesAdministración de Compensaciones
Administración de Compensaciones
PeopleNext12.4K vistas
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño por Maritza Lopez Ibarra
Reclutamiento y Selección de Personal con diseñoReclutamiento y Selección de Personal con diseño
Reclutamiento y Selección de Personal con diseño
Maritza Lopez Ibarra24.5K vistas
Socializacion organizacional por angelicaae
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae15.6K vistas
Calidad de vida en el trabajo por pauhdzz
Calidad de vida en el trabajoCalidad de vida en el trabajo
Calidad de vida en el trabajo
pauhdzz11.6K vistas
Plan de incentivos empresa abc por jacqueline2275
Plan de incentivos empresa abcPlan de incentivos empresa abc
Plan de incentivos empresa abc
jacqueline2275726 vistas
El reclutamiento power point por basyjimenez
El reclutamiento power pointEl reclutamiento power point
El reclutamiento power point
basyjimenez30.4K vistas
Elaboración de planes y programas de capacitación por Madai Bruno Mendez
Elaboración de planes y programas de capacitaciónElaboración de planes y programas de capacitación
Elaboración de planes y programas de capacitación
Madai Bruno Mendez44.7K vistas
Auditoría del proceso de reclutamiento por juankcadiz
 Auditoría del proceso de reclutamiento Auditoría del proceso de reclutamiento
Auditoría del proceso de reclutamiento
juankcadiz21.3K vistas
Salarios y planes de prestaciones sociales por UNED
Salarios y planes de prestaciones socialesSalarios y planes de prestaciones sociales
Salarios y planes de prestaciones sociales
UNED9.2K vistas
Politicas De Recursos Humanos por maryllumiguano
Politicas De Recursos HumanosPoliticas De Recursos Humanos
Politicas De Recursos Humanos
maryllumiguano5.9K vistas

Similar a Propuesta de equipo de alto Desempeño

Gestione rrhh por
Gestione rrhhGestione rrhh
Gestione rrhhJandimar Naranjo
34 vistas13 diapositivas
Equipos de trabajo de alto rendimiento por
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimientor1vas
299 vistas7 diapositivas
Equipos De Alto Rendimiento por
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoInstituto Tecnologico De Pachuca
7.3K vistas5 diapositivas
Talento humano por
Talento humanoTalento humano
Talento humanomiluska Valdez Farfan
263 vistas10 diapositivas
Empresa cooperativa glp por
Empresa cooperativa glpEmpresa cooperativa glp
Empresa cooperativa glpluisafernandamuriel
612 vistas26 diapositivas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas por
Programa Avanzado de Desarrollo de PersonasPrograma Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personascarricoba
319 vistas17 diapositivas

Similar a Propuesta de equipo de alto Desempeño(20)

Equipos de trabajo de alto rendimiento por r1vas
Equipos de trabajo de alto rendimientoEquipos de trabajo de alto rendimiento
Equipos de trabajo de alto rendimiento
r1vas299 vistas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas por carricoba
Programa Avanzado de Desarrollo de PersonasPrograma Avanzado de Desarrollo de Personas
Programa Avanzado de Desarrollo de Personas
carricoba319 vistas
El desarrollo humano y la competitividad por infoudch
El desarrollo humano y la competitividadEl desarrollo humano y la competitividad
El desarrollo humano y la competitividad
infoudch1.5K vistas
Formación y productividad por americaxp85
Formación y productividadFormación y productividad
Formación y productividad
americaxp85210 vistas
Plan De Desarrollo Organizacional por Rosendo Centeno
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
Rosendo Centeno91.8K vistas
Resume nmary por maricela
Resume nmaryResume nmary
Resume nmary
maricela131 vistas
La gestión de la gente, para la gente y por la gente por GThumana
La gestión de la gente, para la gente y por la genteLa gestión de la gente, para la gente y por la gente
La gestión de la gente, para la gente y por la gente
GThumana423 vistas
La importancia de la capacitaciòn por Thamarita Perez
La importancia de la capacitaciònLa importancia de la capacitaciòn
La importancia de la capacitaciòn
Thamarita Perez1.4K vistas

Más de mvle

Plan de Incentivos por
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de Incentivosmvle
1.9K vistas17 diapositivas
Salarios vacaciones por
Salarios vacacionesSalarios vacaciones
Salarios vacacionesmvle
443 vistas5 diapositivas
Gestión por competencias por
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competenciasmvle
513 vistas11 diapositivas
Programa socialización por
Programa socializaciónPrograma socialización
Programa socializaciónmvle
230 vistas7 diapositivas
Desarrollo de la carrera por
Desarrollo de la carreraDesarrollo de la carrera
Desarrollo de la carreramvle
216 vistas4 diapositivas
Responsabilidad Social por
Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Responsabilidad Social mvle
451 vistas5 diapositivas

Más de mvle(12)

Plan de Incentivos por mvle
Plan de IncentivosPlan de Incentivos
Plan de Incentivos
mvle1.9K vistas
Salarios vacaciones por mvle
Salarios vacacionesSalarios vacaciones
Salarios vacaciones
mvle443 vistas
Gestión por competencias por mvle
Gestión por competenciasGestión por competencias
Gestión por competencias
mvle513 vistas
Programa socialización por mvle
Programa socializaciónPrograma socialización
Programa socialización
mvle230 vistas
Desarrollo de la carrera por mvle
Desarrollo de la carreraDesarrollo de la carrera
Desarrollo de la carrera
mvle216 vistas
Responsabilidad Social por mvle
Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Responsabilidad Social
mvle451 vistas
Mapa conceptual relaciones industriales por mvle
Mapa conceptual relaciones industrialesMapa conceptual relaciones industriales
Mapa conceptual relaciones industriales
mvle3.2K vistas
Maria leon materialismo historico, la sociologia y el mundo actual por mvle
Maria  leon  materialismo historico, la sociologia y el mundo actualMaria  leon  materialismo historico, la sociologia y el mundo actual
Maria leon materialismo historico, la sociologia y el mundo actual
mvle510 vistas
Tendencias contemporaneas por mvle
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneas
mvle133 vistas
Maria leon presentación del positivismo por mvle
Maria  leon  presentación del positivismoMaria  leon  presentación del positivismo
Maria leon presentación del positivismo
mvle414 vistas
Factores economico por mvle
Factores economicoFactores economico
Factores economico
mvle263 vistas
La empresa y sus clasificaciones por mvle
La empresa y sus clasificaciones La empresa y sus clasificaciones
La empresa y sus clasificaciones
mvle108 vistas

Último

Plan analítico en la NEM (2).pptx por
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptxNorberto Millán Muñoz
184 vistas11 diapositivas
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 vistas10 diapositivas
Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
227 vistas16 diapositivas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 vistas39 diapositivas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
73 vistas120 diapositivas
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 vistas9 diapositivas

Último(20)

5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez332 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8771 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto23 vistas
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx por edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.2K vistas

Propuesta de equipo de alto Desempeño

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE- RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Alumna: María León Ci 18.814.312
  • 2. PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE UN EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO PARALA INDUSTRIAMETALMECANICA INTRODUCCIÓN El gerente general de la industria Metalmecánica Empresa dedicada a la fabricación de cabillas y perfiles para el sector de la construcción tiene dentro de sus planes estratégicos a desarrollar durante el año 2014 una nueva línea de productos que le permitirá captar nuevos mercados y potenciales clientes los cuales hasta la fecha son cubiertos por otros mercados(importación) a usted como responsable del talento humano se le pide desarrolle una propuesta viable para la implementación de Equipos de Alto desempeño, la misma debe contener los pasos a seguir, así como los cambios que serían necesario acometer dentro de la organización tomando en cuenta los subsistemas de recursos humanos. Trabajar en equipos de alto desempeño, requiere practicar de forma recurrente un conjunto de creencias certezas personales que se evidencian en la conducta diaria, tales como disposición a escuchar y a responder de manera constructiva a los puntos de vista de otros colegas; darle a los miembros el beneficio de la duda; proveer apoyo mutuo oportuno; reconocer los intereses de los miembros y sus logros; compartir conocimientos, soluciones y resultados probados; hablar claro sin agendas ocultas enfocado en el problema y no en las personas; demostrar autocontrol en momentos de presión y realizar acciones de manera auto dirigida.
  • 3. Cabe agregar que se tiene conocimiento de la siguiente información: (a) el índice de rotación tuvo una variación de 5 a 15 por ciento mensual; (b) el índice de ausentismo corresponde de 15 a 30 por ciento mensual; (c) el índice de productividad descendió de 15 a 10 por ciento; (d) el nivel educativo del personal corresponde a un 50% con educación básica. Un 20% con educación media, un 25% con educación superior, y un 5% con estudios superiores de cuarto y quinto nivel; y (e) los valores predominantes en la organización son: puntualidad, iniciativa, esmero, responsabilidad, planificación y medición. En consecuencia, para la implementación de Equipos de Alto Desempeño en la industria Metalmecánica, es necesario entender con claridad las características y dinámicas que tienen los equipos de alto desempeño. Su comprensión facilitará dirigir de forma adecuada las personas y a construir el equipo de alto desempeño que en la actualidad requiere esta corporación. En este contexto, es relevante señalar que en una nueva era de conocimientos y cambios rápidos, las empresas que logren desarrollar sistemas de liderazgo a través de los cuales los equipos de alto desempeño puedan potenciar sus competencias principales y se entienda que la alineación estratégica de sus diferentes áreas es un proceso continuo, en el cual los participantes de estos equipos participarán activamente en la negociación, discusión y replanteamiento de las estrategias buscando siempre mantener óptimos niveles de ejecución. Es importante entender que en una etapa tan competitiva en las organizaciones es indispensable formar líderes que puedan formar equipos de alto desempeño. Algunos de los elementos principales
  • 4. identificados en los equipos efectivos son: (a) los equipos efectivos tienen miembros interdependientes; (b) los equipos efectivos procuran que sus miembros trabajen de forma más eficiente juntos que sólos; (c) los equipos efectivos funcionan tan bien que generan su propio magnetismo; (d) los equipos efectivos no siempre tienen el mismo líder; (e) los equipos efectivos tienen miembros que apoyan al líder y viceversa; y (f) los equipos efectivos tienen un alto nivel de confianza entre sus miembros. La percepción de lo que se considera un equipo, se puede definir que éste es un grupo de personas, quienes están relacionadas a través de actividades interdependientes, que su interacción impacta en los demás miembros, por lo tanto, se ven a sí mismos como una sola unidad. Considerando tal definición, se concibe que ésta tiene los elementos básicos de un equipo, los cuales son: actividades interdependientes, una visión de un objetivo común y cuya interdependencia tiene un impacto en el resultado global del equipo. Construcción del Equipo de Alto Desempeño Para que se pueda construir un equipo de alto desempeño se debe crear un ambiente de confianza, liderazgo, buena comunicación, un claro entendimiento del objetivo a lograr y la participación de cada miembro tratando de aprovechar al máximo sus fortalezas. Las características principales de cada etapa del desarrollo y construcción de un equipo son las siguientes:
  • 5. Etapa Explicación Formación El equipo se encuentra con la necesidad de compenetrarse, lograr un entendimiento común en su objetivo y límites. Las relaciones se deben formar así como la creación de confianza. Normalización El equipo se enfrenta con la creación de cohesión y unidad, existen roles, se identifican las expectativas de los miembros y el compromiso se incrementa. Tormenta El equipo se encuentra en desacuerdos y diferencias, es necesario gerenciar el conflicto. El reto incluye superar el pensamiento de grupo. Desempeño El equipo se encuentra con la necesidad de una mejora continua, innovación, velocidad y capitalización como su núcleo de competencias. El conocer estas etapas nos permite desarrollar una estrategia para suavizar y optimizar las fortalezas de cada etapa, de esta forma se puede planear en qué momento se deberán exigir resultados y renovaciones equipos y objetivos de acuerdo a estos ciclos. la creación de un equipo de alto desempeño para Industrias Metalmecánica, ya que deben habilitar mecanismos de estructura y recompensa que eviten el tributo al puesto y orillen a las personas a buscar por sus propios intereses para cumplir sus objetivos y obtener su bono. Asimismo, se deben crear mecanismos para apoyar en la cultura y forma de vida de los empleados una nueva visión a este respecto. El equipo de alto desempeño propuesto, no necesariamente trabajan más, ni son más inteligentes que los demás, la principal diferencia consiste en que pueden organizarse para trabajar y entregar resultados excepcionales dadas la suma de sus fortalezas y organización interna. al
  • 6. respecto a gestión en base a competencias, incentivos de alto poder, alineación estratégica de RRHH, liderazgo y motivación. El equipo de alto desempeño propuesto para Industria Metalmecánica, estará constituido por personal calificado adscrito a las nueve empresas que lo conforman. Se elegirán tres profesionales por empresa. Su misión consistirá en equilibrar e incrementar la productividad del Grupo Económico para enfrentar los desequilibrios del mercado por la crisis financiera que vive el país y para responder oportunamente a las exigencias fiscales del Estado. En tal sentido, el perfil de los miembros del Equipo de Alto Desempeño exigirá las siguientes competencias:  Titular de cargo de gerencial, requiere ser un profesional del área administrativa con título de Magíster. Indiferentemente del sexo del mismo, se hace indispensable que desarrolle habilidades administrativas de coaching y liderazgo.  Con competencias probadas para desarrollar funciones de planificación, organización, coordinación, dirección y control de todos los recursos físicos, financieros, humanos, tecnológicos y legales para satisfacer los requerimientos de crecimiento social y económico conforme a los principios administrativos.  Asimismo, poseer experiencia en la realización de trabajos de dificultad, específicamente en la gestión administrativa, coordinación y cumplimiento de la ejecución del plan operativo anual y el presupuesto de la organización, así como en el funcionamiento operativo y la adecuada gestión del talento humano.
  • 7.  Debe desarrollar habilidades de liderazgo, manejo de conflictos, visión sistémica, trabajo en equipo y capacidad comunicativa. Por otro lado, para desarrollar un ambiente de equipo de alto desempeño, se considerarán las siguientes herramientas de acción: 1. Proporcionar capacitación formal de equipo a todo el grupo acerca de cómo crear un equipo de alto desempeño y cómo operar como un líder y miembro de equipo eficaz en un régimen cotidiano. 2. Dar a los integrantes del equipo un sentido de pertenencia al compartir con ellos las metas de grupo, tales como producción, calidad, costos, seguridad, calendarización y mejoramientos. Es necesario hacer que trabajen con el líder verificando el progreso de su unidad. 3. Proporcionar capacitación formal de equipo a todo el grupo acerca de cómo crear un equipo de alto desempeño y cómo operar como un líder y miembro de equipo eficaz en un régimen cotidiano. 4. Proporcionar expectativas y prioridades claras para el trabajo en equipo y hacer que cada miembro sea personalmente responsable por demostrar comportamiento de equipo durante las actividades laborales cotidianas. Si se desempeñan bien, se les debe reconocer, si no cumplen con las expectativas, se debe proporcionar asesoramiento inmediato y honesto. 5. Alentarlos a desarrollar un “Código de Conducta” de equipo para actuar apropiadamente como un equipo. Tal código de “lo que se debe hacer” y “lo que no se debe hacer”, si los mismos empleados lo crean y sancionan, es una herramienta grandiosa para mantener la conductaprofesional de equipo.
  • 8. 6. Ayudar a los integrantes a entender y respaldar a todo el sistema de equipo al instituir capacitación cruzada apropiada y al proporcionaroportunidades de habilidades múltiples. Es importante señalar el sistema de remuneración correspondiente a los miembros del equipo de alto desempeño. Por ser profesionales adscritos a una unidad orgánica dentro de la empresa que conforman Industrias metalmecánica, mantendrán su actual sistema de remuneración acordado en el respectivo contrato individual de trabajo, firmado al posesionarse en el respectivo cargo. Además, recibirán un Bono Especial del 1% de las utilidades de su respectiva empresa, de acuerdo con los resultados esperados y cumplidos. En tal sentido, cada uno de los miembros del Equipo de Alto Desempeño estará consciente del esfuerzo que se requerirá en tiempo, para llevar a cabo las reuniones pertinentes. La elección de los dos miembros será propuesta por cada una de las gerencias principales de cada empresa, teniendo en cuenta la oportunidad de mayor aportación que pueda realizar el elegido. Por tratarse de actividades relacionadas con toma de decisiones inherentes a producción, gestión del talento humano, manejo de proveedores nacionales e internacionales, cobertura de mercados, alianzas estratégicas, incremento de productividad, manejo del control, entre otros, el equipo de alto desempeño deberá tener amplio conocimiento de la realidad financiera de todas las empresas, su dinámica en el mercado, niveles de producción, publicidad y marketing, entre otros, para diseñar el plan de acción que permitirá dar cumplimiento a los siguientes objetivos:
  • 9. Objetivo General Conformar las operaciones de Industria Metalmecánica estandarice sus procesosparaincrementar su permanencia en el mercado. Objetivos Específicos  Formular metas de producción y satisfacción del mercado a corto, mediano y largo plazo, fundamentadas en la propia capacidad de cadaempresa.  Establecer los factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (amenazas y oportunidades) que inciden en el estado socioeconómico actual.  Diagnosticar la situación actual de cada una de las empresas para el diseño de un plan de acción estratégico que facilite alinear sus niveles de producción para la satisfacción de las expectativas del mercado.  Establecer un sistema de control que permita detectar oportunamente las desviaciones que se presenten y así aplicar los correctivos pertinentes en todas las áreas de cada empresa. Alcance Con la ejecución del Equipo de Alto Desempeño en la industria Metalmecánica, se pretende posicionar a las nueve empresas en el mercado, para ampliar la cobertura de este mercado, con miras a ampliar las líneas de producción, tanto en capacidad y volumen como en nuevas líneas de productosasimilados. La creación del equipo de alto desempeño favorecerá significativamente las relaciones internas en cada empresa individual y
  • 10. entre ellas, con miras a armonizar planes y programas de crecimiento socioeconómico. Asimismo, desarrollar en cada empresa la gerencia participativa, para que en los mandos medios surjan aportes e iniciativas en beneficio del talento humano. Las personas que no formen parte del Equipo de Alto Desempeño estarán dispuestas a participar y colaborar en cada una de las actividades que encierran las diferentes líneas de acción que se diseñen para el cumplimiento de los objetivos propuestos. Garantías Para mantener un estándar de cumplimiento de las funciones y responsabilidades pertinentes a cada miembro del Equipo de Alto Desempeño, cada miembro elegido firmará un compromiso de adhesión al mismo, en el que se especifique su voluntad de participación y su disposición a asumir las responsabilidades pertinentes en el ámbito administrativo, legal y civil. Formas de Evaluación El Equipo de Alto Desempeño, presentará la junta directiva un informe mensual de las actividades desarrolladas y del cumplimiento de metas y objetivos, en el cual mediante estadísticas explicará los avances logrados, las expectativas generadas, el ambiente logrado en cada una de las empresas, el grado de participación de cada una de las empresas en el logro de las metas. La junta directiva, responderá a cada informe otorgando una evaluación cualitativa y sugiriendo los correctivos pertinentes que
  • 11. deberán irse aplicando progresivamente, para asegurar un mejoramiento continuo en su labor. Seguimiento de los Resultados Mediante análisis estadísticos y financieros, el Grupo de Alto Desempeño, presentará mensualmente un informe correspondiente al seguimiento dado a la aplicación de cada una de las líneas de acción implementadas en la empresa, en el cual se resaltarán los niveles de participación, la motivación generada con cada resultado, los factores que obstaculizaron la aplicación de las líneas de acción, las expectativas generadas en todas las áreas de produccióny mercadeo. Costos Los costos de creación y puesta en marcha del Equipo de Alto Desempeño en Industria Metalmecánica, se presentan a continuación: Concepto Cantidad Costo Individual (Bs) Costo Total Equipos de Computación 15 75.000,00 1.125.000,00 Impresoras 5 30.000,00 150.000,00 Resmas de Papel Bond (Caja de 6) 12 6.000,00 72.000,00 Total 36 1.347.000,00 Cronograma año (2015)
  • 12. Pasos yTécnicas a Emplear  Diseñar estructura del Equipo de Alto Desempeño.  Estudiar los perfiles de cada profesional elegido para satisfacción de los objetivos a cumplir.  Establecer metas y objetivos a corto, mediano y largo plazo  Presentar la idea de la conformación del equipo de Alto Desempeño. Cómo iniciarlo y desarrollarlo para lograr alta efectividad.  Establecimiento de retos del desempeño individual.  Nivelar jerarquías del equipo dadas las calificaciones de sus miembros.  Los equipos de alto desempeño trascienden las estructuras organizacionales, se convierten en la base de los procesos Tiempo 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 Elección de los miembros del Equipo de Alto Desempeño Adquisición de equipos y suministros Puesta en Marcha del Equipo de Alto Desempeño Diagnóstico de las empresas Análisis del diagnóstico Establecimiento de factores internos y externos que inciden en comportamiento actual de las empresas. Diseño de líneas de acción para cumplimiento de objetivos. Seguimiento de metas Retroalimentación de cada empresa Aplicación de controles Presentación de Informe a Dirección del Grupo Evaluación del Equipo de Alto Desempeño actividades Septiembre octubre Noviembre
  • 13. dentro de las organizaciones. Rompen con jerarquías y establecen la propia como estándar en la organización.  Las organizaciones con altos estándares de desempeño crean más equipos de trabajo que aquellas que promueven en sus políticas el “trabajo en equipo”. Los equipos no se forman por decreto, sino que se establecen a través de compromisos que generan las claras demandas de desempeño individual.  Los equipos de alto desempeño son poco frecuentes. El mantener el interés de personas que no siguen los estándares convencionales de la dirección y la alta susceptibilidad de los miembros de este tipo de equipos provoca un compromiso temporal con el objetivo colectivo.