1.
vinFormation Serie basada en un artículo de Sor María Pilar López, HC
2.
SanVicente afirma
que hay que servir a
todo el hombre, a
toda la persona (las
necesidades
espirituales y
corporales).
Siglo 17
Siglo 21
Con un lenguaje distinto, pues estamos a
tres siglos de diferencia, el Compendio de
la Doctrina Social de la Iglesia nos recuerda
que la salvación es integral, de toda la
persona, algo que para nosotros, hijos e
hijas deVicente de Paúl no debía ser nuevo:
“La Doctrina Social de la Iglesia tiene una
profunda unidad, que brota de la Fe en una
salvación integral, de la esperanza en una
justicia plena, de la Caridad que hace
verdaderamente hermanos a todos los
hombres en Cristo” (Compendio, 3).
3.
La experiencia de Dios,
enVicente de Paúl, pasa
a través de las
mediaciones de los
pobres.
Benedicto XVI, en la “Deus
Caritas est” expresa el mismo
principio:‘Amor a Dios y
amor al prójimo se funden
entre sí: en el más humilde
encontramos a Jesús mismo y
en Jesús encontramos a
Dios’” (Benedicto XVI, Deus
caritas est, nº 15)
Siglo 17
Siglo 21
4.
En el tiempo deVicente las mujeres eran
vistas como ciudadanos de segunda clase.
Vicente se enfrentó a las tradiciones de
su tiempo y abrió nuevos caminos y, no
obstante, comprendió las consecuencias
de hacer esto, al situar a las mujeres en
medio de la vida social y religiosa con su
fundación de las Cofradías de la Caridad
y las Hijas de la Caridad.
Juan Pablo II en 1995:“Él,
superando las normas vigentes en
la cultura de su tiempo, tuvo en
relación con las mujeres una
actitud de apertura, de respeto,
de acogida y de ternura. De este
modo honraba en la mujer la
dignidad que tiene desde siempre,
en el proyecto y en el amor de
Dios.” (Carta a las mujeres, 3)
Cuando se trata del bien de los pobres, no hay que dudar y actuar
contraculturalmente si es necesario.
Siglo 17
Siglo 20
5.
Preguntas para la reflexión
• ¿Creemos en la
evangelización integral tanto
del cuerpo como del alma?
• ¿Cómo equilibramos las
obras corporales y
espirituales de misericordia?
• ¿Estamos dispuestos a actuar
de una forma contra-
cultural?
Los recortes son una forma práctica de recopilar diapositivas importantes para volver a ellas más tarde. Ahora puedes personalizar el nombre de un tablero de recortes para guardar tus recortes.
Crear un tablero de recortes
Compartir esta SlideShare
¿Odia los anuncios?
Consiga SlideShare sin anuncios
Acceda a millones de presentaciones, documentos, libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más. Todos ellos sin anuncios.
Oferta especial para lectores de SlideShare
Solo para ti: Prueba exclusiva de 60 días con acceso a la mayor biblioteca digital del mundo.
La familia SlideShare crece. Disfruta de acceso a millones de libros electrónicos, audiolibros, revistas y mucho más de Scribd.
Parece que tiene un bloqueador de anuncios ejecutándose. Poniendo SlideShare en la lista blanca de su bloqueador de anuncios, está apoyando a nuestra comunidad de creadores de contenidos.
¿Odia los anuncios?
Hemos actualizado nuestra política de privacidad.
Hemos actualizado su política de privacidad para cumplir con las cambiantes normativas de privacidad internacionales y para ofrecerle información sobre las limitadas formas en las que utilizamos sus datos.
Puede leer los detalles a continuación. Al aceptar, usted acepta la política de privacidad actualizada.