Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Diferencia entre Sufragio y Voto

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Los poderes del estado
Los poderes del estado
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 3 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Diferencia entre Sufragio y Voto (20)

Más de Mynor Chacon (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Diferencia entre Sufragio y Voto

  1. 1. Universidadde San Carlos de Guatemala CUNZAC Ciencias Juridicas y Sociales Ciencia Politica Mario Eduardo Lopez Zacarias SUFRAGIO Y VOTO Mynor Gonzalo Chacón Pacheco 9551143 27 de febrero de 2,015
  2. 2. 1 Antecedentes del Sufragio El sufragio es el ejercicio del derecho electoral activo por parte de los ciudadanos. Mediante él no solo se expresa la voluntad del pueblo para elegir a sus representantes, sino también para manifestar su opinión a través de los mecanismos de democracia El voto constituye el acto por el cual un ciudadano elige a sus gobernadores aprueba y rechaza las leyes, mediante referéndum, decide cuestiones fundamentales, siendo esta una expresión cultural política. La diferencia entre sufragio y voto radica en que el sufragio es la institución y el voto es el mecanismo, mediante el cual se instrumentaliza o se ejercita el sufragio. 2 Naturaleza jurídica del sufragio y voto a. El sufragio es un derecho b. El sufragio constituye un deber o una obligación c. El sufragio es de una naturaleza mixta, a la vez un derecho y un deber d. El sufragio es primordialmente una función política 3 Formas sufragio 3.1 Voto universal y restringido Es votación universal es una forma de votación de carácter global, que otorga a todos los ciudadanos el derecho a votar, sin distinción de ninguna índole. En contrario el voto restringido comprende solo a determinadas personas y con ciertos requisitos. 3.2 Voto directo e indirecto Voto directo es cuando el ciudadano emite directamente o personalmente el voto en la elección de representantes y/o gobernantes sin intervención de terceras personas. Y es indirecto cuando el ciudadano lo ejercita por intermedio de otra persona, 3.3 Voto igual y voto desigual Es voto igual cuando cada ciudadano al emitir y representa un voto de acuerdo al principio constitucional, en igualdad jurídica ante la ley. El voto desigual se presentaba en el pasado con mayor preponderancia donde un voto no tenia el valor de otra, en relación a las castas.
  3. 3. 3.4 Voto publico y voto secreto Es voto público por que el mismo es formulado en la presencia de los ciudadanos a viva voz, y es secreto cuando el ciudadano ingresa a un recinto privado a emitir su voto. 4 Limitaciones al derecho de sufragio  Edad  Sexo  Legal  Profesionales 5 Sistemas de sufragio y técnica electoral Los sistemas de sufragio son conocidos y practicados universalmente y son: 1. El sistema de mayorías, en este sistema se establece porcentajes de simple mayoría, absoluta o dos tercios de la totalidad de los sufragantes 2. El sistema de simple mayoría, consistente en el mayor numero de votos con relación a los otros 3. La mayoría absoluta, corresponde a la mitad mas uno de la totalidad de los sufraganteso a su vez la participación de todos sus miembros 4. El sistema de minorías, es el sistema que se utiliza para garantizar la participación de los grupos minoritarios en el gobierno Conforme lo establece los artículos 26, adelante: el sufragio mediante voto igual como universal, directo, individual, secreto, libre y obligatorio, estructurado públicamente, el sufragio se ejercerá públicamente a partir de los 18 años cumplidos

×