1. Aspectos Generales
de la Apicultura
OBJETIVO DE LA CLASE: CONOCER FUNCIONES Y PARTES DE UNA ABEJA
MELÍFERA.
2. Vocabulario apícola
Cera de abejas: La cera producida por las abejas, utilísima en los panales, segregada por
glándulas especiales ubicadas en la parte inferior de su abdomen.
Cera estampada: Un papel delgado de cera de abejas grabado con el motivo hexagonal de un
alvéolo.
Colonia: Las abejas son insectos sociales; viven solamente como parte de una colonia y no
individualmente. Cada colonia de abejas melíferas contiene una reina que es el miembro
femenino de la colonia, pocos centenares de zánganos y miles de abejas obreras.
Cría: Todos los estadios de una abeja melífera inmadura; huevos, larvas y crisálida
Cuadro: Un cuadro rectangular de madera que tiene una hoja de cera estampada. Una
cantidad de cuadros se deposita colgados paralelamente en el interior de la colmena.
3. Las abejas
Las abejas son insectos que miden alrededor de quince milímetros de
largo y forman colonias compuestas por una única hembra fecundada
(Reina), varias hembras estériles(obreras) y una gran cantidad de machos
(zánganos). Por lo general, estas diminutas criaturas viven en los huecos de
los árboles o en las colmenas desarrolladas por el ser humano.
Las abejas, productoras tanto de cera como de miel. Existen, según los
expertos, cerca de 20 mil especies de abejas identificadas, que se localizan
en todos los continentes, a excepción de la Antártida, y se alimentan de
polen y néctar.
9. La abeja reina es la madre de todo el pueblo. Al igual que los zánganos, carece de
órganos para el trabajo. Su objetivo es exclusivamente la reproducción y dirigir a la
colmena para producir miel necesaria para sobrevivir. Sólo existe una abeja reina por
cada colmena, su vida se hace incompatible con otra reina.
La abeja obrera es la base de la colmena. Son las encargadas de salir todos los días a
polinizar las flores y recoger néctar, almacenando la carga en su buche mielario para
transportarla. Se estima que por cada viaje que hace, una abeja obrera transporta
miligramo de miel. Las abejas obreras llevan a cabo multitud de actividades: recolectan
transportan polen y néctar para producir miel, elaboran la papilla real que sirve de
alimento a la abeja reina, limpian la colmena, fabrican los panales de cera y además de
obreras también son guerreras, ya que defienden la vivienda contra invasores y
distintos.
El zángano es, por decirlo de alguna forma, el padre de todas las abejas de la colmena.
Como veremos, muere al fecundar a la madre, la abeja reina. Se estima que en una
colmena sana, debe haber alrededor de 200 zánganos.
10. La abeja de la miel (Apis mellifera)
La abeja de la miel (Apis mellifera) es un insecto himenóptero fascinante
por diversos motivos: por su proverbial función polinizadora , por su
ordenada vida social, por la arquitectura interior en celdas hexagonales de
su colmena y por su laboriosa producción de miel, cera y jalea real.