Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Gerencia 1.2 mapa

  1. GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA Myriam Denice Correa Calle Docente Yoshira Rodríguez Bernal Universidad de Santander Campus Virtual Maestría en Gestión de la Tecnología Educativa Cali, Julio de 2018
  2. Introducción Los proyectos nacen como la solución a unas necesidades de una comunidad que en nuestro caso es una necesidad educativa, los proyectos se definen como “secuencias bien definidas de eventos con un principio y un fin, dirigidos a alcanzar un objetivo” (Cano, 2003) Los proyectos presentan requerimientos específicos desde su concepción hasta su finalización siendo los más importantes la Organización, tener claro los Objetivos, proyectar los posibles resultados, y tener definidas las responsabilidades de cada uno de los integrantes. Podríamos entonces definir la gerencia de proyectos como una disciplina que organiza y administra los recursos para que estos lleguen a un feliz término dentro de los parámetros de tiempos y costos predefinidos. A continuación se presenta un mapa conceptual que busca dar respuesta a las siguientes preguntas. 1. ¿Cuál es el rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una excelente gestión de proyectos? 2. ¿Qué elementos son necesarios para que pueda garantizarse un ciclo de vida de un proyecto completamente? 3. ¿Quiénes son los principales responsables de establecer adecuadamente el ciclo de vida de un proyecto?
  3. MAPA CONCEPTUAL Gerencia de Proyectos y Ciclo de Vida de un Proyecto Conclusiones
  4. Conclusiones La gerencia de proyectos en el área educativa es una disciplina importante a la hora de asegurar el triunfo de los distintos proyectos que se emprenden en las Instituciones y más aún cuando éstos involucran desarrollos e innovaciones tecnológicas en las estrategias metodológicas, por este motivo es necesario la gestión de un marco de trabajo en fases y actividades teniendo en cuenta la buena planificación, organización, calendarios, dirección y control para llegar al objetivo con un buen seguimiento y desarrollo del mismo. “La gerencia de proyectos es una técnica, usada por los gerentes de las empresas con el fin de buscar diversas alternativas para el beneficio general de la agrupación en donde se trazaran minuciosamente todos los aspectos y detalles para que esta marche como se espera” (Miranda, S.F) por ende como docentes administradores de la educación de un país, debemos implementar en nuestras Instituciones Educativas acciones que integren en nuestras prácticas pedagógicas procesos tecnológicos teniendo en cuenta el contexto donde se desarrolla la comunidad estudiantil, estas acciones deben ser dirigidas, monitoreadas, controladas e integradas en el diseño curricular con el fin de lograr excelentes resultados. Para finalizar, quiero decir que como docentes tenemos a cargo una gran responsabilidad y es innovar en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para esto es necesario implementar proyectos tecnológicos educativos que transformen los planes de aulas, además hacer de nuestras clases espacios propicios donde se genere un ambiente saludable para afianzar los conocimientos y así crear un pensamiento científico y creativo en nuestros estudiantes con el ánimo de hacer de ellos personas con producción intelectual que tengan una visión emprendedora y competitiva.
  5. Referencias Bibliográficas Cano. (2003). Gerencia de proyectos. Recuperado el 14 de octubre de 2016, de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/L.000.001.MG/Documentos/cap1/Capitulo_Completo.pdf Lambert. (Noviembre de 2006). Proyectos de I+D, Caracterización del Tipo de Investigación y el Rol de Gerente de Proyectos. Recuperado el 14 de octubre de 2016, de http://aula2.cvudes.edu.co/publico/lems/Rubricas/01/Anexos/1.pdf Miranda, J. J. (S.f). Oficina de gerencia de proyectos OG. Recuperado el 19 de octubre de 2016, de http://www.gestiopolis.com/oficina-gerencia-de-proyectos-ogp/ Unesco Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Recuperado de: Herramientas para la Gestión de Proyectos Educativos con TIC. Http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001580/158068s.pdf Navas, P. (2004). LOS PROYECTOS DE Investigación y Desarrollo (I+D). Recuperado el 14 de octubre de 2016, de http://spw.cl/proyectos/apuntes2/cap_6.htm
Publicidad