1. Aprendizaje Esperado :
Reconocer y comprender los
principales factores externos
y externo que precipitaron
el proceso de Independencia
en América.
2. La independencia
Latinoamericana.
• Múltiples factores explican los
procesos de independencia.
• Causas de carácter naturaleza distinta :
a) Cambios estructural
b) Cambios coyunturales
• Los cambios o causas se pueden
caracterizar por ser :
a) Internos
b) Externos
Libertad , autonomía , y especialmente la de un Estado
que no es tributario ni depende de otro.
3. La ilustración / difusión de ideas
ilustradas
Movimiento intelectual que se difundió en Europa en el S.XVIII . Se
apoyaba en el dominio de la razón para explicar su mundo natural , la
sociedad y las ideas políticas … Este movimiento pretendía “iluminar”
el mundo con la luz de la razón.
¿ Qué es la Ilustración?
ANTECEDENTES INDIRECTOS EXTERNOS
4. Montesquieu Voltaire
“El espíritu de las leyes”
Tesis de la separación de
poderes : Ejecutivo ,
Judicial y Legislativo
“ Cartas filosóficas”
Critica fuertemente la autoridad del rey .
Propuesta : creación de un sistema
parlamentario que limitara los poderes del
rey.
Crítica al sistema político que predominaba en Europa (monarquías
absolutas)
OPOSICIÓN A LAS
IDEAS
ILUSTRADAS
Despotismo Ilustrado Censura a la prensa
Autores contrarios a la Ilustración
5. Independencia de EE.UU
1776
Ideas que más directamente llegaron a las colonias americanas.
Nociones como : libre comercio , libertad de expresión y reunión
(ejemplos de nuevas formas de acción política).
Organizados como Estado Federal.
Sufragio popular.
6. La Revolución
Francesa
Modifica el escenario político
europeo.
Malestar del pueblo francés frente
a la administración real y sus abusos.
Levantamiento que pone fin a la
monarquía absoluta.
Conformación de una República
basada en los derechos ciudadanos y
división de los poderes públicos.
Sistema imperial dirigido por
Napoleón Bonaparte.
1789
Proclamación de Derechos del Hombre y del Ciudadano –
Establecimiento de la República (1792)
7. Liberalización
económica
Atraso
cultural y
educacional
Acceso de los
peninsulares a
cargos públicos
Descontento
de los
criollos.
Saturación mercados locales y
debilitación industrias locales.
Criollos marginados a participar.
F
A
C
T
O
R
I
N
T
E
R
N
O
Desarrollo de
identidad
local
8. Revolución
Francesa
Napoleón
Bonaparte
Inició una
invasión en
territorio
español
- Abdica Carlos
IV – Captura
Fernando VII
Se nombre a
José Bonaparte
al mando de
España
Consejo
de
Regencia
Se instaura un sistema
monárquico constitucional ,
convocando a la
participación de los
representantes de las
colonias
CAUSA DIRECTA O INMEDIATA
9. REALISTAS PATRIOTAS
Querían mantener las mismas
autoridades españolas existentes en
América y obedecer al Consejo de
Regencia.
Grupo conformado en su mayoría
por españoles.
Se negaban a reconocer el Consejo
de Regencia y las autoridades
españolas , y propiciaban la formación
de Juntas de gobierno en América.
Grupo conformado
mayoritariamente por criollos.
Idea de crear
una América
Independiente
y unida
Francisco de
Miranda
Simón Bolívar
Antonio de
Sucre
11. Etapas del período de
Independencia
Patria Vieja
(1810-1814)
Reconquista
( 1814-
1817)
Patria
Nueva
(1817-1823)
Desde la Primera
Junta al “Desastre
“de Rancagua
Desde el Desastre
de Rancagua a la
Batalla de
Chacabuco
Desde la Batalla
de Chacabuco
hasta la renuncia
de O Higgins
12. La Patria Vieja ( 1810-1814)
Primera Junta de Gobierno Batalla
de Rancagua
Primera Junta de
Gobierno
Primer Congreso
Nacional
Gobierno de José
Miguel Carrera
Junta de Gobierno
de 1813
Batalla de
Rancagua
13. La Reconquista española (1814-
1817)Batalla de Rancagua Batalla de
Chacabuco
Detención y deportación a la isla Juan
Fernández
Se restablece la esclavitud
Fin a la libertad de comercio
Se reabre la Real Audiencia - Cobro de
fuertes contribuciones
Gobiernos de Mariano
Osorio y Casimiro
Marcó del Pont
14. Los sobrevivientes
del ejército patriota
emigran a Mendoza
Patriotas chilenos y
argentinos
organizan el Ejército
Libertador de los
Andes
12 de Febrero 1817
las tropas derrotan a
los realistas ,
poniendo fin al
dominio español en
Chile
MANUEL
RODRÍGUEZ
PAULA
JARAQUEMADA
15. Reconquista “Vuelta atrás”
España
Vuelve
Fernando
VII
Restablece
el
absolutism
o
América
Después de
muchas batallas
Chile
pierde en
Rancagua
El ejército
huye a
Argentina
Ayudado
por San
Martín
Formación : Ejército
Libertador de los Andes
Triunfa en
Chacabuco Fin de la Reconquista
17/02/1817
16. La Patria Nueva ( 1817-1823)
Batalla de Chacabuco Renuncia de O´ Higgins
1817
• Paso de los Andes del ejército Libertador de los
Andes
• Batalla de Chacabuco (12/02)
• Designación de O´Higgins como Director Supremo.
1818
• Proclamación de la Independencia (12/02)
• Batalla de Maipú (5/04)
19. Obras
Educativas
Obras Sociales Obras
Económicas
Obras
Internacionales
Creación de la
escuela militar.
Creación de la
escuela Naval.
Inicio de la
Construcción del
Tempo Votivo de
Maipú.
Abolición títulos
de Nobleza.
Abolición de los
Mayorazgos.
Establecimiento
de aranceles de
Aduana.
Creación de la
primera empresa
de navegación.
Búsqueda de
reconocimiento de
Chile como un
país
Independiente.
Busca a
convertir a Chile
como la potencia
marítima del
Pacífico.
20. Abdicación de O’HigginsEl Cabildo le pide la renuncia.Descontentode:
La Aristocracia por su autoritarismo y la
supresiónde los títulos de nobleza.
Los carrerinos por la muerte de Luis, Juan José y
José Miguel Carrera.
El clero y el pueblo por la prohibición de
procesiones nocturnas, las apuestas, las riñas
de gallos y corridasde toros.