Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Proyecto tit@ myriam olaya

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 10 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Anuncio

Similares a Proyecto tit@ myriam olaya (20)

Anuncio

Proyecto tit@ myriam olaya

  1. 1. Planificador d e proyectosi Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf.. 1. DATOS DEL MAESTRO 1.1 Nombre y apellido del maestro Myriam Olaya Mondragón 1.2 Correo electrónico myrolago@yahoo.com 1.3 Nombre de la institución educativa Institución Educativa El Diamante 1.4 Dirección de la institución educativa Carrera 31#41_ 00 1.5 Ciudad Santiago de Cali 1.6 Reseña del Contexto El Centro Docente No 105 El Diamante, situado en el barrio El Diamante, se construyó, en un comienzo, en una parte de un área de los 18.000 metros cuadrados del terreno donado por Central Provivienda, firma urbanizadora del
  2. 2. barrio. El 28 de mayo de 1973 se colocó la primera piedra para la construcción de la escuela, acto realizado por la doctora María Beatriz Botero, Secretaria de Educación; era Gobernador el doctor Marino Rengifo Salcedo y Alcalde el dr. José Vicente Borrero Velasco. Esta construcción fue abandonada en un principio, y ya como Centro Educativo El Diamante construyó sus primeras aulas en 1975 y paulatinamente aumentó su cobertura en el nivel primario. En el año 1998 se dotó de un aula tecnológica. En el año 2002 fue fusionada con la Institución Educativa Luz Haydee Guerrero Molina y se acordó abrir los grados 6o, 7o, 8o y 9o para atender las necesidades de la Comuna 13. Por Resolución No. 1755 del 2003 se creó la nueva Institución Educativa El Diamante, fusionando las sedes Juan Pablo II y El Diamante; al mismo tiempo fue beneficiada, gracias a la inclusión en el Programa Plan Padrinos de la Presidencia de la República, con una donación del gobierno japonés que permitió la construcción y adecuación de un módulo de ocho aulas adicionales. El Gobierno Nacional, interesado en la reestructuración de los programas de educación técnica, le dio prelación al Valle del Cauca para organizar y poner en ejecución el Plan Piloto “Mejoramiento de las instituciones educativas mediante el sistema de educación media técnica en el municipio de Santiago de Cali”, para lo cual seleccionaron seis instituciones educativas, entre las que se cuentan El Diamante como aporte a la Comuna 13. Con la asesoría y acompañamiento de la Universidad del Valle, atendiendo el contrato celebrado con el gobierno municipal, los directivos y docentes de ambas sedes se comprometieron con el rediseño del currículo para el PEI que establece el nuevo programa de Educación Media Técnica, encaminado hacia el trabajo por ciclos propedéuticos, reorientando el desarrollo curricular y pedagógico para la consolidación de la Media Técnica. RECONOCIMIENTO OFICIAL - RESOLUCIÓN # 4143.2.21.079 DE ENERO 12 DE 2007
  3. 3. 1.7 Georeferencia 2. FORMULACIÓN DEL PROYECTO 2.1 Nombre del proyecto MOTIVATE A APRENDER LEYENDO Y ESCRIBIENDO 2.2 Resumen del proyecto Este proyecto busca que los estudiantes de grado sexto de la institución educativa El Diamante Se motiven hacia el aprendizajea través de la lectura y la escritura,desdevarias áreasdel Conocimiento, mediante el uso de las tics. Los estudiantes leerán y escribirán textos en el colegio,a lo largo del proyecto y pensarán en la
  4. 4. Pregunta esencial:¿Comprendiendo los textos que leo, mejoro mi actitud ante la vida? Los estudiantes interactúan con textos virtuales desdelas áreas decienciasnaturales,ciencias Sociales, lengua castellana,informáticay tecnología. Finalmente los estudiantes producirán suspropios textos. 2.3 Áreas intervenidas con el proyecto Ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana, informática y tecnología. 2.4 Nivel y grados intervenidos con el proyecto Grado sexto. 2.5 Tiempo necesario aproximado 1 periodo académico de 13 semanas lectivas 3. PLANIFICACIÓN CURRICULAR 3.1 Estándares de Competencias Estándares propios del área Estándares de competencias misionales (Medioambiente, competencias ciudadanas, competencias laborales, educación para la sexualidad, otros…) ✔Leo, analizo y comprendo diversas clases de textos. ✔Reconozco características y estructuras generales de los textos; descriptivos, narrativos, instructivos, informativos o expositivos y argumentativos. ✔Produzco diversas clases de textos orales y escritos, en forma coherente. Competencias ciudadanas: ✔Redacto historias coherentes capturando toda clase de detalles del entorno personal, familiar y social. Competencias laborales: (de tipo tecnológico) ✔ Utilizo las tics en la producción de diversas clases textos. Educación para la sexualidad ✔Me reconozco como un ser con características positivas y negativas en constante aprendizaje y renovación.
  5. 5. 3.2 Contenidos curriculares abordados COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES  Clases de textos: descriptivos, narrativos, instructivos, informativos o expositivos y argumentativos, sus características y clases. Importancia de la lectura y la escritura en el rendimiento académico.  Herramientas digitales y recursos web  Comprensión y producción de diversas clases de textos orales y escritos: descripciones, cuentos, recetas, cartas, afiches, noticias.  Elaboración de juegos y actividades interactivas.  Creatividad y fluidez en las ideas.  Convivencia y paz  Participación y responsabilidad democrática  Puntualidad, asertividad, identidad y valoración de las diferencias. 3.3 Indicadores de desempeño COGNITIVOS PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Que los estudiantes se apropien de los conceptos abordados, los conocimientos, habilidades y competencias propias de la lengua castellana y reconozcan la importancia de elevar los niveles de comprensión lectora. Que el estudiante trabaje en equipo, colaborativamente, que responda a un rol dentro de su equipo de trabajo, que resuelva las actividades planteadas en los tiempos sugeridos y que elabore los productos solicitados. Que el estudiante demuestre actitud positiva hacia la lectura y la escritura, que se adapte a diferentes roles, que trabaje de manera asertiva y puntual en ambientes dinámicos, que demuestre interés para el logro de objetivos comunes. 1.4 Preguntas orientadoras del currículo enfocadas en el proyecto-POC Esencial: ¿Comprendiendo los textos que leo mejoro mi actitud ante la vida? Unidad: ¿Cómo desde la comprensión lectora se puede mejorar el desempeño académico? Contenido: ¿Qué es un texto y de qué se componen los textos? ¿Qué son textos descriptivos, narrativos, instructivos, informativos o expositivos y argumentativos?¿Cómo elevar los niveles de comprensión lectora? 4. HABILIDADES PREVIAS - Manejo de correo electrónico y redes sociales. - Búsqueda de información en la web. - Dominio de herramientas digitales como Word, Power point, Paint.
  6. 6. - Trabajo en equipo y colaborativo. _ Disposición y creatividad para plasmar ideas en un texto cualquiera. 5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS 5.1 Conocimiento Disciplinar - El texto y sus componentes básicos. - Clases de textos: descriptivos, narrativos, instructivos, informativos o expositivos, argumentativos. - La importancia de la lectura y escritura en el aprendizaje. _ Niveles de comprensión lectora. - Herramientas digitales y recursos web 5.2 Conocimiento Pedagógico Se buscara fomentar en los estudiantes hábitos de lectura, motivándolos a elevar los niveles de comprensión textual como elemento indispensable para un buen desempeño académico. Hacer lectura consciente 5.3 Conocimiento Tecnológico Se reflexionara, se leerán y escribirán textos a partir de videos motivacionales, presentaciones en power point, presentaciones interactivas, juegos interactivos y ejercicios de comprensión lectora. 5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar Leer,interpretar, comprender, redactar y producir varias clases de textos relacionados con elementos de entorno personal, familiar y social, investigando y utilizando estrategias de motivación y comprensión para lograr un verdadero aprendizaje significativo y mejorar el rendimiento académico. Desarrollar actividades en grupo e individuales donde los estudiantes utilicen el conocimiento sobre los tipos de textos. 5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar Se trabajará con presentaciones en power point, Word, videos, imágenes, mapas conceptuales, diagramas, juegos y otros recursos educativos para visualizar la importancia que tiene la lectura y la escritura en el aprendizaje y desempeño personal de los estudiantes y contribuir a disminuir los niveles de reprobación. 5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico El trabajo en el aula hará referencias a la exploración de términos básicos de la temática, a la búsqueda y confrontación de información con la ayuda de las herramientas tecnológicas y finalmente obtener un producto que sirva para mejorar la comprensión y producción textual
  7. 7. 5.7 Enfoque educativo CTS Este proyecto busca generar en el estudiante una confrontación y reflexión sobre las consecuencias de una deficiente comprensión lectora, la falta de hábitos lectores y su incidencia en el bajo rendimiento académico. Que el estudiante entienda las implicaciones que tiene la lectura y escritura en el aprendizaje y sus correspondientes consecuencias sobre la conceptualización en las diferentes áreas del conocimiento. 5.8 Competencias Siglo XXI Habilidades de aprendizaje e innovación Autonomía, creatividad e innovación. Manejo de signos símbolos y lenguajes para vivir en diferentes contextos. Pensamiento crítico y resolución deproblemas. Comunicación, relaciones interpersonales y convivencia. Habilidades en información, medios y tecnología Conocimiento en manejo de la información de diversos textos. Reconocimiento de medios, manejo de signos,símbolos y lenguajes para vivir en diferentes contextos. Conocimiento en las TIC (Tecnología de la información y la comunicación) Usos, abusos y consecuencias deestos en la información,la comunicación y la convivencia. Habilidades para la vida personal y profesional Seguridad,confianza en sí mismo, autoestima. Identidad y adaptabilidad Iniciativa y autonomía Pensamiento crítico y resolución de problemas. Productividad y confiabilidad Liderazgo y responsabilidad Otras: 6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES Se iniciara presentando videos y textos que hagan pensar y confrontar situaciones personales y grupales, además que les brinden elementos para el aprendizaje y comprensión lectora. Luego se usaran estos conocimientos en un trabajo de producción oral y escrita como resultado final.
  8. 8. 7. METODOLOGÍA DEL PROYECTO 7.1 Resumen del proyecto Este proyecto busca que los estudiantes de grado 6°/ de la I:E El Diamante de cali, tomen conciencia de la importancia que tiene la lectura y la escritura y su incidencia directa en el rendimiento académico , para esto haremos uso de algunas posibilidades que nos ofrecen las TICS. Los estudiantes conocerán, leerán y comprenderán diversos textos. A lo largo del proyecto, piensan en la pregunta esencial ¿Cómo podemos mejorar la actitud ante la vida? Los estudiantes interactúan con textos y juegos virtuales sobre la descripción, recetas, cartas, cuentos, afiches, noticias, harán sus respectivas interpretaciones, replicas e innovaciones. Finalmente los estudiantes leerán y comprenderán mejor textos, evidenciado avances en sus producciones escritos. 7.2 Herramientas de planificación curricular PEI, Lineamientos curriculares de lengua castellana, Estándares básicos de competencias (ciencias naturales, tecnología), Estándares de competencias ciudadanas y laborales, Rubricas, textos, talleres escritos. 7.3 Recursos ✔Humanos: estudiantes, docente, padres de familia, comunidad educativa ✔Físicos: tablero, libros. ✔Institucionales: aula de clase, sala de informática, entono, espacios comunes ✔Tecnológicos: computadores, software, video proyector interactivo, 7.4 Gestión de aula en Modelo 1:1 El proyecto pretende realizarse en las aulas de clase dotadas por Tit@, donde cada estudiante tenga a mano un dispositivo de aprendizaje (portátil) el aula cuenta con Video Proyector Interactivo, este le permite al docente y a los estudiantes mostrar evidencia del desarrollo del proyecto, visualizar videos, contenidos web, y el gestor de aula le permite al docente compartir información con sus estudiantes, monitorear el progreso y hacer seguimiento. 8. EVALUACIÓN FORMATIVA DIAGNOSTICO DURANTE DESPUES Para el diagnostico los estudiantes realizaran descripciones, cartas, cuentos, recetas, afiches Se evalúa el avance en el progreso de los estudiantes, haciendo seguimiento a sus producciones o textos, y Se evalúan los textos finales utilizando las rubricas, proponiendo la coevaluación y
  9. 9. noticias, con el fin de reconocer los conocimientos que los estudiantes tienen acerca de los diferentes tipos de textos y sus mayores dificultades al producirlos. proponiendo una retroalimentación al final de cada sesión. la autoevaluación. Descripción de la evaluación Durante el proyecto se evaluara de manera continua, se utilizara la evaluación sumativa y formativa, considerado las necesidades, aptitudes, saberes previos, aciertos y desaciertos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, estimulando la autonomía y la colaboración, monitoreando el progreso, verificando la comprensión y estimulando la metacognición y demostrando comprensión y el desarrollo de competencias siglo XXI. 9. OPORTUNIDADES DIFERENCIADAS DE APRENDIZAJE Para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de acuerdo a su dificultad, se propone proporcionarle imágenes, videos, talleres y juegos relacionados con la temática, secuencias de imágenes tangibles. Se considerarán ejercicios para casos de dislexia. 10.PRODUCTOS DEL PROYECTO Descripciones, cuentos, cartas, recetas, afiches, noticias hechas en Word, Power Point que permitan al estudiante interactuar con las tics y los conocimientos afianzados. 11.SISTEMATIZACIÓN DEL PROYECTO Para la sistematización del proyecto se pretende realizar un blog que sirva de Portafolio digital como apoyo al proceso de aprendizaje y como vitrina de los productos que lo evidencian, en este portafolio los estudiantes tendrán la posibilidad de realizar un álbum de los productos que elabora, por su parte el portafolio digital del docente lo puede utilizar para subir los productos que utilizara con sus estudiantes. 12. CREDITOS www.blogger.com www.JClic.com http://maestrasdeinfantil.webnode.es/banco-de-recursos-tic-para-e-i/ https://www.youtube.com/watch?v=WYpV2qli6gM http://www.madridsalud.es/interactivos/ambiental/recicla.php
  10. 10. PEI IE El Diamante de Cali. Estándares básicos de competencias de lengua castellana del MEN Lineamientos curriculares MEN Competencias ciudadanas y laborales MEN Google https://maps.google.com i Planificador de ProyectosV2 by Maritza Cuartas Jaramillo is licensed under a Creative Commons Reconocimiento- NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra enhttp://punya.educ.msu.edu/publications/journal_articles/mishra-koehler-tcr2006.pdf..

×