Trastornos de personalidad

20 de Sep de 2014
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
Trastornos de personalidad
1 de 62

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psiquiatría   trastorno narcisista de la personalidadPsiquiatría   trastorno narcisista de la personalidad
Psiquiatría trastorno narcisista de la personalidadDarwin Quijano
Trastornos de la personalidad pptTrastornos de la personalidad ppt
Trastornos de la personalidad pptEDUARDO AYALA TANDAZO
Trastorno de la personalidad antisocialTrastorno de la personalidad antisocial
Trastorno de la personalidad antisocialJulio Cesar Rojas Hernandez
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedadPine y neurobiología del trastorno de ansiedad
Pine y neurobiología del trastorno de ansiedadUPLA
Trastorno límite de la personalidadTrastorno límite de la personalidad
Trastorno límite de la personalidadAlien
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativosCasadoMartinez

Similar a Trastornos de personalidad

Trastornos de personalidadTrastornos de personalidad
Trastornos de personalidadMariana Alvarado Navarrete
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD lulalouis
Psiquia clasePsiquia clase
Psiquia claseGRUPO D MEDICINA
Trastornos de la personalidad Tipo A Trastornos de la personalidad Tipo A
Trastornos de la personalidad Tipo A Marleen Novillo
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...
Trastornos de la personalidad Grupo C Evitación, dependencia y obsesivo compu...Lic. Medico Cirujano
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxTrastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptx
Trastorno de Personalidad esquizoide,paranoide y esquizotípico.pptxFrancisPittiPrez

Último

Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...
Coherencia en el contenido de la unidad con el modelo tecno-pedagógico y los ...JORGEANDRSPREZYPEZ
POLONIA.pdfPOLONIA.pdf
POLONIA.pdfcpgarciasoler
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfTEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdf
TEMA 1 ESPAÑA EN SU CONTEXTO Y DIVERSIDAD TERRITORIAL.pdfMayteMena
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptxAcuerdo cuarto periodo - Noveno.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Noveno.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
SUBLIMINAL IMAGES HIDDEN IN JEHOVAH WITNESSES PUBLICATIONS (IMÁGENES SUBLIMIN...SUBLIMINAL IMAGES HIDDEN IN JEHOVAH WITNESSES PUBLICATIONS (IMÁGENES SUBLIMIN...
SUBLIMINAL IMAGES HIDDEN IN JEHOVAH WITNESSES PUBLICATIONS (IMÁGENES SUBLIMIN...EduardoFabri1
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdfTema 1 (1ª parte) 2023.pdf
Tema 1 (1ª parte) 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles

Trastornos de personalidad

Notas del editor

  1. estrógenos y testosterona: rasgos de impulsividad Baja MAO: en ezquizotipicos Baja serotonina: suicidio, impulsividad y agresión Aumento de dopamina: euforia Freud: los rasgos de personalidad están relacionados con la fijación en una de las fases del desarrollo psicosexual Wilhem Reich: coraza de carácter: estilos defensivos que utilizan las personas con la finalidad de protegerse de sus impulsos internos y de la ansiedad interpesonal que les producen las relaciones significativas
  2. Grupo A: raras o exentricas Grupo B: apariencia emotiva, dramática y, en general, con cierta inestabilidad Grupo C: abarca aquellos con principales manifestaciones de miedo, temor y ansiedad
  3. Pacientes durante la entrevista pueden mostrarse creíbles y tranquilos. Pero en realidad se esconde tension, colera irritabilidad
  4. Personas que son cooperadores y cuentan historias con maximo detalle. Usan gesticulaciony puntualizacion dramatica. Es dificiel reconocer emociones. Olvidan sucesos de gran carga emocional
  5. Ausencia total de flexibilidad y espontaneidad Dificultad para diferenciar lo importante y lo trivial: dando a cualquier tópico la máxima importancia. Esta máxima preocupación por lo trivial es la base de su ineficacia laboral. La necesidad de control les lleva a actitudes dictatoriales por la incapacidad que muestran de delegar funciones o por ser exhaustivos a la hora de dar instrucciones o por la necesidad que tienen de comprobar la finalización de las tareas encomendadas. En el fondo hay una actitud basada en el principio de que para hacer algo, hay una sola manera de hacerlo bien; las demás son, al menos en parte, formas defectuosas. Les desestabiliza todo lo nuevo, todo lo que les haga perder el control que previamente tenían en su entorno. Tienden a ocultar todo lo que sea sentimientos y emociones, que generalmente toman como algo peyorativo en una persona. Posponen fácilmente todo lo que no sea trabajo. Las actividades recreativas y la vida social les incomodan debido a que perciben la carencia de espontaneidad y naturalidad, y las ven como perdida de tiempo y descuido de sus obligaciones. Es mas común en Hombres que en mujeres Pueden ser precursores de una esquizofrenia o de un trastorno depresivo mayor
  6. Deben presentarse al menos 4 de estas (DSM V)
  7. Cambiar de rutinas Hablar de sus sentimientos Perder el miedo a las equivocaciones La persona con estas características debe procurar vivir un orden elasticoy procurar potenciar todo lo que sea flexibilidad (CAMBIAR DE RUTINAS) y de espontaneidad (Hablar de sus propios sentimientos) Perder el miedo a las equivocaciones: decidir con mayor agilidad y opinar antes que los demás en una conversacion
  8. Evitan hablar de si mismo(piensan que nada de ellos les puede resultar interesante a los demás) , asistir a reuniones (temen caer mal a los nuevos conocidos) emprender nuevas actividades Evaluación negativa (rechazo) Aislamiento social: debido a un supuesto miedo al rechazo y a sentirse ofendidos Deseos de compañía: pero acostumbran a necesitar garantías sólidas de que serán aceptadas sin crítica alguna Estas personas por regla general, son incapaces de iniciar una relación, a menos que tengan la total certeza de que serán aceptados sin criticas. En consecuencia, no suelen tener amigos íntimos o confidentes.
  9. DSM V deben cumplirse almenos 4
  10. El terapeuta incita al paciente a abrirse al mundo y asumir lo que él percibe como grandes riesgos de ser humillado, rechazado y objeto de fracaso Se debe colocarles tareas en distintos contextos sociales de forma que paulatinamente consigan una mayor seguridad personal y una mayor independencia con respecto a las opiniones de los otros
  11. Subordinan sus propias necesidades a las de los demás, dejan que otros asuman su responsabilidad en las principales parcelas de su vida Sulen tener relaciones de dependencia de larga duración con una sola persona y no con varias y no tienden a ser tan abiertamente manipuladores. ( a diferencia del limite y el histriónico) Se muestran: pasivos y condescendientes: ya que fácilmente se pliegan a los deseos de los demás, aún en contra de sus propias opiniones que ni siquiera expresan, por miedo a que alguien se pueda contrariar con ellos y se produzca un cierto grado de separación Por miedo a que sus actitudes puedan molestar a otros , huyen de puestos de responsabilidad lo que en ocaciones los lleva a renunciar a ascensos Utencilios: estas personas pueden llevar grandes cantidades de equipaje Epidemio: es mas frecuente en las mujeres y es mas habitual en niños pequeños Ansiedad: a la petición de que asuman un rol de liderazgo
  12. 5 o mas (DSM V)
  13. Psicoterapia Ayudarle a romper bruscamente su relación de dependencia Impedir que se vayan rodeando de objetos No dejarse manipular pos sus actitudes serviciales ni demandantes Darles una mayor seguridad poniéndoles a decidir