Clase 1

XD
XDJEFA en XD
HISTOLOGÍA	
  ANIMAL	
  II-­‐2015	
  
Dr.	
  Daniel	
  Sandoval	
  Silva	
  
Universidad	
  de	
  Concepción	
  
Técnicas	
  Histológicas	
  
Clase 1
Interpretación	
  histológica	
  y	
  
defectos	
  artefactuales	
  
Clase 1
Clase 1
Hematoxilina	
  à	
  :ñe	
  estructuras	
  ácidas	
  (azul	
  o	
  violeta)	
  
Eosina	
  à	
  :ñe	
  estructuras	
  básicas	
  (rosado)	
  
ARTEFACTOS	
  MÁS	
  COMUNES	
  EN	
  
HISTOLOGÍA	
  
Pliegues 	
   	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Rupturas	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  Cuerpos	
  extraños	
  
HISTOLOGÍA	
  
DEFINICIÓN	
  
•  HISTOLOGÍA	
  
– 	
  Histós	
  "tejido“	
  
– Logía	
  “estudio	
  o	
  ciencia”	
  
	
  
– Ciencia	
   que	
   estudia	
   la	
  
estructura	
   microscópica,	
  
desarrollo	
   y	
   función	
   de	
  
los	
  tejidos	
  
TEJIDOS	
  FUNDAMENTALES	
  
Epitelios	
  
—  Definición	
  
—  Epitelio	
  
— Definición	
  
EPITELIOS	
  
Recubrimiento	
  
Glandular	
  
Epitelio	
  reves:miento	
   	
   	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  	
  
Epitelio	
  glandular	
  
CaracterísRcas	
  principales	
  
•  Ubicadas	
  sobre	
  membrana	
  basal	
  
•  Polaridad	
  
•  Cohesión	
  
– Uniones	
  intercelulares	
  
– Escaso	
  espacio	
  
intercelular	
  
•  Avasculares	
  
•  Potencial	
  	
  metaplásico	
  
•  Capacidad	
  regenera:va	
  
	
  
Criterios	
  de	
  clasificación	
  
1.  Morfología	
  celular	
  
2.  Número	
  de	
  capas	
  
celulares	
  
1.	
  Morfología	
  celular	
  
Células	
  planas	
  
Células	
  cúbicas	
  
Células	
  cilíndricas	
  
2.	
  Número	
  de	
  capas	
  
Simple Pseudoestratificado Estratificado
EPITELIOS	
  
Recubrimiento	
  
Glandular	
  
Plano	
  
Cúbico	
  
Simple	
  
Estra:ficado	
  
Cilíndrico	
  
Pseudoestra:ficado	
  
Plano	
  
Cúbico	
  
Cilíndrico	
  
Transición	
  	
  
Germinal	
  	
  
N°	
  de	
  capas	
   Morfología	
  
EPITELIOS	
  SIMPLES	
  
PLANO	
  SIMPLE	
   CÚBICO	
  SIMPLE	
   CILÍNDRICO	
  SIMPLE	
  
PSEUDOESTRATIFICADO	
  	
  
CILÍNDRICO	
  
EPITELIOS	
  ESTRATIFICADOS	
  
PLANO	
  ESTRATIFICADO	
   CÚBICO	
  ESTRATIFICADO	
   CILÍNDRICO	
  ESTRATIFICAD
QUERATINIZADO	
  
NO	
  QUERATINIZADO	
  
EG	
  
TRANSICIÓN	
  
O	
  POLIMORFO	
  (UROTELIO)	
  
GERMINAL	
  O	
  SEMINÍFERO	
  
Clase 1
Especializaciones	
  superficiales	
  
•  Polo	
  (superficie)	
  apical	
  	
  
	
  
•  Polo	
  (superficie)	
  baso-­‐lateral	
  
–  Uniones	
  celulares	
  
–  Interdigitaciones	
  
–  Membrana	
  basal	
  
	
  
Polo	
  apical	
  	
  
—  Microvellosidades	
  
— Expansiones	
  citoplasmá:cas	
  
cilíndricas	
  
—  0,1	
  µm	
  de	
  Ø	
  
—  1	
  µm	
  de	
  longitud	
  
—  20	
  –	
  30	
  filamentos	
  de	
  ac:na	
  
— Agrupadas	
  
—  Borde	
  estriado	
  (intes:no)	
  
—  Ribete	
  en	
  cepillo	
  (riñón)	
  
— Función	
  
—  Incrementa	
  superficie	
  luminal	
  libre	
  	
  
(absorción)	
  
—  Facilita	
  secreción	
  (enzimas)	
  
•  Estereocilios	
  
–  Expansiones	
  citoplasmá:cas	
  
–  Manojos	
  o	
  penachos	
  
–  Presentan	
  filamentos	
  de	
  
ac:na	
  	
  
–  Inmóviles	
  
	
  
–  Función	
  
•  Evacuación	
  productos	
  de	
  secreción	
  
•  Aumentar	
  superficie	
  
–  Absorción	
  de	
  fluidos	
  
(epidídimo)	
  
–  Localización	
  
•  Vías	
  excretoras	
  del	
  aparato	
  genital	
  
♂	
  
•  Cilios	
  	
  
–  Expansión	
  citoplásma:ca	
  
–  Móviles	
  	
  
–  Tamaño	
  
•  0,2	
  µm	
  de	
  ∅	
  y	
  10	
  µm	
  de	
  longitud	
  
–  Estructura	
  	
  
•  Microtúbulos	
  
–  Localización	
  
•  Vías	
  respiratorias	
  y	
  genital	
  femenino	
  
	
  
–  Función	
  	
  
•  Agitar	
  parcculas	
  y	
  líquidos	
  
•  Flagelos	
  
–  Expansión	
  citoplásma:ca	
  
única	
  por	
  célula	
  
–  Móviles	
  
–  15	
  –	
  30	
  µm	
  de	
  longitud	
  
–  Localización	
  
•  Espermá:das	
  y	
  
espermatozoides	
  	
  
	
  
–  Función	
  	
  
•  Movilización	
  
•  Agitar	
  parcculas	
  y	
  líquidos	
  
Polo	
  baso-­‐lateral	
  
•  Uniones	
  celulares	
  
–  Funciones	
  
•  Cohesión	
  
•  Disminuir	
  espacio	
  
intercelular	
  
•  Interacciones	
  de	
  célula-­‐
célula	
  
–  Tipos	
  
•  Ocluyentes	
  o	
  herméMcas	
  
–  Zonula	
  occludens	
  
•  Adherentes	
  o	
  anclaje	
  
–  Zonula	
  adherens	
  
–  Macula	
  adherens	
  (desmosomas)	
  	
  
–  Anclajes	
  focales	
  
•  Comunicantes	
  
–  GAP	
  
Clase 1
•  Prolongaciones	
  
citoplasmáMcas	
  
–  Ubicadas	
  en	
  el	
  polo	
  
basal	
  
–  Interdigitaciones	
  
–  Función	
  
•  Par:cipan	
  en	
  el	
  
transporte	
  ac:vo	
  
(riñón)	
  
•  Interdigitaciones	
  
– Forma	
  	
  
•  Trayecto	
  sinuoso	
  
•  Largas	
  expansiones	
  e	
  
invaginaciones	
  
– Función	
  
•  Adherencia	
  de	
  células	
  
•  Transporte	
  de	
  moléculas	
  
•  Membrana	
  basal	
  
–  Componentes	
  
•  Lámina	
  basal	
  	
  
	
  
•  Lámina	
  reMcular	
  
•  Funciones	
  membrana	
  basal	
  	
  
–  Fijar	
  células	
  a	
  tejido	
  
conjunMvo	
  subyacente	
  
–  Membrana	
  semipermeable	
  
•  Filtro	
  molecular	
  pasivo	
  
•  “Filtro	
  celular”	
  
–  Cicatrización	
  
–  Facilita	
  diferenciación	
  y	
  
organización	
  celular	
  
embrionaria	
  
C.	
  Superficie	
  basal	
  
Clase 1
Clase 1
Funciones	
  epitelios	
  de	
  
reves:miento	
  
Funciones	
  de	
  los	
  epitelios	
  
1.  Protección	
  	
  
2.  Absorción	
  
3.  Secreción	
  
4.  Excreción	
  
5.  Transporte	
  
6.  Lubricación	
  
7.  Percepción	
  sensorial	
  
8.  Reproducción	
  
1 de 41

Recomendados

Técnicas Histológicas por
Técnicas HistológicasTécnicas Histológicas
Técnicas HistológicasMayela Rivera
6.2K vistas12 diapositivas
Histologia del sistema digestivo por
Histologia del sistema digestivoHistologia del sistema digestivo
Histologia del sistema digestivoEEDGGARR
5.5K vistas48 diapositivas
Histologia de vagina por
Histologia de vaginaHistologia de vagina
Histologia de vaginaMarie Solorio
50.9K vistas9 diapositivas
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. por
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina.
Histologia del Utero, trompas uterinas y Vagina. Zlatko Castillo Drozdicoc
30.2K vistas46 diapositivas
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología. por
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.
Tejido Sanguíneo y Hematopoyético. Histología.Samantha Garay
19.5K vistas77 diapositivas
Histología Médula ósea y Sangre por
Histología Médula ósea y SangreHistología Médula ósea y Sangre
Histología Médula ósea y Sangrejulianazapatacardona
50.7K vistas32 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido glandular 2 por
Tejido glandular 2Tejido glandular 2
Tejido glandular 2Anahi Chavarria
16.9K vistas35 diapositivas
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino por
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoAntonio E. Serrano
11.6K vistas47 diapositivas
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA por
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGASscarbeat OB
7.1K vistas14 diapositivas
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio por
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioAndrea Varela
87.4K vistas45 diapositivas
Tejidos Conectivos por
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos ConectivosEduardo Lagos
20.2K vistas64 diapositivas
HISTOLOGIA aparato respiratorio por
HISTOLOGIA aparato respiratorioHISTOLOGIA aparato respiratorio
HISTOLOGIA aparato respiratoriofrancisco aguilar toledo
3.2K vistas41 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino por Antonio E. Serrano
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor FemeninoCurso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Curso Histologia 19 Sistema Reproductor Femenino
Antonio E. Serrano11.6K vistas
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA por Sscarbeat OB
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGAHISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
HISTOLOGÍA DE LA VEJIGA
Sscarbeat OB7.1K vistas
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio por Andrea Varela
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopioPrimera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Primera clase de histologia! Tecnicas histologicas y microscopio
Andrea Varela87.4K vistas
Tejidos Conectivos por Eduardo Lagos
Tejidos ConectivosTejidos Conectivos
Tejidos Conectivos
Eduardo Lagos20.2K vistas
Histologia del Sistema linfático por Eduard Martinez
Histologia del Sistema linfáticoHistologia del Sistema linfático
Histologia del Sistema linfático
Eduard Martinez173.6K vistas
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo por JOAQUINGARCIAMATEO
Tema 4. Citología general. Aparato digestivoTema 4. Citología general. Aparato digestivo
Tema 4. Citología general. Aparato digestivo
JOAQUINGARCIAMATEO27.4K vistas
3 Tejido Conectivo por CEMA
3   Tejido Conectivo3   Tejido Conectivo
3 Tejido Conectivo
CEMA10.9K vistas
Tejido conectivo i por Diego Estrada
Tejido conectivo iTejido conectivo i
Tejido conectivo i
Diego Estrada43.8K vistas
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular por JOAQUINGARCIAMATEO
Tema 4. Procesamiento citológico y tisularTema 4. Procesamiento citológico y tisular
Tema 4. Procesamiento citológico y tisular
JOAQUINGARCIAMATEO18.9K vistas
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R... por richard chavez cruz
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo  I I  U V S: De: José R...
Aparato Digestivo y sus Cortes Histologicos Digestivo I I U V S: De: José R...
richard chavez cruz34.6K vistas
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia por Nancy Barrera
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologiaGeneralidades de Tecnicas de tincion en histologia
Generalidades de Tecnicas de tincion en histologia
Nancy Barrera118.2K vistas

Similar a Clase 1

1. Epitelios por
1. Epitelios1. Epitelios
1. EpiteliosFanny Cruz
2.8K vistas41 diapositivas
Tejido Epitelial por
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido EpitelialGrupos de Estudio de Medicina
9.4K vistas56 diapositivas
Tejidos, concepto, tejido epitelial por
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelialGénesis Cedeño
69.7K vistas51 diapositivas
Tejido epitelial por
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelialAriadna L. Ochoa Morales
11K vistas135 diapositivas
Tejido conectivo 2014_vet-1-1 por
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1XD
2.9K vistas52 diapositivas
Histología parte 1 por
Histología parte 1Histología parte 1
Histología parte 1Nalliver Foronda
2.4K vistas106 diapositivas

Similar a Clase 1(20)

1. Epitelios por Fanny Cruz
1. Epitelios1. Epitelios
1. Epitelios
Fanny Cruz2.8K vistas
Tejidos, concepto, tejido epitelial por Génesis Cedeño
Tejidos, concepto, tejido epitelialTejidos, concepto, tejido epitelial
Tejidos, concepto, tejido epitelial
Génesis Cedeño69.7K vistas
Tejido conectivo 2014_vet-1-1 por XD
Tejido conectivo 2014_vet-1-1Tejido conectivo 2014_vet-1-1
Tejido conectivo 2014_vet-1-1
XD2.9K vistas
Tejido+epitelial por 23091962
Tejido+epitelialTejido+epitelial
Tejido+epitelial
230919623.8K vistas
Tejido epitelial por lulus2923
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
lulus29239.4K vistas
Tejido epitelial por ced_ronarv
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
ced_ronarv5.7K vistas
CLASE 3 - TEJIDO CONECTIVO.pdf por YoyoJofre
CLASE 3 - TEJIDO CONECTIVO.pdfCLASE 3 - TEJIDO CONECTIVO.pdf
CLASE 3 - TEJIDO CONECTIVO.pdf
YoyoJofre0 vistas
Tejidos epiteliales por Drimaldi
Tejidos epitelialesTejidos epiteliales
Tejidos epiteliales
Drimaldi2.3K vistas
Tejido epitelial.pptx histologia. por Lupita Romero
Tejido epitelial.pptx histologia.Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.
Lupita Romero1.1K vistas

Último

Historia natural de la insuficiencia renal.docx por
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docxDanielaCorts36
5 vistas2 diapositivas
infografia MELEAGRICULTURA..pdf por
infografia MELEAGRICULTURA..pdfinfografia MELEAGRICULTURA..pdf
infografia MELEAGRICULTURA..pdfJULIANALEJANDROSANCH
7 vistas1 diapositiva
El Medio ambiente y el paisaje por
El Medio ambiente y el paisajeEl Medio ambiente y el paisaje
El Medio ambiente y el paisajeTiffanyGonzlez2
9 vistas19 diapositivas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco CapellaAcracia Ancap
8 vistas81 diapositivas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxayalajenny59
8 vistas13 diapositivas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekAcracia Ancap
7 vistas167 diapositivas

Último(9)

Historia natural de la insuficiencia renal.docx por DanielaCorts36
Historia natural de la insuficiencia renal.docxHistoria natural de la insuficiencia renal.docx
Historia natural de la insuficiencia renal.docx
DanielaCorts365 vistas
Praxeología y Economía - Francisco Capella por Acracia Ancap
Praxeología y Economía - Francisco CapellaPraxeología y Economía - Francisco Capella
Praxeología y Economía - Francisco Capella
Acracia Ancap8 vistas
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx por ayalajenny59
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptxTarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
Tarea 4- Evaluación final- Jennifer Isabel Ayala Espitia-1005483772.pptx
ayalajenny598 vistas
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek por Acracia Ancap
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von HayekLa Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
La Contrarrevolución de la Ciencia - Friedrich von Hayek
Acracia Ancap7 vistas
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe por Acracia Ancap
Socialismo Conservador - Hans-Hermann HoppeSocialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Socialismo Conservador - Hans-Hermann Hoppe
Acracia Ancap7 vistas
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera por Acracia Ancap
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez CarmeraKarl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Karl Ludwig von Haller: un reaccionario Anarcocapitalista - Juan Gómez Carmera
Acracia Ancap7 vistas

Clase 1

  • 1. HISTOLOGÍA  ANIMAL  II-­‐2015   Dr.  Daniel  Sandoval  Silva   Universidad  de  Concepción  
  • 4. Interpretación  histológica  y   defectos  artefactuales  
  • 7. Hematoxilina  à  :ñe  estructuras  ácidas  (azul  o  violeta)   Eosina  à  :ñe  estructuras  básicas  (rosado)  
  • 8. ARTEFACTOS  MÁS  COMUNES  EN   HISTOLOGÍA   Pliegues                          Rupturas                        Cuerpos  extraños  
  • 10. DEFINICIÓN   •  HISTOLOGÍA   –   Histós  "tejido“   – Logía  “estudio  o  ciencia”     – Ciencia   que   estudia   la   estructura   microscópica,   desarrollo   y   función   de   los  tejidos  
  • 13. —  Definición   —  Epitelio   — Definición   EPITELIOS   Recubrimiento   Glandular  
  • 14. Epitelio  reves:miento                         Epitelio  glandular  
  • 15. CaracterísRcas  principales   •  Ubicadas  sobre  membrana  basal   •  Polaridad   •  Cohesión   – Uniones  intercelulares   – Escaso  espacio   intercelular   •  Avasculares   •  Potencial    metaplásico   •  Capacidad  regenera:va    
  • 16. Criterios  de  clasificación   1.  Morfología  celular   2.  Número  de  capas   celulares  
  • 17. 1.  Morfología  celular   Células  planas  
  • 20. 2.  Número  de  capas   Simple Pseudoestratificado Estratificado
  • 21. EPITELIOS   Recubrimiento   Glandular   Plano   Cúbico   Simple   Estra:ficado   Cilíndrico   Pseudoestra:ficado   Plano   Cúbico   Cilíndrico   Transición     Germinal     N°  de  capas   Morfología  
  • 22. EPITELIOS  SIMPLES   PLANO  SIMPLE   CÚBICO  SIMPLE   CILÍNDRICO  SIMPLE   PSEUDOESTRATIFICADO     CILÍNDRICO  
  • 23. EPITELIOS  ESTRATIFICADOS   PLANO  ESTRATIFICADO   CÚBICO  ESTRATIFICADO   CILÍNDRICO  ESTRATIFICAD QUERATINIZADO   NO  QUERATINIZADO  
  • 24. EG   TRANSICIÓN   O  POLIMORFO  (UROTELIO)   GERMINAL  O  SEMINÍFERO  
  • 27. •  Polo  (superficie)  apical       •  Polo  (superficie)  baso-­‐lateral   –  Uniones  celulares   –  Interdigitaciones   –  Membrana  basal    
  • 28. Polo  apical     —  Microvellosidades   — Expansiones  citoplasmá:cas   cilíndricas   —  0,1  µm  de  Ø   —  1  µm  de  longitud   —  20  –  30  filamentos  de  ac:na   — Agrupadas   —  Borde  estriado  (intes:no)   —  Ribete  en  cepillo  (riñón)   — Función   —  Incrementa  superficie  luminal  libre     (absorción)   —  Facilita  secreción  (enzimas)  
  • 29. •  Estereocilios   –  Expansiones  citoplasmá:cas   –  Manojos  o  penachos   –  Presentan  filamentos  de   ac:na     –  Inmóviles     –  Función   •  Evacuación  productos  de  secreción   •  Aumentar  superficie   –  Absorción  de  fluidos   (epidídimo)   –  Localización   •  Vías  excretoras  del  aparato  genital   ♂  
  • 30. •  Cilios     –  Expansión  citoplásma:ca   –  Móviles     –  Tamaño   •  0,2  µm  de  ∅  y  10  µm  de  longitud   –  Estructura     •  Microtúbulos   –  Localización   •  Vías  respiratorias  y  genital  femenino     –  Función     •  Agitar  parcculas  y  líquidos  
  • 31. •  Flagelos   –  Expansión  citoplásma:ca   única  por  célula   –  Móviles   –  15  –  30  µm  de  longitud   –  Localización   •  Espermá:das  y   espermatozoides       –  Función     •  Movilización   •  Agitar  parcculas  y  líquidos  
  • 32. Polo  baso-­‐lateral   •  Uniones  celulares   –  Funciones   •  Cohesión   •  Disminuir  espacio   intercelular   •  Interacciones  de  célula-­‐ célula   –  Tipos   •  Ocluyentes  o  herméMcas   –  Zonula  occludens   •  Adherentes  o  anclaje   –  Zonula  adherens   –  Macula  adherens  (desmosomas)     –  Anclajes  focales   •  Comunicantes   –  GAP  
  • 34. •  Prolongaciones   citoplasmáMcas   –  Ubicadas  en  el  polo   basal   –  Interdigitaciones   –  Función   •  Par:cipan  en  el   transporte  ac:vo   (riñón)  
  • 35. •  Interdigitaciones   – Forma     •  Trayecto  sinuoso   •  Largas  expansiones  e   invaginaciones   – Función   •  Adherencia  de  células   •  Transporte  de  moléculas  
  • 36. •  Membrana  basal   –  Componentes   •  Lámina  basal       •  Lámina  reMcular   •  Funciones  membrana  basal     –  Fijar  células  a  tejido   conjunMvo  subyacente   –  Membrana  semipermeable   •  Filtro  molecular  pasivo   •  “Filtro  celular”   –  Cicatrización   –  Facilita  diferenciación  y   organización  celular   embrionaria  
  • 40. Funciones  epitelios  de   reves:miento  
  • 41. Funciones  de  los  epitelios   1.  Protección     2.  Absorción   3.  Secreción   4.  Excreción   5.  Transporte   6.  Lubricación   7.  Percepción  sensorial   8.  Reproducción