Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Carrera de administracion de empresas

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
CARRERA DE ADMINISTRACION
DE EMPRESAS
Administración de Empresas
En un ambiente competido y globalizado, el mercado labora...
ACREDITACIÓN
En proceso de renovación de la acreditación de alta calidad.
Segunda renovación de Acreditación mediante Reso...
9 semestres.
El administrador de empresas de la Universidad de La Sabana podrá
desempeñar las siguientes actividades labor...
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 17 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (16)

Similares a Carrera de administracion de empresas (20)

Anuncio

Más reciente (20)

Carrera de administracion de empresas

  1. 1. CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Administración de Empresas En un ambiente competido y globalizado, el mercado laboral busca profesionales propositivos, con iniciativa, creativos, innovadores, integrados a los mercados y con capacidad de identificar oportunidades para aprovecharlas en forma de proyectos. La carrera de Administración de Empresas de la Universidad de La Sabana desarrolla el espíritu emprendedor en sus estudiantes, de manera que se formen profesionales propositivos, innovadores, capaces de generar proyectos sostenibles y de contribuir al desarrollo del país a través de la generación de empleo y de riqueza, con sentido de responsabilidad social y vocación de servicio. Administración de Empresas Universidad de La Sabana: Profesionales emprendedores, líderes e innovadores. TÍTULO QUE OTORGA Administrador de Empresas. CÓDIGO SNIES 1240. Esta carrera está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
  2. 2. ACREDITACIÓN En proceso de renovación de la acreditación de alta calidad. Segunda renovación de Acreditación mediante Resolución 3329 del 25 de abril de 2011 por 6 años otorgada por el Ministerio de Educación Nacional. Vigente hasta 2017. ACREDITACIÓN INTERNACIONAL Acreditación Internacional EPAS, otorgada por la European Foundation for Management Development –EFMD-, por 3 años. MODALIDAD Programa académico presencial, diurno. NIVEL EDUCATIVO Pregrado. REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL Renovación del Registro Calificado según Resolución No. 17156 del 17 de octubre de 2014. Vigencia 7 años. LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA Profesional universitaria. CRÉDITOS 180 créditos. DURACIÓN
  3. 3. 9 semestres. El administrador de empresas de la Universidad de La Sabana podrá desempeñar las siguientes actividades laborales: Como empresario, podrá crear su propia empresa, formular y desarrollar proyectos de emprendimiento, innovación corporativa y social. Por sus conocimientos en emprendimiento y gestión de proyectos, podrá ser director y gestor de organizaciones dedicadas al fomento y financiación empresarial. Como experto en innovación, podrá desempeñarse como gerente de procesos de innovación y mercadeo. Como consultor, podrá ofrecer sus conocimientos para el desarrollo directivo y asesorar empresas en asuntos estratégicos, administrativos, financieros, de mercadeo y gestión humana. PLAN DE ESTUDIOS
  4. 4. Plan de Estudios aprobado según Resolución No. 9113 de Julio 18 de 2013, vigente desde el periodo 2013-2. Consulte el plan de estudios Plan de estudios vigente desde 2015-2 con código de asignaturas (catálogo) Plan de estudios vigente desde 2013-2 con código de asignaturas (catálogo) Plan de estudios para períodos anteriores a 2013-1 con código de asignaturas (catálogo)
  5. 5. PERFIL DEL ASPIRANTE El aspirante a la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de La Sabana debe ser una persona con valores éticos y actitud positiva, creativa e innovadora, dispuesta a ejercer liderazgo y desarrollar actividades en equipo, con un alto desempeño académico, particularmente en las áreas de las matemáticas y el inglés, que posea habilidades en el manejo de las herramientas tecnológicas e informáticas. PERFIL PROFESIONAL El profesional en carrera de Administración de Empresas de la Universidad de La Sabana es una persona íntegra con alta capacidad de liderazgo y espíritu emprendedor e innovador. Cuenta con una sólida formación académica en la disciplina de la Administración que lo hace altamente competente en la dirección de un área funcional y/o una empresa u organización de cualquier tipo, a nivel nacional o global. PERFIL OCUPACIONAL El egresado de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad de La Sabana está en capacidad de liderar procesos de cambio al interior de las organizaciones, con el propósito de dinamizar el desarrollo empresarial y dirigir organizaciones de cualquier índole con el enfoque de la administración MATRÍCULA Y OTROS VALORES Valor de la inscripción: $ 120.000 pesos/ 40 USD aprox. El valor de la matrícula por semestre para 2017: $11.700.000 pesos / US$ 3.900 dólares aprox. (Se liquida al valor aproximado TRM del día)
  6. 6. SEDE: Tunja FACULTAD: Ciencias Económicas y Administrativas NIVEL: Pregrado NOMBRE: Administración de Empresas DURACIÓN: Diurno 9 Semestres Nocturno 10 Semestres METODOLOGÍA: Presencial SNIES: 190 REGISTRO CALIFICADO: Res. 11 3 de Enero 2005 DURACIÓN: 7 años CÓDIGO PROCESO SACES: 12448 Fecha de Venc: 3-Ene-2012 RES. ACREDITACIÓN: TIEMPO: Res. MEN No.16221 de 2015 6 años RESOLUCIÓN PLAN DE ESTUDIOS: Res. No. 80 del 15 de 2010 CRÉDITOS ACADÉMICOS: 156 ASIGNATURAS DEL 50
  7. 7. PLAN DE ESTUDIOS: PERIODICIDAD ADMISIÓN: Semestral TÍTULO: Administrador de Empresas VALOR MATRÍCULA: Declaración Misión Formación integral de profesionales en Administración de Empresas, que tengan competencias para la comprensión, dirección y gestión de las organizaciones en una dinámica de emprendimiento, a partir del reconocimiento de su región en un contexto global, que contribuyan a la transformación de su entorno con responsabilidad social. Como comunidad académica, investiga y reflexiona sobre la realidad de las organizaciones dentro de las condiciones locales y analiza de forma crítica, el entorno regional con visión internacional, para contribuir al desarrollo empresarial. Mediante la gestión, organización y dirección, el Programa promueve el desarrollo del talento humano, crea condiciones para impulsar el trabajo autónomo, apoya el desarrollo intelectual dentro de una academia calificada, facilita el trabajo de los docentes para la implementación de pedagogías que permitan a los estudiantes construir su propio conocimiento, utilizando tecnologías actualizadas para el manejo de la información y las comunicaciones. Visión “Seremos un programa de Administración de Empresas de alta calidad, comprometido con el desarrollo empresarial de la región y del país, reconocidos por la exigente formación de sus profesionales, gestores de organizaciones y empresarios de la micro, pequeña y mediana empresa, distinguidos por su asertividad en ambientes de permanente cambio.” La reforma curricular del programa de Administración de Empresas de la UPTC, avanza hacia la concreción pedagógica de un currículo flexible, por competencias profesionales integradas, que articulan conocimientos globales, conocimientos profesionales y experiencias laborales. La flexibilidad está asociada a la realidad económica, política, socio-cultural y educativa contemporánea, que mediadas por procesos cada vez más globalizados o universales, requieren de cambios permanentes en el paradigma del cómo aprender. Estos cambios implican un redimensionamiento cultural y una apertura cualitativa de todos los componentes de la formación: escuela, estudiantes, saberes, prácticas, recursos tecnológicos, físicos y financieros, que unidos a la estructura organizativa y de gestión, que regulan
  8. 8. los procesos formativos, dan un desempeño ligado a la comprensión y solución de problemas, compromisos con resultados, y sobre todo, una amplia interacción entre los miembros del equipo de trabajo. El desarrollo de una academia calificada, permite al programa a través de los tres (3) pilares fundamentales, la docencia, investigación y extensión, contribuir con producción del conocimiento mediante las actividades de investigación y desarrollo, transmisión del conocimiento mediante la formación y la publicación de los resultados y transferencia del conocimiento mediante su difusión a la sociedad que los precisa, proporcionando soluciones a los problemas Concretos de los agentes sociales y económicos. El rango de generalidad en el diseño del currículo va de lo amplio a lo particular, lo cual significa pensar en un método de concreción del programa curricular que tome como referencia la disciplina de la administración y sus fundamentos, desagregando conceptualmente las áreas de competencia profesional que se articulan en relación con el fundamento disciplinar, que se ha definido como la organización y, la gestión directiva en la organización empresarial, en torno de la cual se integran las diferentes áreas identificadas como gestión del talento humano, gestión organizacional, gestión de procesos y producción, gestión de mercados, y gestión financiera. Respecto de estas unidades de competencia, se identifican y articulan las habilidades y conocimientos requeridos para el desempeño profesional y, en relación con los diferentes niveles de competencia, se diseñan las unidades de trabajo académico (UTA), como el equivalente de las asignaturas tradicionalmente establecidas, que son los referentes mínimos e indispensables para adelantar el proceso de aprendizaje previsto en el programa curricular. El propósito del programa de Administración de Empresas es contribuir a la educación de la sociedad, a través de la formación de profesionales en Administración de Empresas. General: Formar profesionales en administración de empresas, capaces de comprender la dinámica de las organizaciones y su interacción con el entorno, identificar oportunidades, establecer objetivos y ejecutar acciones estratégicas, mediante la gestión empresarial, para mejorar la productividad, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones en la región. Específicos Proporcionar conocimientos y desarrollar habilidades y capacidades para crear, dirigir y gestionar organizaciones en un contexto de desarrollo sostenible (estrategia: calidad académica) Cultivar y difundir principios y valores que permitan el desarrollo humano y la convivencia pacífica (estrategia formación integral)
  9. 9. Fomentar el espíritu investigativo, disciplinar y multidisciplinar (estrategia: grupos y semilleros de investigación) Vincular la capacidad académica e investigativa al desarrollo de la región y del país (estrategia de extensión: estudios, proyectos, consultoría, asesoría). Profesional: El profesional formado en la Escuela de Administración de Empresas de la UPTC tiene sólidos conocimientos en la dinámica de las organizaciones, el proceso administrativo, la evolución del escenario local y global, así como en herramientas administrativas que lo facultan para la creación, dirección y gestión de organizaciones con responsabilidad social. Tiene capacidad para la aplicación del conocimiento, manejo de tecnologías de información y comunicaciones orales y escritas. Tiene habilidades en pensamiento estratégico, liderazgo, toma de decisiones, trabajo en equipo e innovación y creatividad. Actúa bajo principios y valores éticos, humanos y sociales. Ocupacional: El Administrador de Empresas de la UPTC se desempeña como gestor de ideas de negocio, creador de empresas competitivas y sostenibles en ambientes cambiantes, además, puede ocupar cargos directivos para la gestión de las organizaciones. Es decir, está capacitado para dirigir y gestionar las áreas empresariales de Talento Humano, Mercadeo, Finanzas y Producción. ASIGNATURAS CRÉDITOS ÁREA PRIMER SEMESTRE CALCULO DIFERENCIAL 3 INTERDISCIPLINAR CÁTEDRA UNIVERSIDAD Y ENTORNO 3 GENERAL COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 4 GENERAL ÉTICA Y POLÍTICA 4 GENERAL FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA 3 INTERDISCIPLINAR INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEGUNDO SEMESTRE CÁLCULO INTEGRAL 3 INTERDISCIPLINAR
  10. 10. CONTABILIDAD 3 INTERDISCIPLINAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3 INTERDISCIPLINAR MICROECONOMÍA 3 INTERDISCIPLINAR SOCIO HUMANÍSTICA I 3 GENERAL TEORÍAS ORGANIZACIONALES 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN TERCERO SEMESTRE ADMINISTRACIÓN DE COSTOS 3 INTERDISCIPLINAR ENFOQUES MODERNOS DE ADMINISTRACIÓN 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 3 INTERDISCIPLINAR LEGISLACIÓN COMERCIAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN MACROECONOMÍA 3 INTERDISCIPLINAR SOCIO HUMANÍSTICA II 3 GENERAL CUARTO SEMESTRE ANÁLISIS FINANCIERO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ESTADÍSTICA INFERENCIAL 3 INTERDISCIPLINAR FUNDAMENTOS DE MERCADEO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN MATEMÁTICA FINANCIERA 3 INTERDISCIPLINAR PLANEACIÓN Y CONTROL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL 3 INTERDISCIPLINAR QUINTO SEMESTRE ADMINISTRACIÓN LABORAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GESTIÓN PÚBLICA 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADEO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN MERCADO DE CAPITALES 3 INTERDISCIPLINAR ORGANIZACIÓN 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN TRIBUTACIÓN 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
  11. 11. SEXTO SEMESTRE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GESTIÓN AMBIENTAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN NEGOCIOS INTERNACIONALES 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN PRESUPUESTO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN GERENCIAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SEPTIMO SEMESTRE COMERCIO EXTERIOR 3 INTERDISCIPLINAR ELECTIVA I 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ELECTIVA II 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GESTIÓN DE LA CALIDAD 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN OCTAVO SEMESTRE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ELECTIVA III 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN ELECTIVA IV 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DE MERCADOS 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GERENCIA DE PRODUCCIÓN 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN GERENCIA FINANCIERA 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN NOVENO SEMESTRE GESTIÓN EMPRESARIAL 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN SIMULACIÓN Y JUEGOS EMPRESARIALES 3 DISCIPLINAR Y PROFUNDIZACIÓN
  12. 12. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Facultad Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Administración de Empresas PBX: (57) 8 7436216 Ext.:2510-2511 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA Sede Central Tunja–Boyacá–Colombia Avenida Central del Norte 39-115 PBX: (57+8) 7405626 portalweb@uptc.edu.co Comentarios de este sitio Horario de atención y servicio telefónico 8:00 a.m. a 12:00 m y 2:00 p.m. a 6:00 p.m. Condiciones de uso Atención al Ciudadano Línea Gratuita: 01 8000 942024 Tel: (57+8) 7428263 quejas.reclamos@uptc.edu.co Notificaciones Judiciales Notificaciones de aviso
  13. 13. ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Descripción Plan de Estudios Coordinación Comité Asesor Facultad Administración DepartamentoAdministración Título que Otorga Administrador (a) de Empresas Duración 161 Créditos requeridos Modalidad Presencial Jornada Diurna o Nocturna Admisión Semestral Ubicación Campus Palo grande NATURALEZA DE LA PROFESIÓN La Administración se concibe como el conjunto de filosofías, teorías y conocimientos científicos, técnicos y humanísticos, aplicados por una persona o grupo de personas en los campos de formulación de políticas empresariales, gestión de recursos y Ejecución de actividades, mediante un sistema administrativo con el fin de lograr los objetivos de la organización. PERFÍL DEL ASPIRANTE YDEL EGRESADO
  14. 14. Aspirante Capacidad de adaptación a las diversas situaciones de la realidad actual. Actitud crítica y analítica frente a los cambios de la realidad. Habilidades para generar y plantear alternativas de acción y tomar decisiones. Habilidades para dirigir, coordinar y supervisar personal. Habilidades para establecer adecuadas relaciones interpersonales. Aptitudes para comunicarse efectivamente con los demás, en forma oral y escrita. Interés por la continua actualización, interpretación y evolución del saber profesional. Alto sentido de responsabilidad y sensibilidad social. Egresado Los profesionales de esta carrera pueden desempeñarse en empresas privadas (pequeñas, medianas o grandes) de los diferentes sectores económicos (financiero, industrial, cooperativo, comercial, de salud, etc.) al igual que en organizaciones o entidades públicas gubernamentales. Igualmente pueden dedicarse a la investigación en el campo de la ciencia y la tecnología construyendo nuevas áreas de acción o asesorando, analizando, evaluando y recomendando estrategias administrativas que contribuyan en forma directa al desarrollo social y económico de la comunidad. OBJETO DE ESTUDIO El objeto de estudio de la Administración de Empresas está relacionada con la forma en que la profesión responde a los retos planteados por el medio. El profesional es el resultado de una combinación óptima de fuerzas, factores, conocimientos, experiencias, habilidades, actitudes, cualidades, atributos, que le darán una identidad y que le permitirán desempeñarse eficientemente en el medio en los diferentes ámbitos: social, económico, político, cultural, tecnológico, demográfico y ecológico COMPONENTE DE FUNDAMENTACIÓN (28 CRÉDITOS) Cuantitativas Cálculo Diferencial. Cálculo Integral. Matemáticas para Administración. Estadística I y Estadística II. Sistemas
  15. 15. Informática y lógica. Sistemas de Información. Socio Humanístico Fundamentos Psicológicos para Administración. Fundamentos Sociológicos y Antropológicos. COMPONENTE DE FORMACIÓN DISCIPLINAR O PROFESIONAL (101 CRÉDITOS) Administrativo Gerencial Fundamentos de Administración y Organizaciones. Teoría de las Organizaciones I. Teoría de las Organizaciones II. Teoría Administrativa Optativas. Finanzas Contabilidad Financiera. Contabilidad Administrativa. Administración Financiera I. Administración Financiera II. Economía Fundamentos de Economía. Microeconomía. Macroeconomía. Proyectos de Desarrollo. Mercados Marketing. Sistemas de Información de Mercados. Producción Investigación de Operaciones II. Gestión de la Producción y la Calidad. Optativas.
  16. 16. Derecho Legislación Empresarial y Laboral. Optativa. Investigación Epistemología de la Administración. Seminario de Procesos de Investigación e Intervención I. Seminario de Procesos de Investigación e Intervención II. Trabajo de Grado. Gestión Humana Procesos de Gestión Humana. Gerencia Estratégica del Talento Humano. Prácticas Práctica Comunitaria. Práctica Empresarial. COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN (32 CRÉDITOS) COORDINACIÓN Iván Darío López López - Coordinador Programa Curricular Carrera 27 No. 64 - 60 Bloque C Piso 2 Campus Palo grande PBX: 57 (6) 8879300 Extensión: 50120 Correo Electrónico: idlopezl@unal.edu.co Mónica María García Ospina - Secretaria Extensión: 50121 Correo Electrónico: caradmon_man@unal.edu.co Diana Lorena Quintero Hurtado - Asistente Extensión: 50118 COMITÉ ASESOR FUNCIONES Estatutarias - Artículo 43 del Estatuto General - Acuerdo 011 de 2005 del CSU. Las que les asigne el Consejo de Facultad.
  17. 17. MIEMBROS IVÁN DARIO LÓPEZ LÓPEZ Director Programa Curricular JOSÉ GABRIEL CARVAJAL OROZCO Representante profesoral LUIS IGNACIO LÓPEZ VILLEGAS Representante profesoral CRISTIAN DAVID RICON OROZCO Representante estudiantil JULIAN ANDRES RESPTREPO GUZMAN Representante estudiantil – Principal

×