Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Dengue

  1. EL DENGUE-AEDES AEGYTI PREVENCION SALUD
  2. ¿QUÉ ES EL DENGUE? • EL dengue es un una enfermedad causada por un virus trasmitido a través del mosquito Aedes aegypti. En el mundo entre 80 y 100 millones de personas al año padecen esta enfermedad. En la Argentina, 22 millones de personas viven en áreas de riesgo de transmisión de dengue.
  3. MOSQUITO HAY MUCHOS Y SU PICADURA SIEMPRE ES MOLESTA. Pero cuando pica un Aedes, además puede haber graves consecuencias porque en algunos de ellos se oculta un virus muy peligroso el dengue. Este mosquito es el medio o vector que el virus emplea para invadir a los humanos. Saber más sobre el insecto transmisor de esta enfermedad es el primer paso para frenarla. Sin mosquito, no hay dengue.
  4. ORIGENORIGEN Se cree que estos insectos provienen de Egipto Y de otras regiones de África Llegaron a América en el siglo XVI en los barcos que traían esclavos.
  5. ASPEC TO FÍSIC O El Aedes mide aproximadamente 5 milímetros de largo. Es de colorEl Aedes mide aproximadamente 5 milímetros de largo. Es de color Castaño oscuro o negro. Se distingue de otros mosquitos por suCastaño oscuro o negro. Se distingue de otros mosquitos por su Abdomen prominente y el dorso y patas con rayas de color blancoAbdomen prominente y el dorso y patas con rayas de color blanco plateado. La hembra es de mayor tamaño que el macho y tieneplateado. La hembra es de mayor tamaño que el macho y tiene Extremidades más largas. Este presenta antenas muy pilosas,Extremidades más largas. Este presenta antenas muy pilosas, Semejantes a un cepillo.Semejantes a un cepillo.
  6. H bitat Favorableá Este mosquito tiene hábitos domiciliarios. Sus huevos generalmente crecen en cualquier envase Que pueda acumular agua clara y quieta. Se adapta hasta los 22 metros de altura. El mosquito adulto no es resistente al frío: sus huevos sí esto desarrollan Una cubierta que los protege hasta la llegada Del verano, estación en la que pueden Continuar su ciclo.
  7. FORMA DE ALIMENTACÍONFORMA DE ALIMENTACÍON Lo machos se alimentan de néctares y otros fluidos azucarados.Lo machos se alimentan de néctares y otros fluidos azucarados. Las hembras, de sangre humana o de animales domésticoLas hembras, de sangre humana o de animales doméstico Por eso solo ellas pican.Por eso solo ellas pican.
  8. Radio de vuelo Temperatura favorable Forma de reproducción Hasta 400 metros (15º - 35 º C) Ovípara CICLO DE vIDA Entre 7 días y un mes, el huevo se transforma En mosquito
  9. COMPORTAMIENTOCOMPORTAMIENTO La hembra vuela solo lo necesario para satisfacer sus necesidades. Como es un mosquito diurno, suele picar con más frecuencia al Atardecer. Ataca con cautela en determinada zona del cuerpo e interrumpe su ingesta ante los movimiento de su victima, lo que Motiva nuevos ataques hasta saciarse. Su picadura es muy molesta
  10. LAPSO DE VIDA El macho nace antes que la hembra Y permanece cerca de los criaderos. Después del cortejo y la cópula, vive Alrededor de una semana. La hembra puede vivir Aproximadamente 30 días, en los Que pondrá cientos de huevos Y podrá picar a docenas de personas Infectándolas con el virus del dengue.
  11. CÓMOSE TRANSMITECÓMOSE TRANSMITE EL DENGUEEL DENGUE Cuando la hembra pica a una persona con dengue, transmiteCuando la hembra pica a una persona con dengue, transmite esta enfermedad por el resto de su vida. Una sola picadura esesta enfermedad por el resto de su vida. Una sola picadura es Suficiente para contagiar.Suficiente para contagiar.
  12. Distribución GeográficaDistribución Geográfica TAL cOmO SE SEñALA En EL PLAnISfErIO, EL mOSquITO AEDES SE EncuEnTrA En TODOS LOS PAíSES cOmPrEnDIDOS EnTrE LA LATITuD 35º nOrTE 35º Sur. En ArgEnTInA, LOS brOTES DE DEnguE SE PrODucEn En LOS mESES DE cALOr (gEnErALmEnTE DE nOVIEmbrE A mAyO), SIEnDO LAS PrOVIncIAS máS AfEcTADAS: SALTA, JuJuy, chAcO, fOrmOSA, mISIOnES y cOrrIEnTES. SIn EmbArgO, En 2009, TAmbIén SE PrODuJErOn cASOS En cATAmArcA, LA rIOJA, córDObA, EnTrE ríOS, SAnTA fE, SAnTIAgO DEL ESTErO, Tucumán, ASí cOmO En LA PrOVIncIA y cIuDAD AuTónOmA DE buEnOS AIrE.
  13. LAS CLAVES DEL DENGUE • Esta enfermedad afecta a 2500 millones de personas en más de 100 países. En Argentina se presentan brotes epidémicos desde hace más de diez años, en estrecha relación con su expansión en los países limítrofes. En 2009, se produjo en nuestro país la epidemia con mayor número de casos registrados. • ¿Cuáles son las razones por la que esta enfermedad “vino para quedarse”?
  14. SIETE fAcTOrES quE fAVOrEcEn LA ExTEnSIón DE LA EPIDEmIA DE DEnguE  El calentamiento global provoca elevación de la temperaturas, lluvias intensas e inundaciones durante todo el año. Esto, asociado a otros factores, favorece la expansión de las áreas endémicas actuales.  El aumento y hacinamiento de la población, el crecimiento incontrolado de las urbanizaciones y la falta de recursos para satisfacer necesidades básicas de los habitantes trae como consecuencia: • a) viviendas precarias • b) suministro insuficiente de agua potable, • c) inadecuada recolección de residuos. • Todo esto acrecienta la existencia de criaderos de mosquitos.
  15. EL DETErIOrO DE LA EDucAcIón y LA SALuD PúbLIcA InfLuyEn nEgATIVAmEnTE En LA PrEVEncIón DE ESTA EnfErmEDAD, ASí cOmO En Su TrATAmIEnTO. cOn LA gLObALIzAcIón , hAy un mAyOr InTErcAmbIO LAbOrAL y TuríSTIcO, quE IncrEmEnTA A Su VEz LOS VIAJES En AVIón. ESTE mEDIO DE TrAnSPOrTE AcELErA EL InTErcAmbIO DE LOS VIruS A TrAVéS DE LAS PErSOnAS InfEcTADAS. DEbIDO A LAS crISIS EcOnómIcAS, En muchOS PAíSES cOn DEnguE EnDémIcO SE DEbILITArOn LOS PrOgrAmAS DE PrEVEncIón, quE En OTrAS éPOcAS mAnTuVIErOn cOnTrOLADA Su PrOPAgAcIón. LA AuSEncIA DE VAcunA PArA PrEVEnIr LA InfEccIón. LA mAyOr rESISTEncIA DEL mOSquITO A LOS InSEcTIcIDAS uTILIzADOS
  16. ¡CUIDADO! SITIO Ocupado Por el vector del DENGUE El Aedes aegypti es un mosquito muy sociable y casero, que pone sus huevos en todo recipiente con un poco de agua. ¿Qué sitios puede encontrar en su casa para depositar sus huevos?
  17. Practicando estasmedidas, descubrirásPracticando estasmedidas, descubrirás queecharlo no estan complicado.queecharlo no estan complicado. Eliminar botellas, latas, tapas,Eliminar botellas, latas, tapas, neumáticos, etc., quejuntan aguay no seneumáticos, etc., quejuntan aguay no se utilizan.utilizan. Colocar bocaabajo recipientesqueColocar bocaabajo recipientesque permanezcan alaintemperiey no puedapermanezcan alaintemperiey no pueda ser eliminados.ser eliminados.
  18. Recambiardiariamente el agua de bebederos de animales y floreros, y limpiarsu interiorcon esponja y lavandina. Taparlos depósitos de agua, tanques y contenedores de residuos Limpiarperiódicamente desagües y rejillas. Desmalezarjardines. Mantenerlas piletas de natación vacías y limpias o cubiertas, fuera de temporada.
  19. Pican,Pican Los Mosquitos Los Aedes buscan a los humanos. No se espantan fácilmente. Son rápidos e insistentes. Nuestra sangre es lo que más necesitan las hembras cuando están por poner sus huevos. Cuando los niños son muy pequeños, es el médico quien debe indicar cuál es el repelente más apropiado, ya que algunos pueden resultar tóxicos.
  20. Vos y tu familia pueden cuidarse en casa Utilizando mosquiteros de malla fina en puertas y ventanas, para que estos insectos no entren. Colocando tul sobre la cama o cunas de bebés si las aberturas no tienen malla metálica. Usando insecticidas en forma de pastillas, espirales y aerosol.
  21. Fumigando los ambientes ante la presencia de mosquitos, preferentemente detrás de cortinas y muebles, y en lugares oscuros. En lo posible, evitar el uso excesivo de aerosoles en espacios cerrados Manteniendo corto el césped, para favorecer la insolación del suelo. Esto perjudica a los mosquitos porque buscan lugares húmedos y sombríos para sobrevivir más tiempo..
  22. Si estás al aire libre podes evitar las picaduras… Cubriendo la mayor parte del cuerpo con ropa de manga larga y pantalones, de color claro Rociando las prendas con repelentes, ya que los mosquitos pueden picar a través de tela fina..
  23. Colocando repelente en las partes descubiertas del cuerpo. Evitando el uso de cosméticos perfumados (desodorantes, cremas, etc.) y perfumes porque atraen mosquitos. Tapando los alimentos y gaseosas para que no se acerquen.
  24. GRUPOS ALOS QUEGRUPOS ALOS QUE AFECTANAFECTAN • El dengue no distingue edades ni clases sociales: toda las personas expuestas a las picaduras del mosquito vector puede contraer esta enfermedad. • INCUBACIÓN • Entre 5 y 7 días
  25. FORMAS DEFORMAS DE PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN SIN SINTOMASSIN SINTOMAS CON SINTOMAS: fiebre, dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y articulares, decaimiento, náuseas y vómitos, erupción en la piel, pequeñas hemorragias.
  26. SÍNTOMASDEALARMASÍNTOMASDEALARMA A) QUE PUEDE DETECTAR ELA) QUE PUEDE DETECTAR EL PACIENTEPACIENTE: Hemorragia importantes. Dolor abdominal intenso o sostenido. Vómitos abundantes y frecuentes. Descenso brusco de la temperatura. Irritabilidad. Somnolencia b) OTROS QUE DEbE EVALUAR ELb) OTROS QUE DEbE EVALUAR EL MÉDICOMÉDICO
  27. EVOLUCIÓNEVOLUCIÓN • La mayoría de los casos evoluciona favorablemente, pero otros se pueden agravarpresentando hemorragia severa, daño de algunos órganos (corazón, cerebro, hígado) o shock, con riesgo de muerte.
  28. FORMA DE PREVENCÍONFORMA DE PREVENCÍON No existe vacuna para prevenir esta enfermedad La erradicación depende de la eliminación del mosquito transmisor del virus y sus criaderos hay Ante la sospecha de dengue que: Consultar inmediatamente al médico Utilizar paracetamol para bajar la fiebre y nunca antiinflamatorios (aspirinas, ibuprofeno).
  29. ESC. Nº17 Pedro Melitón Ledesma - DE 5to Computación y Tecnologías Digitales Modulo III Trabajo Realizado por las alumnas: Caliba Adela Norma Mora Ana María Prof. Nancy Luz Sastre Escuela Adultos y Adolescentes
Publicidad