2. FUNCIONES MEMBRANA
CELULAR
ENVOLVER LA CELULA
REGULA LA ENTRADA Y SALIDA DE SUSTANCIAS Y DESECHOS
DE FORMA SELECTIVA (PERMEABILIDAD SELECTIVA)
PROTEGE
EL
CONTENIDO
INTRACELULAR
DE
LAS
CONDICIONES CAMBIANTES DEL MEDIO EXTRACELULAR
IDENTIFICA LO QUE PUEDE SER PERJUDICIAL PARA LA CELULA,
IMPIDE SU PASO Y LO DESTRUYE.
PERMITE LA COMUNICACIÓN DE LA CÉLULA CON OTRAS
CELULAS, POR MEDIO DE SEÑALES QUIMICAS QUE SON
IDENTIFICADAS POR LAS PROTEINAS DE MEMBRANA.
PERMITE A LOS ORGANISMOS MOVERSE Y DESPLAZARSE
3. MOSAICO FLUIDO
MODELO PROPUESTO EN 1972 POR S.J. SINGER Y G NICOLSON.
EN LA MEMBANA PARECE UN COLLAGE DE DIFERENTES
PROTEINAS QUE PERMANECEN EMBEBIDAS EN LA PARTE
FLUIDA DE LA BICAPA LIPIDICA
4. Importancia de los lípidos
Los lípidos o grasas son sustancias orgánicas.
La mayoría de lípidos de la membrana son fosfolípidos. (grasas con
fosforo P)
Hay también lípidos con azucares llamados glucolípidos
Los fosfolípidos tienen dos regiones: las cabezas son hidrófilas hacia
el exterior de la célula (mantienen contacto con el agua y las colas
son hidrófobas dirigidas hacia el interior de la célula ( se repelen y
no entran en contacto con el agua)
Permiten el movimiento y el cambio de forma a la célula.
Los glucolipidos permiten el reconocimiento de otras células y la
unión de otras moléculas a la membrana.
5. Proteínas portadoras
Trasporte de sustancias
de un lado a otro de la
célula. Estas proteínas
necesitan energía en
forma de ATP
Proteínas de transporte
Proteínas receptoras
atraviesan la membrana y
permiten el paso de sustancias
del interior al exterior de las
células y del exterior al
interior. Forman un canal que
permite el paso de H2O y
iones K,+ Na+, Ca2+
Activan respuestas, detectan
hormonas que se unen a la
membrana. Actúan como
antenas que reciben información
y la transmiten a otros sitios.
PROTEINAS
Proteínas de
reconocimiento
(glicoproteínas)
Envían señales para que se
inicie la destrucción del
invasor
6. Realice la lectura: encuentro
venenoso en un día de
campo y conteste las
preguntas.
Tarea:
Observa la siguiente página
http://www.slideshare.net/leamotoya/transporte-celular
(traer dibujos sobre las clases de
transporte celular)