Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

CLASE 2 ENTREVISTA E INTERVENCIÓN EN NIÑOS.pdf

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 30 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a CLASE 2 ENTREVISTA E INTERVENCIÓN EN NIÑOS.pdf (20)

Más reciente (20)

Anuncio

CLASE 2 ENTREVISTA E INTERVENCIÓN EN NIÑOS.pdf

  1. 1. Ambato,Ecuador ELECTIVA II PROCESOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
  2. 2. UNIDAD I FUNDAMENTOS DE INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA
  3. 3. 1. 3. Intervención y entrevista en niños Temas arevisar 4
  4. 4. OBJETIVO • Explicar el proceso de intervención psicológica mediante la técnica de la entrevista pata su abordaje.
  5. 5. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS ¿Qué es la Intervención Psicológica ¿Qué es Síntoma y Signo? ¿Cuál es la diferencia entre Signo y Síntomala intervención?
  6. 6. CONCEPTOS GENERALES
  7. 7. INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA INFANTIL Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil. Favorecerá el desarrollo personal del niño y su adaptación al medio que le rodea. Identificar la problemática de cada niñ@atendiendo al análisis funcional. Los niños/as deberán recibir información adecuada a su edad. Priorizar las actuaciones que beneficien al niño. Identificar el estado de ánimo del infante.
  8. 8. DISEÑO GENERAL DEL PLAN DE INTERVENCIÓN Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil. Sesión 1: Primera toma de contacto. Evaluación general Sesiones 2 -3: Evaluación integral Sesiones 4: Devolución del análisis funcional del caso y resultados de las pruebas
  9. 9. Sesiones 5 en adelante: Últimas 2-3 sesiones: Tratamiento Seguimiento y prevención de recaídas Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil.
  10. 10. CARACTERÍSTICAS DE LA INTERVENCIÓN Cuáles son los objetivos, qué conductas concretas se desean eliminar, reducir o implementar y haber realizado una correcta evaluación. Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil.
  11. 11. Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil. Pautas de Conversación según edades(Fernández-Zúñiga .2014)
  12. 12. Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil.
  13. 13. MANEJO DE SITUACIONES DIFÍCILES Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil.
  14. 14. Calero, A (2018) Guía de Intervención Infantil.
  15. 15. ENTREVISTA INFANTIL
  16. 16. PRIMERA ENTREVISTA Objetivos: 1. Recoger el motivo de consulta, aspectos relevantes de la historia del problema. 2. Crear alianza terapéutica, resolver dudas sobre la terapia. 3. Aclarar los objetivos de intervención. Motivo de Consulta Inicio y mantenimiento del problema Relaciones con los padres Conducta/s problema. Parámetros (frecuencia, duración, intensidad) Intereses del Niño Intentos de solución/ Tratamientos anteriores Funcionamiento Cognitivo Tratamiento actual Escuela Ambiente en casa Otros problemas Hermanos, Amistades La Entrevista con los padres Molina, M. (2008) Entrevista y valoración a Niños Escolares
  17. 17. ASPECTOS A CONSIDERAR EN UNA PRIMERA ENTREVISTA CON EL INFANTE • 1. Disposición de la primera entrevista • 2. El Primer contacto • 3. Establecimiento del Rapport: ENTREVISTA DE JUEGO • 4. Estilo de Entrevista • 5, Confidencialidad y Seguridad Molina, M. (2008) Entrevista y valoración a Niños Escolares
  18. 18. PRIMERA ENTREVISTA CON EL NIÑO Objetivos: 1. Recoger el motivo de consulta, aspectos relevantes de la historia del problema. 2. Crear alianza terapéutica (enganchar con el niño), resolver dudas sobre la terapia. 3. 3. Conocer el grado de motivación del niño y objetivos. Molina, M. (2008) Entrevista y valoración a Niños Escolares
  19. 19. PASOS PARA LA PRIMERA ENTREVISTA Molina, M. (2008) Entrevista y valoración a Niños Escolares
  20. 20. REGISTROS CONDUCTUALES,TEST Y CUESTIONARIOS Registros conductuales REGISTRO 1 Para padres (cada progenitor debe rellenar su registro, anotando su conducta y la de su hijo) Instrucciones: registra cada situación problemática, anotando qué hace o dice el niño, qué haces o dices tú, cómo se resuelve finalmente la situación
  21. 21. Test y Cuestionarios
  22. 22. MODELO DE ENTREVISTA EN CASOS DE ANSIEDAD Muniz,A. (2028) Intervenciones en psicología clínica. Herramientas para la evaluación y el diagnóstico
  23. 23. PASOS PARA LA ENTREVISTA •1. Primer Contacto •2. Establecimiento del Rapport •3. La entrevista con Juego Muniz,A. (2028) Intervenciones en psicología clínica. Herramientas para la evaluación y el diagnóstico
  24. 24. LA ENTREVISTA CON JUEGO 1.FUNDAMENTOS Y MATERIALES 2.Conducir l entrevista en el juego 3.Estrategias de participación interactiva a) La participación. b) La exploración c) Continuidad y profundización d) Recordar en el juego e) Establecimiento de límites. Muniz,A. (2028) Intervenciones en psicología clínica. Herramientas para la evaluación y el diagnóstico
  25. 25. Bibliografía 15 Halgin, Richard P. (2009). Psicopatología de la anormalidad, perspectivas clínicas en trastornos psicológicos. México, DF: Mcgraw-Hill Keats, Daphne M. (2009). Entrevista: guía práctica para estudiantes y profesionales. México, DF: Mcgraw-Hill Slaikeu, Karl A. (1996). Intervención en crisis: manual para práctica e investigación. México, DF: El manual moderno Esquivel Ancona, Fayne. (2012). Psicoterapia infantil con juegos: casos clínicos. México, DF: El manual moderno Echeburúa Odriozola, Enrique. (1993). Trastornos de ansiedad en la infancia. España, Madrid: Pirámide Caballo, Vicente E. (s.f). Manual de psicología clínica infantil y del adolescente: trastornos generales. España, Madrid Keats, Daphne M. (2009). Entrevista: guía práctica para estudiantes y profesionales. México, DF: Mcgraw-Hill Caballo, Vicente E. (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. España, Madrid: Ediciones pirámide Quintanar, Fernando. (2011). Atención psicológica de las personas mayores. México, DF: Pax Finkelhor, David. (2005). El abuso sexual al menor: causas, consecuencias y tratamiento psicosocial. México, DF: Pax Ecuador. Leyes y Decretos. (2009). Código penal. Ecuador, Quito: Corporación de estudios y publicaciones

×