Gastronomia olecular

Natalia De la Hoz
Natalia De la HozPromocion Institucional en Grupo de apoyo de la Universidad Simon Bolivar
COCINA MOLECULAR
La gastronomía molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria,
el cual fue acuñado por el científico francés Herve This y por el físico Nicholas
kurti, ambos se centraron en investigar sobre la preparación de algunos
alimentos para referirse a las propiedades físico-químicas y los procesos
tecnológicos a los que se someten los alimentos, los cuales pueden tener
procesos que varían como por ejemplo pueden ser batidos, gelificado,
aumento de viscosidad entre otros , todo esto depende de los ingredientes que
se seleccionen y las mezclas que se hagan entre ellos.
Los alimentos a su vez son ingredientes orgánicos, compuestos por proteínas,
hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, que cuando son sometidos a
procesamiento son capaces de manifestar sus propiedades ya sea como
espumas, emulsificantes, geles u otras estructuras que en la gastronomía se
pueden manifestar repetidas veces ya que están en constante cambio.
La gastronomía o cocina molecular, podría definirse además como un paso
más en la experiencia adquirida mediante la práctica en la cocción y
elaboración de los alimentos. Sea por ignorancia o temor a lo desconocido, la
gastronomía molecular parece ser un tabú actualmente, algo no peligroso o
algo que se sale de lo habitual, cuando en realidad es simplemente la
comprensión y explicación de todos los procesos químicos y físicos producidos.
No obstante la cocina molecular incluye la deconstrucción gastronómica o
gastronomía deconstructiva, el cual hace referencia a lo que se implanta en lo
culinario es decir de construir o alterar la estructura que caracteriza un plato ya
conocido, manteniendo sus ingredientes principales y su sabor predominante,
pero modificantes texturas y presentaciones.
En cuanto a la polémica generada se debe al desconocimiento generando
desconfianza y rechazo, los cocineros experimentales hacen uso indebido de
las técnicas y por ende las aplican de la peor manera.Por otra parte estas
técnicas de innovación en elaboración y presentación de alimentos fue
diseñada por grandes chefs, que no solo se conformaban con lo que se tenía
decidieron por realizar experimentos que les permitieran jugar con la comida y
realizar así nuevas formas de cocción y presentación a los platillos que ellos
empezaban a inventar.
En mi opinión siento que esto es importante ya que todo cambia y la
gastronomía no podía ser la excepción, sobre todo porque los cambios que ha
tenido han sido para bien, aunque para algunos no les parezca apetecible.
Pero que se puede hacer ante eso así es la gastronomía, un simple jugar con
ingredientes para la elaboración de exquisitos platillos los cuales han llegado a
ser de los más reconocidos.
Para terminar cualquier cocinero o chef sin importar su especialidad puede ser
molecular si utiliza las descripciones que le aporta la ciencia para desarrollar
sus platos.
Natalia de la Hoz Rubio

Recomendados

Gastronomia molecular por
Gastronomia molecularGastronomia molecular
Gastronomia molecularLalo Escamilla
780 vistas9 diapositivas
Gastronomia Molecular por
Gastronomia MolecularGastronomia Molecular
Gastronomia MolecularLalo Escamilla
3.6K vistas9 diapositivas
Experimento práctico por
Experimento prácticoExperimento práctico
Experimento prácticoJefferson Tocto-Leon
1.8K vistas4 diapositivas
Discovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidas por
Discovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidasDiscovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidas
Discovery | Las siete técnicas de la cocina molecular más conocidasGrupo Educativo Discovery
1.7K vistas10 diapositivas
Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes por
Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantesGastronomía: Guía de cocina molecular para principiantes
Gastronomía: Guía de cocina molecular para principiantesGrupo Educativo Discovery
167 vistas9 diapositivas
Aditivos en alimentos por
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosCristina Mendoza
924 vistas11 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos de fermentacion por
Procesos de fermentacionProcesos de fermentacion
Procesos de fermentacionHarry Reyes
2.3K vistas16 diapositivas
Conservadores alimenticios por
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticiosReny Flores
5.3K vistas17 diapositivas
Deterioro de alimentos por
Deterioro de alimentosDeterioro de alimentos
Deterioro de alimentosPatricia Rangel A.
44.2K vistas15 diapositivas
Cuestionario de Producción de Alimentos por
Cuestionario de Producción de AlimentosCuestionario de Producción de Alimentos
Cuestionario de Producción de AlimentosIdalia Melgar
2K vistas2 diapositivas
Tema de escaldados por
Tema de escaldadosTema de escaldados
Tema de escaldadosYukary Zapata
1.8K vistas13 diapositivas
Aditivos en alimentos por
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentosTere Paulino
9.9K vistas37 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Procesos de fermentacion por Harry Reyes
Procesos de fermentacionProcesos de fermentacion
Procesos de fermentacion
Harry Reyes2.3K vistas
Conservadores alimenticios por Reny Flores
Conservadores alimenticiosConservadores alimenticios
Conservadores alimenticios
Reny Flores5.3K vistas
Cuestionario de Producción de Alimentos por Idalia Melgar
Cuestionario de Producción de AlimentosCuestionario de Producción de Alimentos
Cuestionario de Producción de Alimentos
Idalia Melgar2K vistas
Aditivos en alimentos por Tere Paulino
Aditivos en alimentosAditivos en alimentos
Aditivos en alimentos
Tere Paulino9.9K vistas
Conservadores por d_fuentes
ConservadoresConservadores
Conservadores
d_fuentes560 vistas
aditivos/conservadores por Hugo Portillo
aditivos/conservadoresaditivos/conservadores
aditivos/conservadores
Hugo Portillo6.8K vistas
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos por UNFV
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV14.9K vistas
conservación de alimentos por morelos5
conservación de alimentosconservación de alimentos
conservación de alimentos
morelos51.6K vistas
Practica de Laboratorio 4 por Johan Manuel
Practica de Laboratorio 4Practica de Laboratorio 4
Practica de Laboratorio 4
Johan Manuel10.6K vistas
Cuestionario de examen carnicos. por Marabe Olivares
Cuestionario de examen carnicos.Cuestionario de examen carnicos.
Cuestionario de examen carnicos.
Marabe Olivares4.9K vistas
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad] por Julia Mendoza
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza45.8K vistas
Aditivos alimentarios por dulce960
Aditivos alimentariosAditivos alimentarios
Aditivos alimentarios
dulce9609.9K vistas

Similar a Gastronomia olecular

Quimica culinaria esdit 1 prof. rodolfo 97 páginas 2013 por
Quimica culinaria   esdit 1 prof. rodolfo  97 páginas 2013Quimica culinaria   esdit 1 prof. rodolfo  97 páginas 2013
Quimica culinaria esdit 1 prof. rodolfo 97 páginas 2013Jorge Elisban Yufra
15.8K vistas98 diapositivas
Proyecto intr texto cientifico por
Proyecto intr texto cientificoProyecto intr texto cientifico
Proyecto intr texto cientificoDiana Jacqueline
939 vistas29 diapositivas
Informe final por
Informe finalInforme final
Informe finalPierina Paradiso
510 vistas8 diapositivas
Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1 por
Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1
Angela martinez ramirez aet 201 cocina molecular 1Angela Martinez Ramirez
1K vistas11 diapositivas
La cocina molecular por
La cocina molecular La cocina molecular
La cocina molecular paloma ibaceta
1.1K vistas35 diapositivas
La nueva cocina cientifica por
La nueva cocina cientificaLa nueva cocina cientifica
La nueva cocina cientificaMicaela Halsband
4.2K vistas9 diapositivas

Similar a Gastronomia olecular(20)

Quimica culinaria esdit 1 prof. rodolfo 97 páginas 2013 por Jorge Elisban Yufra
Quimica culinaria   esdit 1 prof. rodolfo  97 páginas 2013Quimica culinaria   esdit 1 prof. rodolfo  97 páginas 2013
Quimica culinaria esdit 1 prof. rodolfo 97 páginas 2013
Jorge Elisban Yufra15.8K vistas
Nuevas tendencias gastronómicas (1) por DaniiJum
Nuevas tendencias gastronómicas (1)Nuevas tendencias gastronómicas (1)
Nuevas tendencias gastronómicas (1)
DaniiJum1.2K vistas
Gastronomía molecular por Paoliiina
Gastronomía molecularGastronomía molecular
Gastronomía molecular
Paoliiina4K vistas
GASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULAR por Ariana Roman
GASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULARGASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULAR
GASTRONOMÍA Y COCTELERIA MOLECULAR
Ariana Roman2.6K vistas
Guía cocina creativa por Carlos Ortiz
Guía cocina creativaGuía cocina creativa
Guía cocina creativa
Carlos Ortiz108 vistas
Sesion nº 1 tecnologia por MARILUPOVIS
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS1.6K vistas
Cambios nutricionales en alimentos al cocinarlos por Jairo Quimi Tumbaco
Cambios nutricionales en alimentos al cocinarlosCambios nutricionales en alimentos al cocinarlos
Cambios nutricionales en alimentos al cocinarlos
Jairo Quimi Tumbaco189 vistas
Cambios nutricionales en alimentos al cocinarlos por Jairo Quimi Tumbaco
Cambios nutricionales en alimentos al cocinarlosCambios nutricionales en alimentos al cocinarlos
Cambios nutricionales en alimentos al cocinarlos
Jairo Quimi Tumbaco285 vistas

Más de Natalia De la Hoz

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) por
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Natalia De la Hoz
5.2K vistas10 diapositivas
Esquema de producción de Acido Cítrico por
Esquema de producción de Acido CítricoEsquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido CítricoNatalia De la Hoz
3.7K vistas3 diapositivas
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt por
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurtNatalia De la Hoz
9.6K vistas11 diapositivas
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) por
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Natalia De la Hoz
70.1K vistas18 diapositivas
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997 por
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Natalia De la Hoz
45.3K vistas2 diapositivas
Proceso de degradacion de la lignina (1) por
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Natalia De la Hoz
937 vistas7 diapositivas

Más de Natalia De la Hoz(11)

Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) por Natalia De la Hoz
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB)
Natalia De la Hoz5.2K vistas
Esquema de producción de Acido Cítrico por Natalia De la Hoz
Esquema de producción de Acido CítricoEsquema de producción de Acido Cítrico
Esquema de producción de Acido Cítrico
Natalia De la Hoz3.7K vistas
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt por Natalia De la Hoz
 Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Identificación de bacterias ácido lácticas (BAL) a partir de yogurt
Natalia De la Hoz9.6K vistas
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) por Natalia De la Hoz
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Enfermedades transmitidas por alimentos (ETA)
Natalia De la Hoz70.1K vistas
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997 por Natalia De la Hoz
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Diferencias entre la resolución 2674 de 2013 y el decreto 3075 de 1997
Natalia De la Hoz45.3K vistas
Proceso de degradacion de la lignina (1) por Natalia De la Hoz
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Natalia De la Hoz937 vistas
Proceso de degradacion de la lignina (1) por Natalia De la Hoz
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Natalia De la Hoz14.4K vistas

Gastronomia olecular

  • 1. COCINA MOLECULAR La gastronomía molecular es la aplicación de la ciencia a la práctica culinaria, el cual fue acuñado por el científico francés Herve This y por el físico Nicholas kurti, ambos se centraron en investigar sobre la preparación de algunos alimentos para referirse a las propiedades físico-químicas y los procesos tecnológicos a los que se someten los alimentos, los cuales pueden tener procesos que varían como por ejemplo pueden ser batidos, gelificado, aumento de viscosidad entre otros , todo esto depende de los ingredientes que se seleccionen y las mezclas que se hagan entre ellos. Los alimentos a su vez son ingredientes orgánicos, compuestos por proteínas, hidratos de carbono, lípidos, minerales, vitaminas, que cuando son sometidos a procesamiento son capaces de manifestar sus propiedades ya sea como espumas, emulsificantes, geles u otras estructuras que en la gastronomía se pueden manifestar repetidas veces ya que están en constante cambio. La gastronomía o cocina molecular, podría definirse además como un paso más en la experiencia adquirida mediante la práctica en la cocción y elaboración de los alimentos. Sea por ignorancia o temor a lo desconocido, la gastronomía molecular parece ser un tabú actualmente, algo no peligroso o algo que se sale de lo habitual, cuando en realidad es simplemente la comprensión y explicación de todos los procesos químicos y físicos producidos. No obstante la cocina molecular incluye la deconstrucción gastronómica o gastronomía deconstructiva, el cual hace referencia a lo que se implanta en lo culinario es decir de construir o alterar la estructura que caracteriza un plato ya conocido, manteniendo sus ingredientes principales y su sabor predominante, pero modificantes texturas y presentaciones.
  • 2. En cuanto a la polémica generada se debe al desconocimiento generando desconfianza y rechazo, los cocineros experimentales hacen uso indebido de las técnicas y por ende las aplican de la peor manera.Por otra parte estas técnicas de innovación en elaboración y presentación de alimentos fue diseñada por grandes chefs, que no solo se conformaban con lo que se tenía decidieron por realizar experimentos que les permitieran jugar con la comida y realizar así nuevas formas de cocción y presentación a los platillos que ellos empezaban a inventar. En mi opinión siento que esto es importante ya que todo cambia y la gastronomía no podía ser la excepción, sobre todo porque los cambios que ha tenido han sido para bien, aunque para algunos no les parezca apetecible. Pero que se puede hacer ante eso así es la gastronomía, un simple jugar con ingredientes para la elaboración de exquisitos platillos los cuales han llegado a ser de los más reconocidos. Para terminar cualquier cocinero o chef sin importar su especialidad puede ser molecular si utiliza las descripciones que le aporta la ciencia para desarrollar sus platos. Natalia de la Hoz Rubio