Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Epilepsia y embarazo (PAE)

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Proceso de enfermería i
Proceso de enfermería i
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 13 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

Anuncio

Similares a Epilepsia y embarazo (PAE) (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Epilepsia y embarazo (PAE)

  1. 1. Caso Clínico Enfermería de la Mujer y el Recién nacido CESAFAM Floresta, Chile.
  2. 2. Presentación • Nombre: DVC. • Edad: 36 años • Rut: 14867402-k • Previsión: Fonasa D • Comuna: Hualpen • Profesión: secretaria • FUR: 09/04/2013 • G1P0A0 • Casada
  3. 3. Antecedentes Epilepsia Cirugía cardiaca Placenta previa Primípara Primigesta ARO El día 15/08/2013 concurre al servicio de urgencia de la clínica de la mujer por presentar durante el día indicios de una crisis epiléptica.
  4. 4. Epilepsia y embarazo La epilepsia es un trastorno del sistema nervioso central crónico caracterizado por la repetición crisis epilépticas • Enfermedad neurología mas frecuente durante el embarazo despues de la migraña. • La prevalencia de la epilepsia en Chile es de 17/1000 habitantes. Tratamiento farmacológico - Riesgo de malformaciones. - Monoterapia de preferencia a dosis mínimas. - Niveles plasmáticos del fármaco, controlar antes de la concepción , trimestralmente, y 1 mes despues del parto.
  5. 5. Efectos sobre el feto. Malformaciones Mortalidad Prematuridad Retraso del desarrollo Efectos sobre el embarazo Hemorragias – Anemias Hiperémesis grávida RPM – inducción al parto. Efectos del embarazo sobre la epilepsia Disminución de niveles plasmáticos de FAE Aumento de la frecuencia de crisis
  6. 6. Placenta previa • Implantación y desarrollo de la placenta en el segmento inferior del útero • El signo principal es la hemorragia, usualmente es indolora, roja, de comienzo insidioso, de magnitud variable y repetitiva. - La incidencia de placenta previa es de 4 a 6%.
  7. 7. Alteraciones endometriales o miometriales Aumento relativo de la masa placentaria Causas Diagnostico La ecografía transabdominal es certera en el diagnóstico en un 93% de los casos.
  8. 8. Hemorragia severa Hemorragia moderada Hemorragia leve Placenta previa asintomática • 30% de volemia, hipotensa, shock. • Soporte vital e interrupción inmediata - 15 y 30% de su volemia, presenta hipotensión supina - dependiendo de las semanas de gestación y la madures fetal pulmonar se realiza cesárea -Sangrado escaso, sin repercusión hemodinámica -De manejo ambulatorio -Placeta preveía total o parcial se planea cesárea entra las 36-37 semanas - la vía de parto se evalúa durante el trabajo de parto inicial. MANEJO
  9. 9. Diagnóstico Objetivos: Planificación Ejecución Evaluación Alteración del proceso de gestación r/c alto riesgo obstétrico m/p hemorragia leves y placenta previa. Paciente lograra retrasar parto por sobre 37 semanas. -Promover reposo según corresponda. -Proporcionar material educativo que traten sobre su condición. -Instruir técnicas de auto cuidado (hidratación, dieta, precauciones sexuales, chequeos prenatales). -Fomentar adherencia a tratamiento de patología de base (epilepsia). - Educar sobre signos y síntomas que requieren de atención medica inmediata. Enfermero Paciente logró retrasar parto por sobre las 38 semanas.
  10. 10. Diagnostico Objetivo Intervenciones Ejecución Evaluación Ansiedad r/c alto riesgo obstétrico m/p incertidumbre sobre efectos de farmacológicos sobre la gestación. Usuaria disminuirá ansiedad durante su gestación. - Proporcionar información objetiva respecto al diagnostico de ARO. -Animar la manifestación de sentimientos percepciones y miedos. -Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. -Fomentar ciclos regulares de sueño. -Fomentar asistencia a controles con matona y médicos especialistas. - Consultar siempre ante cualquier eventualidad. Enfermera. Usuaria disminuyo su ansiedad
  11. 11. Diagnostico Objetivo Intervenciones Ejecución Evaluación Disfunción sexual r/c ARO; placenta previa m/p verbalmente. Usuaria mantendrá una sexualidad saludable durante lo que queda de gestación. -Discutir el efecto de la situación de riesgo sobre la sexualidad. -Animar al usuario a manifestar sus dudas. - Discutir la necesidad de modificaciones de la actividad sexual. - Incluir a la pareja en el asesoramiento. Enfermera, matrona, ginecólogo. Usuaria mantiene sexualidad saludable durante su gestación.
  12. 12. Diagnostico Objetivo Intervención Ejecución Evaluación Riego de sufrir crisis epiléptica durante gestación r/c disminución de concentración plasmática de fármaco (carbamazepina.) Usuaria no presentara crisis epilépticas durante gestación -Favorecer adherencia a tratamiento. - Asistir a controles con neurólogo y ginecólogo periódicamente. - Medir concentración plasmática -Educar sobre riesgos de no modificar dosis en caso de ser necesario. Enfermera, medico obstetra. Paciente no sufre crisis epilépticas durante su gestación.
  13. 13. Bibliografía • http://www.hjnc.cl/docs/GPC-Epilepsia.pdf • http://www.neurologia.com/pdf/Web/3312/l121 179.pdf • http://med.unne.edu.ar/revista/revista169/6_16 9.pdf • http://www.medicinafetalbarcelona.org/clinica/i mages/protocolos/patologia_materna_y_obstetri ca/EPILEPSIA_Y_GESTACION.pdf • http://escuela.med.puc.cl/publ/AltoRiesgo/metro rragia_2da_mitad.html

×